Está en la página 1de 31

PRÁCTICA 2

PROPIEDADES DE LA MATERIA
DENSIDAD Y VISCOSIDAD
Milagros Yovana Muñoz Cabana.
Elizabeth Fuentes Campos
Javier Becerra Romero
OBJETIVOS

Determinar la densidad absoluta y relativa de una muestra


líquida y una sólida.

Determinar la viscosidad de diferentes líquidos y la influencia


de la concentración y la temperatura sobre la magnitud de la
viscosidad, mediante el uso del viscosímetro de Ostwald
Propiedades Físicas de la materia

Se puede observar y medir


Propiedad intensiva ( no depende
siempre y cuando no cambiemos
de la masa y cantidad)
su identidad

Viscosidad Densidad

Relación entre masa de un


Resistencia de los líquidos a cuerpo y su volumen
fluir

Debido a las fuerza de Depende de Temperatura, Densidad Relativa


Densidad Absoluta
cohesión presión y composición .
DENSIDAD
Es la relación entre masa de un cuerpo y su volumen.

Fórmula Unidades

𝑚𝑎𝑠𝑎
D= Kg/m3, g/cm3 , g/mL o g/L.
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛

Alcances

En:
Por lo tanto la
Si -Sólido ↓Densidad
↑Volumen
↑Temperatura -Líquidos cuando
↑Temperatura
-Gases ( Presión constante)
DENSIDAD RELATIVA
Para sólidos y líquidos se define como la relación entre la densidad del sólido o líquido y
la densidad del agua a 4°C.

DENSIDAD
TEMPERATURA
DEL AGUA
(°c)
𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 (g/mL)
𝐷𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 =
𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑎 4 °𝐶 0 0.9998
4 1.0000 base
10 temperatura 0.9997 densidad
sube baja
15 0.9991
20 0.9982
25 0.9971
30 0.9957
¿CÓMO DETERMINAR LA DENSIDAD
DE LÍQUIDOS?

Mediante un picnómetro

Para medir la densidad (D) de líquidos:

 Pesar el picnómetro vacío (m1)


 Llenar el picnómetro de agua y pesar (m2)
 Limpiar y secar el picnómetro. Luego llenarlo de la
muestra problema y pesar (m3)
 Calcular:

𝑇°𝐶 𝑚3 − 𝑚1 𝑇°𝐶
𝐷𝑀.𝑃𝑟𝑜𝑏𝑙𝑒𝑚𝑎 = × 𝐷𝐴𝑔𝑢𝑎
𝑚2 − 𝑚1

https://www.youtube.com/watch?v=6ana1KaZxtg
¿CÓMO DETERMINAR LA DENSIDAD
DE LÍQUIDOS?
Mediante un Densímetro
Los densímetros permiten determinar la densidad relativa de líquidos.

Escala La lectura de la densidad


graduada se realiza en la intersección
de la superficie líquida y la
marca de la escala
graduada.

Flotante

Lastre

https://www.youtube.com/watch?v=YPmbFtF3zBA
VISCOSIDAD
Es resistencia de los líquidos a fluir; es decir, al movimiento relativo de las capas adyacentes del
líquido. La viscosidad de un líquido depende de las atracciones intermoleculares y la
temperatura.

F F F

Unidades
 En el sistema internacional

N. 𝑠. 𝑚−2 = Kg. 𝑚−1 . 𝑠 −1

 En el sistema cegesimal

Poise: 1P = 1 g. 𝑐𝑚−1 . 𝑠 −1 1cP = 1 x 10−2 P


VISCOSIDAD Y TEMPERATURA
Alcances

Entonces su VISCOSIDAD
Si la temperatura ↓
aumenta

TEMPERATURA VISCOSIDAD DEL AGUA


(°c) (Cp)

0 1.792
4 1.569
10 1.308
20 1.0020
30 0.7975
40 0.6529
60 0.3637
¿CÓMO DETERMINAR LA VISCOSIDAD?

Existen varios métodos para medir la viscosidad. La elección de un método dependerá de las
características de la muestra. Así, por ejemplo:

LÍQUIDOS POCOS VISCOSIMETRO DE


VISCOSO OSTWALD

VISCOSÍMETRO CON ESFERA


LÍQUIDO MUY VISCOSO
DE CAÍDA LIBRE

https://www.youtube.com/watch?v=J2jC199vlAg
Viscosímetro de ostwald
¿CÓMO DETERMINAR LA VISCOSIDAD?
Mediante El viscosímetro de Ostwald

Se basa en la medición del tiempo de escurrimiento para un volumen fijo de líquido a través de un tubo capilar.

Ecuación de Poiseuille

La viscosidad de un liquido a través de un tubo capilar se puede calcular usando la siguiente ecuación:

𝑃 × 𝑡 × 𝑅4 Donde: ɳ = Viscosidad
ɳ= P = presión con la que se escurre el liquido (Peso de la columna liquida
8×𝐿×𝑉 en el capilar)
R= radio del capilar
L = longitud del capilar
V = volumen del liquido que fluye del aforo superior al inferior en un
tiempo t
t = tiempo
¿CÓMO DETERMINAR LA VISCOSIDAD?
Mediante El viscosímetro de Ostwald

En la práctica, el viscosímetro de Ostwald se usa para determinar la viscosidad relativa de un líquido


respecto a otro.

𝑛1 𝑃1 × 𝑡1
ɳ 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 = =
𝑛2 𝑃2 × 𝑡2
Muestra de viscosidad
desconocida ɳ1. Asumiendo que la
P1 ≈ P2, tenemos:

𝑡1
ɳ 1 = ɳ2
𝑡2

Liquido de viscosidad
conocida ɳ2.
Experiencia 1
Procedimiento : Densidad de una muestra líquida medida con
una fiola
Pesar en
la balanza
analítica
Pesar una
fiola de
100ml

Agregar
agua y volver
a pesar

Calcular la
densidad

El mismo procedimiento hacer con el alcohol


Experiencia 1
Datos Obtenidos
CUADRO 2.3: DENSIDAD DE LA MUESTRA LÍQUIDA A °T AMBIENTE
V( observar
volumen de la
1 2 m=2-1 fiola) D= m/v

Peso de la Volumen
peso de Peso de la Error
fiola + de la Densidad
Muestra la fiola muestra experimental
muestra muestra (g/ml)
(g) (g) (%)
(g) (ml)
Agua 63.6 162.4 100

Etanol 63.6 143.7 100

Densidades teóricas g/ml


Tambiente = 20°C Agua 0.9982
Etanol 0.7890
Experiencia 2
Procedimiento : Densidad de una muestra sólida

Pesar la
muestra
(piedra) 20ml

Llenar una
probeta de
25ml con agua
hasta 20mL

Agregar la • Observar
piedra en la el nuevo
probeta volumen

El mismo procedimiento hacer con el plomo https://www.youtube.com/watch?v=YPmbFtF3zBA


Experiencia 2
Datos Obtenidos

CUADRO 2.4: DENSIDAD DE LA MUESTRA SÓLIDA A °T AMBIENTE

Volumen
Error
Peso del inicial de Volumen final de Volumen del sólido Densidad
Muestra experimental
sólido (g) agua agua (ml) (ml) (g/ml)
(%)
(ml)

Piedra 3.2 20.0 21.0

Plomo 4.1 20.0 20.3

Densidades teóricas:
Piedra -----
Plomo 11.3 g/ml
Experiencia 3
Tomar 100ml de muestra Observar el valor que
en la probeta y colocar el corresponde y anotar.
urinómetro ( densímetro) el
cual flotará.

Muestra
Experiencia 3
Datos Obtenidos

CUADRO 2.5: DENSIDAD DE UNA MUESTRA DE ORINA

Volumen Volumen
Lectura en Densidad
de la de Densidad Error experimental
Muestra el absoluta
muestra ensayo relativa (%)
urinómetro (g/ml)
( ml) (ml)

Orina 150 100 1.011

Densidad teórica de la orina : 1.05 g/ml

Densidad relativa Densidad absoluta

𝜌𝑆𝑢𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑚𝑎𝑠𝑎
𝜌= 4°𝐶 𝜌=
𝜌𝐻2𝑂 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛
Experiencia 4
Determinación de la viscosidad de diferentes concentraciones de
la mezcla agua-etanol

1. Preparar en tubos diferentes mezclas de agua –etanol como se señala en el siguiente cuadro y
medir la temperatura en el primer tubo para considerar ésta como temperatura de trabajo: ejemplo 20°C.

TUBO
MUESTRA
1 2 3 4 5
Etanol ( ml) 0 5 10 15 20
Agua ( ml) 20 15 10 5 0
% Etanol _ 25 50 75 100
Experiencia 4
Determinación de la viscosidad de la muestra
2. Verificamos que el viscosímetro se encuentre limpio y 3. Finalmente apagamos el cronómetro cuando fluye todo el
seco y procedemos a pipetear 10 ml del primer tubo por liquido desde la línea superior A hasta la línea inferior B(Se
el viscosímetro hasta llenar hasta la marca A y ponemos debería repetir 3 veces). Procedemos de la misma manera para
en marcha el cronómetro. las otras mezclas .
Experiencia 4
CUADRO 2.6 : EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN EN LA
VISCOSIDAD DEL ETANOL

Concentración de la solución del etanol


Tiempo de
escurrimiento (s) Para calcular la
viscosidad de cada
0% 25% 50% 75% 100% solución usar:

t1 21.94 50.03 57.51 47.35 25.40 𝑡1


ɳ 1 = ɳ2
𝑡2
t2 21.37 49.18 57.29 46.92 24.54

t3 21.13 49.52 56.09 46.50 25.22

Promedio
PREGUNTAS DE RETROALIMENTACIÓN

1.- La densidad y viscosidad son propiedades


intensivas o extensivas :

SON PROPIEDADES
INTENSIVAS
2.- ¿Qué materiales o instrumentos usarían para
determinar la densidad en líquidos?

Materiales

Instrumento
3.- ¿Qué materiales o instrumentos usarían para
determinar la densidad en sólidos?

Materiales

Instrumento
4.- Menciona las unidades con que se miden la
densidad y la viscosidad
Poise: 1P = 1 g. 𝒄𝒎−𝟏 . 𝒔−𝟏 1cP = 1 x 𝟏𝟎−𝟐 P N. 𝒔. 𝒎−𝟐 = Kg. 𝒎−𝟏 . 𝒔−𝟏

Kg/m3, g/cm3 , g/mL , g/L


5.- La viscosidad solo se aprecia en líquidos en
movimiento ¿ Verdadero o falso?
5.- Calcular la densidad del benceno si su
densidad relativa a 20°c es 0,8789 .

SOLUCIÓN
DATOS
ƿ𝒔𝒖𝒔𝒕𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂
• Ƿrelat(benceno a 20°C)= 0,8789
Ƿ Relativa =
ƿ 𝒅𝒆𝒍 𝒂𝒈𝒖𝒂

• Ƿ(H2O a 4°C) = 1.000 g/ml • (Ƿrelativa )x (ƿ del agua) = ƿsustancia

• Ƿ (benceno) = ?????? • 0,8789 x1.0000 g/ml = ƿ sustancia

• RPTA : 0,8789 g/ml = ƿ sustancia


6.-¿Qué errores consideran que se pueden cometer al
determinar la densidad de una muestra?
¿Qué factores afectan a la
viscosidad de líquidos?
¡LOGROALCANZADO !
MUCHAS

También podría gustarte