Está en la página 1de 16

1 CONTENIDO

2
2 INTRODUCCIÓN........................................................................................3
3 AGREGADOS PARA LA CONSTRUCCIÓN..............................................4
3.1 CONCEPTO.........................................................................................4

4 TIPOS DE AGREGADOS...........................................................................4
4.1 AGREGADOS NATURALES....................................................................4
4.2 AGREGADOS POR TRITURACIÓN........................................................4
4.3 AGREGADOS ARTIFICIALES..................................................................4
4.3.1 HORMIGON.......................................................................................4
4.3.2 AGREGADO FINO.............................................................................5
4.3.3 AGREGADO GRUESO......................................................................5
5 CLASIFICACIÓN........................................................................................5
5.1CLASIFICACIÓN SEGÚN ORIGEN.........................................................5
5.1.1 ÍGNEAS..............................................................................................5

5.1.2 SEDIMENTARIAS..............................................................................5
5.1.3 METAMÓRFICAS...............................................................................5
5.2CLASIFICACIÓN POR COMPOSICIÓN..................................................5
5.2.1 LA CALIZA, EL MÁRMOL  EL CALICHE........................................5
5.2.2 EL !ASALTO  EL TEZONTLE .................................................................."
5.3CLASIFICACIÓN POR COLOR............................................................................"
5.4CLASIFICACIÓN POR TAMA#O DE PARTÍCULA........................................."
5.4.1 AGREGADO FINO $%.%&5'' ( 4.&5'') .........................................."
5.4.2 AGREGADO GRUESO $ * 4.&5'' ) .................................................."
5.5CLASIFICACIÓN POR MODO DE FRAGMENTACIÓN......................................."
5.5.1 NATURALES..........................................................................................."
5.5.2 MANUFACTURADOS $+-+/0) ......................................................."
5.5.3 MITOS.............................................................................................."
5." CLASIFICACIÓN POR PESO ESPECÍFICO.................................................."
5.".1 LIGERO..............................................................................................&
5.".2 NORMAL.......................................................................................&
5.".3 PESADO.............................................................................................&
" PROPIEDADES DE LOS AGREGADOS................................................................&
".1 GRANULOMETRIA....................................................................................&
".2 MÓDULO DE FINEZA..........................................................................&

1
".3 CONTENIDO DE FINOS...........................................................................&

2
".4 PROPIEDADES FÍSICAS................................................................................
".4.1 DENSIDAD....................................................................................
".4.2 POROSIDAD......................................................................................
".4.3 PESO UNITARIO................................................................................
".4.4 PORCENTAE DE 6ACÍOS .....................................................................
".4.5 HUMEDAD.....................................................................................7
".5 PROPIEDADES RESISTENTES.....................................................................7
".5.1 RESISTENCIA.........................................................................................7
".5.2 TENACIDAD.......................................................................................7
".5.3 DUREZA........................................................................................7
".5.4 MÓDULO DE ELASTICIDAD...........................................................1%
& IMPORTANCIA DE LOS AGREGADOS EN LA CONSTRUCCION................1%
 HISTORIA DE LOS AGREGADOS PARA LA CONSTRUCCIÓN..................11
.1 PRE(HISTORIA.............................................................................................11
.2 EDAD ANTIGUA.....................................................................................11
7 PIEDRAS EN LA CONSTRUCCIÓN..............................................................11
7.1PIEDRA CHANCADA...................................................................................11
7.2PIEDRA DE CAÓN .........................................................................................11
7.3PIEDRA DE ZANA .........................................................................................11
7.4CONSIDERACIONES........................................................................................12
1% ARENA EN LA CONSTRUCCIÓN..............................................................12
1%.1 ARENA FINA......................................................................................12
1%.2 ARENA GRUESA....................................................................................12
11 NORMAS TECNICAS PERUANAS ACERCA DE LOS AGREGADOS.............12
11.1 NTP 4%%.%24:2%11................................................................................12
11.2 NTP 337.14":2%%% ....................................................................................12
11.3 NTP 4%%.%12:2%13................................................................................13
12 CANTERAS DE ETRACCION DE AGREGADOS..........................................13
12.1CARAPONGO............................................................................................13
12.2ICAMARCA ....................................................................................................13
12.3CALLAO...............................................................................................13
12.4LURIN...................................................................................................13
12.5PUCARA....................................................................................................13
13 CONCLUSIONES.............................................................................................14
14 !I!LIOGRAFIA ................................................................................................14
3 INTRODUCCIÓN

  Los agregados para la elaboración de concreto pueden ser definidos como aquellos
materiales granulares inertes, que poseen una resistencia propia suficiente. El estudio
sobre los agregados, como material de construcción es fundamentalmente importante en
el uso y conservación de los recursos naturales. El presente trabajo pretende determinar el
comportamiento de las arenas de trituración (provenientes de un proceso de
manufacturación) También esarrollo personal, no tener problemas con el conocimiento
de agregados ya que este trabajo nos facilitara el mejor conocimiento de este producto y
ser profesionales con capacidad y competitividad de !acer cualquier tipo de
construcción ya que los agregados es un producto elemental para todo tipo de
construcción ya sea de mayor o menor proyecto.
4 AGREGADOS PARA LA CONSTRUCCIÓN
3.1 CONCEPTO
Los agregados son materiales granulares solidos que se emplean
constantemente dentro de la construcción. "u nombre de agregados nace porque
se agregan al cemento y al agua para formar morteros y concretos. #simismo,
son empleados en las bases de las carreteras y la fabricación de productos
artificiales resistentes cuando se me$clan con materiales aglomerantes de
activación !idr%ulica o con ligantes asfalticos.

5 TIPOS DE AGREGADOS
4.1 AGREGADOS NATURALES:
 "on aquellos que se utili$an, &nicamente, después de una modificación en su tama'o
 para adaptarlos a las eigencias de la construcción.

4.2 AGREGADOS POR TRITURACIÓN


"on aquellos que se obtienen de la trituración de diferentes rocas de cantera o de las
granulometras de rec!a$o de los agregados naturales.

4.3 AGREGADOS ARTIFICIALES


"on sub*productos de procesos industriales que permiten obtener escorias o materiales
 procedentes de demoliciones pero que son utili$ables y reciclables. En obra le
recomienda reciclar el cascajo o materiales de demolición en los vaciados de cimientos,

cal$aduras, sub*$apatas y falsos pisos.

4.3.1 HORMIGON
"er% un material procedente de rio, cantera o cerro+ compuesto de agregados
finos, gruesos y de partculas duras. "u granulometra debe estar
comprendida
 por el producto filtrado por la malla --, como mnimo, y la de , como m
%imo.

4.3.2 AGREGADO FINO


"e llama as a la arena gruesa que presenta granos duros, fuertes, resistentes y

lustrosos. #dem%s, el agregado fino necesita estar limpio, silicoso, lavado y

libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, y materiales org%nicos.


4.3.3 AGREGADO GRUESO
"e llama agregado grueso a la piedra c!ancada que debe provenir de la piedra o grava
ya sea rota o c!ancada. La piedra que es de grano duro y compacto, debe estar limpia de
 polvo, barro u otra sustancia de car%cter deletéreo.

6 CLASIFICACIÓN
Los agregados se presentan diversas clasificaciones, las m%s comunes se detallan a
continuación/

5.1 CLASIFICACIÓN SEGÚN ORIGEN

Esta clasificación toma como base la procedencia natural de las rocas y los procesos
fsico*qumicos involucrados en su formación. ivide a los agregados en tres
grandes grupos

5.1.1 ÍGNEAS
 agregados provenientes de rocas gneas.

5.1.2 SEDIMENTARIAS
agregados provenientes de rocas sedimentarias.

5.1.3 METAMÓRFICAS
agregados provenientes de rocas metamórficas.

5.2 CLASIFICACIÓN POR COMPOSICIÓN


5.2.1 LA CALIZA, EL MÁRMOL  EL CALICHE
tienen la misma composición qumica, pero no la misma resistencia
fsica+ a&n m%s, es muy com&n que entre las cali$as se observen
diferentes grados de calidad fsica.

5.2.2 EL !ASALTO  EL TEZONTLE


tienen la misma composición qumica, pero el !ec!o de tener el te$ontle
una gran cantidad de espacio poroso lo !ace un agregado ligero y de
menor resistencia.
5.3 CLASIFICACIÓN POR COLOR
Tal ve$ sea la clasificación m%s com&n que e iste y la m%s f%cil de generar o
utili$ar, ya que sólo considera el color del material.

5.4 CLASIFICACIÓN POR TAMA"O DE PARTÍCULA


5.4.1 AGREGADO FINO #$.$%5&& ' 4.%5&&(
 el agregado pasante de la malla 012 es considerado como fino.

5.4.2 AGREGADO GRUESO # ) 4.%5&& (


el agregado con di%metro mayor a 2.34 mm es considerado grueso

5.5 CLASIFICACIÓN POR MODO DE FRAGMENTACIÓN


5.5.1 NATURALES
fragmentados por procesos naturales (erosión)

5.5.2 MANUFACTURADOS #*+*-+/0(:


fragmentados por procesos artificiales (mec%nicos)

5.5.3 MITOS
son la combinación de materiales fragmentados tanto por procesos
naturales como artificiales.

5. CLASIFICACIÓN POR PESO ESPECÍFICO


Esta identificación de agregados se genera a partir de una caracterstica b%sica
del concreto que es su peso unitario, el cual a su ve$ depende del peso especfico
de los agregados que se utili$an en su fabricación. La división b%sica que eiste
es/

5..1 LIGERO
5..2 NORMAL
5. .3 PESADO

"
 PROPIEDADES DE LOS AGREGADOS
.1 GRANULOMETRIA
La granulometra es la distribución  de los tama'os de las partculas de
un agregado tal como se determina por an%lisis de tamices (norma #"T5 6
78).

El tama'o de partcula del agregado se determina por medio de tamices de malla


de alambre aberturas cuadradas. Los siete tamices est%ndar #"T5 6 77 para
agregado fino tiene aberturas que varan desde la malla 0o. --(4- micras)
!asta 9.4 mm.

.2 MÓDULO DE FINEZA


6riterio Establecido en 94 por uff #brams a partir de las granulometras
del material se puede intuir una fine$a promedio del material utili$ando la
siguiente epresión/

.3 CONTENIDO DE FINOS


El contenido de finos o polvo no se refiere al contenido de arena fina ni a la
cantidad de piedras de tama'o menor, sino a la suciedad que presentan los
agregados (tama'os inferiores a -,-34 mm).
El contenido de finos es importante por dos aspectos/
• # mayor suciedad !abr% mayor demanda de agua, ya que aumenta la

superficie a mojar y por lo tanto también aumentar% el contenido de cemento


si se quiere mantener constante la relación agua:cemento+
• "i el polvo est% finamente ad!erido a los agregados, impide una buena unión

con la pasta y por lo tanto la interface mortero*agregado ser% una $ona débil
 por donde se puede originar la rotura del concreto.

.4 PROPIEDADES FÍSICAS


.4.1 DENSIDAD
epende de la gravedad especfica de sus constituyentes sólidos como de la

&
 porosidad del material mismo. La densidad de los agregados es especialmente

&
importante para los casos en que se busca dise'ar concretos de bajo o alto peso
unitario.

Las bajas densidades indican también que el material es poroso y débil y de


alta absorción.

.4.2 POROSIDAD
alabra porosidad viene de poro que significa espacio no ocupado po r sólida en la partcula de agregado es una de las m%s im
piedades del agregado por su influencia en las otras propiedades de éste,
ede influir en la estabilidad qumica, resistencia a la abrasión, resistencias mec%nicas, propiedades el%sticas, gravedad especfic
meabilidad.

.4.3 PESO UNITARIO


en total incluyendo los vacos. #l incluir los espacios entre partculas influye la forma de acomodo de estos. El  para su determinación se

.4.4 PORCENTAE DE ACÍOS


Es la medida de volumen epresado en porcentaje de los espacios entre las
 partculas de agregados, depende del acomodo de las partculas por lo que su

valor es relativo como en el caso del peso unitario. "e eval&a usando la
siguiente epresión recomendada por #"T5 6 9

onde/

" < ;eso especfico de masa

= < ensidad del agua

;.>.6. < ;eso >nitario 6ompactado seco del agregado


.4.5 HUMEDAD
Es la cantidad de agua superficial retenida por la partcula, su influencia est% en
la mayor o menor cantidad de agua necesaria en la me$cla se e presa de la
siguiente forma/

.5 PROPIEDADES RESISTENTES:


.5.1 RESISTENCIA
La resistencia del concreto no puede ser mayor que el de los agregados+ la
tetura la estructura y composición de las partculas del agregado influyen sobre

bien cementados unos a otros consecuentemente ser%n débiles. La resistencia al c!ancado o compresión del agregado deber% ser tal qu

.5.2 TENACIDAD
aracterstica est% asociada con la resistencia al impacto del material. Est% directamente relacionada con la fleión, angulosidad y tetura

.5.3 DUREZA
"e define como dure$a de un agregado a su resistencia a la  abrasión o en
general al desgaste. La dure$a de las partculas depende de sus constituyentes.

Entre las rocas a emplear en concretos éstas deben ser resistentes a procesos de
abrasión o erosión y pueden ser el cuar$o, la cuarcita, las rocas densas de origen volc%nico y las rocas siliciosas.

7
.5.4 MÓDULO DE ELASTICIDAD
Es definido como el de esfuer$os con respecto a la deformación el%stica,
consider%ndosele como una medida de la resistencia del material a las deformaciones.

uy inusual su determinación en los


mentara deformaciones por lo que es ra$onable intuir que los agregados también deben tener elasticidades acordes al tipo de concreto
que puedan presentarse.

% IMPORTANCIA DE LOS AGREGADOS


EN LA CONSTRUCCION
• "on necesarias toneladas de %ridos para construir una vivienda, recuerde que un

automóvil promedio pesa una o m%s toneladas.


• La construcción de un colegio o de un !ospital de mediano tama'o requiere de

cientos de toneladas de %ridos.

• ;ara la construcción de carreteras, autopistas y calles se requieren materiales

%ridos, desde las capas de base y de sub*base, !asta lo que se conoce como
asfalto, que es una me$cla de %ridos y derivados del petróleo. >n ?ilómetro de
autopista puede necesitar !asta 7 toneladas de %ridos (entre la sub*base, la
 base y la superficie).

;ara desarrollar toda la infraestructura turstica (nuestra segunda fuente de


ingresos como pas) incluyendo puertos y aeropuertos, se necesitan miles de
toneladas de agregados para la construcción.

1%
7 HISTORIA DE LOS AGREGADOS PARA LA
CONSTRUCCIÓN
6.1 PRE'HISTORIA
 La me$cla del cemento con agua, arena y %ridos dio como resultado un nuevo

material que se poda moldear f%cilmente y que cuando endureca,


adquira caractersticas de solides, resistencia y durabilidad notables.
Este nuevo
material fue el origen del concreto.

6.2 EDAD ANTIGUA


 Los constructores griegos y romanos descubrieron que ciertos materiales
 procedentes de depósitos volc%nicos me$clados con cali$a y agua, producan
un mortero de gran fuer$a capa$ de resistir la acción del agua dulce y salada.
EL pueblo egipcio ya utili$aba el mortero (me$cla de arena con materia
cementosa) para unir bloques de piedra y as levantar sus prodigiosas
construcciones.

8 PIEDRAS EN LA CONSTRUCCIÓN
7.1 PIEDRA CHANCADA
 "e obtiene de la trituración con maquinarias de las rocas. "e vende en tama'os
m%imos de @, 7:2@ y :@ y su elección depende del lugar de la estructura
donde se le emplear%.

7.2 PIEDRA DE CAÓN


"e utili$a en la me$cla del concreto que se usa para los sobrecimientos. ;uede
ser piedra de ro redondeada o piedra partida o angulosa de cantera y debe
medir !asta - cm de lado o de di%metro.

7.3 PIEDRA DE ZANA


 "e utili$a en la me$cla del concreto que se usa para los cimientos. ;uede ser
 piedra de ro redondeada o piedra partida o angulosa de cantera y puede medir
!asta 4 cm de lado o de di%metro.

11
7.4 CONSIDERACIONES
• "e vende por metros c&bicos (m7).

• La piedra debe ser de alta resistencia+ no debe tener una apariencia porosa o

romperse f%cilmente.
•  0o debe tener arcilla, barro, polvo, ni otras materias etra'as.

• #ntes del me$clado, es recomendable !umedecerla para limpiarla del polvo y


 para evitar que absorba agua en eceso.

1$ ARENA EN LA CONSTRUCCIÓN
1$.1 ARENA FINA
"us partculas deben tener un tama'o m%imo de  mm. "e utili$a en la
 preparación de me$cla para el tarrajeo de muros y cielos rasos.

1$.2 A "RusE pNartAcu GlasR tiUenEenS uAn tama'o m%imo de 4 mm y se utili$a


en la preparación
de la me$cla para asentar los ladrillos y en la preparación del concreto simple y
armado.

11 NORMAS TECNICAS
PERUANAS ACERCA DE LOS
AGREGADOS
11.1 NTP 4$$.$24:2$11
Establece un método de ensayo que cubre los procedimientos para una
determinación aproimada de la presencia de impure$as org%nicas da'inas en el
agregado fino que va a ser usado en concretos o morteros de cemento !idr%ulico

11.2 NTP 337.14:2$$$


Este método de ensayo se propone servir como una prueba de correlación r
%pida de campo. El propósito de este método es indicar, bajo condiciones est
%ndar, las proporciones relativas de suelos arcillosos o finos pl%sticos y polvo
en suelos granulares y agregados finos que pasan por el tami$ 0A 2 (2,34 mm).
El término equivalente de arena epresa el concepto de que la mayor parte de
los suelos granulares y agregados finos son me$clas de partculas gruesas
deseables, arena y generalmente arcillas o finos pl%sticos y polvo, indeseables

11.3 NTP 4$$.$12:2$13


Establece el método para la determinación de la distribución por tama'o de
 partculas del agregado fino, grueso, y global por tami$ado. Los valores "B
deben ser considerados como est%ndares.

12 CANTERAS DE ETRACCION
DE AGREGADOS:
12.1 CARAPONGO
que comprende un %rea de 4- !a., ubicado polticamente entre el distrito
Luriganc!o, ;rovincia de Lima y epartamento de Lima, a una a una altitud
aproimada de 48- a 94- m.s.n.m.

12.2 ICAMARCA
La cantera Cicamarca se locali$a en el sector denominado Cicamarca, en la
margen derec!a del cauce de la quebrada Cicamarca+ un curso seco. istrito de
Luriganc!o 6!osica, ;rovincia y epartamento de Lima.

12.3 CALLAO
6antera 6allao se ubica en la #v. 0éstor Dambeta ":0 ;uerta 8 ase 0aval,
en la ;rovincia del 6allao a orillas del Fo Fimac.

12.4 LURIN
6antera Lurn * Glor de 0ieve, se ubica en el istrito de Lurn,
epartamento de Lima, ;rovincia de Lima, en la costa peruana a 7.34 ?m. del
litoral costero a la altura del Hm. 79.4 de la ;anamericana "ur.

12.5 PUCARA
6antera ;ucar% se ubica en el istrito de Lurn, epartamento de Lima,
;rovincia de Lima, al Lado costero del litoral peruano en el Hm. 2- de la
;anamericana "ur.
13 CONCLUSIONES

14 !I!LIOGRAFIA

!ttp/::III.acerosarequipa.com
• !ttp/::III.monografias.com:trabajos44:agregados:agregados.s!tmlJi$

$7# D83!KH

• !ttp/::III.unacem.com.pe

También podría gustarte