Está en la página 1de 10

Organizaciones sociales, comunitarias y defensores de derechos humanos en situación de riesgo.

Fuente: Defensoría del Pueblo.

Amazonas:
Asociación indígena Tikuna, Cocama y Yagua de Puerto Nariño – ATICOYA
Asociación de Autoridades indígenas de La Pedrera –AIPEA
Mesa departamental de participación de víctimas

Antioquia:
Fenalpaz Antioquia (Bello)
Comunidad indígena Omagá (Cáceres)
Colectivo Voces de Paz (Don Matías)
Asociación de hermandades agroecolígcas y mineras de Guamocó – Ahermigua
Asociación de campesinos del Bajo Cauca – ASOCBAC
Corporación Acción Humanitaria por la convivencia y la paz del nordeste antioqueño -Cahucopana
Movimiento Marcha Patriótica
Unión Patriótica
Juventud Rebelde
Líderes indígenas
Mesa de derechos humanos del Valle de Aburrá
Comité de mototaxistas de “La Coquera” (El Bagre)
Asociaciones mineras del Nordeste
Movimiento Ríos Vivos
Líderes de Juntas de Acción Comunal
Representantes de víctimas

Arauca:
Comité permanente por la defensa de los derechos humanos CPDH
Asociación Nacional Campesina – ASONALCA
Asociación Campesina de Arauca – ACA
Mesa de organizaciones cívicas y populares de Arauca – MOCIPAR
Mesa de unidad cívica, agraria y popular del Oriente Colombiano -MUCAPOC
Movimiento Marcha Patriótica
Juventud Comunista
Unión Sindical Obrera – USO

Atlántico:
ASOTRACAMPO
Asociación de familias unidas por un solo dolor – AFUSODO (Barranquilla)
Partido Comunista Colombiano
Movimiento Marcha Patriótica
Iniciativa Ciudadana “Paz a la Calle”
Coordinación Colombia Europa Estados Unidos
Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado – MOVICE
Central Unitaria de Trabajadores – CUT
Fundación Comité de solidaridad con los presos políticos
Confluencia de Mujeres
Fundación para la paz, la democracia y los derechos humanos – Fundemocracia
Mesa de participación de víctimas del distrito de Barranquilla
Mesa departamental de víctimas

Bogotá DC:
Central Nacional Provivienda – CENAPROV
Asociación Sindical de Profesores Universitarios - ASPU
Comisión Colombiana de Juristas
Fundación Manuel Cepeda Vargas
Corporación Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo
Organización Nacional Indígena de Colombia- ONIC
Plataforma Colombiana de Derechos Humanos Democracia y Desarrollo
Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos –ILSA
Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento – CODHES
Comisión Intereclesial de Justicia y Paz
Corporación para la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos –REINICIAR
Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos –CSPP
Comité Permanente para la Defensa de los DHH- CPDH
Central Unitaria de Trabajadores CUT
Sindicato nacional de trabajadores de la industria de alimentos - SINALTRAINAL
Tierrra Digna
Fundación por la defensa de los derechos humanos y el DIH del Oriente y Centro de Colombia -
DHOC
Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular
Unión Sindical Obrera – USO
Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios – ACEU
Federación de Estudiantes Universitarios – FEU
Mesa de unidad cívica, agraria y popular del Oriente Colombiano -MUCAPOC
Movimiento Marcha Patriótica
Movimiento de víctimas de crímenes de Estado - MOVICE
Organizaciones de Mujeres, Organizaciones de personas con orientación sexual diversa
Juntas de Acción Comunal de Bogotá
Red de maestros La Roja
Red de medios alternativos

Bolívar:
Organizaciones sindicales: SINALTRAINAL, SUTIMAC, ANTHOC, Unión Sindical Obrera –USO,
Sintraelecol, Sintraunicol y Sintrabiofilm.
Movimiento Pacífico de la Alta Montaña
Mesa de víctimas de los municipios de Carmen de Bolívar y Córdoba Tetón
Mesa departamental de víctimas
Consejo comunitario PUA II (Cartagena)
Asociación de Consejos comunitarios de Cartagena
Colectivo de seguimiento al Auto 092 (Cartagena)
Liga de mujeres desplazadas de Bolívar
Asociación de campesinos afrodescendientes – ASOCAAFRO (María La Baja)
Cabildo indígena Talaigua Nuevo

Boyacá:
Juntas de Acción Comunal de los municipios El Cocuy, Güicán de la Sierra, Chiscas, El Espino,
Susacon, Chita, Jericó, Socota, Socha, Tasco, Mongua, Aquitania, Pesca, Pisba, Paya, Labranzagrade
y Pajarito
Mesa de unidad cívica, agraria y popular del Oriente Colombiano -MUCAPOC
Mesas de víctimas de los municipios de Chiquinquirá, Mongua, Paipa, Sogamoso
Mesa departamental de víctimas

Caldas:
Autoridades tradicionales y comunidades indígenas del departamento. Cabildos de Totumal, La
Albania, Dachi Joma, Parcialidad de Cartama en Marmato, Resguardos San Lorenzo y Cañamomo
Lomaprieta en Riosucio, resguardo Nuestra Señora Candelaria de la Montaña, comunidad de La
Albania.
Colectivos sindicales y defensores de derechos humanos: CUT, CPDH, EDUCAL, SINDESS,
SINTRAELECOL, MANE, ACEU, MOVICE, ASOFADES, Comité Permanente de Derechos Humanos
Movimiento Marcha Patriótica
Líderes estudiantiles
Mesas de víctimas de los municipios de La Dorada, Pensilvania y Pácora
Mesa departamental de víctimas

Caquetá:
Asociación de cabildos indígenas de San Vicente del Caguán – ASISC.
Corporación Caguán Vive (San Vicente del Caguán)
Polo Democrático Alternativo
Asociación Ambiental Losada Guayabero –ASCALG (San Vicente del Caguán)
Proceso comunitario Junta de Acción Comunal vereda Platanillo y vereda La Victoria (San Vicente
del Caguán)
Líderes de juntas de acción comunal
Movimiento Marcha Patriótica

Casanare:
Juntas de Acción Comunal, particularmente en los municipios de Yopal, Aguazul, Trinidad, San Luis
de Palenque, Paz de Ariporo.
Mesas de participación de víctimas
Movimiento Marcha Patriótica (La Salina, Sácama, Recetor, Chámeza, Yopal, Aguazul)
Congreso de los Pueblos (La Salina, Sácama, Recetor, Chámeza, Yopal, Aguazul)
Asociación de veredas de Cumaná – ASOVEC
Asociación Nacional Campesina José Antonio Galán Zorro – ASONALCA
Asociación Nacional de jóvenes y estudiantes de Colombia – ANJECO
Asociación de mujeres unidas por Casanare – ASMUC
Mesa de unidad cívica, agraria y popular del Oriente Colombiano -MUCAPOC

Cauca:
Asociación Campesina de Caloto
Proceso comunitario vereda La Arrobleda (Caloto)
Asociación de trabajadores campesinos de la zona de reservas campesinas del municipio de
Caloto- ASTRAZONACAL
Resguardo indígena de Rioblanco (Popayán)
Asociación de trabajadores campesinos de la Zona de Reserva Campesina del municipio de Corinto
– ASTRAZONAC
Comité Regional Indígena del Cauca - CRIC
Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria – FENSUAGRO
Proceso de Unidad Popular del Suroccidente Colombiana –PUPSOC
Movimiento Marcha Patriótica
Comunidad educativa y bomberos voluntarios de Cajibío
Proceso comunitario Junta de Acción comunal del corregimiento de Fondas (El Tambo)
Comité de integración del Macizo Colombiano – FUNDECIMA (Almaguer)
Asociación Campesina de trabajadores de Argelia – ASCAMTA
Pro Asociación Campesina de Sucre (Bolívar)
Asociación de Juntas comunales de los ríos Mira, Nulpe y Mataje – ASOMINUMA (Mercaderes)
Asociación Campesina de Piendamó
Asorenacer Siglo XXI (Suárez)
Asociación indígena Avelino Ur (Toribío)
Asociación de trabajadores campesinos de Totoró – ASOCAT
Asociación Campesina Inzá Tierradentro – ACIT (Inzá)
Mesa regional de organizaciones sociales, campesinas, indígenas, juveniles de la Baja Bota
Caucana, Jardines de Sucumbíos, Ipiales, Nariño y Putumayo
Partido Comunista Colombiano
Mesas de víctimas
Unión Patriótica
Asociación de Usuarios de Servicios Públicos (Popayán)
Federación de Estudiantes Universitarios – FEU (Popayán)

Cesar:
Comisión de Interlocución del Sur de Bolívar, Centro y Sur del Cesar – CISBCSC (Chiriguaná,
Curumaní, Chimichagua, Pailitas, Pelaya, La Gloria, Gamarra, Aguachica y San Martín)
Movimiento de trabajadores campesinos y comunidades del Cesar – MTCC (Gamarra, La Gloria,
Pailitas, Pelaya y Curumaní)
Asociación de campesinos desplazados al Retorno – ASOCADAR (Aguachica, La Gloria,
Tamalameque y Pelaya)
Asociación de campesinos y comunidades sin tierra del Cesar – ASOCAMTICE (Valledupar, El
Copey, San Diego, Agustín Codazzi, Becerril y La Jagua de Ibirico)
Asociación colombiana horizonte de población desplazada – ASOCOL (Aguachica, La Gloria,
Tamalameque y Pelaya)
Movimiento fuerza unitaria de territorios unidos y regiones organizadas – Futuro (Chiriguaná,
Curumaní, Chimichagua y Pailitas)
Mesa regional de la zona de reserva campesina del Perijá – MRZRCP (Chiriguaná, Curumaní,
Chimichagua y Pailitas)
Asociación Campesina de la Serranía del Perijá (Manaure Balcón del Cesar, La Paz, San Diego y
Agustín Codazzi)
Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria – FENSUAGRO (Valledupar, La Jagua de Ibirico,
Pailitas, San Diego)
Corporación Defensa del agua, territorio y ecosistemas – CORDATEC (San Martín)
Junta de acción comunal de El Hatillo (El Paso)
Cooperativa multiactiva de trabajadores de El Hatillo –COOMULTRAHA (El Paso)
Asociación campesina de productores y productoras de El Hatillo –ASOCAPROHA (El Paso)
Consejo comunitario de comunidades negras de La Sierra, El Cruce y La Estación – CONESICE
(Chiriguaná)
Congreso de los Pueblos
Movimiento Marcha Patriótica

Chocó:
Líderes étnico territoriales, autoridades indígenas, procesos organizativos reivindicatorios de
derechos sociales, principalmente en las zonas rurales de los municipios del Alto, Medio y Bajo
Baudó, Litoral de San Juan, Nuquí y Juradó.
Personeros municipales de Litoral de San Juan y Bajo Baudó.
Movimiento Marcha Patriótica
Coordinación Nacional de Pueblos Indígenas de Colombia – CONPI
Comité cívico departamental por la salvación y dignidad del Chocó

Córdoba:
Líderes de Juntas de acción comunal
Cabildo indígena Zenú Tierra Santa (La Aparatada)
Líderes indígenas Zenú (Canalete, Montelíbano, Puerto Libertador, Tierralta)
Líderes estudiantiles de la Universidad de Córdoba
Fundación Social Cordobexia (Montería)
Movimiento Marcha Patriótica
Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina – ANZORC
Asociación campesina para el desarrollo del Alto Sinú - ASODECAS (Tierralta)
Mesa municipal de víctimas de Tierralta
Asociación de Campesinos del Sur de Córdoba - ASCSUCOR

Cundinamarca:
Mesa de unidad cívica, agraria y popular del Oriente Colombiano –MUCAPOC
Mesas municipales de víctimas de Granada, Sivania y Cabrera
Movimiento Marcha Patriótica
Juventud Comunista
Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria – FENSUAGRO
Sindicato de pequeños agricultores de Cundinamarca - Sinpreagricun
Líderes estudiantiles (Soacha)
Líderes comunales (Soacha)

Guaviare:
Líderes del pueblo indígena Jiw
Mesa de unidad cívica, agraria y popular del Oriente Colombiano -MUCAPOC

Guainía:
Mesa de unidad cívica, agraria y popular del Oriente Colombiano -MUCAPOC

Huila:
Corporación casa de la memoria Quipu Huasi (Neiva)
Proceso Juntas de Acción Comunal del asentamiento Alto Mirador (Neiva)
Central Unitaria de Trabajadores – Huila
Sindicato de trabajadores de la Caja de Compensación Familiar del Huila
Fundación Comité Permanente por los derechos humanos
Mesa departamental de participación efectiva de víctimas
Mesas de víctimas de los municipios de Neiva, Pitalito, Iquira, La Plata
Proceso Junta de Acción comunal del barrio Falla Bernal (Neiva)
Junta de Acción Comunal de la vereda Bajo Quebradón (Algeciras)
Resguardo indígena Pijao (Santa María)
Comunidad docente de la escuela Yu Luucx Pihau del resguarto Tame (La Plata)
Resguardo Nueva Esperanza (La Plata)
Mesa municipal de víctimas de La Plata
Asociación de calandreros del río Magdalena y pescadores de Hobo
Asociación Nacional de Usuarios Campesinos – Huila
Movimiento Marcha Patriótica
Personero municipal de Suaza

La Guajira:
Mesa de concertación Wayúu
Fuerza de mujeres Wayúu
Líderes indígenas
Movimiento Marcha Patriótica

Magdalena:
Sindicato Nacional de la Salud y la Seguridad Social
Líderes de juntas de acción comunal
Respeto por las víctimas (Tenerife)
Fundación províctimas de La Secreta
Asociación de desplazados de El Retén
Mesa departamental de víctimas
Mesa de víctimas del municipio de Pivijay, Fundación, Santa Marta, Chibolo, El Piñon y Plato.
Asociación de mujeres desplazadas del Magdalena (Fundación)
Asumidos por Fundación

Magdalena Medio:
Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos –CREDHOS
Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra – ACVC
Asociación Regional de Víctimas de Crímenes de Estado en el Magdalena Medio -ASORVIMM
Mesa Comunal por la Vida Digna de la región de San Pablo y Cantagallo
Asociación de desplazados asentados en el municipio de Barrancabermeja-ASODESAMUBA-
Comisión de Interlocución del Sur de Bolívar, Centro y Sur del Cesar - CISBCSC
Movimiento Marcha Patriótica
Movimiento Juventud Rebelde
Asociación Nacional de Ayuda Solidaria - ANDAS
Unión Sindical Obrera – USO
Corporación Acción Humanitaria por la convivencia y la paz del nordeste antioqueño –Cahucopana
Líderes de Juntas de Acción Comunal
Federación Agrominera del Sur de Bolívar- Fedeagromisbol
Mesa municipal de víctimas de Cantagallo, San Pablo, Barrancabermeja
Espacio de trabajadores de derechos humanos
Asociación de Campesinos de Buenos Aires - ASOCAB (EL Peñon)
Observatorio de Paz Integral del Magdalena Medio

Meta:
Sindicato de trabajadores agrícolas independientes del Meta - SINTRAGRIM
Líderes de Juntas de Acción Comunal
Asociación de campesinos trabajadores y productores de la región del río Guayabero -
ASCATRAGUA
Asociación de Mujeres desplazadas del Meta - ASOMUDEN
Unión Sindical Obrera -USO
Mesa departamental de víctimas
Comité Cívico de Derechos Humanos del Meta
Corporación de Juntas del área de influencia directa – CEJAID (Acacías)
Asociación agropecuaria de Reserva Campesina del Alto Duda -ARCADUDA
Mesa de unidad cívica, agraria y popular del Oriente Colombiano –MUCAPOC
Movimiento Marcha Patriótica

Nariño:
Asociación de Consejos Comunitarios de la Ensenada de Tumaco – ASOCRET
Asociación de Consejos de Comunidades Étnicas (Tumaco)
Mesa municipal de víctimas de Tumaco
Reguardo Awá Hojal (Tumaco)
Organización Unidad Indígena del Pueblo Awá – UNIPA (Tumaco)
Consejo Comunitario Rescate Las Varas (Tumaco)
Asociación de trabajadores campesinos de Nariño –ASTRACAN (La Unión y Leiva)
Resguardo indígena El Gran Cumbal (Cumbal)
Proceso de Unidad Popular del Suroccidente Colombiano – PUPSOC (Barbacoas, Francisco Pizarro
y Policarpa)
Fundaprogreso (Jardines de Sucumbíos)
Asociación de juntas comunales de los ríos Mira, Nulpe y Mataje – ASOMUNUMA (Tumaco)
Movimiento Marcha Patriótica
Movimiento Juventud Rebelde
Movimiento de víctimas de crímenes de Estado – MOVICE
Comité permanente de derechos humanos – CPDH

Norte de Santander:
Líderes de Juntas de Acción Comunal
Asociación de pequeños productores del Catatumbo – ASOPROCAT (Tibú)
Mesa departamental de víctimas
Asociación de desplazados de El Zulia
Organización Asofazul (El Zulia)
Asociación Campesina del Catatumbo – ASCAMCAT
Comité de Integración social de Catatumbo – CISCA
Movimiento por la Constituyente Popular –MPC
Unión Sindical Obrera – USO
Mesas de participación de víctimas de los municipios Puerto Santander, El Zulia, Cúcuta, Villa del
Rosario, Sardinata y Tibú.
Personeros y personeras de los municipios de Tibú, Hacarí, Teorama, El Carmen, El Tarra y San
Calixto.
Putumayo:
Asociación de autoridades tradicionales y cabildos de los pueblos indígenas del municipio de
Leguizamo y Alto Resguardo Predio Putumayo – ACILAPP (Puerto Leguizamo)
Cabildo indígena Awá Mayaskare (Mocoa)
Resguardo Nasa Jerusalén Alto Picudito (Villagarzón)
Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria – FENSUAGRO
Zona de Reserva Campesina de la Perla Amazónica (Puerto Asís)
Asociación de trabajadores campesinos del Alto Mecaya – ATCAM (Puerto Caicedo)
Mesa regional de organizaciones sociales, campesinas, indígenas, juveniles de la Baja Bota
Caucana, Jardines de Sucumbíos, Ipiales, Nariño y Putumayo
Sindicato de trabajadores campesinos agrarios de Putumayo – SINTRACAP (Orito y Valle del
Guamuez)
Movimiento Marcha Patriótica
Asociación sindical agroecológica de trabajadores campesinos del Putumayo – ACSOMAYO (Puerto
Asís)
Red de derechos humanos del Putumayo (Puerto Asís)
Asociación campesina del suroriente del Putumayo – ACSOMAYO (Puerto Asís)
Sindicato de trabajadores campesinos del cordón fronterizo del Putumayo –SINTCACFROMAYO
(Puerto Asís)
Asociación de trabajadores campesinos de Nariño –ASRTRACAN (Puerto Leguizamo)
Asociación de trabajadores de los pueblos de frontera del Putumayo –ATP (San Miguel)
Colectivo tierra y memoria (Villagarzón)
Fundación Comité permanente por la defensa de los derechos humanos
Mesa de organizaciones sociales del Putumayo – MEROS

Quindío:
Defensores y defensoras de derechos humanos en los municipios de Armenia, La Tebaida,
Montenegro, Quimbaya, Circasia y Calarcá.
Líderes de organizaciones indígenas, campesinas y de población con orientaciones sexuales
diversas
Representantes estudiantiles
Líderes de Juntas de Acción Comunal
Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos - ASFADDES
Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria – FENSUAGRO
Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina – ANZORC
Movimiento Marcha Patriótica
Asociación nacional de desplazados - ANDESCOL
Semillas y Memoria
Democracia Comunal y ASOGUARANI.
Mesa departamental de víctimas

Risaralda:
Organizaciones sociales, étnicas y populares en defensa del territorio
Comunidades indígenas de Quinchía y Guatica
Líderes de Mistrato, dignatarios de Juntas de Acción Comunal de los barrios El Plumón y San
Nicolás en Pereira
Población Embera Katío del Resguardo Gitó Dokabú en Pueblo Rico
Organizaciones estudiantiles: ANDES en Dosquebradas y FEU en la Universidad Tecnológica de
Pereira
Mesa de víctimas de los municipios de Belén de Umbría, Dosquebradas, Mistrató, Pereira
Líderes de juntas de acción comunal
Comité Regional Indígena de Risaralda - CRIR

Sucre:
Movimiento de víctimas de crímenes de Estado – MOVICE
Mesa Sucreña por la paz
Líderes de la Finca La Alemania (San Onofre)
Líderes de la Finca La Europa (Ovejas)
Asociación Nacional de Usuarios Campesinos – ANUC
Organizaciones de población LGBTI: Sucre Diversa y Sucre Alternativa
Organización de mujeres Esfuérzate

Tolima:
Movimiento Marcha Patriótica
Asociación de trabajadores campesinos del Tolima – Astracatol

Urabá:
Comunidad de Paz de San José de Apartadó
Autoridades étnicas y líderes de los pueblos Embera y Wounaan
Organizaciones afrodescendientes y Consejos Comunitarios, en particular los Consejos
comunitarios de Pedeguita Mancilla, La Larga Tumaradó, Los Guerreros, Apartadocito.
Foro Interétnico Solidaridad Chocó
Reclamantes de tierras
Unión Patriótica
Organizaciones campesinas, en particular la Organización Campesina de San José de Apartadó.
Defensoras y defensores de derechos humanos, organizaciones sindicales
Movimiento Marcha Patriótica

Valle del Cauca:


Fundación Valle sin fronteras y servicios amigables (Tulúa)
Fundación Triunfando en Dios por Colombia (Cali)
Mesa departamental de víctimas
Consejo Comunitario Playa Renaciente (Cali)
Movimiento Marcha Patriótica
Organización regional indígena del Valle del Cauca –ORIVAC
Fundación tutela del menor e iglesia cristiana (Calima)
Mesa de víctimas de los municipios de Cartago y Cali
Comunidad Wounáan desplazada de San José del Palmar (Buenaventura)
Espacio humanitario de Puente Nayero (Buenaventura)
Resguardos indígenas de los corregimientos Bendiciones, Joaquincito y La Delfina (Buenavenutura)
Asociación de Cabildos indígenas del Valle del Cauca – ACIVA
Coordinación Nacional de organizaciones y comunidades afrodescendientes – CONAFRO
(Buenaventura)
Asociación Campesina del Valle del Cauca – ASTRACAVA (Buenaventura, Palmira, Pradera, Sevilla,
Tulúa)
Mesa agropecuaria y popular de interlocución y acuerdos – MIA (Buenaventura, Palmira, Pradera)
Coodinación Campesina del Valle del Cauca
Coordinadora Estudiantil de la Universidad del Valle
Red de derechos humanos Francisco Isaías Cifuentes (Cali)
Federación de Estudiantes Universitarios – FEU (Cali)
Resguardo indígena Kwet Wakla (Pradera)
Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina – ANZORC (Tulúa)
Congreso de los Pueblos

Vichada:
Mesa de unidad cívica, agraria y popular del Oriente Colombiano -MUCAPOC

También podría gustarte