Está en la página 1de 65

FCEFyN – CATEDRA DE SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE

RIESGO MECANICO - SEGURIDAD EN LAS MAQUINAS

HIGIENE Y SEGURIDAD
Riesgo mecánico - Seguridad en las máquinas

Preparado por Ing. Daniel Pontelli 1


FCEFyN – CATEDRA DE SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE
RIESGO MECANICO - SEGURIDAD EN LAS MAQUINAS

Preparado por Ing. Daniel Pontelli 2


FCEFyN – CATEDRA DE SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE
RIESGO MECANICO - SEGURIDAD EN LAS MAQUINAS

SEGURIDAD EN MAQUINAS: RIESGO MECANICO

MAQUINA Conjunto de piezas u órganos unidos entre si

Al menos un órgano
debe ser móvil

Órganos de accionamiento
Circuitos de mando
Circuitos de potencia
Están vinculados de modo solidario
Sistemas auxiliares en una estructura o cuerpo

OBJETIVO: Conformación, mecanizado, tratamiento,


desplazamiento o acondicionamiento del material

Preparado por Ing. Daniel Pontelli 3


FCEFyN – CATEDRA DE SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE
RIESGO MECANICO - SEGURIDAD EN LAS MAQUINAS

SEGURIDAD EN MAQUINAS: RIESGO MECANICO DEFINICIONES

Seguridad de una máquina:


Capacidad para ser transportada, instalada, ajustada, desmontada, mantenida y retirada de acuerdo a las
condiciones de uso previsto en los manuales establecidos por el fabricante de manera segura sin ocasionar
lesiones a personas o daños al medio ambiente o al patrimonio.

Fiabilidad:
Concepto atribuible a los sistemas, equipos, maquinarias y productos que expresa la probabilidad de que
estos cumplan con las funciones para las cuales fueron diseñados en determinadas condiciones
establecidas y durante un tiempo dado.

Función peligrosa:
Cualquier función que ejecuta la máquina que puede ocasionar lesiones a personas durante las operaciones
de producción, puesta a punto, control, revisión o mantenimiento.

Zona peligrosa:
Todo espacio dentro o alrededor de la máquina a la que puede acceder una persona y que tiene la capacidad
de ocasionarle lesiones. En particular es zona peligrosa el Punto de Operación que es el sector donde se
transforma o acondiciona el material.

Función de seguridad:
Es la función que está diseñada para evitar accidentes
Función de seguridad directa: es aquella que al no ejecutarse o al fallar predispone a la ocurrencia
inminente de un accidente (falla del comando a dos manos, falla de los fines de carrera o las electro
cerraduras en las puertas)
Función de seguridad indirecta: es la que ante una disfunción no induce a la ocurrencia inmediata de un
accidente pero reduce el nivel de seguridad de un equipo o máquina.

Preparado por Ing. Daniel Pontelli 4


FCEFyN – CATEDRA DE SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE
RIESGO MECANICO - SEGURIDAD EN LAS MAQUINAS

SEGURIDAD EN MAQUINAS: RIESGO MECANICO


SISTEMAS

Sistemas
SECUNDARIOS
•De regulación
•De alimentación
•De refrigeración
•De frenado
•De lubricación

Sistemas
PRIMARIOS
•CONTROL
•MOTRIZ O GENERADOR
DE POTENCIA
•TRANSMISIÓN
•RECEPTOR
•DE SUSTENTACIÓN

Preparado por Ing. Daniel Pontelli 5


FCEFyN – CATEDRA DE SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE
RIESGO MECANICO - SEGURIDAD EN LAS MAQUINAS

SEGURIDAD EN MAQUINAS: RIESGO MECANICO

ZONAS DE PELIGRO EN MAQUINAS


ZONA DESCRIPCION SISTEMA
Herramienta o punto de contacto
Dispositivos o accesorios
1 PUNTO DE OPERACION Receptor
Pieza
Fragmentos proyectados
Motor Motriz o generador de
ELEMENTOS CINEMATICOS potencia
2 Transmisiones mecánicas
y FLUIDICOS
Circuitos de fluidos a presión Transmisión
Sistemas de carga y descarga de
3 ALIMENTACION DE PIEZAS piezas Alimentación
Cerramientos móviles
Refrigeración
Frenado
4 SISTEMAS AUXILIARES Limpieza
Lubricación
Lubricación
De sistema de energía o de potencia
Del sistema de receptor Control
5 SISTEMAS DE CONTROL
Del sistema de alimentación Regulación
De los sistemas auxiliares
Distancias a puntos peligrosos
6 ENTORNO Nivel de iluminación y vibraciones Externo a la máquina
Plataforma de trabajo

Preparado por Ing. Daniel Pontelli 6


FCEFyN – CATEDRA DE SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE
RIESGO MECANICO - SEGURIDAD EN LAS MAQUINAS

SEGURIDAD EN MAQUINAS: RIESGO MECANICO TIPOS DE MOVIMIENTOS


DE LOS ÓRGANOS
MECÁNICOS
MOVIMIENTO
DE ROTACION

Ejes y árboles

Ejes y ruedas
con resaltes o
aberturas

Herramientas
de corte o
abrasión

Preparado por Ing. Daniel Pontelli 7


FCEFyN – CATEDRA DE SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE
RIESGO MECANICO - SEGURIDAD EN LAS MAQUINAS

SEGURIDAD EN MAQUINAS: RIESGO MECANICO TIPOS DE MOVIMIENTOS


DE LOS ÓRGANOS
MECÁNICOS
MOVIMIENTO
DE ROTACION

Piezas en
contrarrotación

Piezas
rotatorias y
elementos
tangenciales

Piezas
rotatorias
respecto a
piezas fijas

Preparado por Ing. Daniel Pontelli 8


FCEFyN – CATEDRA DE SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE
RIESGO MECANICO - SEGURIDAD EN LAS MAQUINAS

SEGURIDAD EN MAQUINAS: RIESGO MECANICO TIPOS DE MOVIMIENTOS


DE LOS ÓRGANOS
MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN MECÁNICOS
ALTERNATIVO

Aproximación de
partes móviles

Sobrepaso de
piezas móviles

MOVIMIENTO DE
TRASLACIÓN SIMPLE

Preparado por Ing. Daniel Pontelli 9


FCEFyN – CATEDRA DE SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE
RIESGO MECANICO - SEGURIDAD EN LAS MAQUINAS

SEGURIDAD EN MAQUINAS: RIESGO MECANICO TIPOS DE MOVIMIENTOS


DE LOS ÓRGANOS
MECÁNICOS

MOVIMIENTO DE
TRASLACIÓN Y ROTACION

MOVIMIENTO DE
OSCILACION

Preparado por Ing. Daniel Pontelli 10


FCEFyN – CATEDRA DE SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE
RIESGO MECANICO - SEGURIDAD EN LAS MAQUINAS

SEGURIDAD EN MAQUINAS: RIESGO MECANICO


Por contacto con el cuerpo del trabajador

Volantes, poleas, correas,


engranajes,
Mesas móviles
Cabezales de mecanizado

MODO DE LESION Por contacto con los miembros superiores

Volantes, poleas, correas,


engranajes
Herramientas de corte
Dispositivos móviles

Por contacto proyección

Líquidos calientes
Líquidos con sólidos en
suspensión
Virutas frías o calientes
Fragmentos de piedra de amolar o
disco de corte
Preparado por Ing. Daniel Pontelli 11
FCEFyN – CATEDRA DE SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE
RIESGO MECANICO - SEGURIDAD EN LAS MAQUINAS

SEGURIDAD EN MAQUINAS: RIESGO MECANICO

FORMA DE ACCIDENTES CON MODO EN QUE ACTUA EL


MEDIOS MECANICOS AGENTE

• Aplastamiento Por la forma de los elementos:


Partes con aristas cortantes, partes agudas, etc.
• Cizallamiento
• Pellizco Por el tipo de movimiento:
Rotación, traslación, oscilación, etc.
• Corte o seccionamiento
• Enganche Por la cantidad de movimiento:
Elementos a velocidades importantes
• Atrapamiento o arrastre
• Impacto Por la posición relativa.
Zonas de atrapamiento
• Perforación o punzonamiento
Por su masa y estabilidad:
• Fricción o abrasión Elementos que pueden caer o bajar por propio
• Proyección de sólidos o fluidos peso

Por acumulación de energía:


Resortes, acumuladores o circuitos de fluidos a
presión
Preparado por Ing. Daniel Pontelli 12
FCEFyN – CATEDRA DE SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE
RIESGO MECANICO - SEGURIDAD EN LAS MAQUINAS

SEGURIDAD EN MAQUINAS: RIESGO MECANICO

TECNICAS DE SEGURIDAD APLICADAS A LAS MAQUINAS

SEGURIDAD INTEGRADA SEGURIDAD NO INTEGRADA A


A LAS MAQUINAS LAS MAQUINAS

PREVENCION ACCIONES REALIZADAS POR EL


INTRINSECA USUARIO DE LA MÁQUINA

ELIMINIAR PELIGROS MÉTODO DE


DURANTE EL DISEÑO OPERACIONES

LIMITAR LA EXPOSICIÓN CAPACITACIÓN


AL PELIGRO PERSONAL
OPERATIVO
MEDIDAS DE PLAN DE
PROTECCION MANTENIMIENTO

COLOCAR RESGUARDOS CAPACITACIÓN DEL


PERSONAL DE
COLOCAR DISPOSITIVOS MANTENIMIENTO
DE PROTECCION
MEJORAS TÉCNICAS
Preparado por Ing. Daniel Pontelli 13
FCEFyN – CATEDRA DE SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE
RIESGO MECANICO - SEGURIDAD EN LAS MAQUINAS

SEGURIDAD EN MAQUINAS: RIESGO MECANICO


•Trabajar en la geometría de la máquina y su entorno evitando
PREVENCION INTRINSECA formas peligrosas.

Conjunto de técnicas que reducen •Colocar las partes móviles de la máquina a distancias
los riesgo propios de las máquinas seguras y fuera del alcance de los miembros de las personas.
operando en :
•Limitar las velocidades de desplazamiento o giro en función
La eliminación de los peligros a la resistencia mecánica del equipo.
inherentes de la máquina durante
la etapa del diseño, suprimiendo •Dotar a los mandos de lógicas seguras evitando que la
aquellas condiciones o factores máquina se accione de manera espontánea al restablecerse la
energía después de un corte, por ejemplo.
que pueden ocasionar lesiones
durante la operación, revisión,
•Diseñar el equipo teniendo en cuenta las cargas admisibles
regulación o reparación del de todos sus partes sometidas a tensiones o esfuerzos.
equipo
•Respetar las posturas y los movimientos ergonómicos.

La limitación de la exposición de •Aumentar la fiabilidad de las máquinas para evitar las micro
paradas y las intervenciones reiteradas.
las personas a los puntos de
peligro propios del tipo de proceso •Ubicar los dispositivos y elementos de puesta a punto fuera
que la máquina realiza eliminando de las zonas de peligro.
la necesidad de tener que acceder
a dichos puntos. .Incorporar medios robotizados o cargadores automáticos.

Preparado por Ing. Daniel Pontelli 14


FCEFyN – CATEDRA DE SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE
RIESGO MECANICO - SEGURIDAD EN LAS MAQUINAS

SEGURIDAD EN MAQUINAS: RIESGO MECANICO


RESGUARDO FIJO:
PROTECCION
Se mantienen en su posición de forma permanente por
Conjunto medidas técnicas que se medio de elementos de unión (tornillos, etc.) que impiden
aplican a las máquinas para que puedan ser retirados/abiertos sin el empleo de una
proteger a las personas de los herramienta.
peligros que las técnicas de
prevención intrínseca no elimina. Envolventes: encierran
completamente la zona
peligrosa.

Distanciadores: no
RESGUARDO:
encierran totalmente la
Elemento de una zona peligrosa, pero,
máquina que tiene la por sus dimensiones y
distancia a la zona, la
finalidad de evitar el
hacen inaccesible.
acceso de las personas
a las zonas de peligro RESGUARDO MOVIL:
mediante una barrera
Resguardos articulados o guiados, que se pueden abrir sin
física material (pantalla,
el uso de herramientas. Deben ir asociados a un dispositivo
carcasa). de enclavamiento, con o sin bloqueo.

RESGUARDO REGULABLE:
Son resguardos fijos o móviles que se regulan en su
totalidad o en algunas partes. Cuando se ajustan a una
cierta posición, ya sea manualmente (reglaje manual) o
automáticamente (autorreglable), permanecen en ella
durante una operación determinada.
Preparado por Ing. Daniel Pontelli 15
FCEFyN – CATEDRA DE SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE
RIESGO MECANICO - SEGURIDAD EN LAS MAQUINAS

SEGURIDAD EN MAQUINAS: RIESGO MECANICO


PROTECCION CARACTERISTICAS DEL RESGUARDO FIJO

• El resguardo deber ser diseñado de modo que no genere un nuevo riesgo.


• Tendrá una geometría sin bordes filosos o aristas puntiagudas.
• Debe ser resistente en el tiempo y tener rigidez estructural.
• Deber permitir una fácil limpieza.
• Debe estar pintado con colores llamativos.

• Debe ser liviano y permitir su apertura en caso de ser necesario realizar


cambios de herramientas, piezas o efectuar tareas de mantenimiento.
• Debe ser resistente al impacto de objetos proyectados desde el interior.
• Debe confinar las partículas y los líquidos dentro de la zona peligrosa.

• Debe, en la medida de lo posible, atenuar los ruidos y las radiaciones.

• No debe impedir la visión del punto de trabajo (si fuera necesario).

• Debe estar ubicado a distancia segura de los puntos peligrosos.

• Debe ser confiable de modo que no pueda ser burlado o desmontado sin
autorización.
16
FCEFyN – CATEDRA DE SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE
RIESGO MECANICO - SEGURIDAD EN LAS MAQUINAS

SEGURIDAD EN MAQUINAS: RIESGO MECANICO PROTECCION

RESGUARDO MOVIL AUTO


REGULABLE

RESGUARDO FIJO
ENVOLVENTE

RESGUARDO FIJO
REGULABLE

RESGUARDO FIJO
DISTANCIADOR

Preparado por Ing. Daniel Pontelli 17


FCEFyN – CATEDRA DE SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE
RIESGO MECANICO - SEGURIDAD EN LAS MAQUINAS

SEGURIDAD EN MAQUINAS: RIESGO MECANICO

PROTECCION CARACTERISTICAS DEL RESGUARDO MÓVIL

• Debe estar vinculado al cuerpo de la máquina mediante bisagras,


articulaciones o guía que

• Debe tener acoplado dispositivo de enclavamiento y bloqueo para


evitar puesta en marcha de elementos móviles cuando el resguardo no
cubra las zonas peligrosas.
• Se debe regular mediante ajustes manuales y con el empleo de llaves,
herramientas, etc.

• La ausencia o fallo de uno de sus componentes impedirá la puesta en


marcha o provocará la parada.

• Garantizará la protección frente a riesgos de proyección

Preparado por Ing. Daniel Pontelli 18


FCEFyN – CATEDRA DE SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE
RIESGO MECANICO - SEGURIDAD EN LAS MAQUINAS

SEGURIDAD EN MAQUINAS: RIESGO MECANICO


ENCLAVAMIENTO

Es un dispositivo de seguridad mecánica, eléctrica o de otro tipo cuya


finalidad es impedir bajo ciertas condiciones el accionamiento de una
máquina, instalación o partes de estas.

El dispositivo de enclavamiento eléctrico sin bloqueo, asociado a un


resguardo de máquina, impide que ésta pueda funcionar hasta que el
resguardo esté cerrado.
Si el resguardo se abre mientras la máquina está en movimiento, se origina
una orden de parada de las partes móviles.
La máquina puede arrancar cuando el resguardo se cierra, aunque no debe ser a
través de éste.

El dispositivo de enclavamiento eléctrico con bloqueo, asociado a un


resguardo de máquina, impide que ésta pueda funcionar hasta que el
resguardo esté cerrado y bloqueado.

19
FCEFyN – CATEDRA DE SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE
RIESGO MECANICO - SEGURIDAD EN LAS MAQUINAS

SEGURIDAD EN MAQUINAS: RIESGO MECANICO


PROTECCION RESGUARDO MÓVIL MANUAL

RESGUARDO CON DISPOSITIVO DE


ENCLAVAMIENTO:
Es un resguardo que está vinculado a un
enclavamiento a fin de :

•Evitar que los órganos móviles en


las zonas peligrosas de la máquina
se activen mientras el resguardo
esta abierto
RESGUARDO MÓVIL MOTORIZADO
• Detener la máquina de inmediato,
si se abre el resguardo.

Al cerrar el resguardo, luego de haber


sido accionado el enclavamiento, la
máquina no iniciar la marcha.
Es necesario realizar el desbloqueo
operando el tablero de mando para
reiniciar la marcha.

Preparado por Ing. Daniel Pontelli 20


FCEFyN – CATEDRA DE SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE
RIESGO MECANICO - SEGURIDAD EN LAS MAQUINAS

SEGURIDAD EN MAQUINAS: RIESGO MECANICO

PROTECCION

RESGUARDO MÓVIL CON DISPOSITIVO


DE ENCLAVAMIENTO Y BLOQUEO

Preparado por Ing. Daniel Pontelli 21


FCEFyN – CATEDRA DE SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE
RIESGO MECANICO - SEGURIDAD EN LAS MAQUINAS

SEGURIDAD EN MAQUINAS: Enclavamiento y bloqueo ascensores

Contacto
puente
Contacto
puente

1. Cuando se cierra la puerta de piso se introduce el gancho G en el orificio y el contacto puente


cierra el circuito serie que alimenta la bobina del patín retráctil.
2. El patín se retrae y permite que el brazo con rodillo de la cerradura se abra por acción de resorte
o gravedad.
3. Al caer se destraba el gancho de la puerta y otro puente interno cierra el circuito que permite el
movimiento de la cabina.

Al llegar al piso indicado, la cabina se detiene. Cae la tensión de la bobina del patín retráctil, se levanta
la rampa esta empuja el brazo de la cerradura y recién se puede abrir la puerta para entrar o salir del
ascensor.
22
FCEFyN – CATEDRA DE SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE
RIESGO MECANICO - SEGURIDAD EN LAS MAQUINAS

SEGURIDAD EN MAQUINAS: RIESGO MECANICO DISTANCIAS DE PROTECCIÓN

Distancia Altura b (mm) del borde de la protección o barrera


vertical
2400 2200 2000 1800 1600 1400 1200 1000
a (mm)
Distancia horizontal c (mm) del punto de peligro a la barrera
2400 100 100 100 100 100 100 100 100
2200 250 350 400 500 500 600 600
2000 350 500 600 700 900 1100
1800 600 900 900 1000 1100
1600 500 900 900 1000 1300
1400 100 800 900 1000 1300
1200 500 900 1000 1400
1000 300 900 1000 1400
800 600 900 1300
600 500 1200
400 300 1200
200 200 1100
a b

Preparado por Ing. Daniel Pontelli 23


FCEFyN – CATEDRA DE SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE
RIESGO MECANICO - SEGURIDAD EN LAS MAQUINAS

SEGURIDAD EN MAQUINAS: RIESGO MECANICO


PROTECCION DISTANCIAS DE PROTECCIÓN

DISTANCIA de
PARTE DEL BRAZO AMPLITUD DEL GESTO
SEGURIDAD ds (mm)

MANO
Desde la base de los >130
dedos hasta la punta

MANO
Desde la articulación de
>230
la muñeca hasta la
punta de los dedos

BRAZO
Desde la articulación
>550
del codo hasta la punta
de los dedos

BRAZO
Desde la axila hasta la >850
punta de los dedos

Preparado por Ing. Daniel Pontelli 24


FCEFyN – CATEDRA DE SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE
RIESGO MECANICO - SEGURIDAD EN LAS MAQUINAS

DISTANCIAS DE PROTECCIÓN PARA LOS


SEGURIDAD EN MAQUINAS: RIESGO MECANICO
MIEMBROS SUPERIORES

AMPLITUD DE LA ABERTURA a

PUNTA DEL DEDO

4<a<6
ds ≥10 ds ≥5 ds ≥5

BASE DEL DEDO HASTA LA PUNTA

12<a<20

ds ≥120 ds ≥120 ds ≥120

MANO HASTA LA PUNTA DEL DEDO

20<a<30
ds ≥850 ds ≥120 ds ≥120

BRAZO DESDE AXILA HASTA LA


PUNTA DEL DEDO

40<a<120
ds ≥850 ds ≥850 ds ≥850

Preparado por Ing. Daniel Pontelli 25


FCEFyN – CATEDRA DE SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE
RIESGO MECANICO - SEGURIDAD EN LAS MAQUINAS

DISTANCIAS DE PROTECCIÓN PARA


SEGURIDAD EN MAQUINAS: RIESGO MECANICO LOS MIEMBROS INFERIORES

AMPLITUD DE LA ABERTURA a

PUNTA DEL DEDO

15<a<35 ds >80 ds >25 ds >25

PIE

35<a<60
ds >180 ds >80 ds >80

PIERNA HASTA LA RODILLA

80<a<95
ds >1100 ds >650 ds >650

TODA LA PIERNA

180<a<240
NO ds >1100 ds >1100
ADMITIDO

Preparado por Ing. Daniel Pontelli 26


FCEFyN – CATEDRA DE SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE
RIESGO MECANICO - SEGURIDAD EN LAS MAQUINAS

SEGURIDAD EN MAQUINAS: RIESGO MECANICO PROTECCION

A B C

DISTANCIA DEL
DISTANCIA DE SEGURIDAD ds
BORDE INFERIOR
DEL RESGUARDO
AL PISO CASO A CASO B CASO C

h ≤ 200 > 340 > 665 > 290


200 < h ≤400 > 550 > 765 > 615
400 < h ≤600 > 850 > 950 > 800
600 < h ≤800 > 950 > 950 > 900
800 < h ≤1000 > 1125 > 1195 > 1015
Preparado por Ing. Daniel Pontelli 27
FCEFyN – CATEDRA DE SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE
RIESGO MECANICO - SEGURIDAD EN LAS MAQUINAS

SEGURIDAD EN MAQUINAS: RIESGO MECANICO


RESGUARDOS

Si el trabajador debe acceder a aquellas zonas de peligro de la máquina


donde se alojan elementos en movimiento que se deben ajustar o cambiar
con una frecuencia elevada (herramientas o dispositivos), se deben
instalar resguardos móviles asociados a dispositivos de enclavamiento
solo o de enclavamiento y bloqueo.

Aquellas zonas de peligro de la máquina donde se debe acceder


manualmente en cada inicio o fin de ciclo productivo y que contienen
elementos en movimiento, se deben utilizar resguardos regulables o
móviles asociados a dispositivos de enclavamiento solo o de
enclavamiento y bloqueo.

28
FCEFyN – CATEDRA DE SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE
RIESGO MECANICO - SEGURIDAD EN LAS MAQUINAS

SEGURIDAD EN MAQUINAS: RIESGO MECANICO


RESGUARDOS

Es recomendable que en aquellas zonas de peligro donde se alojan


elementos móviles y a las que NO se accede durante las operaciones
normales, se deben:

1.- colocar resguardos fijos, solo si el acceso es ocasional (requiere de


medidas de gestión)

2.- colocar resguardos móviles con dispositivos de enclavamiento o


enclavamiento y bloqueo si se debe intervenir con cierta frecuencia.
Estos son recomendables para operaciones de mantenimiento o reglajes.

Preparado por Ing. Daniel Pontelli 29


FCEFyN – CATEDRA DE SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE
RIESGO MECANICO - SEGURIDAD EN LAS MAQUINAS

SEGURIDAD EN MAQUINAS: RIESGO MECANICO


SELECCION DE ¿Se puede acceder a No es necesario colocar
RESGUARDOS órganos móviles? NO resguardo

SI

¿Se debe acceder


¿Se debe acceder
NO durante la operación?
para realizar
mantenimiento ? NO
SI Resguardo regulable
Resguardo fijo Resguardo autorregulable
SI

¿Se debe acceder


¿Son frecuentes estas para cargar la pieza? SI
intervenciones?
NO
Resguardo móvil con NO
SI enclavamiento o con
enclavamiento y bloqueo

Al abrir el resguardo,
Al abrir el resguardo, ¿se detiene
¿se detiene el órgano móvil antes de
el órgano móvil antes de NO ser alcanzado? NO
ser alcanzado?

Resguardo móvil con SI


SI enclavamiento y bloqueo

Resguardo móvil con


enclavamiento o
Resguardo móvil con enclavamiento y bloqueo
enclavamiento
Preparado por Ing. Daniel Pontelli 30
FCEFyN – CATEDRA DE SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE
RIESGO MECANICO - SEGURIDAD EN LAS MAQUINAS

SEGURIDAD EN MAQUINAS: RIESGO MECANICO


DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

Son dispositivos que limitan el acceso o aproximación del trabajador a la


zona de peligro de las máquinas deteniendo la máquina o sus elementos
móviles y en ocasiones invirtiendo el desplazamiento de estos órganos
alejándolos del contacto con el trabajador o evitan el arranque de la
máquina de modo accidental.

MANDO MANUAL

Permite el funcionamiento de la
máquina solamente mientras se
mantiene accionado un pulsador
que, al ser soltado, revierte la
marcha y lleva la parte móvil a
una posición de seguridad o
detiene los órganos móviles que
pueden ser alcanzados por el
trabajador.

Preparado por Ing. Daniel Pontelli 31


FCEFyN – CATEDRA DE SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE
RIESGO MECANICO - SEGURIDAD EN LAS MAQUINAS

SEGURIDAD EN MAQUINAS: RIESGO MECANICO


DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD MANDO SENSIBLE A 2 MANOS

Es idéntico al mando manual pero requiere el uso simultáneo de ambas


manos. Puede estar incorporado al cuerpo de la máquina o estar instalado
en un pupitre de comando.

Preparado por Ing. Daniel Pontelli 32


FCEFyN – CATEDRA DE SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE
RIESGO MECANICO - SEGURIDAD EN LAS MAQUINAS

SEGURIDAD EN MAQUINAS: RIESGO MECANICO


DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD INTERRUPTOR FIN DE CARRERA

El interruptor final de carrera, interruptor límite o sensor de contacto, son


dispositivos eléctricos, neumáticos o mecánicos situados al final del
recorrido de un elemento móvil, generalmente con desplazamiento lineal,
con el objetivo de enviar señales que puedan modificar el estado de un
circuito. Generalmente estos sensores están compuestos por
dos partes:

A.- una cabeza que


detecta el movimiento.

B.- un cuerpo donde B


se encuentran los
contactos

Preparado por Ing. Daniel Pontelli 33


FCEFyN – CATEDRA DE SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE
RIESGO MECANICO - SEGURIDAD EN LAS MAQUINAS

SEGURIDAD EN MAQUINAS: RIESGO MECANICO


DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD INTERRUPTOR FIN DE CARRERA

Preparado por Ing. Daniel Pontelli 34


FCEFyN – CATEDRA DE SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE
RIESGO MECANICO - SEGURIDAD EN LAS MAQUINAS

SEGURIDAD EN MAQUINAS: RIESGO MECANICO


DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD INTERRUPTOR FIN DE CARRERA

Se usan por lo general, en todas las máquinas que tengan un movimiento


rectilíneo de ida y vuelta o sigan una trayectoria fija, es decir, aquellas que realicen
una carrera o recorrido fijo, como por ejemplo ascensores, montacargas, robots, etc.

Preparado por Ing. Daniel Pontelli 35


FCEFyN – CATEDRA DE SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE
RIESGO MECANICO - SEGURIDAD EN LAS MAQUINAS

SEGURIDAD EN MAQUINAS: RIESGO MECANICO INTERRUPTOR FIN DE CARRERA

MAL BIEN MAL BIEN

El soporte A puede
vibrar y el rodillo del Se acumula suciedad en la
interruptor puede no superficie de la leva y
hacer contacto con la puede impedir buen
leva. Se debe rigidizar contacto
la placa soporte

Contacto brusco con el


rodillo. Se generan
tensiones en el eje del
rodillo

La leva golpea el
rodillo y se retira de
modo brusco Posible ingreso de agua o
aceite por el eje del
vástago y hacer
cortocircuito en los
contactos

Preparado por Ing. Daniel Pontelli 36


FCEFyN – CATEDRA DE SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE
RIESGO MECANICO - SEGURIDAD EN LAS MAQUINAS

SEGURIDAD EN MAQUINAS: RIESGO MECANICO

INTERRUPTOR FIN DE CARRERA : MODOS DE OPERACION

Preparado por Ing. Daniel Pontelli 37


FCEFyN – CATEDRA DE SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE
RIESGO MECANICO - SEGURIDAD EN LAS MAQUINAS

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD INTERRUPTOR SEGURIDAD


Interruptor de seguridad con un dispositivo de bloqueo eléctrico. De
esta forma, el resguardo de seguridad no puede abrirse en posición
de bloqueo.
Bloqueo mecánico, desbloqueo mediante tensión

Preparado por Ing. Daniel Pontelli 38


FCEFyN – CATEDRA DE SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE
RIESGO MECANICO - SEGURIDAD EN LAS MAQUINAS

SEGURIDAD EN MAQUINAS: RIESGO MECANICO DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD MECANICOS

Son dispositivos de diferentes formas que se accionan mecánicamente por el


operador o por una parte de su cuerpo y que actúan sobre uno o varios
detectores de posición, y estos sobre los circuitos que dan lugar a las paradas.
Pueden ser: Placas, barras, cables, bordes, suelos, alfombras

BARRA SENSIBLE
Dispositivo tipo paralelogramo
deformable que está solidario con
un interruptor fin de carrera que
permite realizar la parada de
emergencia de modo con
intervención del operador o cuando
este se encuentre imposibilitado

Preparado por Ing. Daniel Pontelli 39


FCEFyN – CATEDRA DE SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE
RIESGO MECANICO - SEGURIDAD EN LAS MAQUINAS

SEGURIDAD EN MAQUINAS: RIESGO MECANICO DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD MECANICOS

BORDE SENSIBLE
Es similar a la barra sensible con la ventaja de
que presenta una superficie acolchada
reduciendo posibles riesgos por golpe contra la
barra sólida

Preparado por Ing. Daniel Pontelli 40


FCEFyN – CATEDRA DE SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE
RIESGO MECANICO - SEGURIDAD EN LAS MAQUINAS

SEGURIDAD EN MAQUINAS: RIESGO MECANICO

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD MECANICOS

CABLE DE PARADA DE
EMERGENCIA
Consiste en un cable metálico o
de fibra conectado en uno de
sus extremos a un interruptor
que se coloca en frente de la
zona de peligro el que se activa
cuando se tensa el cable al
intentar sobrepasarlo. Por lo
general no se coloca un solo
cable sino que se pueden
tender dos o tres líneas en
paralelo.

Preparado por Ing. Daniel Pontelli 41


FCEFyN – CATEDRA DE SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE
RIESGO MECANICO - SEGURIDAD EN LAS MAQUINAS

SEGURIDAD EN MAQUINAS: RIESGO MECANICO

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD MECANICOS CABLE DE PARADA DE EMERGENCIA

Preparado por Ing. Daniel Pontelli 42


FCEFyN – CATEDRA DE SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE
RIESGO MECANICO - SEGURIDAD EN LAS MAQUINAS

SEGURIDAD EN MAQUINAS: RIESGO MECANICO


DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD MECANICOS ALFOMBRAS SENSIBLES

Las alfombras sensibles se usan para detectar la proximidad de un operario


a una zona peligrosa, ya sea durante las operaciones de carga o descarga
de una máquina o bien durante las intervenciones de puesta a punto. Se
pueden cubrir superficies de formas irregulares.

Preparado por Ing. Daniel Pontelli 43


FCEFyN – CATEDRA DE SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE
RIESGO MECANICO - SEGURIDAD EN LAS MAQUINAS

SEGURIDAD EN MAQUINAS: RIESGO MECANICO


DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD MECANICOS ALFOMBRAS SENSIBLES

Preparado por Ing. Daniel Pontelli 44


FCEFyN – CATEDRA DE SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE
RIESGO MECANICO - SEGURIDAD EN LAS MAQUINAS

SEGURIDAD EN MAQUINAS: RIESGO MECANICO


DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD SIN CONTACTO BARRERAS INFRARROJAS

Son sistemas que permiten detectar la aproximación de una persona a los


puntos de peligro en una máquina mediante células fotoeléctricas y rayos
infrarrojos que son los mas usados aunque también está los que usan
ultrasonido.

Preparado por Ing. Daniel Pontelli 45


FCEFyN – CATEDRA DE SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE
RIESGO MECANICO - SEGURIDAD EN LAS MAQUINAS

SEGURIDAD EN MAQUINAS: RIESGO MECANICO

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD SIN CONTACTO ESCÁNER LÁSER

Son sistemas que permiten detectar la


aproximación de una persona a las
zonas de peligro en una máquina
mediante el barrido de un rayo láser
infrarrojo.

PLANO VERTICAL

PLANO HORIZONTAL
Preparado por Ing. Daniel Pontelli 46
FCEFyN – CATEDRA DE SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE
RIESGO MECANICO - SEGURIDAD EN LAS MAQUINAS

SEGURIDAD EN MAQUINAS: RIESGO MECANICO


DISPOSITIVOS DE PARADA DE EMERGENCIA

Es un sistema que se basa en el accionamiento de un pulsador que opera sobre


contactores de enclavamiento
Deben :
• Estar situados en lugares accesibles y visibles.
• Tener su cabeza de color rojo sobre fondo contrastado.
• Tener los pulsadores una cabeza tipo de hongo (también
llamado golpe de puño)
• Permanecer en posición de bloqueo una vez
accionados.
• Verificarse su correcto funcionamiento periódicamente

NO deben:
• Permitir que la máquina arranque, aún con la liberación
del pulsador de emergencia.
• Ser usados como alternativa a elementos de protección.
• Ser usados para la parada normal de la máquina.
Preparado por Ing. Daniel Pontelli 47
FCEFyN – CATEDRA DE SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE
RIESGO MECANICO - SEGURIDAD EN LAS MAQUINAS

SEGURIDAD EN MAQUINAS: RIESGO MECANICO


CODIGOS DE PULSADORES DE ACCIONAMIENTOS

Preparado por Ing. Daniel Pontelli 48


FCEFyN – CATEDRA DE SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE
RIESGO MECANICO - SEGURIDAD EN LAS MAQUINAS

SEGURIDAD EN MAQUINAS: RIESGO MECANICO METODOS DE OPERACIONES

MANUAL DE OPERACIONES: SEÑALIZACION EN MAQUINA:


• Indicaciones de la propia máquina • Para indicar puntos peligrosos:
• Indicaciones de información. • Visuales: Cartelería o advertencias en idioma
• Mantenimiento y métodos. nativo.

• Indicaciones de instalación. • Sensoriales: Mímicos, lámparas, bocinas, etc.

• Indicaciones utilización y punto. • Comandos: Pantallas


peligrosos. • Deberán ser fácilmente Identificables y
• Planos y esquemas. reconocibles

INTERVENCION EN MAQUINA
•Separar o seccionar la máquina de cualquier fuente de energía (nivel energético cero).
•Bloquear los aparatos de seccionamiento en la posición “seccionada”.
•Verificar que no exista en la máquina presión de fluidos, tensión eléctrica, energía, etc.
•Accesorios para la manutención de determinadas piezas, previstas o integradas en la máquina.
•Disponer de accesorios para eslingas.
•Herramientas y equipamiento especial.
•Tarjetas de consignación.

Preparado por Ing. Daniel Pontelli 49


FCEFyN – CATEDRA DE SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE
RIESGO MECANICO - SEGURIDAD EN LAS MAQUINAS

SEGURIDAD EN MAQUINAS: RIESGO MECANICO

TORNOS

Preparado por Ing. Daniel Pontelli 50


FCEFyN – CATEDRA DE SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE
RIESGO MECANICO - SEGURIDAD EN LAS MAQUINAS

SEGURIDAD EN MAQUINAS: RIESGO MECANICO PRENSAS

La manera más común de iniciar


las prensas hidráulicas requiere
oprimir los pulsadores a la vez
para bajar el vástago. De esta
manera el operador debe emplear
las dos manos para manejar la
máquina.
Bajo esta lógica el sistema debe
tener en cuenta las siguientes
condiciones:

1.- NO REPETICIÓN: Aunque el


operador mantenga activado los
botones de ciclo, la maquina no
inicia ciclo nuevo

2.- ACTIVACIÓN POR TIEMPO: el operador debe de pulsar los dos botones en un lapso
de tiempo entre 0.2 y 0.4 segundos, es decir si no se mantienen los dos botones por lo
menos 0.4 segundos y al momento de activarlos la diferencia de tiempo entre uno y
otro es mayor a 0.2 segundos, la prensa no iniciara ciclo.
Preparado por Ing. Daniel Pontelli 51
FCEFyN – CATEDRA DE SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE
RIESGO MECANICO - SEGURIDAD EN LAS MAQUINAS

SEGURIDAD EN MAQUINAS: RIESGO MECANICO

PROTECCION

Preparado por Ing. Daniel Pontelli 52


FCEFyN – CATEDRA DE SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE
RIESGO MECANICO - SEGURIDAD EN LAS MAQUINAS

SEGURIDAD EN MAQUINAS: RIESGO MECANICO

FRESADORAS

Preparado por Ing. Daniel Pontelli 53


FCEFyN – CATEDRA DE SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE
RIESGO MECANICO - SEGURIDAD EN LAS MAQUINAS

SEGURIDAD EN MAQUINAS: RIESGO MECANICO

Preparado por Ing. Daniel Pontelli 54


FCEFyN – CATEDRA DE SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE
RIESGO MECANICO - SEGURIDAD EN LAS MAQUINAS

Preparado por Ing. Daniel Pontelli 55


FCEFyN – CATEDRA DE SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE
RIESGO MECANICO - SEGURIDAD EN LAS MAQUINAS

Preparado por Ing. Daniel Pontelli 56


FCEFyN – CATEDRA DE SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE
RIESGO MECANICO - SEGURIDAD EN LAS MAQUINAS

Preparado por Ing. Daniel Pontelli 57


FCEFyN – CATEDRA DE SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE
RIESGO MECANICO - SEGURIDAD EN LAS MAQUINAS

Preparado por Ing. Daniel Pontelli 58


FCEFyN – CATEDRA DE SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE
RIESGO MECANICO - SEGURIDAD EN LAS MAQUINAS

Preparado por Ing. Daniel Pontelli 59


FCEFyN – CATEDRA DE SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE
RIESGO MECANICO - SEGURIDAD EN LAS MAQUINAS

Preparado por Ing. Daniel Pontelli 60


FCEFyN – CATEDRA DE SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE
RIESGO MECANICO - SEGURIDAD EN LAS MAQUINAS

Preparado por Ing. Daniel Pontelli 61


FCEFyN – CATEDRA DE SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE
RIESGO MECANICO - SEGURIDAD EN LAS MAQUINAS

Preparado por Ing. Daniel Pontelli 62


FCEFyN – CATEDRA DE SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE
RIESGO MECANICO - SEGURIDAD EN LAS MAQUINAS

Preparado por Ing. Daniel Pontelli 63


FCEFyN – CATEDRA DE SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE
RIESGO MECANICO - SEGURIDAD EN LAS MAQUINAS

SEGURIDAD EN MAQUINAS: RIESGO MECANICO

DISPOSITIVOS DE ENCLAVAMIENTO Y BLOQUEO

Preparado por Ing. Daniel Pontelli 64


FCEFyN – CATEDRA DE SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE
RIESGO MECANICO - SEGURIDAD EN LAS MAQUINAS

SEGURIDAD EN MAQUINAS: RIESGO MECANICO


INTERRUPTOR FIN DE CARRERA

Preparado por Ing. Daniel Pontelli 65

También podría gustarte