Está en la página 1de 18

TIPOS DE CORROSIÓN

•Uniforme o generalizada
•Galvánica
•Picado
•Por rendijas
•Intergranular
•Dealeado
•Asistida por efectos mecánicos
•Erosión-corrosión
(cavitación)
•Bajo tensiones
•Corrosión-fatiga
•Fragilización por hidrógeno
CORROSIÓN UNIFORME O GENERALIZADA

Las reacciones electroquímicas ocurren sobre toda la superficie


del metal a velocidad uniforme. Ejemplo: Zn en ácido clohídrico.

Para que esto ocurra el medio corrosivo tiene que tener acceso a
toda la superficie metálica y el metal tiene que ser homogéneo
(en la práctica, se acepta cierto grado de inhomogeneidad).

Desde el punto de vista técnico es la forma más benigna ya que


permite evaluar la duración de un componente y por ejemplo,
suministrar un espesor adicional para tener en cuenta las
pérdidas por corrosión.
CORROSIÓN GALVÁNICA

Se presenta cuando dos metales con potenciales de


corrosión diferentes en un medio corrosivo son
conectados eléctricamente (soldadura o cualquier otro
tipo de unión conductora)

 = corr M - corr N = Fuerza impulsora

Al conectarlos eléctricamente se tenderá a alcanzar un


potencial común en la zona de unión.
El metal con potencial de corrosión más negativo será el
ánodo y se corroerá a una velocidad mayor que cuando
estaba aislado. Con el otro metal, cátodo, ocurrirá lo
contrario.
Serie galvánica en agua
de mar

El análisis de la serie
galvánica en cada medio
específico (potenciales de
corrosión) nos indica la
posibilidad de cupla
galvánica
Influencia de la relación de áreas
en la velocidad de corrosión

Velocidad de corrosión del ánodo

Area del cátodo/Area del ánodo


Influencia de la resistencia del electrolito
en la corrosión galvánica.

Superficie original

Luego de corrosión
Cobre Hierro en agua potable

Superficie original

Cobre Hierro Luego de corrosión


en agua de mar
Aplicación de la teoría de potencial mixto

Acoplamiento entre un metal que se corroe y un metal noble

Cuando se acoplan Zn y Pt en un medio ácido diluido aumenta la velocidad de


disolución del Zn, el potencial de corrosión se hace más positivo y la velocidad de
evolución de hidrógeno sobre Zn disminuye.

IH2(Zn)
Efecto de la densidad de corriente de intercambio

La velocidad de disolución del Zn será altamente dependiente de la cinética de la


reacción catódica sobre el otro metal con el que esté acoplado.
Efecto de la relación de áreas
Cupla entre dos metales que se corroen

M es el cátodo y N el ánodo
Efecto de la relación de
áreas sobre el potencial y
la velocidad de corrosión

Cupla Latón –Acero


en 20 %NaCl
Diagramas de corrientes
galvánicas

Curvas de polarización
en 3%NaCl

Predicción de la velocidad
de corrosión galvánica para
una cupla Al-Cu
Prevención de la corrosión galvánica

❖Selección de materiales

❖Aislación

❖Area anódica mayor

❖Protección catódica

❖Recubrimientos
Aislación para eliminar la cupla galvánica.

Arandela
aislante Manguito
aislante

Tuerca

Bulón

Tubo Válvula

Junta Brida roscada


Celdas de aireación diferencial

Dos electrodos idénticos se


sumergen en soluciones 0.1 N
NaCl a ambos lados del
diafragma poroso que permite
la transferencia de carga pero
no altera la concentración de
oxígeno. La solución de un lado
está desoxigenada y del otro
saturada con aire.
Aplicación de la teoría de potencial mixto a la aireación diferencial de
electrodos de hierro idénticos
Aplicación de la teoría de potencial mixto a la aireación diferencial de
electrodos de hierro con pasivación del cátodo y acidificación del ánodo
Corrosión en la línea aire/agua

La corrosión produce el
consumo del oxígeno de la
solución. En la interfase
aire/agua, éste se renueva
fácilmente. Por lo tanto la
máxima concentración de
oxígeno en esta región la
convierte en cátodo. Un poco
por debajo, se establece la
zona anódica donde se
concentra el ataque

También podría gustarte