Está en la página 1de 3

Video 1 cambios físicos y químicos

Cambios físicos y químicos

materiales

Soporte universal, malla de asbesto, pinza de sujeción, mechero bunsen, capsulas de porcelana,
biquet, encendedor, agitador de vidrio, tubo de ensayo, espátulas, alcohol etílico, acido sulfúrico,
yodo, algodón, permanganato de potasio

Procedimiento

Proceso fisico

Sublimación y deposición del yodo

Se realiza una trampa fría con una capsula de porcelana y agua, colocamos una pequeña cantidad
de yodo en el biquet, tapamos el biquet con la capsula de porcelana y agua, esto es para que no se
salga el yodo ya que se sublima a temperaturas bajas, para acelerar el proceso de sublimación, con
el mechero encendemos el quemador de bunsen, siempre trabajando con llama azul, ponemos a
calentar el biquet con el yodo (el yodo es de color grisáceo en estado solido y en el estado gaseoso
es de color morado), así el yodo pasa de solido a gas cambiado de color, por ultimo con el paso del
tiempo esperamos a que se formen sus cristales nuevamente para su deposición.

Proceso quimico

Oxidación de alcohol etílico

En el tubo de ensayo colocamos una pequeña cantidad de permanganato de potasio y unas gotas
de acido sulfúrico, lo agitamos con el agitador de vidrio, al combinarlos ocurre un cambio químico
que causa que cambien de color a verde de un color gris por parte del permanganato e incoloro
por parte del ácido, en una capsula de porcelana colocamos una bolita de algodón y la
humedecemos con alcohol etílico, al combinar la mezcla del tubo de ensayo con el algodón
bañado en alcohol se forma una llama

Método de separación por procesos físicos y químicos

Materiales

Tapón, trioradado con electrodos de grafito y una manguera ajustada, fondo de caja Petri, aro
metálico, soporte universal con pinza de sujeción, triangulo de porcelana, mechero bunsen, dos
capsulas de porcelana, sulfato de cobre, espátulas, carbonato de sodio, biquet, detergente, pimsas
para crisol, encendedor, agua destilada, fuente de poder con cables conectores y lagartos,

Procedimiento

Proceso quimico

Separación del agua


En un biquet agregamos agua destilada, le disolvemos una cantidad de carbonato de sodio, para
que el agua pueda conducir electricidad, colocamos los electrodos de grafito e el biquet
(cerrándolo lo mejor posible), en la caja Petri colocamos agua destilada y detergente, y
conectamos la manguera del electrodo para atrapar las burbujas formadas por la electrolisis,
conectamos los electrodos a la fuente de poder utilizando los cables y lagartos, observamos que se
forma un burbujeo diferente en cada uno de los electrodos ya que en uno de los electrodos se
esta atrapando el hidrogeno y en el otro el oxigeno

Proceso fisico

Separación del agua y el sulfato de cobre

Agregamos sulfato de cobre a una capsula de porcelana (el sulfato de cobre es una sustancia
higroscópica ya que absorbe bien el agua) y lo colocamos en el soporte, prendemos el mechero de
bunsen con el encendedor y calentamos la capsula con el sulfato de cobre, con esto conseguimos
evaporar el agua para poder sepárala de sulfato de cobre, y poco a poco vemos como el sulfato
cambia de color de azul a gris, posterior a esto pasmos la sal a otra capsula seca y le agregamos
agua para que vuelva a cambiar de color a azul

Video 2 propiedades físicas y químicas de las sustancias

Las características que nos ayudan a distinguir sustancias son sus propiedades físicas y químicas,
las propiedades físicas son aquellas las cuales no cambian su composición a diferencia de las
químicas que si demuestran cambios

Materiales

Vaso de precipitación, trípode y tela de asbesto, mechero bunsen, probeta, tubos de ensayo,
pipeta graduada, pinzas para tubo, espátula, pinzas para crisol, acido clorhídrico, bicarbonato de
sodio, azúcar, sal, vela.

Experimento 1

En un vaso de precipitado se agrega 20ml de agua y una punta de sal, revolvemos y la colocamos a
calentar en el trípode con la tela, utilizando el mechero de bunsen, hasta la evaporación

Experimento 2

Con un encendedor prendemos la vela y observamos

Experimento 3

En un tuvo de ensayo agregamos una punta de azúcar y lo ponemos a calentar con las pinzas en el
mechero, observamos que cambia de color de blanco a un color marrón

Experimento 4
En un tubo de ensayo agregamos una punta de espátula de bicarbonato de sodio, con la pipeta le
agregamos unas gotas de acido clorhídrico

Experimento 5

Calentamos una tira de magnesio, formándose luz

También podría gustarte