Está en la página 1de 11

Unidad 2 – Fase 2 - Formulación

Andrés Felipe Patiño Cardona - Cod. 1.054.987.920

Omar Yovany Forero Diaz - Cod. 1.109.297.647

Olmer Yesid Castro Cuevas - Cod. 7.365.134

Eddie Enrique Leudo Asprilla- Cod. 1.077.460.105

Pilar Alexandra Moreno

Tutor

Grupo 301404_34

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia – Unad

Escuela De Ciencias Básicas, Tecnología E Ingeniería

Ingeniería De Software

Abril 2020
Introducción

La presente actividad que corresponde a la Fase 2, Formulación del Curso Ingeniería de

Software consiste en presentar el resumen de la propuesta identificando el tipo de software y

descripción del proyecto a desarrollar, con el fin de dar solución a la problemática en la falta

de información relacionada con sitios turísticos en nuestro país. Así mismo, consiste en

seleccionar el mejor modelo de desarrollo de Software, describir las fases del ciclo de vida y

aplicarlas a la propuesta formulada, justificando el por qué se ha seleccionado también la

importancia de su aplicación, como punto fundamental para cumplir con un desarrollo de

software efectivo es necesario integrar el equipo de trabajo de la empresa Moreno &

Asociados S.A.S por lo que a cada uno de los integrantes se le asignará un rol a ejercer,

teniendo muy en claro cuál será su función, su responsabilidad y su compromiso, Así: Olmer

Yesid Castro cuevas será el compilador o gerente del proyecto que será el responsable de la

definición y/o asignación de recursos al proyecto, distribuye las tareas, define las actividades,

los planes, es el encargado de realizar la revisión y aprobación de los aporte igualmente de

hacer la compilación del trabajo. Andrés Felipe Patiño Cardona, es el revisor o responsable

de pruebas, será el responsable de garantizar que se cumplan los requerimientos funcionales

establecidos para el producto, garantizando que esté libre de fallas, por medio de la

planeación, ejecución de las pruebas a todo el software construido. Se encarga de dar el visto

bueno para que el producto pueda pasar a un ambiente productivo; que el trabajo se ejecute y

se entregue de acuerdo a lo exigido. Omar Yovany Forero Diaz, vigía del tiempo o

responsable de calidad, es el encargado de garantizar el cumplimiento de los compromisos

hechos con el proyecto de desarrollo, teniendo en cuenta la metodología de los procesos y

procedimientos, vigilando que estén bien ejecutados, para que la probabilidad de éxito sea

optima, al igual que los integrantes del proyecto puedan sacarlo adelante y se entregue a

tiempo. Finalmente se describe el tipo de herramienta de gestión de proyectos y los métodos


de control que se utilizaran dentro del proceso de desarrollo de software en cuanto al control

de ejecución, control de cumplimiento, control de calidad


1. Resumen de la propuesta de software que trabajarán como grupo y que

seleccionaron en la fase anterior. (Tipo de software y descripción de la propuesta de

software).

R: // El tipo de software propuesto es el Software basado en web. Este tipo de

aplicación es la ideal para resolver el problema propuesto ya que en el auge del IoT, el

acceso web es cada vez más popular y democratizado, teniendo como ventaja

fundamental la conexión desde cualquier lugar y en cualquier momento, permitiendo la

visualización del contenido turístico con gran disponibilidad, con la característica

adicional de poder hacer reservas, compras o modificar información sobre la

disponibilidad por ejemplo de habitaciones de hotel en un sitio afiliado al aplicativo.

 El software ideal para solucionar la problemática expuesta debe ser Software basado

en web. Con el auge del IoT (Internet de las cosas por sus siglas en inglés), siendo

muy indispensable que cuente con soporte web para poder ser consultado en cualquier

momento y lugar. Una software que busca mejorar la experiencia del turista

gestionando una buena cantidad de información de calidad, suministrada en forma

rápida y sencilla a los usuarios, debe estar con disponibilidad a cualquier usuario que

cuente con conexión a internet, de la misma manera que esté debidamente con sus

credenciales para acceder, así toda esta información este a disposición en una base de

datos para ser consultada y sea de mejor provecho de los turistas, con posibilidad de

ser actualizada en tiempo real de acuerdo con los requerimientos de la solución

solicitada.

El software a desarrollar es una aplicación web que permitirá la consulta y visualización

de sitios turísticos en Colombia. Para ello se apoyará en la localización del usuario

brindando recomendaciones personalizadas y mostrando en primer lugar los lugares


mejor valorados. Por medio del aplicativo será posible realizar reservas en los hoteles,

restaurantes o sitios de interés turístico que se encuentren afiliados en la aplicación;

teniendo información en todo momento de la disponibilidad de alojamiento o

alimentación. El programa debe permitir el registro tanto de usuarios como de

prestadores de servicios de turísticos, con lo cual es imprescindible contar con una base

de datos robusta para guardar la información. El software debe permitir realizar

valoraciones en línea sin prejuicios para cualquier usuario registrado y su visualización

deberá estar siempre disponible (salvo los casos en que se evidencie irrespeto o se

compruebe información falsa). Adicionalmente contará con una aplicación móvil para

dispositivos Android e iOS.

 La empresa Moreno & Asociados S.A.S busca desarrollar un Software basado

Web de Viajes o Turística, que pueda ser consultada por medio de cualquier

dispositivo que tenga acceso a internet y en cualquier navegador, este software

será la solución a todos los turistas que no conocen y que deseen visitar algún

municipio de Colombia. Este contara con la disponibilidad para que cada uno de

sus usuarios lo puedan utilizar fácilmente al suscribirse, brindara información

completa y detallada de lugares, eventos, historia, cultura y ofertas de toda clase

en cada municipio que deseen visitar, este debe facilitar la ubicación, la

información detallada y precisa de cada negocio, de sus productos

comercializados o tipos de servicios que se prestan como venta de productos y

servicios de hotelería. Es decir que el software sea un guía turístico brindando

toda la información detallada de cada lugar donde un turista desee visitar, como

la historia y la cultura del lugar, ofreciendo una experiencia placentera al

visitante. El Usuario encontrará lugares que no conocía, a la mano y contará con

las recomendaciones de las personas que hayan visitado esos lugares, también
podrá realizar sus compras o reservas en línea y disfrutar de los descuentos que

tenga cada negocio.

2. Modelo de desarrollo de software seleccionado.

R: // Proceso Unificado de Desarrollo (RUP)

3. Explicación y justificación de la selección del modelo.

El proceso unificado de desarrollo es ideal para el tipo de proyecto que se solicita en

mayor medida porque es fácilmente adaptable a este tamaño de aplicación, permitiendo

un proceso iterativo que limite los riesgos cuando se desarrollan programas de gran

envergadura. Tiene una metodología sencilla de aplicar y su ciclo de vida es sencillo de

entender. Adicionalmente muchos desarrolladores y analistas de software podrán estar

familiarizados con este modelo porque es uno de los más utilizados actualmente.

Levantar los requerimientos del proyecto mediante de casos de uso ayuda a reducir las

dificultades que puedan presentarse por un mal entendimiento entre lo que quiere el

cliente y lo que puede entender la empresa de desarrollo, además de poder realizar

entregas parciales de estos mismos casos de uso listos para ejecutar y que puedan

modificarse o retirarse en caso de que se hubiera cometido un error o una omisión en la

especificación de requisitos.

4. Descripción de las fases del ciclo de vida y su aplicación para la propuesta de

desarrollo, de acuerdo al modelo seleccionado.

 Fase de Concepción: En esta etapa se deben definir completamente y con precisión

los requisitos de la aplicación turística para elaborar los casos de uso en base a ellos.

El equipo de análisis de requerimientos de Moreno&Asociados debe concretar con el


cliente todo lo que se espera del programa y elaborar la lista de requerimientos

funcionales y no funcionales.

 Fase de Elaboración: En este punto, en Moreno&Asociados se definirá la

arquitectura de la aplicación web de turismo, y se refinará el modelamiento de los

casos de uso con los cuales se realizarán las primeras entregas ejecutables. El equipo

de desarrollo empezará a trabajar activamente en este punto para dar los primeros

resultados.

 Fase de Construcción: en la fase de construcción ya se tendrán todos los modelos

UML para escribir todo el código necesario, hacer el frontend y el backend de la

aplicación. Se espera concluir con el programa totalmente terminado con los

requerimientos marcados en la fase de concepción.

 Fase de Transición: Finalmente el equipo de trabajo entregará la aplicación para

realizar las primeras pruebas y el testeo de su funcionamiento, pero sobretodo de que

cumpla con los requisitos levantados en la primera iteración. En esta primera iteración

se entregará una aplicación beta completamente funcional que pueda ser usada en la

web. Si se encuentran errores o incongruencias se iniciará una nueva iteración.

5. Descripción del equipo de trabajo y de los roles que implementarán de acuerdo al

modelo seleccionado.

R: // Los roles del equipo de ingeniería de software de la empresa Moreno & Asociados

 Jefe del Proyecto: Es el encargado de gestionar, supervisar y administrar todo el

proyecto. Sus funciones principales serán definir junto al analista de requisitos lo que

necesita el software de turismo técnicamente hablando y junto al analista de pruebas,

verificar que se cumpla con las especificaciones de la aplicación de turismo. En caso


necesario será quien de la orden de modificar o eliminar algún caso de uso que no se

requiera, además de dar el aval para iniciar una nueva iteración.

 Analista de requisitos: Será el encargado de definir y concretar los requerimientos

que el programa de turismo requiere en base a las indicaciones dadas. Realizará el

modelamiento de los casos de uso.

 2 Desarrolladores: Se encargarán de escribir el código para entregar los ejecutables

en base a los casos de uso provistos por el analista de requisitos. Su trabajo depende

directamente del jefe del proyecto.

 Analista de pruebas (tester): Es el encargado de analizar el software entregado por

los desarrolladores en cada iteración. Recomendará en base a las pruebas de

funcionamiento y los requisitos provistos en los casos de uso, las mejoras a realizar y

junto al jefe de proyecto definen el fin y el comienzo de una iteración.

6. Descripción de las herramientas y métodos de control que sugieren utilizar dentro

del proceso de desarrollo de software (control de ejecución, control de

cumplimiento, control de calidad, etc).

R: // Un método sugerido y que encajaría bien dentro de este tipo de desarrollo de

software es el método PERT, con el fin de llevar un orden en las actividades planteadas e

igualmente el tiempo que se puede establecer para la ejecución de dichas actividades.

Podemos en la implementación de este método estipular cuales son los elementos más

críticos del plan.

También con la elección del Método PERT lo que queremos es que cada uno de los

integrantes del proyecto sea parte de este y cada uno cumpla una función importante

dentro del desarrollo del aplicativo requerido, haciendo posible que el Project Manager

mejore la interpretación visual de cada una de las actividades en desarrollo.


Se implementarán controles preventivos con la finalidad de que la información ingresada

sea precisa y todo aquello que se registre en el sistema sea adecuado. Sera importante

incluir controles de detección que se aplican sobre el procesamiento de la información

aseguran que las operaciones se hagan con la exactitud requerida y además los registros

que se hagan sobre bases de datos u otros sistemas sean consistentes. Operaciones como

la combinación de archivos, la modificación de datos, actualización de bases de datos o

mantenimientos de sistemas son operaciones sensibles que deberían tener este tipo de

controles. Controles correctivos de la información en la salida de la aplicación pueden

resultar muy útiles para mantener la integridad de los datos.


Conclusiones

Teniendo en cuenta que el caso de estudio para la de desarrollo de software Moreno &

Asociados S.A.S ha concluido que el Proceso Unificado de Desarrollo (RUP) es el

modelo ideal para desarrollar el tipo de proyecto basado en web, porque es fácilmente

adaptable a este tamaño de aplicación, permitiendo un proceso iterativo que limite los

riesgos cuando se desarrollan programas de gran envergadura, debido a que su

metodología muy sencilla y fácil de aplicar, además su ciclo de vida es sencillo de

entender. Además es un modelo de los más utilizados actualmente por lo que es familiar

a mochos desarrolladores. Otro factor muy importante de este modelo es que le permite a

los desarrolladores levantar los requerimientos del proyecto mediante casos de uso

ayudando así a reducir las dificultades que puedan presentarse por un mal entendimiento

entre lo que quiere el cliente y lo que puede entender la empresa de desarrollo. También

porque permite realizar entregas parciales de prototipos en base los casos de uso para que

el usuario los pueda ejecutar y que puedan modificarse o retirarse en caso de que se

hubiera cometido un error o una omisión en la especificación de los requisitos.


Referencias Bibliográficas

Comunicación, I. N. (2009). Modelos de ciclo de vida del software. Curso de introducción a


la ingeniería del software. Recuperado de
http://jmpovedar.files.wordpress.com/2011/08/curso-de-introduccic3b3n-a-la-
ingenieria-del-software.pdf
Moreno, P. A. (02 de 11 de 2018). Modelos del Proceso de Software (OVI). Duitama,
Boyaca, Colombia. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/22472

También podría gustarte