Está en la página 1de 34

EVOLUCIÓN

DEPARTAMENTO DE ECOLOGÍA, GENÉTICA Y EVOLUCIÓN


FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

2° CUATRIMESTRE 2021

GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

MÓDULO 1
GENÉTICA DE POBLACIONES
INTRODUCCIÓN

Los postulados de la teoría de evolución por selección natural fueron expuestos


por Charles Darwin en 1859 en su libro On the origin of species by means of natural
selection, or the preservation of favoured races in the struggle for existence. John
Maynard Smith (1998), uno de los biólogos evolutivos más destacados de la última mitad
de siglo XX, ha resumido la argumentación darwiniana del siguiente modo:
1. Los organismos se multiplican e incrementarían su número de manera indefinida
si no fuese que existen límites impuestos por la muerte.
2. Los organismos varían y algunas de estas variaciones afectan la probabilidad de
supervivencia y reproducción.
3. Los organismos tienen la propiedad de la herencia.

El argumento fundamental de Darwin fue entonces que “[…] si los organismos se


multiplican, varían y tienen herencia, aquellos organismos portadores de las
características más favorables para la supervivencia y la reproducción, no sólo dejarán
más descendientes sino que pasarán sus características a la siguiente generación. El
resultado será un cambio en las características de la población”.

ALGUNOS CONCEPTOS IMPORTANTES

La teoría de la selección natural no sólo predice el cambio evolutivo, sino que


también predice que los organismos adquirirán características que los harán capaces de
sobrevivir y reproducirse mejor en el ambiente en que viven. La adaptación al ambiente
es una consecuencia de la evolución por selección natural.
La selección natural ocurre siempre que la variación hereditaria (por ejemplo, la
variación genética) tenga efecto sobre la tasa de reproducción de los individuos. Los
efectos de la selección natural pueden reducirse a variantes de información hereditaria
que incrementan o disminuyen su frecuencia dependiendo si los individuos portadores
tienen mayor o menor éxito reproductivo en relación a otros individuos de la población.
Si la variación hereditaria no afecta el éxito reproductivo individual, se dice que el
carácter es neutro y en este caso, la Teoría Neutralista de la Evolución (que
estudiaremos más adelante) predice el destino y el recambio de dichas variantes en el
tiempo.
La simplicidad de la idea de evolución por selección natural ha sido reducida a
descripciones bien intencionadas aunque poco felices con consecuencias indeseables para
la propia teoría. Herbert Spencer acuñó la frase “supervivencia del más apto” como
resumen de selección natural y hasta el propio Darwin la utilizó para titular su capítulo
IV en ediciones posteriores a la primera versión del Origen.... Se ha argumentado que, si
la teoría Darwiniana se resume de este modo, la misma resultaría tautológica: si la
evolución se produce a través de la supervivencia del más apto, y el más apto es el que
mejor sobrevive para dejar descendencia, la teoría sería circular y no explicaría
absolutamente nada. Sin embargo, la supervivencia no es en sí misma parámetro del
éxito reproductivo. La supervivencia incrementa el éxito reproductivo de una variante
genética solamente en los casos en los que una mayor longevidad tiene como efecto un
incremento en el número de descendientes de dicha variante. Por ejemplo, si una variante
incrementa la supervivencia de individuos luego de la reproducción, dicha variante no
incrementará su frecuencia ya que el éxito reproductivo no se modificaría en lo absoluto.
Inversamente, la frecuencia de una variante génica que reduce la supervivencia podría
incrementarse si garantiza el éxito reproductivo diferencial. Un ejemplo de ello es la

1
estrategia de los machos de numerosas arañas y mántidos que se ofrecen como regalos
nupciales para ser devorados por las hembras.
En resumen, la supervivencia no es garantía del éxito reproductivo. Si existen
variantes genéticas que disminuyen el éxito reproductivo de los individuos incrementando
su supervivencia, estas serán eliminadas de la población por selección natural. De esta
manera el éxito evolutivo de una variante génica debe entenderse como su persistencia y
propagación a través de las generaciones.
Por último, es importante recordar que la selección natural no impone ningún
plan, ni propósito, ni dirección determinada a priori.

¿QUÉ ES EVOLUCIÓN?

Evolución significa cambio, aunque de una manera bien específica. Desde el


punto de vista de la Genética de Poblaciones (GdeP, de ahora en más), disciplina que
estudia los mecanismos genéticos del cambio evolutivo, evolución se define como el
cambio del acervo génico de un linaje a través de las generaciones. Se considera
acervo o pool génico a todos los genes de una población en un momento particular, no
sólo a las distintas variantes génicas. Entendemos como linaje a una secuencia de
ancestros-descendientes, ya sean poblaciones, células o genes. Aquí está implícita la
definición de gen adoptada por la Biología Evolutiva: porción de información genética
que sobrevive intacta el proceso de meiosis.
Los genetistas de poblaciones miden el cambio evolutivo por medio de la
variación de las frecuencias alélicas (que puede entenderse como la probabilidad de
encontrar una variante en el pool de genes) entre generaciones de una misma población.
La GdeP reduce a los individuos a combinaciones de alelos, generalmente aleatorias, de
un número específico de genes (normalmente 2 o 3, en los modelos más simples de
múltiples loci). El modelo más simple de individuo genético es el haploide formado por
un único alelo A1. Si existiese variación para dicho gen podría encontrarse en el acervo
otro individuo que porte una variante genética distinta A2. Sin embargo, la mayor parte
de los modelos genéticos poblacionales se basan en individuos diploides, es decir
portadores de dos alelos de un mismo gen.
Ronald A. Fisher, padre intelectual del Neo-Darwinismo, imaginó en 1930 a los
genes de una población como partículas moviéndose aleatoriamente en un espacio
limitado. El choque de dos de estas partículas daba como resultado la formación de un
individuo con características genéticas específicas y por consiguiente una capacidad
distintiva para reproducirse bajo las circunstancias particulares en las que se encuentra.
El espacio limitado, en la idealización fisheriana, representa a la población. Bajo este
modelo, el individuo diploide más simple es aquel que lleva una combinación homocigota
A1A1 y un fitness asociado WA1A1 (ver definición más adelante). Si la población no posee
variantes alélicas, es decir es monomórfica, todos los choques darán como resultado la
formación de individuos genéticamente idénticos con iguales posibilidades de éxito
reproductivo. Observe que en estas condiciones no habrá evolución por selección natural,
ya que no se cumple uno de los postulados, ¿cuál falta?
Al producirse variación genética por mutación (por ejemplo, una variante A2), se
hacen posibles nuevas combinaciones genotípicas. La población en este caso ha dejado
de ser monomórfica para pasar a ser polimórfica. En el modelo de Fisher (también
llamado Modelo de pool génico) resulta intuitivo que, al haber un número mayor de
partículas de un tipo, mayor será el número de choques entre las más comunes. La
probabilidad de formación de un tipo de individuo es entonces dependiente de la
abundancia de los tipos de partículas. Esto es lo mismo que decir que las frecuencias

2
genotípicas de una población dependen de las frecuencias alélicas del acervo. La
analogía para la formación de los 3 genotipos A1A1, A1A2, A2A2, es directa. Cada una de
estas tres clases genotípicas tendrá un fitness asociado –WA1A1, WA1A2 y WA2A2,
respectivamente– que nos dan una idea acerca de las probabilidades que tendrán cada uno
de ellos de encontrarse representados en la siguiente generación.

LA LEY DE HARDY Y WEINBERG

George Hardy y Wilhelm Weinberg determinaron de manera independiente en


1908 que:
“Si no existe ningún proceso o mecanismo evolutivo (selección natural, deriva
génica, mutación o migración) que modifique las proporciones de genes (frecuencias
alélicas) de una población y mientras exista apareamiento aleatorio (panmixia), las
frecuencias genotípicas permanecerán en unos valores específicos (p2, 2pq y q2),
denominadas de equilibrio, durante sucesivas generaciones.”
Este principio es conocido como la Ley de Hardy-Weinberg (HW).
Supongamos que fr(A1) y fr(A2) son las frecuencias de las dos variantes alélicas
exclusivas (A y a, respectivamente) de un locus autosómico. Siendo fr(A1)=p y fr(A2)=q,
y considerando que son las únicas variantes alélicas, se puede inferir que p + q = 1.
Para un locus autosómico, si las frecuencias de los tipos de cigotos o clases
genotípicas son fr(A1A1)=P, fr(A1A2)=Q y fr(A2A2)=R, las mismas pueden calcularse de
acuerdo al siguiente esquema, en el cual se asume que la probabilidad de encuentro de las
gametas portadoras de diferentes alelos depende únicamente de las frecuencias alélicas:

Gameta 1 Gameta 2 Probabilidad Conjunta


A1 A1 p.p p2 P
A1 A2 p.q
2pq Q
A2 A1 q.p
A2 A2 q.q q2 R donde: P + Q + R = 1

Las probabilidades p2, 2pq y q2 representan las proporciones genotípicas del


equilibrio planteadas por la ley de HW para un locus dialélico. Por ejemplo, si en una
población la frecuencia de A1 se estima en 0,9 y la de A2 en 0,1, las frecuencias
genotípicas esperadas por HW para las clases A1A1, A1A2 y A2A2 deberían ser cercanas
a 0,81; 0,18 y 0,01, respectivamente.
En esta deducción puede verse que, independientemente de las frecuencias
genotípicas en cualquier generación anterior, en una sola generación de apareamiento
aleatorio se obtienen las frecuencias esperadas por HW: las frecuencias genotípicas del
equilibrio quedan instantáneamente determinadas por las frecuencias alélicas que existen
al momento en que las condiciones de HW se cumplen.
Asimismo puede deducirse que si los genotipos se encuentran en frecuencias de
HW, las frecuencias alélicas p y q en la siguiente generación serán las mismas. La
probabilidad de escoger aleatoriamente una gameta A1 es la frecuencia del genotipo A1A1,
es decir p2, sumada a la mitad de la frecuencia del genotipo A1A2, es decir pq, más la
probabilidad de tomar A1 a partir del genotipo A2A2, que es cero. Entonces, la fr(A1) en
la siguiente generación p´ estará dada por la suma de estos 3 eventos, es decir:

p´= p2 + p.q + 0 = p (1 - q) + p.q

3
Distribuyendo y simplificando, resulta que p´= p. Si seguimos el mismo razonamiento
para el otro alelo A2, resulta que q´= q. Esto significa que las frecuencias alélicas no
cambian de una generación a la siguiente, y si estas condiciones persisten, no habrá
evolución como la hemos definido anteriormente. Esto se determina a posteriori de un
muestreo y de una prueba estadística que considere los errores aleatorios que suelen
desviar el ajuste a dichas frecuencias.

Supuestos de la ley de HW

El cálculo de la probabilidad conjunta implica que los eventos de tomar primero


un gen de un parental y luego otro de otro parental son eventos independientes, es decir
que no se afectan mutuamente. Para ello debe cumplirse que:

1. la población sea grande, y


2. la formación del cigoto ocurra por apareamientos aleatorios.

Por otra parte, esta ley asume que las frecuencias genotípicas son idénticas en
machos y hembras. Si los machos y hembras tienen frecuencias genotípicas iguales, el
equilibrio se logra en una generación de apareamiento aleatorio. En cambio, si las
frecuencias alélicas son distintas entre los sexos se requerirán dos generaciones de
panmixia para alcanzar las proporciones genotípicas de HW (en la primera generación de
apareamiento aleatorio se igualan las frecuencias alélicas en valores promedio de los
parentales, mientras que en la segunda se alcanzan las frecuencias de equilibrio).

Utilidad de la ley de HW

Esta ley es una gran hipótesis nula. Su importancia radica en que nos permite
sospechar que algún mecanismo evolutivo podría estar operando sobre la población si
logramos demostrar que los valores de equilibrio (p2, 2pq, q2) no se cumplen, a pesar de
que las condiciones expuestas anteriormente son satisfechas. Es decir, si HW no se
cumple puede ser por una o más de las siguientes razones:
1. Pueden estar actuando –o pudieron haber actuado– la mutación, la selección, la
deriva y/o la migración.
2. El apareamiento no es aleatorio. Esto produce un desvío de la panmixia y puede
deberse a que existe apareamiento clasificado, endogamia o que la muestra no
pertenece a una única población. En este último caso, el muestreo pudo haberse
realizado a partir de poblaciones que no comparten el mismo pool de genes y, por lo
tanto, tienen distintas frecuencias alélicas. Bajo estas condiciones, habrá menos
heterocigotas respecto de los valores esperados según HW. A este efecto se lo conoce
como Efecto Wahlund, e indica que la población se encuentra estructurada, es decir
integrada por más de una unidad panmíctica.
3. Las frecuencias alélicas de machos y hembras no son iguales.

FITNESS DARWINIANO

El fitness (o valor adaptativo) es una medida de la supervivencia y


reproducción de los individuos de una clase genotípica. Este concepto, así definido,
contiene los elementos básicos del pensamiento darwiniano: supervivencia y

4
reproducción. El cambio evolutivo podría ser consecuencia de la supervivencia
diferencial o de la competencia por el acceso a las cópulas.
Fitness absoluto. Se define como el número de descendientes que un individuo
de una clase genotípica aporta en promedio a la siguiente generación. El fitness absoluto
se designa con la letra w y está dado por la probabilidad de sobrevivir hasta la edad
reproductiva (wviabilidad) asociada a la capacidad que dicho genotipo (clase) tenga de dejar
descendencia (wfertilidad). Dicho de otro modo: w = wviabilidad x wfertilidad. Si cualquiera de
sus componentes (viabilidad, o componente de supervivencia, y fertilidad, o componente
reproductivo) es cero, el fitness absoluto del genotipo en cuestión será nulo.
Fitness relativo. Se define como el éxito reproductivo de cada clase genotípica
en relación a aquella clase que mayor número de descendientes aporte. En los modelos
de la GdeP se considera que el tamaño poblacional (N) es constante a través del tiempo,
por lo que se utiliza el concepto de fitness relativo.

Un ejemplo:

Genotipo A1A1 A1A2 A2A2


Fitness absoluto 0,9 0,8 0,5
Fitness relativo 0,9/0,9 = 1 0,8/0,9 = 0,88 0,5/0,9 = 0,55

Suposiciones implícitas en el concepto de fitness

1. El fitness no es una propiedad de un individuo sino de una clase de individuos.


2. El fitness es una propiedad de una clase genotípica y no de los genes, ya que las
unidades de selección son los individuos.
3. Bajo su modelo más simple, la GdeP calcula el fitness con respecto a un único locus
suponiendo que el resto del genoma genera en cada individuo un ruido de fondo
cuyo promedio en la población no afecta significativamente la dinámica del gen que
se estudia.
4. El fitness de una clase genotípica está asociado a un ambiente.
5. El fitness es una medida que se establece desde un estadio específico del ciclo de
vida (por ej.: cigoto) hasta el mismo estadio en la siguiente generación. En la mayor
parte de los modelos se lo considera constante durante sucesivas generaciones.
6. Las poblaciones no poseen fitness ya que éstas no se reproducen.

PROCESOS QUE MODIFICAN LAS FRECUENCIAS ALÉLICAS

Los procesos o mecanismos evolutivos como la mutación, la migración, la


selección natural o la deriva génica a menudo producen cambios en las frecuencias
alélicas. Los tres primeros son procesos dirigidos o determinísticos ya que conociendo
determinados parámetros es posible estimar el cambio de las frecuencias alélicas
generación tras generación como consecuencia de la acción de estos procesos. En cambio,
la deriva genética es un proceso aleatorio en el que las frecuencias alélicas se modifican
al azar.
La GdeP ha desarrollado modelos para ayudar a comprender y cuantificar estas
modificaciones en el acervo génico de las poblaciones. En particular, los modelos de
selección que se presentan a continuación permiten estudiar el cambio en las frecuencias
alélicas de una generación a la siguiente por efecto de la selección natural.

5
a. Modelo Básico de Selección Natural

Para estimar el cambio de las frecuencias alélicas, entre generaciones sucesivas


luego de la acción de la selección natural, debemos considerar:

1. el fitness relativo (wgenotipo) asociado a cada clase genotípica;


2. las frecuencias alélicas iniciales de la población (p y q);
3. los coeficientes de selección (s), que estiman la reducción de w de cada clase
genotípica y se calcula como s = 1-wgenotipo, por lo tanto wgenotipo = 1-s.

En el cuadro siguiente se sintetizan los cálculos necesarios para estimar dichas


frecuencias.

GENOTIPO A1A1 A1A2 A2A2 ∑


Fitness (w) wA1A1 wA1A2 wA2A2 ---
fr(genotipo) antes de la SN p2 2pq q2 1
fr(genotipo) después de la SN p2.(wA1A1) 2pq.(wA1A2) q2.(wA2A2) W̄≠ 1
fr(genotipo) relativa después de 2
p .(wA1A1)/W̄ 2pq.(wA1A2)/ W̄ q2.(wA2A2)/ W̄ 1
la SN

W̄= fitness medio poblacional = p2.(wA1A1) + 2pq.(wA1A2) + q2.(wA2A2)

El cambio en las frecuencias alélicas se calcula como:

∆q = q’- q

Y el valor de las frecuencias alélicas luego de la acción de selección natural se


estima como:
en general: q = q2 + ½ 2pq
=> q’ = [q2(wA2A2) + ½ 2pq(wA1A2)] / W̄

por lo tanto:
∆q = {[q2(wA2A2) + ½ 2pq(wA1A2)] / W̄} - q

A continuación, vamos a presentar algunos modelos particulares de selección natural.

b. Modelos de selección direccional

b1. Selección contra un alelo recesivo

GENOTIPO A1A1 A1A2 A2A2


Fitness (w) 1 1 1-s
fr(genotipo) antes de la SN p2 2pq q2
2
fr(genotipo) después de la SN p (1) 2pq(1) q2(1-s)
fr(genotipo) relativa después de la SN p (1) / W̄ 2pq(1) / W̄
2
q2(1-s) / W̄

W̄ = p2.(1) + 2pq.(1) + q2.(1-s)

6
=> W̄ = 1 – sq2

b2. Selección contra un alelo dominante

GENOTIPO AA Aa aa
Fitness (w) 1 1-s 1-s
fr(genotipo) antes de la SN p2 2pq q2
fr(genotipo) después de la SN p2.(1) 2pq.(1-s) q2.(1-s)
fr(genotipo) relativa después de la SN p2 / W̄ 2pq.(1-s) / W̄ q2.(1-s) / W̄

De la misma manera que en el caso anterior, se pueden calcular W̄, q’ y q.

W̄= p2 + 2pq.(1-s) + q2 (1-s)

=> W̄= 1 – sq (2 - q)

b3. Selección contra un alelo con distintos grados de dominancia

En los modelos anteriores se considera dominancia completa para el fitness de


un alelo sobre el otro. Estos, en realidad, son casos particulares de un modelo más
general donde el grado de dominancia se establece a partir del parámetro h.

GENOTIPO A1A1 A1A2 A2A2


Fitness (w) 1 1-hs 1-s

El parámetro h mide el grado de dominancia de A2 sobre A1. y por lo tanto tenemos que
comparar el fitness del heterocigota con el de ambos homocigotas.

Si h = 0 wA1A1 = wA1A2 = 1 Recesividad completa de A2 sobre A1 (caso b.1)

Si h = 1/2 wA1A2 = 1-1/2s Codominancia de A1 y A2

Si 0 < h < 1 y es distinto de 1/2 Dominancia parcial

Si h = 1 wA1A2 = wA2A2 = 1-s Dominancia completa de A2 sobre A1 (caso b.2)


Debemos considerar además el valor del coeficiente de selección s. Cuando s = 1 el alelo
es letal y cuando 0 < s < 1 el alelo se considera perjudicial o deletéreo.

c. Selección a favor del heterocigota (heterosis positiva)

En este modelo el fitness de dos genotipos diferentes se ve afectado por la acción


de la selección natural, cuantificándose con los coeficientes “s” y “t”.

7
GENOTIPO A1A1 A1A2 A2A2
Fitness (w) 1- s 1 1- t
fr(genotipo) antes de la SN p2 2pq q2
fr(genotipo) después de la SN p2.(1-s) 2pq.(1) q2.(1-t)
fr(genotipo) relativa después de la SN p2.(1-s) / W̄ 2pq.(1) / W̄ q2.(1-t) / W̄

De la misma manera que en los casos anteriores, si calculamos el valor de W̄ y q’


podremos obtener el valor de q (ud. puede realizar estos cálculos y corroborar el valor de
q)
W̄= 1-sp2-tq2
∆q = q’- q => ∆q = pq (sp-tq)/1-sp2-tq2

Condición de equilibrio: ∆q = 0

En este caso en particular el valor de las frecuencias en el equilibrio está


determinado sólo por los coeficientes de selección, siendo:

q* = s / (s+t) y p* = (t / s+t)

d. Selección contra los heterocigotas (heterosis negativa)

G ENOTIPO A1A1 A1A2 A2A2


Fitness (w) 1+ s 1 1+ t
fr(genotipo) antes de la SN p2 2pq q2
fr(genotipo) después de la SN p2.(1+s) 2pq.(1) q2.(1+t)
fr(genotipo) relativa después de la SN p2.(1+s) / W̄ 2pq.(1) / W̄ q2.(1+t) / W̄

El valor de las frecuencias en el equilibrio está determinado por:

q* = s / (s+t) y p* = t / (s+t)

EVIDENCIAS EMPÍRICAS DE LA VARIABILIDAD NATURAL

La fusión de la teoría de selección natural con la genética mendeliana marca el


nacimiento del Neo-darwinismo. El modelo clásico proponía un “mar” de genes wild
type en casi todos los loci, con unos pocos alelos mutantes de efectos deletéreos que se
enmascaran en los heterocigotos en sólo algunos loci. Por el contrario, el modelo
propuesto por los neo-darwinianos predecía un gran número de alelos alternativos para
un mismo gen. Este modelo, denominado modelo de equilibrio, permitiría la acción
gradual y continua de la selección natural. Ronald Fisher argumentaba que el incremento
de la adaptación de una población será mayor cuanto mayor sea la variación asociada al
fitness que exista en ella. Si una población agota su “combustible” de variación, la
selección natural no podrá trabajar. En este estado de “equilibrio” la población se
encontraría en su máximo valor de fitness medio, es decir, en su óptimo de adaptación.
Esta es la interpretación más general del Teorema Fundamental de la Selección
Natural enunciado por R. Fisher en 1930.

8
El modelo de equilibrio no sólo requería mayor variación. De acuerdo con la
formulación neo-darwiniana, las poblaciones necesitan grandes cantidades de variación
para contrarrestar el “despilfarro triturador” que la selección natural produce mientras
conduce a una población hacia su máximo valor de adaptación. El neodarwinismo debería
apostar fuertemente a un único juego que se transformaría en obsesión: la medición de la
variación genética en las poblaciones naturales.

Evidencias bioquímicas de la variación genética y parámetros que permiten estimarla

En 1966, Richard Lewontin (discípulo de T. Dobzhansky) razonó que, dado que


la mayor parte de los loci codifican proteínas y que muchas de éstas son enzimas, un locus
monomórfico debería mostrar una única forma enzimática y, por el contrario, uno
polimórfico debería tener al menos dos formas enzimáticas distintas (alozimas), siempre
que la enzima fuera monomérica.
Con la técnica de electroforesis de enzimas (alo - o isoenzimas) los genetistas de
poblaciones no tardaron en definir y cuantificar dos estimadores básicos del
polimorfismo enzimático. Estos estimadores fueron la proporción de loci polimórficos
de una población (P), y la heterocigosis media esperada por locus (He).

1. Proporción de loci polimórficos (P):

Nº de loci polimórficos / Nº total de loci analizados

Este índice es relativamente ambiguo ya que depende del Nº de loci analizado y


del criterio por el cual un locus es considerado polimórfico (frecuencia del alelo más
común < 0,95 o 0,99).

2. Heterocigosis esperada (He):

En una población panmíctica, la heterocigosis media esperada por locus puede


calcularse directamente a partir de las frecuencias alélicas según la siguiente ecuación:

He = 1-∑xi2

donde xi es la frecuencia del alelo i de un locus en la población.

Para calcular la heterocigosis media (He*) esperada para todos los loci
analizados en una población, se utiliza la siguiente ecuación:

He* = (1/n) ∑(1-∑xi2) = ∑ He / n


1-n

donde n es el número de loci analizados y xi es la frecuencia del i-ésimo alelo de un dado


locus.
El muestreo y la estimación de ambos parámetros en las poblaciones naturales
confirmaron que en una especie sexual, la probabilidad de encontrar dos individuos
idénticos (exceptuando los gemelos univitelinos) no es cero por definición de
probabilidad, pero se le acerca bastante.

Evidencias moleculares de la variación genética

9
La electroforesis de proteínas era capaz de revelar solamente aquellas
sustituciones de aminoácidos que producen un cambio en la carga eléctrica neta de la
proteína. Además, una enorme cantidad de variación genética quedaba oculta a la
electroforesis debido al carácter degenerado del código genético. Es por eso que hacia
fines de los años 1970 quedó expuesta la necesidad de estudiar la variación a nivel de la
secuencia de ADN directamente. Fue por esa fecha que se realizaron los primeros estudios
de variación de las secuencias de ADN en genes nucleares y de las organelas en
Drosophila melanogaster y humanos utilizando los patrones de corte que generaban
distintas enzimas de restricción. Esta técnica se conoce como RFLP (restriction fragment
length polymorphism) y permitió estudiar por primera vez la variabilidad en poblaciones
naturales a escala genómica. Con la invención de la técnica de PCR (polymerase chain
reaction o reacción en cadena de la polimerasa) por Kary Mullis en 1983, la cual permitió
amplificar el número de copias de regiones específicas del ADN, se pudo disponer de una
gran variedad de marcadores moleculares aplicables a estudios genético poblacionales
tales como los RAPDS (amplificación al azar de ADNs polimórficos), AFLP
(polimorfismos para el largo de los fragmentos amplificados), ISSR (secuencias
intercaladas entre microsatélites) y SSR (secuencias simples repetidas).
Con la automatización del método de secuenciación de ADN desarrollado por
Frederick Sanger en el año 1977, esta técnica rápidamente se convirtió en el nuevo
estándar de los análisis de la variación molecular. El primer gen en ser estudiado de esta
manera fue el que codifica la enzima alcohol deshidrogenasa (Adh) en Drosophila
melanogaster por Marty Kreitman. Un patrón importante que emergió de este estudio fue
que efectivamente la mayor variabilidad del gen estaba dada por cambios silenciosos, es
decir que no modificaban los aminoácidos codificados u ocurrían en regiones que no son
codificantes. ¿Por qué existe esta preponderancia de sustituciones sinónimas y no
codificantes respecto de las no sinónimas en las regiones codificantes? La respuesta a esta
pregunta se verá más adelante cuando incursionemos en la Teoría Neutralista de la
Evolución Molecular.
Los métodos para caracterizar la variación de las secuencias de ADN continuaron
desarrollándose debido a los avances técnicos y la reducción en los costos asociados, los
cuales eran inicialmente prohibitivos. Así, en el año 1990 de la mano del Departamento
de Energía de Estados Unidos (DOE) y los Institutos Nacionales de Salud (NIH) se
publicó un plan para desarrollar una tecnología que permitiera obtener el genoma de los
seres humanos y otras especies y analizar sus implicancias sociales, éticas y legales en 15
años. En 1995 se obtuvo el primer genoma de una bacteria, Haemophilus influenza. En
2000 el de Drosophila melanogaster y finalmente en 2001, el primer borrador del genoma
humano, publicación que se hizo en conjunto con la empresa Celera Genomics
Corporation fundada por Craig Venter.
Con la aparición de secuenciadores de segunda y tercera generación, capaces de
generar cientos de miles de reacciones de secuencia en paralelo (secuenciadores de
verdadero alto rendimiento [high-throughput]) gracias a la inmovilización de las
reacciones en una superficie sólida, hoy en día prácticamente cualquier especie puede ser
estudiada a nivel genómico y a gran escala. Con esto los estudios de la variabilidad de las
poblaciones naturales han entrado en una nueva etapa, llevando a la consolidación de una
nueva disciplina conocida como “Genómica de Poblaciones”.

LA JUSTIFICACIÓN ÚLTIMA DE LA VARIACIÓN GENÉTICA

Hemos insistido en demostrar que las poblaciones poseen una importante cantidad
de variación genética. También en la idea de reconocer a la selección natural como un

10
mecanismo que mayoritariamente y de forma constante se opone a ella. ¿Cómo
justificamos entonces su mantención?

Mencionemos las hipótesis selectivas y no selectivas que han tratado de


explicarla:
1. La variación es selectivamente neutra. La selección natural no puede actuar
en contra o a favor de una variante genética que no modifique la supervivencia o la
reproducción diferencial del organismo. Los neutralistas sostienen que la mayor parte de
la variación a nivel molecular es de este tipo.
2. Equilibrio entre la selección natural y otros procesos evolutivos como la
mutación y la migración.
3. Selección a favor del heterocigota.
4. Selección dependiente de las frecuencias. En este modelo se contempla la
existencia de dos clases (genotipos) en una misma población cuyo fitness es inversamente
proporcional a la frecuencia en que se encuentran en la población. Por lo tanto, se
alcanzará una situación de equilibrio en la que ambas variantes coexistirán.
5. Selección endocíclica. En este caso se considera la existencia de dos clases en
una misma población cuyo fitness varía con el estado ontogenético del organismo. Por lo
tanto, la selección operaría diferencialmente en distintos estadios del desarrollo,
favoreciendo a una clase en un estadio y a la otra en otro estadio. De esta manera, se
alcanzaría una situación de equilibrio en la que ambas variantes coexistirán.
6. El fitness varía en el espacio y el tiempo. En este caso se consideran modelos
de selección en los que los coeficientes de selección que afectan a cada genotipo no son
constantes sino que varían en diferentes compartimientos de un ambiente ecológicamente
heterogéneo o en diferentes épocas del año, por ejemplo estaciones.
7. La selección actúa diferencialmente, eliminando o manteniendo la
variabilidad, en distintos niveles. En este caso hablamos de un conflicto entre diferentes
niveles de organización, por ejemplo genes, individuos, poblaciones, etc. Este tema se
verá en mayor detalle en el bloque de Macroevolución.

BIBLIOGRAFÍA
Fisher R.A. 1930. “The Genetical
Charlesworth B. 2010. Molecular Theory of Natural Selection”. Ed.
population genomics: a short history. Dover.
Genet Res (Camb) 92(5-6):397-411. Futuyma D.J, and Kirkpatrick M.
Darwin C. 1859. “On the origin of 2017. “Evolution”. 4th edition.
species by means of natural selection, Sinauer Associates, Inc. Sunderland,
or the preservation of favoured races MA.
in the struggle for existence”. Murray Hardy G.H. 1908. Mendelian
ed., London. proportions in a mixed population.
Darwin C. 1871, "The descent of man Science 28 49–50.
and selection in relation to sex". Ed. Hartl D.L. 2020. “A primer of
1981.Princeton Univ. Press. population genetics and genomics”.
Falconer D.S. and Mackay T.F.C. 4th edition. Oxford University
1996. ”Introduction to Quantitative Press.New York, NY.
Genetics” 4th edition. Addison Hedrick P.W. 2005. “Genetics of
Wesley Longman Limited, Essex, populations”. 3rd edition. Jones and
England. Bartlett Publishers. Sudbury,
Massachusetts.

11
Kreitman M. 1983. Nucleotide
polymorphism at the alcohol
dehydrogenase locus at D.
melanogaster. Nature 304: 412-17

Maynard Smith J. 1998. “Evolutionary


Genetics”. 2nd edition. Oxford Univ.
Press.
Rajora O.P. 2019. “Population
Genomics. Concepts, Approaches
and Applications”. Editor. Springer
Nature Switzerland AG. Cham,
Switzerland.
Ridley M. 2004. “Evolution”. 3rd
edition. Blackwell Science.
Cambridge, MA.
Spencer H. 1864. “The principles of
biology”. Appleton, New York.
Weinberg W. 1908. Über den Nachweis
der Vererbung beim Menschen.
Jahresh. Ver. Vaterl. Naturkd.
Württemb. 64 369–382.

12
TRABAJO PRÁCTICO N°1
SIMULACIÓN DE PROCESOS EVOLUTIVOS: SELECCION NATURAL

Objetivos
• Comprender cómo opera un proceso selectivo a nivel poblacional, dadas ciertas condiciones
iniciales conocidas.

• Simular distintos modelos de selección natural y analizar sus consecuencias sobre la vari-
abilidad de las poblaciones.

• Elaborar hipótesis acerca del destino de la variación fenotípica de esta población ante difer-
entes condiciones simuladas.

Introducción
En este trabajo práctico analizaremos el proceso evolutivo de selección natural. La selección nat-
ural puede pensarse como un proceso determinístico (es decir un proceso donde podemos predecir
con certeza el estado final del sistema dadas las condiciones actuales) que genera cambios en las
frecuencias de los alelos de una población a lo largo del tiempo. Estos cambios están determinados
(al menos parcialmente) por la adecuación de las clases genotípicas a un ambiente determinado
(bajo el concepto de fitness).

Desarrollo del Trabajo Práctico


La existencia en la actualidad de programas en constante desarrollo como R provee una gran var-
iedad de herramientas estadísticas y paquetes para disciplinas tales como la Genética, la Sistemática
Filogenética o Análisis Macroevolutivo. En este Trabajo Práctico analizaremos la evolución de un
locus dialélico en una o varias poblaciones bajo el proceso de selección natural. Llevaremos a
cabo simulaciones utilizando el paquete learnPopGen (Revell, 2019 - learnPopGen: Population
Genetic Simulations & Numerical Analysis. R package version 1.0.4.) en el entorno de R con el
programa RStudio.
Primero, abriremos en Rstudio el script TP GdP_Seleccion natural.R donde se encuentra de
forma guiada los diferentes pasos, funciones y objetos que vamos a utilizar.

13
Preliminares
1- Instalamos y/o activamos los paquetes a utilizar, en el caso que no lo hayamos realizado previ-
amente, ejecutando los comandos:

install.packages("learnPopGen")
library(learnPopGen)

Establecemos como directorio de trabajo el lugar donde tengamos descargados los dos scripts de
este tp:

setwd("E:/evol/seleccion natural")

2- learnPopGen cuenta con una función llamada selection, que simula un proceso de selección
natural bajo diferentes condiciones. Podemos observar los argumentos de la función que nos dirán
qué parámetros debemos fijar para simular el proceso de selección accediendo a la página de ayuda
de esta función. Para ello, ejecutamos el siguiente comando:

?selection

En esta página vemos que podemos especificar los siguientes argumentos (parámetros):
p0, la frecuencia alélica inicial del alelo A1 ;
w, los valores de fitness de las frecuencias genotípicas (A1 A1 , A1 A2 y A2 A2 , respectivamente); y
time, el número de generaciones;
show, el tipo de grafico que queremos hacer. Las opciones son: show = p para un gráfico de la
frecuencia de A1 (es decir, p) vs tiempo, show = deltap para un grafico de Δp en funcion de p, o
show = surface‘ para graficar el fitness medio poblacional en función de la frecuencia inicial de p.

A- Condiciones de Hardy-Weinberg (HW)


a) ¿Cuáles son las condiciones que se deben dar en una población para que se cumpla la ley de
Hardy-Weinberg (HW)?
b) ¿Cómo simularía las condiciones de HW a partir de los parámetros vistos en la función
selection? ¿Cuáles tendrían que ser los valores de fitness de cada clase genotípica para estar
en equilibrio de HW?

1- A partir de su respuesta en el punto anterior, generaremos un objeto que llamaremos fitness,


que contiene los fitness asociados a A1 A1 , A1 A2 y A2 A2 , respectivamente.

14
fitness <- c(1 , 1 , 1)
fitness # Podemos ver el contenido del objeto tipeando su nombre

2- Ahora ejecutaremos la función selection con los valores de fitness determinados en el objeto
fitness. En este caso, especificaremos una frecuencia inicial de 0,1 para p y lo simularemos por
100 generaciones. La función generará los valores de p y los graficará versus el tiempo. Además,
guardaremos el resultado de esta función en un objeto que llamaremos HW.1:

HW.1 <- selection(p0 = 0.1 , w = fitness , time = 100 , show = "p")


HW.1 # Inspeccionar el objeto

3- Podemos usar la información contenida en este objeto para analizar las frecuencias alélicas (p y
q). Primero guardamos las frecuencias de p (almacenadas en el compartimiento $p del resultado de
la operación anterior; este compartimiento contiene todos los valores de p que fueron graficados,
es decir, contiene la frecuencia de p para cada una de las 100 generaciones que simulamos) en un
objeto llamado p y otro objeto q con las frecuencias del alelo A2 (q):

p <- HW.1$p
q <- 1 - p

# Inspeccionar los objetos y su contenido:


p
q

a) Analizando el gráfico obtenido de p en función del tiempo y los valores observados de p y q.


¿Qué observa de las frecuencias alélicas a lo largo del tiempo?

4- Para analizar cómo cambia la frecuencia p de una generación a otra (Δp) realizaremos el gráfico
de Δp vs p. Esto lo hacemos al especificar show = "deltap" (como vimos al principio).

# Usaremos una versión modificada de la función selection de learnPopGen


source("funcion_seleccion_modificada.R")
selection2(p0 = 0.1 , w = fitness , time = 100 , show = "deltap" , ylim = c(-0.1 , 0.1)

a) ¿Qué significa que Δp=0 y constante para todo p?

5- Calcular las frecuencias genotípicas de cada generación a partir de los valores de p, que almace-
namos en el objeto que llamamos p en el punto 3. Guardaremos la frecuencia de cada genotipo a
lo largo de las 100 generaciones simuladas en objetos separados (D, H y R) y luego usaremos esos
objetos para graficar las frecuencias genotípicas en función del tiempo:

15
# Calcular frecuencias genotípicas
D <- (p ^ 2)
H <- (2 * p * q)
R <- (q ^ 2)

# Graficar frecuencias genotípicas durante 100 generaciones


plot(D, type ="l", col="blue", ylim=c(0,1),
lwd=2, ylab="D (azul), H (rojo), R (gris)", xlab="tiempo")
points(H , type = "l" , col = "red" , lwd = 2)
points(R , type = "l" , col = "gray" , lwd = 2)

Nota: El cálculo de las frecuencias genotípicas a partir de las frecuencias alélicas tiene como
supuesto que provienen de un evento de reproducción al azar (panmixia). Como recordarán, la
panmixia es uno de los supuestos en la ley de HW.

a) ¿Qué puede decir del cambio de las frecuencias genotípicas a lo largo de las generaciones?

6- Ahora analizaremos el cambio del fitness medio poblacional en función de p. Para ello especi-
ficamos show = "surface"

selection(p0 = 0.1 , w = fitness , time = 100 , show = "surface")

a) ¿Qué valor tiene y por qué es constante para todo p?

B- Seleccion direccional: selección en contra de un alelo con distintos grados de dominancia


En el modelo general de selección en contra de un alelo con distintos grados de dominancia, la
distribución de los valores de fitness es:

Genotipo A1 A1 A1 A2 A2 A2
fitness 1 1-hs 1-s

Si el grado de dominancia del alelo A2 es mínimo entonces h=0, el alelo es totalmente recesivo,
y el análisis del modelo más general se reduce a explicar los efectos que distintos coeficientes de
selección s tienen sobre la tasa de incremento del alelo A1 . Si además, el alelo es en extremo
deletéreo (es decir, letal) el fitness relativo de la clase A2 A2 será nulo.

16
Modelos A 1 A1 A1 A2 A2 A2
General 1 1 1-s
Letal 1 1 0

Vamos a simular diferentes escenarios selectivos bajo este modelo.

I- El caso de un alelo letal (s=1) con dominancia parcial (h=0,2)


1- Fijaremos los valores de h (dominancia) y s (coeficientes de selección), guardándolos en objetos
con el mismo nombre (h y s).

h <- 0.2
s <- 1

2- Luego, especificaremos los valores de fitness, considerando el grado de dominancia y el coefi-


ciente de selección para las tres clases genotípicas.

fitness <- c(1 , 1-h*s , 1-s)


fitness # Inspeccionar el objeto

3- Una vez fijados los valores de fitness, graficamos para ver cómo evoluciona la población. Pedi-
remos que nos muestre solo las 10 primeras generaciones (time = 10).

selection(p0 = 0.1 , w = fitness , time = 10 , show = "p")


selection(p0 = 0.1 , w = fitness , time = 10 , show = "deltap")
selection(p0 = 0.1 , w = fitness , time = 10 , show = "surface")

a) Analice los gráficos y descríbalos brevemente.


b) Describa cómo evoluciona esta población. ¿Qué sucede con el polimorfismo?

II- El caso de un alelo letal dominante (h=1 y s=1)


4- Simule este caso y observe los resultados.
a) Para un alelo letal totalmente dominante la evolución se reduce al análisis de 1 generación.
¿Por qué?

17
III- El caso de un alelo letal y totalmente recesivo (h=0 y s=1)
5- Simule este caso y observe los resultados.
a) En este escenario, ¿se pierde alguna clase genotípica en la población?

6- Comparando los tres modelos:


a) ¿Como cambian los patrones observados?
b) Para un alelo letal, Δp es máximo (aunque no idéntico) en la primera generación independien-
temente de h. ¿Por qué? Sugerencia: utilice los gráficos de p vs tiempo.

IV- El caso de un alelo deletéreo (0 < s < 1) con distintos valores de h


7- Simule diferentes escenarios variando los valores de grado de dominancia y coeficiente de se-
lección.
Sugerencia: No se olvide de modificar la cantidad de generaciones simuladas (time) y la frecuen-
cia inicial (p0).
a) Observe que Δp=0 sólo cuando p=0 o p=1. ¿Por qué se consideran estos puntos como puntos
de equilibrios triviales?
b) ¿Qué necesitaría para que desaparezca de la población la clase genotípica A2 A2 ?
c) Independientemente de los valores de h y s, la población ¿gana, mantiene o pierde el polimor-
fismo inicial?

C- Heterosis o ventaja del heterocigota


En el modelo general de selección a favor del heterocigota, la distribución de los valores de fitness
es:

Genotipo A1 A1 A1 A2 A2 A2
fitness 1-s 1 1-t

Si s y t son iguales, la dinámica será completamente simétrica:

Genotipo A1 A1 A1 A2 A2 A2
fitness 1-s 1 1-s

Simularemos diferentes escenarios selectivos bajo este modelo.

18
I- Igual fitness para todas las clases genotípicas homocigotas (s=t)
1- Nuevamente, fijamos los valores de h, s y fitness. Esta vez, modificamos el cálculo de fitness
para simular condiciones de ventaja del heterocigota con el mismo coeficiente de selección para
ambas clases homocigotas.
s <- 0.3
t <- 0.3
fitness <- c(1-s , 1 , 1-t)
fitness # Inspeccionar el objeto

2- Corremos el modelo partiendo de una frecuencia inicial de p0 = 0.1 y durante 100 genera-
ciones.
selection(p0 = 0.1 , w = fitness , time = 100 , show = "p")
selection(p0 = 0.1 , w = fitness , time = 100 , show = "deltap")
selection(p0 = 0.1 , w = fitness , time = 100 , show = "surface")

a) Analice los gráficos y descríbalos brevemente.


b) Describa cómo evoluciona esta población.

3- Podemos calcular el punto de equilibrio del modelo. Para ello, primero generamos un objeto
(llamado p_eq) en donde calcularemos el punto de equilibrio.
p_eq <- t / (s + t)
p_eq # Inspeccionar el contenido del objeto

4- Vamos a dibujar el punto de equilibrio en los gráficos con la función abline, la cual nos permite
graficar lineas rectas. El argumento v se usa para especificar en que valor de x queremos hacer
una linea vertical, mientras que el argumento h se usa para especificar en que valor de y queremos
hacer una linea horizontal.
selection(p0=0.1, w=fitness, time=100, show="p") ; abline(h=p_eq , col="red")
selection(p0=0.1, w=fitness, time=100, show="deltap") ; abline(v=p_eq , col="red")
selection(p0=0.1, w=fitness, time=100, show="surface") ; abline(v=p_eq, col="red")

# Nota: el simbolo ";" se usa para separar comandos que de otra manera tendrian
# que ir en lineas consecutivas del script

a) En heterosis, cuando los homocigotas tienen el mismo éxito reproductivo, existen 3 equilibrios
distintos en la población. El punto de equilibrio estable corresponde a p=0,5. ¿Por qué es estable?

19
II- Los homocigotas tienen distinto éxito reproductivo (s y t tienen diferentes valores)
5- Especificar los valores de s, t y fitness.

s <- 0.2
t <- 0.5
fitness <- c(1-s , 1 , 1-t)
fitness # Inspeccionar el objeto

6. Calcular nuevamente el punto de equilibrio (p *).

p_eq <- t / (s + t)
p_eq # Inspeccionar el contenido del objeto

7- Llevar a cabo las simulaciones y ver los resultados.

selection(p0=0.1, w=fitness, time=100, show="p") ; abline(h=p_eq , col="red")


selection(p0=0.1, w=fitness, time=100, show="deltap") ; abline(v=p_eq , col="red")
selection(p0=0.1, w=fitness, time=100, show="surface") ; abline(v=p_eq, col="red")

a) La curva de Δp en función de p corresponderá a una sinusoidal deformada. ¿Por qué?. Verifique


que esta curva será más asimétrica cuanto mayor sea la diferencia entre s y t.

8- En heterosis, las frecuencias alélicas de equilibrio no dependen de las frecuencias iniciales y


solo dependen de los coeficientes de selección s y t. Para constatar esta premisa, simularemos
poblaciones con diferentes frecuencias iniciales (Aclaración: el argumento add = TRUE se usa
para agregar curvas sobre un grafico inicial; el argumento color sirve para modificar el color de
la curva, distintos numeros corresponden a distintos colores).

selection(p0 = 0.1 , w = fitness , time = 100 , show ="p" , color = 1)


selection(p0 = 0.2 , w = fitness , time = 100 , show ="p" , add = TRUE , color = 2)
selection(p0 = 0.4 , w = fitness , time = 100 , show ="p" , add = TRUE , color = 3)
selection(p0 = 0.8 , w = fitness , time = 100 , show ="p" , add = TRUE , color = 4)
selection(p0 = 0.9 , w = fitness , time = 100 , show ="p" , add = TRUE , color = 5)

a) ¿Qué sucede con el punto de equilibrio?

9- Analice que sucede con el fitness medio poblacional. Para ello simularemos diferentes modelos
de ventaja del heterocigota.

20
selection(p0 = 0.1 , w = c(0.8 , 1 , 0.3) , time = 100 , show = "surface")
selection(p0 = 0.1 , w = c(0.5 , 1 , 0.5) , time = 100 , show = "surface")
selection(p0 = 0.1 , w = c(0.3 , 1 , 0.7) , time = 100 , show = "surface")

a) ¿Por qué en todos los casos el fitness medio máximo nunca alcanza el 1?
b) ¿Qué sucede con el polimorfismo en estas poblaciones?

D- Selección en contra de los heterocigotas En el modelo general de selección en contra de


los heterocigotas, la distribución de los valores de fitness es:

Genotipo A1 A1 A1 A2 A2 A2
fitness 1+s 1 1+t

Si s y t son iguales, la dinámica será completamente simétrica.

Genotipo A1 A1 A1 A2 A2 A2
fitness 1+s 1 1+s

Simularemos diferentes escenarios selectivos bajo este modelo.

I- El fitness de los heterocigotas es igual y superior al del heterocigota (los coeficientes son
iguales, s=t)
1- Primero determinamos el modelo.

s <- 0.4
t <- 0.4
fitness <- c(1+s , 1 , 1+t)

2- Calculamos el punto de equilibrio (p *).

p_eq <- t / (s + t)
p_eq # Inspeccionar el contenido del objeto

21
3- Realizamos las simulaciones:

selection(p0 = 0.4 , w = fitness , time = 100 , show = "p")


selection(p0 = 0.4 , w = fitness , time = 100 , show = "deltap")
selection(p0 = 0.4 , w = fitness , time = 100 , show = "surface")

a) Describa los resultados obtenidos. Analice cada gráfico.


b) ¿Para que valore de p el fitness medio poblacional es mínimo?

4- Podemos analizar que sucede ante diferentes frecuencias iniciales del alelo A1 .

selection(p0 = 0.2 , w = fitness , time = 100 , show = "p" , color = 1)


selection(p0 = 0.3 , w = fitness , time = 100 , show = "p" , add = TRUE , color = 2)
selection(p0 = 0.5 , w = fitness , time = 100 , show = "p" , add = TRUE , color = 3)
selection(p0 = 0.7 , w = fitness , time = 100 , show = "p" , add = TRUE , color = 4)
selection(p0 = 0.8 , w = fitness , time = 100 , show = "p" , add = TRUE , color = 5)

a) Existen 3 equilibrios distintos en la población, 2 triviales y uno que corresponde al p de equi-


librio. ¿Es estable?
b) Explique qué sucede en este caso, cuando p0 = 0.5.

II. Los homocigotas tienen fitness diferentes pero superiores a los heterocigotas (s y t tienen
diferentes valores)
5- Primero determinamos el modelo.

s <- 0.3
t <- 0.8
fitness <- c(1+s , 1 , 1+t)

6- Calculamos el punto de equilibrio (*p**).

p_eq <- t / (s + t)
p_eq # Chequear el contenido del objeto

7- Realizamos las simulaciones:

22
selection(p0 = 0.4 , w = fitness , time = 100 , show = "p")
selection(p0 = 0.4 , w = fitness , time = 100 , show = "deltap")
selection(p0 = 0.4 , w = fitness , time = 100 , show = "surface")

a) ¿Qué cambios observa en relación a los resultados anteriores?

8- Veamos qué sucede ante poblaciones que presentan diferentes frecuencias iniciales.

selection(p0 = 0.2 , w = fitness , time = 100 , show = "p" , color = 1)


selection(p0 = 0.3 , w = fitness , time = 100 , show = "p" , add = TRUE , color = 2)
selection(p0 = 0.5 , w = fitness , time = 100 , show = "p" , add = TRUE , color = 3)
selection(p0 = 0.7 , w = fitness , time = 100 , show = "p" , add = TRUE , color = 4)
selection(p0 = 0.8 , w = fitness , time = 100 , show = "p" , add = TRUE , color = 5)

a) Analice los resultados obtenidos.


b) ¿De qué depende la pérdida o fijación del alelo A1 ?

23
TRABAJO PRÁCTICO N°2
SIMULACIÓN DE PROCESOS EVOLUTIVOS: DERIVA GÉNICA

Objetivos
• Simular la evolución por deriva génica a lo largo del tiempo en diferentes poblaciones.

• Analizar si los patrones de evolución por deriva génica dependen de factores tales como el
tamaño poblacional, el tiempo, la frecuencia alélica inicial y la identidad del locus analizado.

Introducción
Uno de los cuatro procesos evolutivos estudiados en el nivel poblacional es la deriva génica. La
deriva génica es un proceso estocástico, que genera cambios al azar en las frecuencias de los alelos
de una población a lo largo del tiempo. Esto se debe a que las poblaciones no tienen un tamaño
infinito y las gametas que dan origen a una nueva generación tienen diferencias en las frecuen-
cias alélicas respecto a la generación que las origina. Estas fluctuaciones se llaman muchas veces
“errores de muestreo” y su intensidad y relevancia evolutiva depende del tamaño poblacional.

Desarrollo del Trabajo Práctico


La existencia en la actualidad de programas en constante desarrollo como R provee una gran var-
iedad de herramientas estadísticas y paquetes para disciplinas tales como la Genética, la Sistemática
Filogenética o Análisis Macroevolutivo. En este Trabajo Práctico analizaremos la evolución de un
locus dialélico en una o varias poblaciones bajo el proceso de deriva génica. Para ello realizaremos
simulaciones utilizando el paquete learnPopGen desarrollado por Liam Revell (2019; learnPop-
Gen: Population Genetic Simulations & Numerical Analysis. R package version 1.0.4.) en el
entorno de R, en particular con la interfase del programa RStudio.
Primero, abriremos en Rstudio el script TP GdP_Deriva genica.R donde se encuentra de forma
guiada los diferentes pasos, funciones y objetos que vamos a utilizar.

1. Antes de comenzar las simulaciones debemos a instalar el paquete learnPopGen. Este pa-
quete no viene instalado en R por defecto, así que necesitaremos descargarlo de internet. Para
ello, en el Visor (panel inferior derecho) vaya a la solapa Packages, seleccione Install y tipee
learnPopGen. El uso de mayúsculas no es arbitrario: deben usarse unicamente cuando cor-
respondan (es decir, cuando el nombre del paquete las incluya). Si por ejemplo escribiésemos
learnpopgen se produciría un error. La instalacion tambien se puede realizar con la funcion

24
install.packages, escribiendo el nombre del paquete entre comillas. Recuerde que la insta-
lación de los paquetes solamente es necesaria si no se encuentran previamente instalados en
su computadora.

install.packages("learnPopGen")

2. Aunque quedan instalados de forma permanente, los paquetes no están activos automaticamente
cuando abrimos Rstudio; debemos activarlos cuando deseamos usarlos. Esto hará que las funciones
que el paquete contiene esten disponibles hasta que cerremos la sesion, es decir, hasta que cerremos
R. Para activar un paquete, usamos la funcion library indicando como argumento el nombre
del paquete (A diferencia de install.packages, la funcion library no requiere nombres entre
comillas):

library(learnPopGen)

3. Usaremos la función drift.selection. Esta función permite simular la evolución de un locus


dialélico bajo la acción de procesos de deriva génica y selección natural en una o más poblaciones.
Examine la página de ayuda de la función drift.selection (todas las funciones “oficiales” de R
tienen una pagina de ayuda, que indica entre otras cosas qué hace, cómo, cuáles son los argumentos
de la función, y cómo son las salidas/resultados, y que puede consultarse anteponiendo un ? al
nombre de la función). Puede acceder a la página de ayuda ejecutando ?drift.selection.
La función permite especificar los siguientes argumentos (parámetros de la simulación):
p0, la frecuencia alélica inicial del alelo A1 ;
Ne, el tamaño efectivo poblacional;
w, los valores de fitness relativo de las frecuencias genotípicas: A1 A1 , A1 A2 y A2 A2 , respectiva-
mente;
nrep, el número de réplicas, equivalente al número de poblaciones que se desea simular; y
ngen, el número de generaciones que se desea simular.

a) ¿Cómo tendría que especificar los argumentos para simular solamente el efecto de la deriva
génica?

4. Primero realice una simulación completando los argumentos para especificar las siguientes
condiciones: 1 población, tamaño poblacional de 50 individuos, 200 generaciones y frecuencia
inicial del alelo A1 de 0,5. Describa el resultado obtenido.

25
drift.selection(p0 = , Ne = , w = c( , , ) , ngen = , nrep = )

5. Ahora realice una simulación con varias poblaciones al mismo tiempo, modificando los ar-
gumentos para especificar las siguientes condiciones: 5 poblaciones, tamaño poblacional de 50
individuos, 200 generaciones y frecuencia inicial del alelo A1 de 0.5.
a) ¿Qué sucedió en cada población?
b) Compare sus resultados con los obtenidos por otros grupos de alumnos o simule las mismas
condiciones varias veces.

Estudiaremos el efecto del tamaño efectivo poblacional (Ne):


6. Aumente el tamaño poblacional a 200 y vuelva a correr la simulación.
a) ¿Observa alguna diferencia en relación a la simulación anterior?

7. Continúe la simulación pero aumente las generaciones a 800:


a) ¿Qué observa en relación al polimorfismo?

8. Disminuya el tamaño poblacional a 10 individuos.


a) Compare los resultados con las dos simulaciones anteriores.

Por último, evaluaremos el efecto de la frecuencia alélica inicial de A1 (p0):


9. Realice las mismas simulaciones indicadas en los puntos 5 a 8 considerando la frecuencia inicial
del alelo A1 de 0,05. Compare los resultados.

Preguntas integradoras

A la hora de responder tenga en cuenta los parámetros tabulados en las simulaciones:


a) ¿En cuál de las simulaciones el efecto de la deriva fue mayor y por qué?
b) ¿Qué ocurrió con la variabilidad dentro y entre poblaciones?
c) ¿En que proporción se fijará un alelo si se simula el proceso de deriva génica en un número
grande de poblaciones? ¿Con qué parámetro se relaciona?
e) ¿Son adaptativos los cambios observados en el locus analizado? Justifique. ¿Podemos afirmar
que hubo evolución?

26
TRABAJO PRÁCTICO Nº3

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

1. Consideremos los siguientes datos colectados luego de un muestreo de Drosophila


polymorpha (Evolution: 3, pp. 239-51). La tabla proporciona el número de genotipos EE,
Ee y ee que corresponden las clases fenotípicas oscuras, intermedias y claras, para el color
del abdomen, respectivamente.

EE Ee ee Total
Observado (O) 3969 3174 927
Esperado por HW (E)
χ2=(O–E)2/E --- --- ---

Obtenga los valores de p y q y responda si la población se ajusta a las proporciones


esperadas por HW.

2. Las mariposas del complejo de especies Colias presentan gran polimorfismo para el
gen de la enzima fosfoglucosa isomerasa (PGI). Esta enzima interviene en el metabolismo
de la glucosa por lo que resulta importante para el suministro de energía al momento del
vuelo. Diversos trabajos han propuesto que el éxito reproductivo de las especies de Colias
depende fuertemente de la capacidad de vuelo de los adultos.
Usted se encuentra realizando una pasantía en Colorado, USA, y desea poner a prueba
esta hipótesis. Para ello se propone estudiar la variación intrapoblacional para el gen de
la PGI en C. meadii de las montañas Rocosas y realiza un muestreo en una zona de mayor
altitud (tundra) y otra de menor altitud (estepa) en el cerro Gunninon. Como usted sabe
que estas mariposas se aparean al atardecer, hace una colecta de individuos en vuelo libre
durante la mañana y una colecta de parejas en cópula al atardecer en cada uno de los
ambientes. A partir de los individuos colectados hace un análisis del polimorfismo
presente en su muestra para el gen de la PGI y obtiene los siguientes resultados:

Tundra A1A1 A1A2 A2A2


Vuelo libre 60 150 90
En cópula 30 120 40

Estepa A1A1 A1A2 A2A2


Vuelo libre 130 50 40
En cópula 90 25 20

a) Calcule el fitness relativo de cada genotipo en cada uno de los ambientes.


b) ¿Qué tipo de selección está operando en cada caso? Calcule los valores de h y s según
corresponda.

3. Si el fitness relativo estimado para los genotipos A1A1, A1A2 y A2A2 es 1, 0,9 y 0,6
respectivamente, calcule la frecuencia del alelo A1 en la generación 1 y 2 dado que
p0=0,7.

27
4. Un genetista de poblaciones que está estudiando la estructura demográfica y genética
de la ciudad de Mumbay (India) encuentra las siguientes frecuencias genotípicas para el
grupo sanguíneo MN:

MM 450 personas
MN 300 personas
NN 250 personas

a) ¿Qué se puede deducir sobre la estructura genética de la población a la vista de las


frecuencias genotípicas obtenidas? Explique brevemente.

A partir de estos resultados, el genetista decide estudiar en mayor profundidad la


estructura reproductiva de la población, diferenciando el grupo social (casta) del cual
proviene la persona. ¿Por qué?

Al realizar el estudio diferenciando castas, obtiene los siguientes resultados:

Casta A B
MM 810 90
Grupo sanguíneo MN 180 420
NN 10 490

b) ¿Cuál/es de la/s siguiente/s estructuras reproductoras les parece que ajusta mejor a los
resultados obtenidos?:

1) Toda la población funciona como una unidad panmíctica.


2) No se dan matrimonios entre castas, pero dentro de cada casta hay casamientos
entre personas no emparentadas.
3) No se dan matrimonios entre castas, pero dentro de cada casta el gobierno estimula
con una importante suma de dinero los casamientos entre primos hermanos.

5. Un investigador estudia el polimorfismo para el pigmento del abdomen en dos


especies de coleópteros que viven en simpatría (el mismo ambiente) y obtiene el siguiente
gráfico de las frecuencias alélicas en función del tiempo:

28
Mientras que en la especie 2 se observó el siguiente comportamiento de la frecuencia
génica:

a) Explique y justifique que sucede con el polimorfismo en cada una de las especies.
b) ¿Esperaría que, de mantenerse estas circunstancias, el polimorfismo se mantenga o se
pierda en cada una de las especies? ¿Por qué? ¿Es posible establecer un valor de
fitness para este polimorfismo? ¿Por qué?

6. Una población X de una determinada especie, presenta para un dado carácter, el


siguiente polimorfismo genotípico:
A1A1, A1A2, A2A2.

Un estudio de 10 años de duración demostró que durante todo ese período la población
presentó ajuste a HW y p = 0.

Por un evento azaroso, la población se dividió a la mitad originando las poblaciones X1


y X2. A partir de esta división se estudió la dinámica de las frecuencias genotípicas de
cada población. Luego de varias generaciones se observó que al considerar las dos
poblaciones X1 y X2 en conjunto (es decir la población X original), no se detectó ajuste
a HW debido a un defecto de heterocigotas. A continuación, se presentan los resultados
obtenidos de las frecuencias genotípicas de ambas poblaciones desde el momento de la
división:

29
En la generación 20, el investigador realizó el siguiente estudio: tomó una muestra de la
población X1 y la trasladó al laboratorio, allí cambió algunas variables ambientales
respecto a la situación original (denominando a esta población M1). Este experimento
arrojó los siguientes resultados:

Frec. A1

Tiempo (generaciones)

1 2 3 4 5 6

En tanto que una muestra representativa de la población X2 también se traslada al


laboratorio, la cual se denomina M2, manteniendo las mismas condiciones que el traslado
anterior (M1). Los resultados de este traslado fueron los siguientes:

30
a) Describa y justifique todos los cambios en las frecuencias alélicas y genotípicas desde
el inicio del estudio hasta el final en las 5 poblaciones.
b) ¿Cuál es la posible causa del no ajuste a HW?
c) ¿Cuáles de las poblaciones (incluidas las de laboratorio): X1, X2, M1, M2; son
polimórficas en el equilibrio y por qué?

7. El mosquito Aedes aegypti es el agente transmisor del dengue. Durante los últimos
años se han realizado muchas investigaciones con el fin de controlar las poblaciones
naturales de dicho mosquito. Un grupo de investigadores realizó un estudio para evaluar
la eficacia de un insecticida sobre una población natural de A. aegypti que desde t0 hasta
t1 fue evaluada con otro insecticida similar. Sabiendo que la resistencia al insecticida está
controlada por un locus dialélico, se estudiaron las frecuencias alélicas para dicho locus
durante muchas generaciones (previas al tratamiento con el nuevo insecticida y
posteriores al mismo). Los resultados se muestran a continuación:

Nota: Se sabe que durante el período t0 a t1, el fitness medio poblacional se maximiza cuando p =
p*.

a) Explique y justifique los cambios en las frecuencias alélicas desde el inicio del estudio
(t0) hasta el final del mismo (t2). ¿Qué proceso evolutivo ocurrió en cada período (t0-t1 y
t1-t2)? Nombre el modelo de selección y describa cualitativamente los coeficientes de
selección en el/los caso/s que corresponda.
b) ¿La población se mantiene polimórfica? Justifique.

31
c) De acuerdo con estos resultados ¿qué opina sobre la efectividad del uso de insecticidas
para controlar poblaciones naturales de este mosquito? Justifique.

Adicionalmente, dos pequeñas muestras de individuos (M1 y M2) de la población natural


a t0 fueron llevadas al laboratorio y mantenidas durante muchas generaciones. Luego de
este tiempo, se realizó un nuevo experimento para evaluar el efecto de un tercer
insecticida sobre estas dos poblaciones de laboratorio. Los resultados fueron llamativos:
en M1 la mortalidad fue total, mientras que en M2 hubo un 100% de supervivencia luego
del tratamiento.

d) ¿Cómo evolucionó la resistencia al insecticida en estas dos poblaciones de laboratorio?


Explique.

e) Graficar cualitativamente p en función del tiempo desde t0 hasta el momento del


experimento en el laboratorio.

8. Un grupo de investigadores descubrió una nueva especie de reptil distribuida en dos


poblaciones que están aisladas entre sí. Inmediatamente, realizó un censo y determinó el
genotipo de todos los individuos en relación a un locus dialélico de interés. A partir de
ese momento, continuó recabando información durante todas las generaciones y obtuvo
los siguientes resultados:

Población continental

AA Aa aa
w 0,75 0,85 0,65

No se observaron diferencias significativas en las frecuencias alélicas y genotípicas a lo


largo del tiempo.

Población insular

32
a) ¿Hay evolución en relación con el locus considerado?
b) ¿Existe polimorfismo para dicho locus?
c) ¿Qué fuerzas evolutivas pueden estar actuando?
d) Graficar Δp en función de p para la población continental
e) ¿Qué se puede decir acerca de la evolución del resto del genoma?

9. Un grupo de investigadores comenzó a analizar una población de artrópodos de gran


capacidad dispersiva que habita una pradera con algunas zonas rocosas. Poco tiempo
después, descubrió que la coloración del cuerpo tiene una base genética simple y decidió
estudiar si la misma era adaptativa. Para eso, determinó los genotipos de individuos de
diferentes colores y el valor reproductivo de cada clase genotípica en una muestra
representativa de la población. Obtuvo los siguientes resultados:

Coloración del cuerpo Verde Gris verdosa Gris


Genotipo A1A1 A1A2 A2A2
Valor reproductivo 1,15 1 1,15

a) La coloración, ¿es un carácter adaptativo en esta población? En caso afirmativo, ¿qué


modelo de selección natural explica mejor estos resultados?

Tiempo después los investigadores parcelaron parte del lugar y en cada parcela
introdujeron una muestra de individuos de dicha población. De esta manera, criaron
separadamente a los individuos de cada muestra, pero en ambientes muy similares. Antes
de introducirlos en las parcelas determinaron el genotipo de todos los individuos de cada
muestra, lo que les permitió obtener los siguientes resultados:

Muestra Frecuencia de A1
1 1
2 0,7
3 0,5
4 0,3

b) ¿Son polimórficas estas nuevas poblaciones?


c) ¿Qué ocurrirá con el alelo A1 en cada una de ellas si el ambiente se mantiene constante
por un gran número de generaciones? Justifique su respuesta.

33

También podría gustarte