Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

DOCENTE:
ING. Rafael Antonio Moreno Rosales.

TEMA:
“Encuesta en línea sobre preferencia de jeans”

ASIGNATURA:
Mercadeo MER115.

EQUIPO DE TRABAJO:
Castro Olmedo, Rosa Patricia CO13009 GD01
Machado Cárcamo, Andy Steven MC15032, GD02
Marroquín Posada, Gabriela Esmeralda MP17005, GD02
Silva Velásquez, Jesús David SV18008, GD02
Vargas Ortega, Josseline Graciela VO17001, GD02

CAMPUS VIRTUAL UES, SABADO 13 DE AGOSTO DE 2021


ÍNDICE

Contenido
Objetivos ..................................................................................................................... 1
Alcances ...................................................................................................................... 2
Limitaciones ................................................................................................................ 2
Definición del problema ............................................................................................... 3
Desarrollo de la solución ............................................................................................. 4
Gráficos ..................................................................................................................... 12
Presentación de la solución....................................................................................... 19
Conclusiones ............................................................................................................. 21
Recomendaciones..................................................................................................... 22
Bibliografía ................................................................................................................ 23
Objetivos

Objetivo general
• Formular de manera correcta una encuesta por medio de plataformas virtuales
como Google Forms.

Objetivos específicos
• Analizar como los encuestados aceptan de mejor manera una encuesta de
manera virtual sin la necesidad de moverse de la comodidad de donde estén y
tomándose el tiempo necesario para responder cada una de las preguntas.
• Comparar los beneficios que las encuestas virtuales ofrecen en comparación a
las echas de manera personal.
• Diseñar un formulario amigable con el usuario y que tenga la cantidad de
preguntas necesarias para recopilar la mejor información posible sin abrumar
al encuestado.

1
Alcances
• Se pretende que la encuesta abarque a todos los rangos de edad a fin de
determinar el rango de consumidores objetivo más predominante.
• Las interrogantes presentadas al encuestado en cuanto al producto abarcan
áreas referentes a precio, producto, plaza y promoción.
• Las preguntas de las áreas mencionadas anteriormente solo se realizarán a los
usuarios del producto, caso contrario las interrogantes se orientan al porqué no
hace uso de este.
• La encuesta en línea se orienta a conocer el uso de la herramienta de creación
y su aplicación en los estudios de mercado.

Limitaciones
• El presente trabajo no abarcará la fase de implementación de acciones a través
de los datos recolectados.
• Esta encuesta se limitará únicamente a conocer los resultados de gustos y
preferencias de las personas sobre los jeans a través del uso de la herramienta.
• La presentación de la encuesta y su recolección de respuestas se realizará
únicamente en línea.

2
Definición del problema
Cómo utilizar de manera adecuada la herramienta de encuesta en línea para un
eficiente análisis de los resultados de la misma.

3
Desarrollo de la solución
Encuesta

4
5
Si la respuesta a la pregunta 7 fue “no”, el cuestionario redirige a la sección que
contiene las preguntas siguientes con las que finaliza la encuesta:

En el caso que la respuesta a la pregunta 7 sea “si” el cuestionario redirige a la


sección que contiene las preguntas siguientes:

6
7
8
9
10
11
Gráficos

12
13
14
15
16
17
18
Presentación de la solución

1. De la muestra encuestada se concluyó que el 53.6% de la población era mujer.


2. El 50% de la población su rango de edad es de 20 a 24 años y le sigue el 21.4%
de 25 a 29 años.
3. En la muestra de población se demostró que en el municipio de San Salvador y
santa tecla reside la mayoría de los encuestados.
4. El 64.3% de los encuestados tienen un nivel académico superior universitarios y le
prosiguen el nivel de bachillerato.
5. El 57.1% revelo que solamente estudian y el 25% que estudian y trabajan.
6. El 57.1% de la población usa el medio de transporte público y el 35.7% tiene auto
propio.
7. El 96.4% de la población confirmo que, si utilizan pantalón tipo jeans, el 3.6% de la
población dijo que ni usaba jean porque era incomodo y que en vez de jeans utilizan
faldas o vestidos.
8. En la pregunta de qué es lo que toman en cuenta a la hora de comprar jeans hubo
varias respuestas variadas pero el 35.7% de la población dijo que lo primero que
toman en cuenta es el precio, posteriormente siguió el modelo con el 28.6% y el
tipo de tela con el 21.4%.
9. En la pregunta que marca de jeans conoce hubo respuestas similares ya que la
mayoría de la población conoce casi todas las marcas, pero la marca más conocida
fue Pierre Cardín y posteriormente levis.
10. Las personas encuestadas prefieren en su mayoría la marca levis y Pierre Cardín.
11. Las personas opinaron que prefieren comprar las marcas mencionadas
anteriormente por su durabilidad y precio.
12. La población menciono que prefiere el modelo de tipo clásicos y seguidamente el
modelo tiro alto, el que menos se menciono fue el que estuviera de moda.
13. El 53.6% de la población prefiere el color de jeans azul y el 32.1% el negro.
14. El 92.9% prefiere los jeans con bolsas.
15. El 82.1% de la población prefiere los jeans con tela lisa.
16. La mayoría de las personas encuestadas sitúan sus precios entre $10 y $25. Los
intervalos $15-$20 y $20-$25 poseen empate (ambos son 21.4%).
17. La mayoría compra entre 1 y 3 jeans al año (71.4%). Nadie de los encuestados
compra más de 10.
18. Casi la mayoría (46.4%) compra jeans cada 6 meses. Y un 25% compra jeans
anualmente.
19. La mayoría de personas compran jeans en centros comerciales (78.6%) y las
tiendas de segunda mano son populares también por la mayoría de personas
encuestadas (53.6%).
20. Los medios más populares para comprar jeans según los resultados son Siman
(32.1%), Prisma Moda (39.3%) y Bershka (28.6%). No hay ningún medio
dominando completamente a los demás.
21. La gran mayoría de personas (82.1%) ve publicidad de jeans en las redes sociales.

19
22. Un 67.9% de los encuestados están dispuestos a comprar una nueva marca de
jeans.

20
Conclusiones
Las personas encuestadas se mostraron más dispuestas a rellenar el formulario al
saber que sería de manera virtual y con una herramienta fácil de entender ya que al
ser una extensión del ecosistema de Google fue sencillo para los usuarios realizarla
desde su smartphone.
En el contexto actual de la pandemia los beneficios que ofrecen las encuestas virtuales
son sumamente mayores a las que ofrecen las encuestas presenciales ya que no se
pone en riesgo la salud tanto del encuestado como del encuestador, son fáciles de
redactar, de diseñar, tienen un costo mucho menor y el análisis de la información
obtenida es más fácil, se tiene un mayor alcance con el grupo de personas que se
desea encuestar y pueden generar graficas automáticamente

21
Recomendaciones
• Elaborar las preguntas de la manera más breve posible y para no perder el
interés del encuestado.
• Usar imágenes en la cuesta para brindarle una mejor experiencia a los
encuestados y ayudarles a responder mejor las preguntas.
• Evitar las preguntas sesgadas o que conduzca a una respuesta específica para
que los resultados sean dentro de lo posible, lo más acercado a la realidad.
• Probar la encuesta antes de compartirla para verificar que fluye correctamente
y si es necesario, realizarle mejoras.

22
Bibliografía
https://support.google.com/docs/answer/6281888?hl=es-
419&co=GENIE.Platform%3DDesktop

23

También podría gustarte