Está en la página 1de 3

Actividades rrhh

1.
3. Se podrá contratar a Noelia, ya que la Ley del Estatuto del Trabajador Autónomo
permite contratar a los hijos menores de 30 años que convivan con el empresario.

No se podrá contratar a Luis, al ser mayor de 30 años, y convivir en el domicilio


familiar. Tendrá que darse de alta en el régimen especial de autónomos.

4. Laura precisa de autorización de residencia y trabajo.

Irene necesita la autorización de los padres o tutores legales y le se prohíbe realizar


horas extraordinarias y trabajos en jornada nocturna.

Denis como es un trabajador cuyo país forma parte de la UE, se le reconoce la libre
circulación que consiste en residir y trabajar libremente en cualquier territorio
miembro de la UE.

5. No, ya que este trabajador ha sido contratado sin autorización de trabajo y el


contrato es nulo. Se le conservan sus derechos salariales y los procedentes de la
Seguridad Social. El problema es que no hay contrato ni alta en la Seguridad Social, con
lo que no existe prueba firme para solicitar baja ni ayuda.

6. Si Vicente no está emancipado, no podrá realizar directamente contrataciones de


personal, pero lo podrá realizar a través de sus representantes legales.

7. Sí, el contrato se considerará nulo ya que se considera nulo todo consentimiento


prestado por error, violencia, intimidación o dolo. Si la contratación se ha realizado
teniendo en cuenta el grupo profesional al que corresponde para su titulación y esta
no la tiene, el contrato se puede declarar nulo.

Comprueba tu aprendizaje
1. a) No se dan todas las características necesarias para que exista relación laboral. Es
decir voluntariedad, trabajo personal, por cuenta ajena, retribuido y dependiente. En
su caso falta la retribución, la dependencia y la ajenidad.

b) Se dan todas las características necesarias para que exista relación laboral.
2.

- Trabajador autónomo. Falta la dependencia y la ajenidad.

- Alumno de un ciclo formativo de grado superior que realiza la FCT en una clínica
privada. Falta la retribución y la voluntariedad.

- Voluntario de una ONG. Falta la retribución.

- Miembro de una mesa electoral. Falta la voluntariedad.

- Agente comercial que vende maquinaria agrícola a comisión. Falta la subordinación.

4. No, porque los trabajadores desde el primer día y durante el periodo de prueba,
deben estar dados de alta en la Seguridad Social. Durante el periodo de prueba el
trabajador tiene los derechos y las obligaciones correspondientes al puesto de trabajo
que desempeñe como si fuese de la plantilla y por lo tanto el a recibir retribución. El
trabajador no puede renunciar a este derecho. Por lo tanto, si esta cláusula se incluye
deberá declarar como nula y no puesta.

5. No. Las normas de rango superior, como es el caso, el Estatuto de los Trabajadores,
establecen el contenido mínimo de las normas que la siguen que no pueden empeorar
las condiciones establecidas en estas, por lo tanto el convenio no puede empeorar lo
establecido en el Estatuto.

6. Primero se aplica el convenio de empresa, que en este caso no tiene, por lo tanto se
aplicará el provincial y si este no existe, se deberá aplicar en este caso el de ámbito
autonómico.

7.

Materia Estatuto de los Trabajadores Convenio colectivo


Duración de las 30 días naturales
vacaciones
- Cuadrar para los menores de 18 años dos
días seguidos.
- Para los mayores de 18 años un día y
medio continuado
Descanso semanal - Normalmente se descansa la tarde del
sábado y el domingo o el domingo y la
mañana del lunes.
- Puede acumularse en periodos de 14
días, trabajando 11 y descansando 3.
Retribución de las La retribución no podrá ser inferior al
horas extraordinarias valor de la hora ordinaria.
Máximo 40 horas semanales en cómputo
Jornada de trabajo
anual.

También podría gustarte