Está en la página 1de 3

Visión General de los Elementos Básicos para la

Programación OO con el Lenguaje Java

La Tecnología Java

Con base a los conceptos del curso de Sun Microsystems


“Lenguaje de Programación Java”
(Java Programming Language. SL275).

Luis Ernesto Rubio.

1
La Tecnología Java
La tecnología Java desarrollada por Sun Microsystems, se ha convertido en el
componente esencial de los sistemas que las industrias y cientos de millones
de personas alrededor del mundo, utilizan prácticamente, en todos los aspectos
de su vida.

Sistemas basados en Java trabajan actualmente en los componentes


presentes en juguetes, dispositivos de comunicación personal, computadoras,
servidores, robots, equipos de redes y telecomunicaciones, transportes
terrestres, marítimos y aéreos, entre otros de los muchos mecanismos
integrantes de la llamada “era digital”.

Así, por ejemplo la tecnología Java, ha sido empleada exitosamente para


programar desde tarjetas de seguridad para identificación personal, hasta
teléfonos móviles, impresoras, Web cams, dispositivos de telemática
automotriz, computadoras de escritorio aisladas o conectadas a redes e
Internet, equipo médico, servidores industriales y corporativos, maquinaria de
aviones jets, e inclusive ha sido utilizada en los controles de navegación de los
robots de exploración del proyecto Mars Rover de la NASA.

El corazón de dicha tecnología de Sun Microsystems, es el lenguaje de


programación Java, del cual toma su nombre. Este lenguaje de programación,
fue diseñado para posibilitar la escritura del código a través del cual los
dispositivos computarizados llevan a cabo sus tareas.

Mediante el lenguaje Java, hoy es posible escribir los programas que permiten
la interactividad con los sistemas de Internet, así como visualizar gráficas en
tiempo real en televisión, obtener imágenes instantáneas en cámaras digitales,
y utilizar juegos multi-usuario en celulares y computadoras de escritorio.

Sistemas integrados por programas escritos en Java conectan actualmente a


las más grandes corporaciones y a los negocios más pequeños con sus
empleados, clientes y datos; otros sistemas Java aseguran por ejemplo, la
inmensa mayoría de las transacciones de áreas clave como la ciencia, la
industria, la educación, el comercio, la banca, la medicina y el gobierno.

Ahora bien, la complejidad de las actividades y tareas de dichas áreas


relevantes, demanda la utilización de sistemas de dimensiones industriales
(también llamados aplicaciones o software de dimensiones industriales), esto
es, sistemas compuestos por cientos o hasta miles de programas que en
conjunto pueden sumar millones de líneas de código.

De igual forma, se requiere que las aplicaciones, sean cada vez fáciles de
operar, y que incluyan características tales como interfaces gráficas basadas
en ventanas, acceso transparente a datos almacenados en diferentes
plataformas de cómputo (mainframes, servidores y/o computadoras personales
de modelos y marcas diferentes, funcionando con distintos sistemas
operativos), así como la posibilidad de trabajar en ambientes de redes.

2
El reto que conlleva la escritura de este tipo de sistemas, sólo puede
solventarse a través de la aplicación de técnicas especializadas que
contemplen la naturaleza real, inherentemente evolutiva, del proceso mismo de
creación humana, así como la participación organizada de grandes equipos de
trabajo.

La llamada tecnología Orientada a Objetos, responde a estas demandas, pues


es el enfoque empleado para la creación efectiva de sistemas de cómputo en la
actualidad. Las técnicas para análisis, diseño y programación de sistemas
Orientadas a Objetos reflejan dicho aspecto evolutivo, que permite incrementar
el control sobre la complejidad del proceso de programación.

La tecnología Orientada a Objetos se apoya en los sólidos fundamentos de la


ingeniería de sistemas, cuyos elementos reciben el nombre global de Modelo
de Objetos. Esta tecnología se basa en la idea de la representación de objetos
del “mundo real” y en utilizarlos para construir los sistemas, que estarán
organizados en torno a dichos objetos.

Sun Microsytems diseñó Java para ser un lenguaje de programación orientada


a objetos, de modo que con él es posible aplicar los fundamentos del Modelo
de Objetos en la creación de las aplicaciones de hoy en día.

También podría gustarte