Está en la página 1de 3

Fenómenos a través de los cuales se generan los prejuicios

La base de la discriminación suele encontrarse casi siempre en los estereotipos que son
creencias, ideas y sentimientos negativos o positivos hacia personas pertenecientes a un grupo
determinado. Cuando se realiza una valoración negativa de un grupo en base al estereotipo, el
resultado es el prejuicio. Cuando los prejuicios llevan a actuar de un modo determinado
respecto al grupo o individuo prejuzgado, el resultado es la discriminación.

Proceso a través del cual se generan estos fenómenos:

CATEGORIZACIÓN: Clasificación social, todos los seres humanos tendemos a categorizar el


mundo que nos rodea para poder manejarlo y entenderlo mejor. Por ej. si dentro de un local
comercial necesitamos información sobre un producto, buscamos con la vista a una persona
que “encaje” dentro dela categoría de empleado del local para realizar la consulta.

El problema es que la clasificación social hace que se exageren las diferencias entre grupos y
que veamos muy homogéneos a cada grupo, de modo que todos los miembros nos parecen
iguales . (Pensemos que imagen viene a nuestra mente cuando pensamos en un abogado,
albañil, un artista etc.)

ESTEREOTIPOS: Esta tendencia a establecer categorías y a agrupar personas dentro de ellas es


lo que da lugar a los estereotipos que van mas allá de la mera categorización e incluyen
rasgos de personalidad, emociones, aficiones, gustos, etc. Que se cree que comparten los
miembros del grupo.

Los ESTEREOTIPOS pueden contener :

Información acertada pero exagerada. Los rasgos identificados en los integrantes del grupo
pueden existir, pero tienden a verse mucho mas acentuados de lo que en realidad son.

Información errónea, que proviene de generalizar a todo el grupo características individuales


de algunos representantes del grupo.

Estos estereotipos pueden estar además influenciados por condicionamientos sociales o


experiencias personales.

La mayoría de la gente se forma una impresión de los demás al observar su comportamiento y


su ocupación. Pero a veces esta ocupación esta pautada por la sociedad y la cultura.
Durante mucho tiempo la sociedad ha empujado a las mujeres al cuidado del hogar, de los
enfermos o a posiciones subordinadas. Esto hizo que fueran percibidas con las cualidades
requeridas para estas actividades específicas. Así, si las mujeres actúan según ese rol
tradicional, serán vistas como portadoras de la imagen correspondiente (sensibilidad, calidez,
suavidad, sumisión) .Pero claramente esta visión perjudicara a una mujer profesional o
ejecutiva que trata de abrirse camino en un ámbito competitivo (tradicionalmente reservado a
los hombres). Sera vista como transgresora, poco femenina e incluso podría crearle a ella
misma ansiedad y conflictos desde sus diferentes roles.

Por otro lado, cuando las personas salen de su grupo y entran en terreno “desconocido”, esto
provoca en ellas incertidumbre, preocupación e incluso desagrado. No saber qué hacer, que
decir o cómo reaccionarán las otras personas, generan emociones que pueden influir en la
formación de estereotipos. Así, quien siente rechazo ante el grupo nuevo, puede ver al mismo
como desagradable, quien siente miedo puede vivenciarlo como hostil y amenazador.

FUNCIÓN DE LOS ESTEREOTIPOS, PREJUICIOS Y DISCRIMINACIÓN

AUMENTAN LA AUTOESTIMA: Hace que las personas se sientan bien al compararse con un
grupo al que consideran inferior o menos competente. Tendemos a pensar que nuestro grupo
es único y sobreestimamos sus características positivas, mientras que las caracteri3sticas
negativas las compartimos con los demás.

LA DISCRIMINACIÓN PUEDE BENEFICIAR AL GRUPO QUE DISCRIMINA. Puede permitirles el


acceso a espacios que a otros les están vedados.

DESECHAMOS LA INFORMACIÓN QUE CONTRADICE NUESTROS PUNTOS DE VISTA.

LA HIPÓTESIS DEL MUNDO JUSTO: Cada uno tiene lo que se merece. Este tipo de pensamiento
permite que persista la discriminación institucionalizada. Por ej. podría tolerarse el maltrato
policial a los inmigrantes si se piensa “si la policía los trata así será porque son unos
delincuentes agresivos que se lo merecen”. Las personas que creen esto pueden quedarse
tranquilas sintiendo que vive en un mundo justo donde las malas personas obtienen cosas
malas y las buenas obtienen cosas buenas.

LA PROFECÍA AUTORREALIZADA. La gente no solo selecciona la conducta que esta de acuerdo


con el estereotipo, sino que también puede provocarla. Si regalamos una muñeca a una nena y
un coche a un varón estaremos provocando respuestas en ellos que están de acuerdo con el
estereotipo y luego pondremos pensar fácilmente que las nenas prefieren las muñecas y los
varones los autos.

En la actualidad, la gente dice no tener prejuicios y ser mucho mas tolerante. Sin embargo si se
analizan sus conductas y respuestas afectivas, los resultados contradicen lo anterior.

Tener prejuicios parece estar mal visto socialmente y la mayoría de la gente esta de acuerdo
en que prejuzgar y discriminar esta mal y no desea ser esa clase de persona. El problema es
que muchos estereotipos se aprenden en la infancia, están muy arraigados a la sociedad y
forman parte de nuestros procesos mentales automáticos. Los prejuicios pueden afectar el
comportamiento de una persona incluso cuando esta tratando de juzgar algo en forma
objetiva.

También podría gustarte