Está en la página 1de 12

OBJETIVOS.

 Establecer la aplicación de límites en el campo de trabajo de la


ingeniería civil.
 Desarrollar los limites en la reacción del concreto por
diferentes resistencias que es sometida.
 Dar a conocer la importancia del trabajo de los limites dentro
de lo laboral y lo que será la vida profesional.
MARCO TEORICO.-

LÍMITES DE UNA FUNCIÓN.-

 Tender a un límite significa aproximarse a una meta, que no siempre se logra alcanzar. En
el ámbito matemático, esta idea se ha plasmado en una definición precisa que combina los
conceptos de lo infinitamente pequeño (infinitésimos) y lo infinitamente grande (el
infinito).

Se dice que una función f (x) tiene límite L en el punto x = a, si es posible aproximar f (x) a
L tanto como se quiera cuando x se acerca indefinidamente a a, siendo distinto de a. En
términos matemáticos, se expresa como:

Dado el punto a, y según la anterior definición, existen dos formas de aproximar x a a:


desde valores x > a (por la derecha) y desde valores x < a (por la izquierda). En cada caso
se obtienen valores denominados límite por la derecha (x®a+) y límite por la
izquierda (x®a-). Por definición, para que exista el límite de una función ha de cumplirse
que existan los dos límites laterales (por la derecha y por la izquierda) y que ambos sean
iguales. Ello se expresa como:

PROPIEDADES DE LOS LÍMITES.-

Dadas dos funciones f(x) y g(x) que tienen límite en un punto a, se cumplen las siguientes
propiedades:
 El límite de la suma de ambas funciones es igual a la suma de los límites.
 El límite de la diferencia se calcula como la diferencia de los límites.
 El límite del producto de las funciones es igual al producto de sus límites.
 El límite del cociente entre ambas funciones es igual al cociente entre los límites,
siempre y cuando el límite del denominador sea distinto de cero.
 El límite del producto de una constante por una función viene determinado por la
multiplicación de la constante por el límite de la función.

Estas propiedades se expresan matemáticamente como sigue:

ASÍNTOTAS VERTICALES Y HORIZONTALES.-

i una función f(x) crece indefinidamente cuando el valor de la variable x tiende a a, se dice
que su límite es infinito (+¥, si el crecimiento es en sentido positivo, y -¥, si lo es en
sentido negativo). Análogamente, también es posible definir límites de una función cuando
el valor de x tiende a +¥ o a -¥.

Entonces, se dice que una función f (x) tiene por asíntota vertical la recta cuya ecuación es
x = a, cuando al menos existe uno de los límites laterales de la función en el punto a y dicho
límite es +¥ o -¥.

De igual forma, la función f (x) tiene por asíntota horizontal la recta de ecuación y == b,


cuando existe al menos uno de los límites de la función en el caso de que x tienda a +¥ o -
¥ y dicho límite sea b.
Asíntotas horizontales de una función.

Asíntotas verticales de una función.

RESOLUCIONES DE INDETERMINACIONES.-

Para calcular el límite de una función complicada suelen aplicarse las propiedades
generales de los límites. Sin embargo, en ocasiones no es posible recurrir simplemente a
tales propiedades, por cuanto aparecen indeterminaciones que es preciso resolver. Se dice
que hay una indeterminación cuando el límite de la función no se obtiene directamente de
los límites de las funciones que la componen.

Las más corrientes son:


 Infinito entre infinito (¥/¥): para resolverla, si se trata de funciones polinómicas, se
procede a dividir el numerador y el denominador por el término de mayor grado; cuando
las funciones presentan radicales, se multiplican el denominador y el numerador por el
conjugado de la expresión que contiene al radical.
 Infinito menos infinito (¥ - ¥): si se trata de una diferencia de funciones, se realiza
la operación de manera que se obtenga una expresión de cociente de una función por otra
y se calcula el límite. Cuando aparecen radicales, se multiplica y se divide por la
expresión conjugada de la que contiene al radical.
 Cero dividido por cero (0/0): si se trata de funciones polinómicas, se factorizan el
numerador y el denominador y se simplifican los binomios iguales resultantes; en
funciones con radicales, se multiplican el numerador y el denominador por la expresión
conjugada de la que contiene al radical.
 Cero por infinito (0 × ¥): si f(x) ® 0, y g(x) ® ¥, la expresión f(x) × g (x) se puede
sustituir por f(x)/(1/g(x)), que es del tipo 0/0.
 Uno elevado a infinito (+¥) e infinito elevado a cero (¥0): se sustituye por el
número e, mediante la siguiente fórmula:

CONCRETO.-

El concreto es una mezcla de cemento, agregado fino, agregado grueso, aire y agua en
proporciones adecuadas para obtener ciertas propiedades prefijadas, especialmente la
resistencia.

CARACTERÍSTICAS DE LA ESTRUCTURA DEL CONCRETO.-

Dentro de las características principales del concreto, podemos mencionar su resistencia a


la compresión, que va de los 150 a los 500kg/cm2. Su densidad, por otra parte, se encuentra
en torno a unos 2.400 kg/m3 aproximadamente. Otra resistencia con la que cuenta el
hormigón es la resistencia a la tracción, en especial a la despreciable, cuyo orden es de un
décimo de la resistencia que posee a la compresión. En lo que respecta a los tiempos, hay
dos: el de fraguado y el de endurecimiento. En el primer caso, se tarda un promedio de dos
horas en efectuarse. En el segundo caso, este se sucede de forma progresiva y en función de
muchos parámetros extras. Además, en un período de 24 o 48 horas la mitad se produce la
resistencia a largo plazo, y en una semana ¾ partes, por lo que en cuatro semanas es más
que factible que se realice la resistencia en su totalidad. Hay que señalar también que el
concreto puede dilatarse y contraerse a la misma velocidad con la que se dilata y se contrae
el acero, razón por la cual el uso de ambos en la construcción es muy frecuente, siempre y
cuando se produzca de manera simultánea.

Cuando se debe realizar una puesta en marcha


de la obra de concreto o de hormigón, es
importante tener en cuenta que antes del
fraguado debe tener una consistencia fluida y
tiene que adaptarse a la forma del recipiente en
el que va a ser contenido. Para la puesta en obra
misma deben ser empleados unos moldes
transitorios (más conocidos como “moldes encofrados”), que tienen que ser retirados
posteriormente al procedimiento que se realiza.

CONSTRUCCIÓN DE BLOQUES DE CONCRETO.-

Si tenemos que destacar las principales características del concreto para la construcción, es
importante señalar como la más relevante la resistencia, sobre la cual ya hemos
ahondado. Su resistencia a la tracción y al corte, particularmente, son demasiado bajas por
momentos, con lo cual se puede emplear al hormigón para construir bloques en aquellas
situaciones en las cuales los riesgos de fallo (del proceso de tracción y del proceso de corte,
por supuesto) sean sumamente menores, de hecho, se recomienda que sean prácticamente
nulas. Debido a esos problemas que se han destacado, se ha buscado una forma que permita
superar los inconvenientes. Para esto hay que colocar en el hormigón una serie de barras de
acero, siendo este material el responsable de efectuar todo el proceso de tracción.

Posteriormente se realizaron investigaciones y se llegó a la conclusión de que era más que


conveniente la introducción de unas tensiones de acero (siempre de manera deliberada),
pero como paso previo a la puesta en marcha de la estructura. Esto desarrolló una serie de
técnicas para la obtención del concreto pretensado y del concreto postensado. En estas
fases, el bloque de hormigón resulta comprimido con antelación, razón por la cual todas las
tracciones que surgen para resistir las acciones exteriores pasan a ser descompresiones de
las partes que han sido previamente comprimidas. Esto termina siendo ventajoso en muchos
casos. Para el caso del pretensado, por su parte, se emplean aceros que cuenten con un alto
límite elástico, puesto que la fluencia lenta terminaría por anular todo el proceso si no se los
utilizara.

CONCRETO ARMADO: FLEXIÓN, TRACCIÓN Y COMPRESIÓN.-

Hoy queremos mostraros gráfica y textualmente los esfuerzos a los que puede verse
sometido cualquier estructura, cuáles son sus efectos y, en el caso del hormigón, como se
soluciona su baja resistencia a uno de ellos.

Empezamos con un ejemplo muy sencillo: cuando nos inclinamos para recoger un objeto
del suelo, ¿qué ocurre con la piel de nuestro cuerpo? Pues debido a la flexión, sucede que la
piel de la espalda se estira (se tracciona), mientras que la piel de nuestra barriga se
concentra (se comprime). La piel, sin embargo, es un mismo elemento y, estando en
posición vertical, ésta no se altera. He aquí el ejemplo más sencillo de cómo un elemento,
la piel, por efecto de la flexión, puede verse sometida conjuntamente a compresión y
a tracción.

Lo mismo que sucede con la piel puede suceder con cualquier estructura sometida a un
esfuerzo: estamos hablando de obras de ingeniería como puentes o túneles o cualquier
edificio, en el que sus diferentes partes se ven sometidas a diferentes esfuerzos.
En la siguiente imagen vemos un listón apoyado en sus extremos y con una carga uniforme
sobre él. Éste podría ser el caso de una viga, o incluso de un puente. Estando sometido a
este esfuerzo de flexión, el peso transmitido deforma la viga tal y como se muestra,
resultando que una parte de ella se ve sometida a compresión (la superior) y otra a tracción
(la inferior).

Pues bien, siendo el concreto el material más utilizado en construcción, suponiendo él solo,
en la mayoría de obras, más del 50% del material utilizado, vamos a hablar de lo que le
sucede estando sometido a los esfuerzos que acabamos de comentar. El concreto tiene
una resistencia muy alta a compresión pero muy baja a tracción por lo que si en la imagen
anterior, el material de la viga fuese hormigón en masa (sin armar) y la carga fuese lo
suficientemente grande, la viga sometida a ese esfuerzo de flexión se quebraría en primer
lugar por la parte traccionada (la inferior).

Para conseguir que el concreto pueda funcionar igual de bien ante los esfuerzos de
compresión como a los de tracción, se dota al mismo de otro material, el acero, colocado en
forma de armadura y dando lugar a lo que comúnmente se conoce como concreto
armado. Así pues en las zonas que son susceptibles de sufrir esfuerzos de tracción,
colocaremos barras de acero de forma que en ellas estén traccionados tanto el hormigón
como el acero, cumpliendo el acero la condición de resistencia, y el hormigón la de
protección del acero y de unión con la parte comprimida del elemento.

Lo podemos ver de forma más clara en esta otra imagen. En ella tenemos un elemento
voladizo que podría ser la losa de un balcón. Simplemente por su propio peso y el efecto de
la gravedad, la losa queda sometida a una flexión que la hace doblarse hacia abajo, por lo
que la parte superior queda traccionada y la inferior comprimida. Por lo tanto, para
garantizar la estabilidad de esta estructura y evitar su desplome, la armadura, las barras de
acero, deberán ser colocadas en la parte superior de la losa tal y como vemos en la imagen.
La armadura del concreto consiste en una serie de barras corrugadas (para conseguir mayor
agarre) de acero que se disponen perpendicularmente entre ellas formando una malla. La
armadura debe quedar completamente inmersa dentro del concreto para evitar que al entrar
en contacto con el aire pueda deteriorarse. Es por ello que antes comentamos la función de
protección del hormigón para el acero.

Extraordinaria la perfecta simbiosis entre acero y concreto que se puede observar en


cualquier obra y que es difícil encontrar en la unión de cualquier otros dos materiales.

DIAGRAMA DE ESFUERZO-DEFORMACION DE ESFUERZO.-

El ensayo normal a la tensión se emplea para obtener varias características


y resistencias que son útiles en el diseño estructural para comprender mejor el uso del
concreto armado

El uso de los materiales en las obras de ingeniería hace necesario el conocimiento de las


propiedades físicas de aquellos, y para conocer estas propiedades es necesario llevar a
cabo pruebas que permitan determinarlas. Organismos como la ASTM (American
SocietyforTesting and Materials) en Estados Unidos, o el ICONTEC en Colombia, se
encargan de estandarizar las pruebas; es decir, ponerles límites dentro de los cuales es
significativo realizarlas, ya que los resultados dependen de la forma y el tamaño de las
muestras, la velocidad de aplicación de las cargas, la temperatura y de otras variables.

Todos los materiales metálicos tienen una combinación de comportamiento elástico


y plástico en mayor o menor proporción.

Todo cuerpo al soportar una fuerza aplicada trata de deformarse en el  sentido de aplicación


de la fuerza. En el caso del ensayo de tracción, la fuerza se aplica en dirección del eje de
ella y por eso se denomina axial, la probeta se alargara en dirección de su longitud y se
encogerá en el sentido o plano perpendicular. Aunque el esfuerzo y la deformación ocurren
simultáneamente en el ensayo, los dos conceptos son completamente distintos.

A escala atómica, la deformación elástica macroscópica se manifiesta como pequeños


cambios en el espaciado interatómico y los enlaces interatómicos son estirados. Por
consiguiente, la magnitud del módulo de elasticidad representa la resistencia a la separación
de los átomos contiguos, es decir, a las fuerzas de enlace interatómicas.A escala atómica, la
deformación plástica corresponde a la rotura de los enlaces entre átomos vecinos más
próximos y a la reformación de éstos con nuevos vecinos, ya que un gran número de
átomos o moléculas se mueven unos con respecto a otros; al eliminar la tensión no vuelven
a sus posiciones originales.
DESARROLLO.-

La curva usual Esfuerzo - Deformación (llamada también convencional, tecnológica, de


ingeniería o nominal), expresa tanto el esfuerzo como la deformación en términos de las
dimensiones originales de la probeta, un procedimiento muy útil cuando se está interesado
en determinar los datos de resistencia y ductilidad para propósito de diseño en ingeniería.

Para conocer las propiedades de los materiales, se efectúan ensayos para medir su


comportamiento en distintas situaciones. Estos ensayos se clasifican en destructivos y no
destructivos. Dentro de los ensayos destructivos, el más importante es el ensayo de
tracción.

La curva Esfuerzo real - Deformación real (denominada frecuentemente, curva de fluencia,


ya que proporciona el esfuerzo necesario para que el metal fluya plásticamente hacia
cualquier deformación dada), muestra realmente lo que sucede en el material. Por ejemplo
en el caso de un material dúctil sometido a tensión este se hace inestable y sufre estricción
localizada durante la última fase del ensayo y la carga requerida para la deformación
disminuye debido a la disminución del área transversal, además la tensión media basada en
la sección inicial disminuye también produciéndose como consecuencia un descenso de la
curva Esfuerzo - Deformación después del punto de carga máxima. Pero lo que sucede en
realidad es que el material continúa endureciéndose por deformación hasta producirse la
fractura, de modo que la tensión requerida debería aumentar para producir mayor
deformación. A este efecto se opone la disminución gradual del área de la sección
transversal de la probeta mientras se produce el alargamiento. La estricción comienza al
alcanzarse la carga máxima.
DIAGRAMA ESFUERZO-

Deformación obtenida a partir del ensayo


normal a la tensión de una manera dúctil. El
punto P indica el límite de proporcionalidad;
E, el límite elástico Y, la resistencia de
fluencia convencional determinada por
corrimiento paralelo (offset) según la
deformación seleccionada OA; U; la
resistencia última o máxima, y F, el esfuerzo de fractura o ruptura.

El punto P recibe el nombre de límite de proporcionalidad (o límite elástico proporcional).


Éste es el punto en que la curva comienza primero a desviarse de una línea recta. El punto
E se denomina límite de elasticidad (o límite elástico verdadero). No se presentará ninguna
deformación permanente en la probeta si la carga se suprime en este punto. Entre P y E
el diagrama no tiene la forma de una recta perfecta aunque el material sea elástico. Por lo
tanto, la ley de Hooke, que expresa que el esfuerzo es directamente proporcional a la
deformación, se aplica sólo hasta el límite elástico de proporcionalidad.

ANTECEDENTES

Se habla con los trabajos con los que nos basamos:

Modulo de elasticidad y curvas esfuerzo, deformación en base a la compresión del


concreto.

Curva esfuerzo, deformación en compresión axial de un espécimen sometido a carga de


corta duración.

JUSTIFICACION

El fin del trabajo es encontrar esfuerzos es encontrar esfuerzos exactos, en sepamos que el
concreto no perderá su forma, mediante el uso de limites matemáticos
METODOLOGIA

La formula de la función:

E(d) = 24730d + 0.1931

El límite sera:

lim E(d) =P

d→a

En el trabajo realizado comparando con los antecedentes nos resulta graicossimilirares,


pero en comparación de sus ensayos en laboratorio, nuestros trabajos son con ayuda de
Excel,el cual nos proporciona una grafica similar , un tramo elástico y en punto limite junto
con la ecuación de la función

Dicho esto quiero hablar de las aplicaciones de los límites en la estructura desde una óptica
más amplia que representa el cálculo, donde como ya se acabó de decir el límite representa
la base. Puesto que si queremos hablar de la aplicación del límite en laestructura, no se
puede presentar ejemplos concretos y sencillos.
BIBLIOGRAFIA.-
https://prezi.com/dbvxcctxddos/aplicacion-de-limites-en-la-ing-civil/

https://es.wikipedia.org/wiki/Plasticidad_(mec%C3%A1nica_de_s%C3%B3lidos)

https://es.slideshare.net/bryanaucca/informe-de-curvatura-en-diseo-de-
carreterasaplicacion-de-limites-en-la-ingenieriacivil

También podría gustarte