Está en la página 1de 2

ASESINOS VESTIDOS DE PATRIA

El 28 de abril salieron miles de colombianos a las calles de varias ciudades


exigiendo el retiro de la reforma tributaria planteada por el presidente Iván Duque y
el ministro Alberto Carrasquilla y además reclamando mejoras al sistema de salud,
laboral y educativo, pero esto va más allá, el enojo de los colombianos también se
debe al asesinato sistemático de líderes sociales, a el incremento en tasas de
desempleo y de pobreza y al mal manejo de la pandemia.

Aunque el retiro de la reforma tributaria fue el principal motivo de las


manifestaciones, la indignación de los colombianos supera este tema, pues el
gobierno del presidente Iván Duque en lugar de escuchar las demandas de los
manifestantes decidió militarizar las ciudades, con el fin de atenuar la “grave
alteración de orden público” y de “mantener la seguridad en todo el territorio
nacional”, a causa de esto, en las ciudades de Colombia se empezó a vivir una
masacre cada noche y se suscitó entre los colombianos el miedo a un
autoritarismo.

Hoy en día, ver miembros de la fuerza pública no de seguridad, causa pánico y


genera intimidación. Los manifestantes han sido reprimidos y abusados por
quienes juraron defenderlos, son múltiples los casos de abuso policial, uno de los
más lamentables es el caso de Lucas Villa, un estudiante de 37 años de edad que
fue asesinado por miembros de la fuerza pública mientras participaba de forma
pacífica en las manifestaciones del 5 de mayo en Pereira, otro caso indignante fue
el de Alison Meléndez una joven de 17 años de edad que denuncio en su red
social haber sido abusada sexualmente por parte de 4 agentes del Esmad y horas
después se suicidó, aunque existe un video donde se comprueba que la joven fue
capturada de manera injustificada y haciendo uso excesivo y arbitrario de la
fuerza y además se evidencia que fue ingresada a la URI, la Policía Nacional
negó que Alison fue abusada sexualmente y el comandante Ricardo Augusto
Alarcón afirmo que esta es una noticia falsa.

Después de 24 días de manifestaciones la ONG Temblores reporto 2.905 casos


de violencia por parte de la fuerza pública dentro de los cuales se pudo identificar
855 de violencia física, 43 homicidios, 1264 detenciones arbitrarias, 575
intervenciones violentas, 39 víctimas de agresiones oculares, 153 casos de
disparos de arma de fuego, 21 víctimas de violencia sexual y 6 víctimas de
violencia basada en género. Además, a Indepaz se han reportado 346 personas
como desaparecidas en el marco de las protestas en Colombia.

Aunque estamos en un Estado Social de Derecho que se supone debe garantizar


a los ciudadanos sus derechos fundamentales, la realidad es otra, cada día los
ciudadanos somos estigmatizados y reprimidos en las protestas sociales y en
cualquier muestra de disenso. La fuerza pública ha demostrado un
comportamiento autoritario y represivo en contra de los manifestantes y nuestros
representantes solo justifican estos hechos de violencia como accidentes.

En las redes sociales circulan videos donde se evidencian policías vestidos de civil
atacando a los manifestantes con armas de fuego, así se comprueba en un hecho
ocurrido en el oeste de Cali cuando policías vestidos de civil que se trasportaban
en un camión dispararon en contra de los manifestantes sin razón aparente,
hecho que el comandante de policía metropolitana de Cali Juan Carlos Rodríguez
confirmo, “estamos hablando de personal de policía judicial, este personal de
policía judicial vestía prendas de civil, sus chaquetas las ubica o coloca para
formalizar el procedimiento. Se estaban bajando del vehículo cuando se presentó
esta situación”

También podría gustarte