Está en la página 1de 3

Estrategias para promover la paz

ACTIVIDAD #1

APRENDIZAJE ESPERADO
Valora el conflicto como oportunidad para que personas, grupos o naciones
transformen relaciones negativas o injustas en relaciones que les permitan convivir
en una cultura de paz.
ÉNFASIS
Diseñar estrategias que contribuyan a promover la paz.

I.- Reflexiona sobre alguna situación de conflicto en la que has sido participe o investiga alguna si lo deseas y
escríbela a continuación. Después responde las dos preguntas siguientes.
Cuando me pelie con un compañero en 3ro de primaria.
Me pelie con mi compañero porque el me quito mi comida y el dinero para el almuerzo
discutimos y asta llegamos a los golpes.

1.- ¿Cuáles valores consideras que tendrán que ponerse en práctica?


El respeto
Y la honestidad

2.- ¿Qué estrategia se te ocurre para la solución del conflicto y para promover la paz?
Que el no me hubiera quitado mis cosas y haber echo un mejor dialogo para que me las diera
II.- Analizando el vídeo de “Aprende en casa III” del 18 de marzo, responde la siguiente pregunta:
(https://www.youtube.com/watch?v=2B2hiv2OllE) a partir del minuto 22:45.
1.- ¿Cuáles son las habilidades para un diálogo de calidad?

analizar el problema nos permite


entender un conflicto y para entender la
magnitud de éste debemos separar lo
fundamental de lo accesorio comprender
sus causas e intereses o valores
involucrados y finalmente verificar que
los datos sean correctos por ejemplo en
el sismo de 2017 podemos identificar dos
posturas encontradas en cuanto a formas
y medios de comunicarse un sector de la
sociedad se comunica a través de los
medios tradicionales tv radio periódico
y otros lo hacen mediante las redes
sociales
las personas involucradas se identifican
a las partes involucradas sin confundir
a las personas que son quienes
representan el conflicto con el
conflicto mismo un sector de la sociedad
argumenta que las redes sociales no
reportan beneficios porque se usan
solamente de manera negativa mientras
que el otro sector argumenta que el uso
de las redes sociales debe aprovecharse
por el potencial que tiene en diversas
actividades de la vida cotidiana y en la
vida académica lo que nos permitirá
conocer cómo es que los implicados se
relacionan y valoran en esa situación
cómo es que las partes involucradas
manifiestan sus sentimientos y emociones
de qué manera estos sentimientos y
emociones condicionan las percepciones
que se tienen en torno al problema
cuáles son sus actitudes ante el
conflicto
el proceso por último se analiza la
manera en que ha evolucionado el
conflicto cómo se definen las posiciones
de los participantes
cómo varían estas relaciones de poder
que tienen los involucrados en el
conflicto cómo es que los participantes
conciben la situación y de qué manera se
ha comportado cada uno para obtener lo
que desean pero qué hacer para resolver
el conflicto uno definir adecuadamente
el conflicto identificando todos los
componentes dos establecer cuáles son
los objetivos y ordenarlos según su
importancia

También podría gustarte