Está en la página 1de 5

P2 IND2 - RELIGIÓN

TURNO INICIAL
P2 IND2. Conoce el contexto y conflictos, sociales, culturales, económicos en el
tiempo de Jesús.
Ejes temáticos
 Grupos políticos y sectas dentro del pueblo judío en tiempo de Jesús.
 Contexto, conflictos sociales, culturales, políticos, económicos y religiosos en el
tiempo de Jesús.

TURNO PARA LA TEORÍA


Preguntas orientadoras
1. ¿Cómo era la organización política en la época de Jesús?
La dinastía Asmonea gobernó Palestina judía e independiente por casi 100 años, fue gobernada
por reyes, etnarcas y vasallos. Durante el imperio Romano Herodes tomó el poder, en los años 6 al
41 D.C. estuvo dividida en dos etnarquías: Galiela y Perea.

En la época de Jesus, toda la región estaba dominada por el imperio Romano, En Jerusalen
gobernaba Poncio Pilato.

El Sanedrín: Era la institución con poder legislativo, ejecutivo y judicial más importante de la
sociedad judía y ejercía la justicia según sus leyes y su competencia se extendía a todas las
cuestiones religiosas.

Se dividían en: FARISEOS – El grupo más influyente en los tiempos de neotestamentarios. Se


originaron con los jasidim durante la época de la revuelta macabea. Aceptaban todo el canon del
AT (antiguo testamento), pero daban atención especial a la observancia rígida de la ley oral o
tradición. El fariseísmo sobrevivió hasta convertirse en el moderno judaísmo ortodoxo. SADUCEOS
- Viene del SADOC, el sumo sacerdote de los tiempo de David y Salomón, eran ricos y oportunistas
que se unían fácilmente con cualquier grupo que pudiera ayudarles a mantener su poder e
influencia, desapareció con la destrucción del templo en el año 70 D.C.

ZELOTES: se dedicaban a derrocar el poder romano. Rechazaban pagar impuestos a Roma e


iniciaron varias revueltas en su contra. Una de esta resultó en la destrucción de Jerusalén en el año
70 d.C. Su uso en el NT(Lc 6:15) puede haber tenido connotación que no era política.

HERODIANOS: Comprendía una minoría de judíos que apoyaban la dinastía de Herodes, y a los
romanos que lo instalaron en su puesto. No se mencionan fuera de los evangelios (Mc 3:6), en
donde ellos se unieron con los fariseos para conspirar la muerte de Jesús.

ESCRIBAS: Era un grupo religioso y político que interpretaban y enseñaban la ley del A.T. y daban
opiniones judiciales en casos que se llevaban ante ellos. En el tiempo de Jesús la mayoría de los
escribas eran fariseos, pero no todos tenían las habilidades teológícas de un escriba. En el n.t.
llegaron a estar bajo la misma condenación dada a los fariseos.
P2 IND2 - RELIGIÓN
En la época de Jesús, el pueblo judío estaba sometido al poder romano que ejercía su dominio a
través de su procurador o gobernador. Las autoridades romanas exigían tributos personales y
territoriales para el César, y aportes en especie para el mantenimiento de sus tropas de ocupación.
La actuación de Jesús de Nazaret afectó de un modo u otro la vida palestinense, sus instiruciones,
sus distintos grupos sociales, religiosos, y la política por entonces ligada a la religión.

TURNO PARA LA PRÁCTICA


SITUACIÓN 1. Responde la pregunta orientadora, entrevista a un familiar, amigo o
indaga en internet o cualquier libro o documental.
1.1. Observa el video # 1 https://youtu.be/7qVIqFkyTE8
Responde en tu cuaderno los siguientes interrogantes
1.2. Realiza una síntesis de: Situación política, social y religiosa del tiempo de
Jesús de lo observado en el video, resaltando los sucesos más importantes.

SITUACIÓN 2. Lectura en la guía de la plataforma, deberás responder las


preguntas contenidas allí.
MOVIMIENTOS POLÍTICOS EN LA EPOCA DE JESÚS
Los Fariseos
Su preocupación suprema era la fiel observancia de la Ley y de las tradiciones judías en
cada detalle. Si los juzgamos por estas normas, podríamos considerarlos como judíos
modelo. Por ello se mantenían lo más apartados posible de los demás ciudadanos: no
podían comer con quien no fuera fariseo, puesto que el alimento que consumían podría
no haber sido diezmado; es decir, pudiera no habérsele ofrecido la décima parte a Yahvé.

Quizás inevitablemente, esta política de separación les llevó a desdeñar a los demás
mortales al considerarles como de categoría inferior a la de ellos, y además les condujo a
asumir una actitud santurrona que ha hecho que el término fariseo se considere una
palabra de reproche en la actualidad. Esta arrogancia, combinada con un seco
legalismo que ponía que ponía la exacta observancia ritual por delante de la
misericordia y del amor por los demás humanos, les hizo entrar en conflicto con Jesús,
quien no puso en duda la ortodoxia de ellos sino el orgullo y el modo falto de amor con
que la sustentaban. A causa de ello Jesús no dejó de catalogarlos como hipócritas
P2 IND2 - RELIGIÓN
delante del pueblo judío (Mateo 23:13-31) por cuanto sus acciones estaban muy lejos de
sus palabras.

Saduceos
Los saduceos eran los miembros de la clase alta de la sociedad judía de aquella época,
por lo que todos los conquistadores buscaron su apoyo para poder someter al pueblo. En
otras palabras, los saduceos eran los colaboracionistas que se sometían al poder
extranjero, adoptando sus modas y cultura, por lo cual eran odiados por el grupo más
extremista, los zelotes. Esta sumisión al poder extranjero les permitía ostentar los cargos
públicos más importantes. El Sumo Sacerdote era miembro de este grupo, así como la
aristocracia y los principales terratenientes de aquel entonces. En la época en que vivió
Jesús los saduceos se encontraban muy reducidos en su poderío, ya que los romanos les
habían quitado su poder político y gran parte del religioso, perdiendo con ello su
influencia ante el pueblo en manos de los fariseos. Los dominadores romanos incluso se
reservaron el poder de elegir a la persona que ocuparía el puesto de Sumo Sacerdote.

Los escribas
Por lo general los escribas pertenecían a la secta religiosa de los fariseos, pues este
grupo reconocía las interpretaciones o tradiciones de los escribas que, con el transcurso
del tiempo, habían llegado a ser un laberinto desconcertante de reglas minuciosas y
técnicas. La expresión escribas de los fariseos aparece varias veces en las Escrituras
(Marcos 2:16, Lucas 5:;30, Hechos 23:9). Sin embargo, algunos escribas pertenecían al
grupo de los saduceos,
los cuales creían sólo en la Ley escrita, mientras que los escribas fariseos defendían con
celo tanto la Ley como las tradiciones orales que se habían ido acumulando.

Después de leer detenidamente el texto y observar el video, argumenta:


1. ¿Es posible afirmar que Jesús pertenece a un grupo de estos?
Jesús no pertenecia a ningún grupo
2. Explica con tus palabras los principales grupos políticos de la época de
Jesús.

REPASO TEÓRICO. 
Opción 1. Leer las citas bíblicas 1, Romanos 13,1, Proverbios 28,15, Daniel 6.4-15
P2 IND2 - RELIGIÓN
Opción 2. Escribe si encuentras relación de los textos bíblicos con el tema
desarrollado, argumenta tu respuesta

1, Romanos 13:
13  Sométase toda persona a las autoridades superiores; porque no hay autoridad sino de
parte de Dios, y las que hay, por Dios han sido establecidas.

Existía el respeto hacía las autoridades, y la religión estaba muy ligada a la política

Proverbios 28,15:
León rugiente y oso hambriento
Es el príncipe impío sobre el pueblo pobre.

Las injusticias cometidas por el reinado de Herodes, eran muy de la época del Jesús. Los
pobres estaban a merced del rey y las condiciones no eran justas para ellos.

Daniel 6.4-15:


Entonces los gobernadores y sátrapas buscaban ocasión para acusar a Daniel en
lo relacionado al reino; mas no podían hallar ocasión alguna o falta, porque él era
fiel, y ningún vicio ni falta fue hallado en él.

Entonces dijeron aquellos hombres: No hallaremos contra este Daniel ocasión


alguna para acusarle, si no la hallamos contra él en relación con la ley de su Dios.

Entonces estos gobernadores y sátrapas se juntaron delante del rey, y le dijeron


así: !!Rey Darío, para siempre vive!

Todos los gobernadores del reino, magistrados, sátrapas, príncipes y capitanes


han acordado por consejo que promulgues un edicto real y lo confirmes, que
cualquiera que en el espacio de treinta días demande petición de cualquier dios u
hombre fuera de ti, oh rey, sea echado en el foso de los leones.

Ahora, oh rey, confirma el edicto y fírmalo, para que no pueda ser revocado,

conforme a la ley de Media y de Persia, la cual no puede ser abrogada.

Firmó, pues, el rey Darío el edicto y la prohibición.



P2 IND2 - RELIGIÓN

Cuando Daniel supo que el edicto había sido firmado, entró en su casa, y abiertas
10 

las ventanas de su cámara que daban hacia Jerusalén, se arrodillaba tres veces al
día, y oraba y daba gracias delante de su Dios, como lo solía hacer antes.

Entonces se juntaron aquellos hombres, y hallaron a Daniel orando y rogando en


11 

presencia de su Dios.

Fueron luego ante el rey y le hablaron del edicto real: ¿No has confirmado edicto
12 

que cualquiera que en el espacio de treinta días pida a cualquier dios u hombre
fuera de ti, oh rey, sea echado en el foso de los leones? Respondió el rey diciendo:
Verdad es, conforme a la ley de Media y de Persia, la cual no puede ser abrogada.

Entonces respondieron y dijeron delante del rey: Daniel, que es de los hijos de los
13 

cautivos de Judá, no te respeta a ti, oh rey, ni acata el edicto que confirmaste, sino
que tres veces al día hace su petición.

Cuando el rey oyó el asunto, le pesó en gran manera, y resolvió librar a Daniel; y
14 

hasta la puesta del sol trabajó para librarle.

Pero aquellos hombres rodearon al rey y le dijeron: Sepas, oh rey, que es ley de
15 

Media y de Persia que ningún edicto u ordenanza que el rey confirme puede ser
abrogado.

En los tiempos de Jesus la política estaba muy relacionada con la religión, en este
relato de Daniel, vemos que es un hombre de fé que es atacado por sus creencias,
pero que logra demostrar que es inocente.

ACTIVIDAD COLABORATIVA
 Realiza un mapa conceptual del tema desarrollado

También podría gustarte