Está en la página 1de 8

AYUNO NACIONAL

TEMA: UNA IGLESIA GLORIOSA 60 AÑOS DE VICTORIA


OBJETIVO: Reconocer la Obra del Señor Jesucristo con su amada Iglesia en estos 60
años, valorar la posición gloriosa que tenemos, para pregonar victoria en Ecuador y el
mundo entero.
LUGAR: Congregación Local
FECHA: 13 de Enero del 2019
HORARIO: 06:00 AM A 06:00 PM
CONFERENCISTAS: Pastor de la Iglesia o miembro de la Junta Local
SUBTEMAS. Cada pastor debe dividir la enseñanza, en tres partes de acuerdo a su
criterio, lo importante es desarrollar todo el contenido.
Recuerde que el presente estudio es una guía: Conocemos que usted lo adaptará a su
realidad y experiencia espiritual, como al contexto congregacional.
CRONOGRAMA: Se recomienda el siguiente orden

De 6:00 a 8:00 am Oración


De 8:00 a 9:30 am Primera Enseñanza
De 9:30 a 10:00 am Oración
De 10:00 a 12:30 Culto de Escuela
Dominical Segunda
Enseñanza
De 12:30 a 14:00 Oración
pm
De 14:00 a 15:00 Adoración Alabanzas
pm
De 15:00 a 16:00 Plenaria 60 Años,
pm Presentación
Programación
De 16:00 a 18:00 Tercera Enseñanza
pm Clausura.

RECOMENDACIONES
En el ayuno se debe orar especialmente para que el Señor respalde toda la programación de
los 60 años. Las Marchas Distritales, Sesión Solemne en cada capital de provincia, Gran
Convención de Celebración, y para que el Señor respalde el ayuno de dos días.

1
UNA IGLESIA GLORIOSA 60 AÑOS DE VICTORIA
BASE BIBLICA: Efesios 5:27
A fin de presentársela a sí mismo, una Iglesia gloriosa, que no tuviese mancha ni arruga ni
cosa semejante, sino que fuese Santa y sin mancha.
INTRODUCCIÓN: La manera más especial de celebrar, es reconocer el sentido del
porqué de la celebración. Los sesenta años, son un punto de base para mirarnos a
nosotros mismos y saber que todo esto es glorioso, maravilloso; jamás alguna mente
humana pudo fundar una Iglesia como la Apostólica. “sobre esta roca edificare mi
Iglesia.”
DESARROLLO
1. DEFINICIONES DE GLORÍA:
 GLORIA: Del latín gloria, gloria es la fama, el honor y la reputación que se obtiene
gracias a los grandes logros o las buenas acciones.
 GLORIA ESPIRITUAL: Significado en el cristianismo. De la gloria espiritual o
de la presencia o gloria de Dios registradas en la Biblia Hebrea, muchos cristianos
consideran que la Shejiná también se manifiesta en diferentes lugares del Nuevo
testamento. Shejiná: una palabra que significa 'lugar de descanso'.
La shejiná se refiere a la morada de la presencia divina, hasta el punto de que en la
proximidad a la shejiná se percibe con mayor fuerza la comunión con Dios.
 GLORIA TERRENAL O GLORIA HUMANA: Es Disfrutar de la gloria ante los
hombres es ser reconocido y honrado debido al carácter, cualidades, posesiones,
posición o logros, reales o imaginarios, que uno posea.
 GLORIA PASAJERA: Fama y honor producidos por protagonistas que se apoyan
en las banalidades del mundo, pero que con el tiempo pasan a ser borrados y
olvidados por el mundo.

2. ANTECEDENTES:
 LA GLORIA DE DIOS EN EL PUEBLO DE ISRAEL:
Y por la mañana veréis la gloria del SEÑOR, pues Él ha oído vuestras
murmuraciones contra el SEÑOR; ¿y qué somos nosotros para que murmuréis
contra nosotros? Y Moisés dijo: Esto sucederá cuando el SEÑOR os dé carne para
comer por la tarde, y pan hasta saciaros por la mañana; porque el SEÑOR ha oído
vuestras murmuraciones contra Él. Pues ¿qué somos nosotros? Vuestras
murmuraciones no son contra nosotros, sino contra el SEÑOR. Y Moisés dijo a
Aarón: Di a toda la congregación de los hijos de Israel: ``Acercaos a la presencia
del SEÑOR, porque Él ha oído vuestras murmuraciones."Y sucedió que mientras

2
Aarón hablaba a toda la congregación de los hijos de Israel, miraron hacia el
desierto y, he aquí, la gloria del SEÑOR se apareció en la nube. EXODO 16:7- 10
La mano poderosa de Dios fue muy notoria en medio del desierto para con Israel, a
pesar de la murmuración del pueblo, su mano siempre se extendía, para cumplir la
promesa de sacarlos de la servidumbre
3. MOISES UN HOMBRE QUE ANHELABA SIEMPRE LA PRESENCIA, LA
GLORIA DE DIOS.

Ex 4: 16. Y él hablará por ti al pueblo; él te será a ti en lugar de boca, y tú serás para él


en lugar de Dios. Moisés para Aarón estaba en lugar de Dios, esto Moisés lo entendió y
por lo mismo JAMAS camino o emprendió algo si la Gloria o presencia del Señor, no
estaba con él.
La presencia de Dios, produce descanso, entrega seguridad, otorga firmeza.
Ex. 33: 11. Y hablaba Jehová a Moisés cara a cara….
14. Y él dijo: Mi presencia irá contigo, y te daré descanso.
18. El entonces dijo: Te ruego que me muestres tu gloria.
19. Y le respondió: Yo haré pasar todo mi bien delante de tu rostro.
21. Y dijo aún Jehová: He aquí un lugar junto a mí, y tú estarás sobre la peña;
22. y cuando pase mi gloria, yo te pondré en una hendidura de la peña, y te cubriré con mi
mano hasta que haya pasado.

4. LA GLORIA Y PRESENCIA DENTRO DEL TABERNACULO- TEMPLO:

La Shekinah, es una figura básica de la exégesis judía que designa a la Presencia


divina que habita entre los hombres, de aquí el nombre de Shekinah: ‘la que habita’
o ‘la que reside’.

Hebreos 9:2. Porque el tabernáculo estaba dispuesto así: en la primera parte, llamada el


Lugar Santo, estaban el candelabro, la mesa y los panes de la proposición.3. Tras el
segundo velo estaba la parte del tabernáculo llamada el Lugar Santísimo, 6. Y así
dispuestas estas cosas, en la primera parte del tabernáculo entran los sacerdotes
continuamente para cumplir los oficios del culto; 7. Pero en la segunda parte, sólo el sumo
sacerdote una vez al año, no sin sangre, la cual ofrece por sí mismo y por los pecados de
ignorancia del pueblo; 8. dando el Espíritu Santo a entender con esto que aún no se había
manifestado el camino al Lugar Santísimo, entre tanto que la primera parte del tabernáculo
estuviese en pie.

TABERNÁCULO SIMBOLO PARA EL PRESENTE.

Heb. 9:9. Lo cual es símbolo para el tiempo presente, según el cual se presentan ofrendas y
sacrificios que no pueden hacer perfecto, en cuanto a la conciencia, al que practica ese
culto,

3
La gloria de Dios en el tabernáculo es simbólica, sombra de lo que había de venir. No
podemos mirar el tabernáculo, sin pensar en la posterior revelación del Evangelio del
Señor Jesucristo.

5. EL TEMPLO Y LA PRESENCIA DE DIOS.


1 Reyes 8: 27. Pero ¿es verdad que Dios morará sobre la tierra? He aquí que los cielos, los
cielos de los cielos, no te pueden contener; ¿cuánto menos esta casa que yo he edificado?
29. que estén tus ojos abiertos de noche y de día sobre esta casa, sobre este lugar del cual
has dicho: Mi nombre estará allí; y que oigas la oración que tu siervo haga en este lugar.
52. Estén, pues, atentos tus ojos a la oración de tu siervo y a la plegaria de tu pueblo Israel,
para oírlos en todo aquello por lo cual te invocaren;
57. Esté con nosotros Jehová nuestro Dios, como estuvo con nuestros padres, y no nos
desampare ni nos deje.

El templo estaba relacionado estrictamente como un lugar físico, la presencia de Dios se


hacía relacionaba con el hombre. El PROPOSITO DE DIOS FUE SIEMPRE HABITAR
CON EL HOMBRE.
Además el ceremonial del culto estuvo focalizado, a un entorno, muy exclusivo reservado
para el Sumo Sacerdote.
Como en el caso del tabernáculo, el templo también se constituyo un elemento que apunto
al Señor Jesucristo.

6. LA GLORIA DE DIOS EN JESUCRISTO:


Verbo se manifestó en carne y vimos su gloria:
(Jn 1:14) "Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su
gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad.
La Gloria manifestada en Israel, la Shekyna. La presencia de Dios en el
Tabernáculo y en el Templo, ahora se hacía visible en su totalidad en el Señor
Jesucristo.
El rey Salomón cuando oraba en la dedicación del templo: (1 R 8:27) "Pero ¿es
verdad que Dios morará sobre la tierra? He aquí que los cielos, los cielos de los
cielos, no te pueden contener; ¿cuánto menos esta casa que yo he edificado?".

6.1 EL VERBO HECHO CARNE

Juan 1, enseña de una manera hermosa el concepto de Dios manifestado en la carne. "En el
principio era el Verbo" (griego, Logos). El Verbo no era una persona aparte o un Dios
aparte, tal como la palabra de un hombre no es una persona aparte de él. Más bien el Verbo
era el pensamiento, plano (plan), o la mente de Dios. El Verbo estaba con Dios en el
principio y realmente era Dios mismo (Jn.1-1). La manifestación en existía en la mente de
Dios antes que el mundo comenzase. Desde luego, en la mente de Dios el Cordero fue
inmolado antes de la fundación del mundo (1Ped. 1:19-20. Ap.13-8).

4
 
En el uso del griego, logos puede significar la expresión o el plano (plan) como existe en la
mente del pregonero o puede significar el pensamiento como proferido o de otra manera
físicamente expresado -como un papel que juega dentro del escenario, Juan 1 dice que el
Logos existía en la mente de Dios desde el principio del tiempo. Cuando llegó el
cumplimiento del tiempo, Dios puso aquel plano en acción (ejecutó aquel plan). El puso
carne sobre aquel plano (plan) -y fue- en -la- forma del hombre Jesucristo.
 El Logos es Dios expresándose a Si mismo. De hecho, la Biblia Amplificada (inglés)
traduce la última frase de Jn.1-1 así: "el Verbo era Dios mismo". Flanders y Cresson
dicen," el Verbo era el medio de divulgación propia de Dios".
 
Este pensamiento es ilustrado más profundamente por el versículo 14, que dice que el
Verbo encarnado tuvo gloria como del unigénito del Padre, y por el versículo 18, que dice
que el Hijo ha dado a conocer al Padre.
 
En la filosofía griega, el Logos llegó a significar razón o sabiduría como el principio
controlador del universo. En los días de Juan, algunos filósofos griegos y teólogos Judíos
influidos por el pensamiento griego (especialmente del filósofo judío, Filo o Filón de
Alejandría) observaban al Logos como una deidad secundaria inferior o como una
emanación de Dios en el tiempo.
 
Algunas herejías cristianas, incluyendo una forma incipiente del Gnosticismo, ya estaban
incorporando estas teorías en sus doctrinas, y por lo tanto regalando a Jesús a un papel
inferior. Juan deliberadamente usó su propia terminología para contraprobar estas doctrinas
y para declarar la verdad. El Verbo no era inferior a Dios; era Dios (Jn.1-1). El Verbo no
emanó de Dios a través de un periodo de tiempo; estuvo con Dios en el principio (Jn, 1:1-
2). Jesucristo, el Hijo de Dios, no era otro que el Verbo, o Dios, dado a conocer en la carne.
Nótese también que la palabra griega pros, traducida "con" en el versículo 1, es la misma
palabra traducida "en lo que a Dios se refiere" en Heb.2-17 y 5-1, Juan 1-1, podría incluir
en sus significados, por lo tanto, lo siguiente: "El Verbo era Dios", o "El Verbo se refería a
Dios y era Dios"
Entonces podemos declarar que la gloria de Dios manifestada en el Antiguo testamento, se
hizo visible en la imagen del Señor Jesucristo, la Shekina hebrea o presencia Divina ahora
palpable, no a elementos, estáticos ni posiciones inanimadas; la Gloria de Dios habitó,
caminó, actuó entre los hombres. Gloria a Dios en las alturas y en la tierra paz. Lucas 2:14 
6.2"Y habitó entre nosotros"
La palabra que nuestra versión traduce por "habitó" quiere decir literalmente "fijó
tabernáculo", "puso su tienda", que en combinación con "vimos su gloria" nos
recuerda el momento en que Moisés levantó el tabernáculo en el desierto y la gloria
de Dios se manifestó en él:

5
(Ex 40:34) "Entonces una nube cubrió el tabernáculo de reunión, y la gloria de
Jehová llenó todo el tabernáculo."
Dios siempre ha tenido un fuerte deseo de acompañar al hombre a través de su
peregrinaje por esta vida. Ya lo demostró cuando en el desierto mandó que se le
construyese una tienda o tabernáculo donde morar a fin de acompañar al pueblo en
su viaje por el desierto, pero cuando el Verbo se hizo hombre, consideramos que
Dios ha dado un paso muy grande en su deseo de acercarse al hombre y vivir en
comunión con él.
Apreciamos también que no se trató simplemente de una breve aparición
momentánea, sino que él llegó a "habitar" entre nosotros.
También la comparación con el tabernáculo nos enseña que el Verbo no dejó de ser
Dios cuando se hizo hombre, sino que su naturaleza divina quedó velada por su
humanidad de la misma manera que las gruesas capas de pieles que cubrían el
tabernáculo impedían ver la gloria de Dios que se manifestaba en el lugar santísimo.
"Y vimos su gloria"
"Vimos" indica que los evangelistas fueron testigos oculares, y que cuanto contaron
vino de primerísima mano (Hch 1:21-22) (Hch 10:40-41) (1 Jn 1:1) (2 P 1:16-18).
Lo que ellos vieron fue su "gloria", que no es otra cosa sino la exteriorización de los
atributos de Dios que se hacen visibles a los hombres.
Algunos rayos de esta gloria se filtraron a través del velo de su carne, de la misma
manera en que en algunas ocasiones la gloria de Dios no se pudo limitar al
tabernáculo y traspasó las densas capas de pieles que lo cubrían para manifestarse a
las multitudes que estaban fuera.
"Gloria como del Unigénito del Padre"
Juan añade que esta gloria que vieron era "como del Unigénito del Padre", lo que
nos da a entender la clase de gloria que vieron. No era una gloria comparable con la
de ningún otro ser creado. Era una gloria divina, especial y única.

7. LOS REINOS DEL MUNDO Y LA GLORIA DE ELLOS


 LA GLORIA DE JESUCRISTO FRENTE A LA GLORIA USURPADA:
Cuando Dios creó a los ángeles y al ser humano, los hizo con un único propósito:
Ser glorificado.

En el medio celestial, Lucifer, por haber sido privilegiado con una determinada
posición destacada entre los demás ángeles, en algún momento comenzó a envidiar
la Gloria del Altísimo. Así comenzó su caída.

Al ser lanzado a la Tierra, comenzó a incitar al ser humano a mirar a su propio ego
y a dejar de darle al Creador lo que Le era debido y exclusivo. Entonces nació el
pecado. El orgullo y la vanidad se instalaron dentro del corazón del hombre.

Jefes, gobernadores, reyes, emperadores y demás títulos fueron creados, y fueron


trabadas guerras para satisfacer esa ansia de gloria. No satisfechos, los ejércitos eran
movilizados para ampliar conquistas y territorios para que más personas supiesen
que tal líder era el mayor y el mejor, lo que siempre resultaba en su ruina.

6
Cuando el Señor Jesús estuvo en este mundo, el diablo intentó seducirlo con la
propuesta de darle toda la gloria de los reinos bajo la condición de que Se postrara
ante él.

Otra vez Le llevó el diablo a un monte muy alto, y Le mostró todos los reinos del
mundo y la gloria de ellos, y Le dijo: Todo esto Te daré, si postrado me adorares.
Mateo 4:8-9

En busca de gloria terrena, reconocimiento, fama, estatus, cargos, títulos, etc.,


muchos aceptan esa propuesta de postrarse ante el diablo y se entregan a la mentira,
al engaño, a la corrupción, a la adulación, a la traición y a todo tipo de artimañas
malignas, inspiradas por el propio diablo, para poder tener algunos momentos de
auto gloria, usurpando lo que, por esencia, pertenece a Dios.

El Apóstol Pablo lo supo bien y escribió: Pero lejos esté de mí gloriarme, sino en la
cruz de nuestro Señor Jesucristo, por quien el mundo me es crucificado a mí, y yo al
mundo. Gálatas 6:14

Que en las conquistas personales, en unos simples elogios o incluso en la falta de


estos, recuerde siempre que la Gloria existe y fue creada solamente para ser dirigida
a Dios.
De nuevo lo tentó el diablo, llevándolo a una montaña muy alta, y le mostró todos
los reinos del mundo y su esplendor.( gloria)
Todo esto te daré si te postras y me adoras.
Mateo 4:10 Entonces Jesús le dijo: Vete, Satanás, porque escrito está: Al Señor tu Dios
adorarás, y a él sólo servirás.
Entonces el diablo lo dejó, y unos ángeles acudieron a servirle.

8. IGLESIA GLORIOSA

Esta iglesia gloriosa no tendrá mancha ni arruga ni cosa semejante, sino que será santa y sin
defecto (5:27). El Señor nos purificará de tal manera que la iglesia y su Gloria es producto
Divino, único de su Señor.

La iglesia será conforme al propósito de Dios en la creación. La iglesia no tendrá ninguna


mancha, ni arruga, ni siquiera “cosa semejante”. En la traducción del griego, podemos leer:
“Esta o tal clase de defectos”. No tendrá mancha ni arruga, ni siquiera defecto alguno;

7
todos los defectos habrán desaparecido. La obra de Dios sobre la iglesia es totalmente
gloriosa.
Dios ha elevado a la iglesia a un lugar donde no se puede increpar nada en contra de ella.
Pues es su cuerpo, El es su cabeza. El mundo no tiene nada que decir; tampoco Satanás.
La gloria ha sido es y seguirá siento de Jesucristo por los siglos de los siglos, Porque es el
Dios Todopoderoso que creo los cielos y la tierra y todo lo que está en ella, por ende todo
es por él y para él.
Es por eso que esta es una Iglesia Gloriosa porque esta cimentada y sostenida por el Dios
que todo lo puede, que todo lo hace posible, El Dios que abrió el mar en dos, que le daba
todas las victorias al pueblo de Israel y que en actualidad sigue resucitando los muertos,
dando vista a los ciegos, Levantando paralíticos y mostrando sus milagros y prodigios a
todo el que tiene fe.
La IEANJESUS, cumple 60 años. La Iglesia como propósito Divino es Eterna. Hoy
celebramos con gratitud y con nuestro entendimiento. En las bodas del cordero El Señor y
dueño de su Iglesia, tiene el programa de Celebración perfecto. IEANJESUS “Una Iglesia
Gloriosa” 60 años de Victoria.

¡GLORIA AL NOMBRE BENDITO DEL SEÑOR JESUS ¡

También podría gustarte