Está en la página 1de 58

Ciclo de

conferencias en vivo

Día Uno
#EllaHaceHistoria

Marcya Yalile Hernández P.


Responsable del área de proyectos de Apropiación
TIC, modalidad presencial, en Colnodo desde hace 11
años. Integrante del equipo humano del proyecto Ella
Hace Historia desde el año 2016.

Recientemente recibí la insignia de Facebook como


Asociada de Marketing Digital.

Comunicadora Social, Especialista en Infancia, Cultura


y Desarrollo y Magister en Educación para la Paz.

Integrante del equipo de la campaña Dominemos La


Tecnología y de la Escuela de Seguridad Digital en
Colnodo.
Información importante
#EllaHaceHistoria

Este ciclo de conferencias es gratuito y certificado


Esta dirigido a mujeres egresadas de EHH que hayan tomado el
proceso formativo presencial en Facebook para los Negocios
entre 2016 y 2019
Para certificarse es necesario asistir a las tres conferencias
Se certificarán 9 horas de formación, 6 horas de formación en
vivo y 3 horas de trabajo autónomo en casa
Quienes se certifiquen recibirán las plantillas de reportes y
registros financieros formuladas y en formato editable, y además
las infografías resumen de los temas vistos
Información importante
#EllaHaceHistoria
Acuerdos compartidos
#EllaHaceHistoria

Ingresar al enlace de Zoom a la hora acordada


Identificarse en el zoom con tu nombre propio
Mientras no se haga uso de la palabra mantener el
micrófono silenciado
Diligenciar el formato de asistencia para que quede
registrada tu participación en el evento
Participar activamente durante la sesión a través del chat o
usando la función de levantar la mano
Metas financieras SMART personales y
empresariales.
Objetivos a corto, mediano y largo plazo,
esenciales para la planeación de metas.
Una mentalidad empresarial eficiente ordena y
gestiona las metas y separa las finanzas
personales de las empresariales.
Todas las personas tenemos sueños, pero ¿soy el
tipo de mujer que tiene muchos sueños y objetivos
por cumplir para un periodo determinado, o soy de
las que se pone propósitos para año nuevo pero
rara vez los cumple?

¿Cómo pasamos de ser una soñadora a ser un


triunfadora?

Establecer metas concretas,


tangibles, que se puedan dividir en
pequeños pasos alcanzables.

Metas financieras personales


Metas financieras empresariales

Las metas financieras deben ser:


Singulares
Medibles
Alcanzables
Relevantes
Temporales
¿Pueden identificar las metas
financieras personales y
comerciales de Ana?

Pueden ver cómo afectan la forma


en que ordena sus prioridades.

Durante este proceso


conoceremos el caso de
Ana, su negocio es de
pasteles de
chocolate con fresa.
Noción de escasez
Priorizar el ahorro e inversión antes que el gasto o
crédito.
Evitar los créditos de consumo y contemplarlos solo en
casos de emergencia.
Necesidades Vs. Deseos

1 año 2 a 5 años Más de 5 años


Las metas de negocio deben respaldar las metas
personales que son los objetivos finales en sí.
Cuanto más exitoso y rentable es el negocio, más
beneficios brinda para cumplir nuestras metas
personales y familiares.

1 año 2 a 5 años Más de 5 años


Los ingresos son dinero
generado por las ventas de
productos y/o servicios.
Importante recordar que los
ingresos no son ganancias.
los gastos y costos son
dinero en el que incurre una
empresa para operarla.
Esto incluye el costo de la
Mercancía o Servicio Vendido,
costos de venta, los gastos
generales y administrativos.
El costo de mercancía o
servicio vendido incluye el
costo de las materias primas,
mercancías, materiales de
apoyo y mano de obra
Los gastos de venta son
costos relacionados con los
esfuerzos de marketing,
promoción y ventas
Los gastos generales y
administrativos incluyen
alquiler, servicios públicos,
mano de obra, equipos,
licencias, etc.
¡Revisemos el propósito de nuestro emprendimiento, por
qué razón comenzamos el negocio!

¿Quiero que el negocio sea un pasatiempo o un


generador de ingresos?
¿Cuál es la visión y la misión del negocio?

Hay que tener en cuenta la posibilidad de


que las necesidades financieras
personales puedan ejercer presión sobre
las finanzas del negocio.
Por eso es muy importante separar las
metas y las finanzas personales de las
empresariales
Las finanzas personales deben cubrirse
con el salario o bonificación de la
ganancia, que se obtienen al alcanzar las
metas empresariales.
Las metas personales y empresariales
deben estar bien separadas, pero no estar
en conflicto entre sí.
No habrá conflicto si la familia es solidaria
y acepta retrasar algunas comodidades
familiares para operar y hacer crecer el
negocio.
Tenemos múltiples roles
que conllevan diversas
responsabilidades, en
este escenario pueden
surgir necesidades
conflictivas, y es muy
importante ser
disciplinadas para
separar y gestionar las
obligaciones financieras
relacionadas con los
diferentes roles.
Es necesario educarnos a
nosotras mismas y a
nuestras familias para
priorizar las necesidades
sobre los deseos o lujos
personales innecesarios.
Un negocio proporciona
continuidad de ingresos,
que finalmente permite el
logro de las metas
personales y familiares.
Separar las finanzas personales de las del negocio

Finanzas familiares y del negocio Finanzas familiares y del negocio


mezcladas separadas

Negocio y
Ventas Ventas Negocio Salario Familia
familia

Necesidades del hogar Materias primas/mercancía Necesidades del hogar


Alquiler de casa/tienda Salarios Alquiler de casa
Servicios del hogar Alquiler de tienda/oficina Servicios del hogar
Educación de los niños/as Servicios de negocio Educación de los niños/as
Transporte Transporte comercia Transporte personal
Comunicación Comunicación de negocios Comunicación personal
Compras personales Compras personales

¡Separa y contabiliza los costos resultantes del uso de bienes familiares para las operaciones comerciales!.
El negocio puede reembolsar a la familia por estos costos o separar ese dinero como reservas en efectivo.
Las metas Singulares, Medibles, Alcanzables, Relevantes y
Temporales nos ayudan a mantenernos enfocados mientras
Metas financieras creamos un plan para alcanzar nuestras metas.
Resumen Las metas financieras de negocios apoyan en última instancia a las
metas financieras personales y familiares. Cuanto más exitoso y
rentable sea el negocio, más ayudará a alcanzar las metas
personales y las de negocios.

Las personas emprendedorasdeben tener claridad acerca del


propósito de sus negocios. Tienen una mentalidad sólida que se
enfoca en ahorrar dinero para construir activos que generen dinero y
priorizan las necesidades del negocio por sobre los deseos
personales o familiares que son innecesarios.

Separa el dinero del negocio del dinero familiar. Págate un salario, y


paga tus gastos personales y familiares unicamente desde tu cuenta
personal.

Al planificar tus metas personales y de negocios, debes considerar


la necesidad de contar con seguros y ahorros de largo plazo para
cubrir necesidades de salud y pensión.
Compartamos

¿Cómo nació tu emprendimiento?


¿Qué te motiva en tu experiencia
como emprendedora?
¿Qué metas personales y del
negocio tienes?
¿Las metas del negocio te ayudan
a cumplir tus metas personales y
familiares?

¡Si tienes dudas o preguntas puedes hacerlas ahora!


La importancia de los registros financieros para
evaluar nuestra posición financiera.
Cómo nuestra salud financiera personal puede
afectar la salud financiera de nuestro negocio.
Cuáles son los problemasfinancieros comunes
y los pasos que podemostomar para manejar
nuestros problemas financierospersonales.
Los activos son las cosas
que poseemos, como
Caso de estudio: dinero en efectivo,
equipos o maquinaria,
Ana vehículos, casas,
terrenos, propiedades,
fondos de inversión,
acciones, ganado, etc.

Los pasivos son las


cosas que debemos,
como préstamos,
compras de tarjetas de
crédito, letras de cambio
que debemos, etc.

¿Qué es el déficit? El
déficit existe cuando la
cuenta de una persona o
empresa presenta un
saldo negativo.

Tomar varios préstamos o créditos pondrá en peligro nuestra salud financiera


personal y nos llevará a una posición de déficit.
Observando a detalle lo
que debe Ana, el
Caso de estudio: préstamo comercial de
$1.300.000 con la madre
Ana de Ana no debe incluirse
en el pasivo de la familia,
ya que es un préstamo
de negocios y no un
préstamo personal.

Es necesario que Ana y


Tito también ajusten los
gastos familiares
eliminando el reembolso
de este préstamo y
contabilizándolo bajo las
finanzas del negocio.
¿Cuál de estos problemas enfrenta
Ana en su situación financiera
familiar y personal?

Una mala calificación


crediticia sugiere que la
persona que pide el
préstamo ha tenido
dificultades para pagar y
podría seguir el mismo
patrón en el futuro.

Solucionar nuestros
problemas financieros
requiere autodisciplina,
perseverancia y un
cambio de pensamiento.

Requiere cambiar nuestro


estilo de vida,
abstenernos de tomar
más préstamos y buscar
formas de generar más
Los registros financieros nos permiten identificar la causa de nuestros ingresos alternativos.
problemas y tomar medida para mejorar nuestra situación financiera.
Manejo de Problemas Financieros
Hacer Seguimiento de Gastos: Registrar
todos los gastos, diferenciar necesidades de
deseos, crear un presupuesto.

Reducir Gastos: Cambiar la forma en que


gastas, reducir gastos innecesarios, bajar un
poco el estilo de vida lujoso.

Aumentar los Ingresos: Conseguir dinero


extra, aumentar la mercadotecnia, conseguir
un segundo trabajo, vender bienes en
desuso, etc
Situación financiera débil: Situación financiera sólida:
Administrar la Deuda: Crea un plan de pagos Cuando el ingreso (que es el Cuando el ingreso (que es el
dinero que entra a nuestra dinero que entra a nuestra
para tus préstamos, paga primero los familia) es menor que los familia) es mayor que los
préstamos con tasas de interés más altas. gastos (el dinero que sale de gastos (el dinero que sale de
nuestra familia). nuestro familia)
Comienza a Ahorrar: Crea un plan de ahorros,
separa dinero para emergencias y metas
financieras.
Los problemas financieros personales son un
riesgo para el rendimiento de nuestro negocio.
Una imagen clara de nuestra posición financiera,
nos permite desarrollar un plan de mejora.

Valor Neto Personal

Valor neto positivo es


cuando los activos (lo que
tenemos) es MAYOR a los
pasivos (lo que debemos).

Valor neto negativo es


cuando los activos (lo que
tenemos) es MENOR a los
pasivos (lo que debemos).

El Control de Salud Financiera Personal es una evaluación simple que


podemos hacer para revisar y monitorear nuestra situación financiera
actual (es decir, nuestro patrimonio neto) e identificar nuestros
desafíos.
Listados de nuestros Activos, Pasivos y
todas nuestras transacciones financieras:
salarios, otros ingresos, gastos,
reembolsos de préstamos, etc., en un
período determinado.
Las invito a realizar su Listado de Activos

Efectivo Activos Líquidos Activos de Uso Personal Activos de Inversión

Dinero real en forma de Cosas que son fáciles de Bienes o artículos que Bienes o artículos que
billetes físicos o ahorros vender o de transformar en utilizas para tu bienestar pueden generar dinero,
en el banco. efectivo como, acciones, y el de tu familia, no para como un vehículo para
pagarés pendientes a corto generar ingresos. alquilar o casa de
plazo o CDT alojamiento.

Es importante separar y contabilizar los costos de los activos personales y familiares


que usan para administrar u operar los negocios.

Esto se hace listando todos los bienes familiares que se utilizan para el negocio, por ejemplo,
una habitación o garaje, cocina, motocicleta, etc., y luego calculando el costo de su uso.
Los pasivos son préstamos
o créditos que tomamos con
entidades financieras.

Son préstamos tomados


para actividades que Prestamos
generan ingresos o para
comprar activos con un
Productivos
posible aumento de valor

Vs.
Son créditos que concede
una entidad financiera Prestamos
para la adquisición de
bienes o servicios de Consumo
personales.
Ingreso Mensual Gastos Mensuales Ahorros Deuda

Salario y otros ingresos Todos los gastos de vida, Dinero reservado para gastos Dinero para pagar préstamos,
financieros como beneficios consumos familiares y costos de futuros. Ahorros cargos de tarjetas de crédito,
del gobierno, alquiler de estilo de vida, que son los de tradicionales, fondos de etc.
propiedades y equipamiento, vida social, prendas, inversión, acciones, etc.
intereses de depósitos pasatiempos, ocio, etc.
bancarios, etc.

Podemos crear nuestro Registro Financiero Mensual


simplemente listando nuestros ingresos mensuales,
gastos mensuales, ahorros y reembolsos de deudas.
Los Indicadores Financieros nos permiten determinar
nuestra posición financiera personal.
Se calculan después de ajustar las finanzas familiares.

Patrimonio o Valor Neto Pago de Cuotas o Deuda Fondo de Emergencia

60% 30%
Mas cercano es

100%
Activos - Pasivos /
Cuotas / Ingresos Ahorro / Gastos X 3
Activos

Es la comparación entre los Es la comparación entre las Fondos disponibles para 3


activos y los pasivos. cuotas de deuda y los a 6 meses de Gastos.

Es saludable si Activos ingresos totales.

Es saludable entre más se


frente a los Pasivos supera Es saludable si representa acerque al 100%


el 60% un 30% del ingreso.
Los Indicadores Financieros nos permiten determinar
nuestra posición financiera personal.
Se calculan después de ajustar las finanzas familiares.

Ahorros Vs. Ingresos Nivel de Vida Vs. Ingresos

10% 30%
Ahorros / Ingresos Estilo de Vida / Ingresos

Ahorros regulares de un Este índice debería ser


mínimo del 10% de los menor al índice de Ahorros
ingresos cada mes. vs. Ingresos.
Los problemas financieros personales surgen principalmente de una
Salud Financiera falta de efectivo, de tener demasiada deuda y un gasto
descontrolado. Manejar tus problemas financieros requiere de
Personal autodisciplina, perseverancia y un cambio en tu estilo de vida.
Resumen Hacer un seguimiento de tus ingresos, gastos, ahorros y deudas te
permite armar un presupuesto. Un presupuesto es un plan de gastos
que sirve de guía para asignar y gastar en diferentes necesidades, y
así ayuda a controlar tus gastos.

Los activos son lo que tienes, y los pasivos lo que debes. Si tus
pasivos son más altos que tus activos, debes tomar medidas para
remediar tu salud financiera.

Es crucial que separes tus finanzas personales y las de tu negocio,


ya que tu estado de salud puede afectar las finanzas y el
rendimiento de tu negocio.

Separa y contabiliza el uso que se le da a los bienes familiares para


las operaciones comerciales, y cobra al negocio los costos
correspondientes como un costo fijo.
Compartamos

¿Has realizado alguna vez tu


listado de activos y pasivos?
¿Llevas control de tus
ingresos y tus gastos?
¿Puedes identificar cómo
esta tu salud financiera
personal y cuál es la causa?

¡Si tienes dudas o preguntas puedes hacerlas ahora!


Mujeres que
inspiran...

Conoce la historia de Laura Aguilar, una


joven samaria, quien junto a su mamá han
hecho del emprendimiento un proyecto
de vida.
Creaciones EVA
La importancia de gestionar las finanzas de tu
negocio y la función de los registros financieros.
Términos financieros básicos como Ingreso, Gastos,
Ganancia, Pérdida, Punto de Equilibrio, Inversión de
Capital, Depreciación, Reservas de Efectivo,
Distribución de Ganancias y Ganancia Neta
Cómo evaluar la salud financiera de tu negocio
utilizando la información de los registros e
indicadores financieros
Para comenzar, las invito a que hagamos una
reflexión:

¿Cómo están llevando las cuentas o


finanzas de tu negocio?
¿De qué forma lo estás haciendo?
¿Cuentan con un presupuesto?
¿Evalúan sus gastos frente a sus
ingresos?
¿Sus clientes les pagan atiempo?
¿Sus proveedores les otorgan
créditos?
¿Se pagan un salario?
¿Tienen reservas de efectivo en caso de
emergencias?
Quedarse sin efectivo es el riesgo más grande que un negocio
Problemas tiene.
Financieros Comunes Es común que las emprendedoras tengan tienen clientes y
pedidos, pero con un capital agotado, sin ganancias, ni
efectivo.

Esto se debe a tres factores principales:


Los negocios suelen fracasan
Falta de gestión financiera
por muchas razones, pero dos No desarrollar y usar un presupuesto
de los principales factores que Registros contables pobres o nulo
contribuyen a esto son: El No administrar el flujo de caja
Marketing ineficaz y la mala
gestión financiera del negocio. Incapacidad para cumplir con los objetivos de ingresos y
gastos
Ingresos inferiores al objetivo
Gastos superiores a los objetivos

Falta de fondos
Falta de capital
Endeudarse de más
Incapacidad para obtener financiación o financiación
asequible
Ganacia Neta
Términos Ingresos
Resultado Es lo que queda del
financieros Dinero que obtienes por la
venta de productos o Operativo Positivo Resultado Operativo luego
de pagar impuestos y el
servicios/actividades
Ingresos son mayores a los gasto por intereses.
comerciales.
gastos (RESULTADO OPERATIVO –
Recordemos que Ingreso no
GASTOS POR INTERESES
es Ganancia.
IMPUESTOS)

Resultado
Operativo
Punto de Equilibrio
Es la diferencia entre tus Ganancias
ingresos y tus gastos. Ingresos iguales a los retenidas
El dinero que queda luego gastos
de pagar todos tus costos, Distribución de
incluyendo el CDMV- CDSV,
y los CVGA. ganancias

Gastos
Costos que se requieren
Resultado
para operar. Estos incluyen Operativo Negativo
el Costo de
Mercancía/Servicio Vendida Ingresos son menores a los
(CDMV - CDSV) y los Costos gastos
Generales, de Ventas y de
Administración (CGVA).
Términos Costo de
Mercancía Vendida Aumentan o
financieros (CDMV) Costos disminuyen según el
Costos directamente Variables volumen de
asociados a la creación de producción y/o
productos/servicios ventas del negocio.
- Materia Prima
- Productos Comerciales
- Mano de Obra

Gastos

Costos Generales,
de Ventas y de
Administración Son costos que no
(CGVA) Costos cambian con un aumento o
Costos de operaciones Fijos disminución en la
comerciales producción o volumen
- Gastos de venta deventas.
- Gastos generales
- Gastos administrativos
Inversión de Capital
Es dinero invertido por el negocio para
comprar o reparar activos como:
equipos, tecnología, vehículos,
propiedades o tierras al inicio del
negocio o en la expansión del negocio a
largo plazo.

Piensa en tu negocio, ¿Has hecho


Inversión de Capital en algún momento
de tu negocio o de tus ideas de
emprendimiento?

En la página 14 del cuadernillo de


trabajo puedes detallar que Ana Tiene
una inversión de Capital de $1.270.000,
que es el costo de las herramientas,
que llamaremos equipamiento como
activos.
Depreciación
Es el uso de un activo dentro de su
vida útil.

La depreciación se calcula tomando


el costo del activo y dividiéndolo por
su vida útil. Se trata como un gasto
que no es en efectivo.

Es una manera de separar dinero para


reemplazar un activo al final de su
vida útil.
Reservas de efectivo
Dinero que se separa para cubrir
gastos inesperados y de emergencia, o
para cuando los ingresos de nuestro
negocio han sido bajos.

Una empresa depende de sus ingresos


para trabajar y crecer, pero debe
gestionarlos bien para contar con
reservas de efectivo en tiempos
difíciles.

Las pequeñas empresas cuentan con


menos reservas y operan casi al día.
Aquí la administración financiera debe
ser más cuidadosa.
Tener un óptimo sistema para
cobrar a clientes
Ser austeros en los gastos y prever
para el futuro.
¿Cuáles son tus ingresos y
gastos?
¿Cuál es tu Costo de
Mercancía Vendida?
¿Cuáles son tus Costos
Generales, de Ventas y de
Administración?
¿Tienes gasto de
Depreciación?
¿Tienes Reservas en
Efectivo?
¿Ganancia Reflexionemos:
¿Cómo ha sido el
o pérdida? desempeño de
nuestro
emprendimiento?
¿Han tenido
Ganancia o
pérdida?
Para ver si una empresa ¿De qué forma han
podido saberlo?
es rentable o no,
debemos analizar los
ingresos, gastos,
entradas y salidas de
efectivo de la empresa.
Por lo tanto, es muy
importante tener esto
plasmado en unos
REGISTROS
FINANCIEROS, que
soporten todos estos
movimientos.
Reflexionemos:
Punto de En el momento de
la producción
equilibrio ¿Saben qué
cantidad mínima
de productos o
Cuando hay pérdida servicios deben
vender para
alcanzar el Punto
Ingreso es menos a de Equilibrio?
CDMV + CGVA ¿Han tenido en
cuenta todos sus
En el Punto de Equilibrio costos?
¿Inclusive los
Ingreso es igual a fijos?
CDMV + CGV

Cuando hay ganancia


Ingreso es mayor a
CDMV + CGVA
Condición sana Condición malsana

Cuando el Ingreso es La Ganancia Neta es Cuando el Ingresoes Cuando el Ingreso es


mayor a CDMA+ CVGA igual al Resultado mayor al CDMV, menor al CDMV, hay
hay un Resultado Operativo menos los tenemos Ganancia Bruta Ganancia Bruta
Operativo Positivo Gastos por Intereses Pero la Ganancia Bruta Negativa
e Impuestos es menor al CVGA
Indicadores En el Cuadernillo de
Trabajo, en la página 19
financieros podemos observar los
indicadores financieros
del negocio de Ana.

Si los ingresos son más altos que los La relación Pasivos-Activos evalúa
gastos, el negocio está obteniendo cuántos de los activos de un negocio
ganancias. Si los ingresos son están financiados con pasivos.
menores que los gastos, el negocio

está perdiendo. Se calcula dividiendo los pasivos totales



por los activos totales.
La relación se calcula dividiendo los Cuanto más baja sea la relación Pasivos-
ingresos por los gastos Activos, más fuerte es el negocio
Indicadores
financieros

La relación Deuda-Ingreso muestra Las Reservas en Efectivo se refieren a


cuánta deuda tiene el negocio en dinero reservado para satisfacer
comparación a los ingresos. necesidades de financiamiento de

emergencia y de corto plazo.
Se calcula dividiendo el pago

mensual del préstamo por los Los negocios deben aspirar a tener
ingresos mensuales. reservas de al menos 3 a 6
Debe ser inferior al 30%
El riesgo más grande de un pequeño negocio es quedarse sin
Salud Financera efectivo, lo cual puede surgir de una mala gestión del Flujo de Caja,
de la incapacidad de cumplir con los objetivos de ingresos y gastos, y
de tu Negocio la falta de capital de trabajo.
Resumen Es imposible administrar las finanzas de un negocio sin registros y
reportes financieros. Estos te permiten comprender tu posición
financiera, identificar riesgos, problemas y medidas correctivas.

El ingreso es dinero generado por la venta de productos/servicios de


las actividades comerciales principales. Es importante recordar que
los ingresos no son ganancias.

Un negocio tiene dos principales categorías de costos: el Costo de


Mercancía Vendida (CDMV) y CGVA. El CDMV es el costo de las
materias primas/productos comerciales y la mano de obra
directamente utilizada para crear los productos/servicios. Los CGVA
son los Costos Generales, de Ventas y de Administración incurridos
por las operaciones comerciales.

La rentabilidad y salud financiera de un negocio pueden evaluarse


utilizando indicadores financieros con información de los reportes
financieros: ingresos vs. gastos; relación pasivos/activos; relación
deuda/ingresos y reservas de efectivo
Compartamos
¡Si tienes dudas o
preguntas puedes
hacerlas ahora!
¿Llevas control de los
ingresos y gastos de tu
negocio?
¿Sabes si percibes ganacias
en tu negocio?
¿Conoces tu Punto de
Equilibrio?
¿Puedes identificar cómo
esta la salud financiera de tu
negocio y cuál es la causa?
Y para el cierre...

¿Qué aprendiste el día de hoy,


que podrías en práctica mañana
mismo?

¡Recuerda dilgenciar el formato de asistencia para


que quede registrada tu participación en este
encuentro!

También podría gustarte