Está en la página 1de 7

INNOVACIÓN RADICAL COMO PROCESO Y

RESULTADO
Primera Lectura – Semestre 2018 – 2

Autora: Daniela A Candelaria Campos

Nombre: Edson Hurtado Huallpa


RESUMEN

La primera lectura nos habla sobre el tema de la “innovación” empezando


con el concepto de este mismo y la que promueve la OCDE dando
después una definición simple en referencia a la estructura de la palabra
“introducción a lo nuevo”. Luego se enfoca a los tipos de innovación de
acuerdo al tipo de resultado y el tipo de cambio.
Después el texto define y explica la innovación en forma de resultado de
acuerdo al producto, organización, mercado, modelo de negocio y
gestión. Para después definirla y explícala como proceso donde habla de
la forma incremental y radical.
Por último la lectura explica sobre la innovación disruptiva, como se
realizan cambios pequeños y progresivos al producto o servicio hasta
alcanzar un nivel de competitividad muy elevada. Y expone la perspectiva
del maestro de ingeniería administrativa como la importancia de la
innovación e importancia del uso de todas las técnicas y enfoques para
lograr el cambio que la organización espera.
COMENTARIO

Estoy de acuerdo con que la innovación siempre será una palabra con
definición variable, la cual dependerá del tiempo en que usa, es como si la
definición de “innovación” será “innovada” a cada momento a fin de
aprovechar y emplear de la mejora de este concepto.
Quisiera atribuir que la mejor innovación que se puede llegar realizar
tiene que ver mucho con la originalidad. Pensamientos diferentes hacen
los cambios más imponentes en el desarrollo de la humanidad.
Sobre los tipos de innovación se entiende que varían de acuerdo al tipo
de resultado o cambio. Me llama mucho la atención la innovación de
producto, y no es de extrañar que se le coloque primero, ya que para mí
sería el más importante pero al mismo tiempo es más difícil cuando se
trata de innovar algún producto en su totalidad. Pero cuando se innova un
producto conocido para mejorarlo, resulta ser este un poco más fácil,
teniendo a la mano las herramientas necesarias. También respecto al tipo
de cambio, la innovación radical sería una idea que quisiera a futuro
realizar, ya que este produce cambios drásticos y rápidos, con resultados
más prometedores que el de innovación incremental, claro se corre el
riesgo del rechazo y la negativa.
Ahora, la innovación como resultado, llego a entender que se trata de
innovar de acuerdo a la finalidad que se quiera lograr, como en el
producto, la organización y el mercado, este último difiere con los otros
ya que es algo más externo, que depende mayormente del entorno.
El Benchmarking me parece ser una técnica empleada hacia un grupo de
empresas, mientras que el “Merchandising” y “Branding” son técnicas
individuales que tienen en común dar la cara del producto al público que
lo compra.
En los modelos de negocios el “Crowdsourcing” creo que es una técnica
muy común en nuestro país, claro dependiendo del tipo de trabajo que las
empresas brindan, las personas son capacitadas un par de días,
justamente porque no es necesario que sean especialistas en esa área.
La innovación disruptiva, buscando una definición exacta de la palabra
disruptiva, halle que se trata de una interrupción súbita, y súbita significa
de pronto, sin prepararse. Sin embargo la lectura dice: “Es el proceso
mediante el cual un producto o servicio se inicia con pequeños cambios
al principio y crece progresivamente”, ahora yo veo que hay una
contradicción, ya las palaras, con pequeños cambios y progresivamente,
están alejadas de la palabra súbitamente. Aunque no estoy seguro de esta
observación, más adelante mencionan que el resultado de este tipo de
innovación arroja como resultado empresas totalmente nuevas, a pesar
de que están produzcan algo que ya se encontraba en el mercado.
Entonces puedo deducir la palabra disruptiva se refería a la creación de
empresas nuevas que entran al mercado con productos nuevos o ya
establecidos.
La innovación desde la perspectiva del maestro de ingeniería, por
subtitulo pensé que me guiaría al pensamiento y perspectiva que tiene el
profesor de mi curso de administración, pero se refería mas a que esta
“perspectiva” está ligada a un tema más general, que tiene que ver con la
importancia de la innovación y al uso de técnicas, por supuesto los
ejemplos que colocan en el párrafo tanto en la introducción y en el tercer
párrafo dejan muy en claro las ideas que quieren que entendamos sobre
la innovación y uso. Puedo decir que es muy importante que tengamos en
cuenta siempre el tema de “innovación”, pienso que a futuro este
concepto se le dará mucha más atención.
A pesar de que ahora ya se tiene mucha consideración, no se trabaja
como se quisiera, y en este país no se invierte mucho en innovación,
como el ejemplo del texto dice, se necesita un “cambio radical”, aunque
es poco probable que se avance de forma radical, soy optimista y pienso
que a futuro el país avanzara tanto en tecnología y desarrollo gracias a la
innovación, de manera lenta y segura.
CONCLUSIONES

Innovación se puede definir con palabras simples, “introducción de lo


nuevo”.
Los tipos de innovación varían desde la perspectiva de resultado y de tipo
de cambio, con innovación radical e incremental.
La innovación por producto y en la organización están relacionadas muy
relacionadas por trabajar internamente.
La innovación en el mercado, como modelos de negocios y en la gestión
se pueden relacionar en que varían de acuerdo al entorno, para luego
abarcar al producto y la organización.
La innovación disruptiva se basa en el principio de crear empresas
nuevas con ideas progresivas con la finalidad de alcanzar y superar a las
grandes empresas.
GLOSARIO
OCDE
Fundada en 1961, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos (OCDE) agrupa a 36 países miembros y su misión es
promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las
personas alrededor del mundo.

ITERATIVO
Que se repite o se ha repetido muchas veces, con sinónimo de reiterativo
o repetitivo. Lingüísticamente denota una acción que se repite. Ejemplo:
"el verbo ‘repicar’ y el nombre ‘goteo’ son iterativos"

Disruptivo
Que produce una interrupción súbita de algo. Y súbita quiere decir, de
pronto, sin preparación.

También podría gustarte