Está en la página 1de 24

x

#$ %&
!!"
x
' % (% #$ %&
x
x
# & # '
DEMANDA POTENCIAL
(3,257 viviendas demandadas)
La demanda potencial de
Demanda Potencial (DP)
B
262
NSE
C
1,375
D
1,621
TOTAL

3,257
Techo Propio en Tacna
Proporcion en el NSE
Proporcion en la DP
5.3%
8.0%
7.5%
42.2%
6.8%
49.8%
6.9%
100.0%
asciende a 3.3 mil viviendas
Fuente: INEI, Fondo MIVIVIENDA
Elaboración: Estudios Económicos – Fondo MIVIVIENDA
aproximadamente. Siendo más
alta en el NSE D.
DEMANDA POTENCIAL
(3,257 viviendas demandadas)
Precio en US$
12,600

En este sentido, El 7% del total 11,600

10,600

de hogares de la ciudad, 9,600

potencialmente demandarían una


8,600

7,600

vivienda como las financiadas 6,600

5,600

por el programa Techo Propio. 4,600

3,600
0 500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500
Viviendas

Fuente: INEI, Fondo MIVIVIENDA


Elaboración: Estudios Económicos – Fondo MIVIVIENDA
x
# )
# *
DEMANDA EFECTIVA
(2,287 viviendas demandadas)
NSE
TOTAL
Por su parte, la demanda
B C D
Demanda Efectiva (DE) 192 1,066 1,030 2,287 efectiva de viviendas finaciadas
Proporcion en el NSE 3.9% 5.8% 4.3% 4.9%
Proporcion en la DE 8.4% 46.6% 45.0% 100.0% por Techo Propio en Tacna
Fuente: INEI, Fondo MIVIVIENDA
Elaboración: Estudios Económicos – Fondo MIVIVIENDA alcanza un número de 2.3 mil
DEMANDA EFECTIVA
(2,287 viviendas demandadas)
viviendas.
Precio (US$)
9,000

8,000
De esta forma, el 5% de los
7,000
hogares de Tacna demanda una
6,000
vivienda como las finaciadas por
5,000
el programa. El precio de las
4,000
viviendas oscila entre US$ 4 mil
3,000
0 500 1,000 1,500 2,000 2,500
y US$ 8 mil.
Viviendas Demandadas

Fuente: INEI, Fondo MIVIVIENDA


Elaboración: Estudios Económicos – Fondo MIVIVIENDA
x
)
# #'+
EFECTO DEL BFH SOBRE LA DEMANDA EFECTO (1) AMPLIACIÓN DE LA DEMANDA
(3,316 viviendas más)
Precio (US$)
12,000 Precio (US$)
Efecto 2 8,000

10,000 7,500

7,000
8,000
6,500
6,000
6,000

5,500
4,000
5,000
Efecto 1
2,000
4,500

0 4,000
0 500 1,000 1,500 2,000 2,500
3,500
Viviendas
800 1,000 1,200 1,400 1,600 1,800 2,000 2,200 2,400

Fuente: INEI, Fondo MIVIVIENDA Viviendas


Elaboración: Estudios Económicos – Fondo MIVIVIENDA Fuente: INEI, Fondo MIVIVIENDA
Elaboración: Estudios Económicos – Fondo MIVIVIENDA
EFECTO (2) GENERACIÓN DEL EXCEDENTE

Excedente (US$)

4,000 Con la introducción del


Programa Techo Propio y el
3,500

3,000

2,500

2,000
sistema del Bono Familiar
1,500

1,000
Habitacional (BFH) se
500

0
generaron 3.3 mil viviendas
0 100 200 300 400
Viviendas
500 600 700 800
adicionales, y un excedente del
Fuente: INEI, Fondo MIVIVIENDA
Elaboración: Estudios Económicos – Fondo MIVIVIENDA
consumidor de US$ 1’233,597.
x

% #%
, # (%
-)

( '. % '
#

(%
# (

$%
%

# #' %
/ & # %

% #%
, #' **#
x

EDAD DEL JEFE DE HOGAR


(En %)

30
26.6
La edad de los jefes de hogar
25
21.7
20.5
en la ciudad de Tacna se
20
14.5 concentra principalmente en el
15
8.8 rango de 19 a 40 años (83%). Y
10

5
4.8 3.1 específicamente entre 26 y 30
0 años.
19-25 26-30 31-35 36-40 41-45 46-50 Más de 50
Edad EDAD DEL CÓNYUGE DEL JEFE DE HOGAR
(En %)
Fuente: INEI, Fondo MIVIVIENDA
Elaboración: Estudios Económicos – Fondo MIVIVIENDA 40
35.5
35

Por su parte, la edad de los


30.6
30

cónyuges se concentra en el 25

20
17.9

rango de 19 a 35 (84%), siendo 15

mayor dicha concentración de


10
6.1 7.0
2.3
5
0.7
personas entre los 19 y 25 años. 0
19-25 26-30 31-35 36-40 41-45 46-50 Más de 50
Edad

Fuente: INEI, Fondo MIVIVIENDA


Elaboración: Estudios Económicos – Fondo MIVIVIENDA
x
# .% #$ 0
NÚMERO DE MIEMBROS DEL HOGAR
(En %)

45

40
38.0 En la ciudad de Tacna los hogares
35
27.3
más comunes son los que
30

25 presentan 2, 3 y 4 miembros con


81%, lo que implica un tamaño
20
16.1 13.4
15

10

5
4.4
0.7
relativamente pequeño de la
0
2 3 4 5 6 7 familia.
Número de miembros
NÚMERO DE HIJOS EN EL HOGAR
(En %)
Fuente: INEI, Fondo MIVIVIENDA
Elaboración: Estudios Económicos – Fondo MIVIVIENDA 50
43.3

Asimismo, con un 43% son más


45
40

comunes las familias que


35
31.4
30

presentan sólo 1 hijo. Es


% 25
20
13.6

importante anotar que las 15


10
7.2

3.8
familias sin hijos representan el 5
0
0.7

7% del total.
0 1 2 3 4 5
Número de hijos

Fuente: INEI, Fondo MIVIVIENDA


Elaboración: Estudios Económicos – Fondo MIVIVIENDA
x
1 . %'
SITUACIÓN LABORAL DEL JEFE DE HOGAR
(En %)
No El 96% de los jefes de los
4.3%
hogares demandantes de la
ciudad de Tacna señala
encontrarse realizando alguna
actividad laboral, mientras que
Sí el 4% no labora.
95.7% TRABAJO DEL CÓNYUGE
(En %)
Fuente: INEI, Fondo MIVIVIENDA
Elaboración: Estudios Económicos – Fondo MIVIVIENDA
Sin cónyuge
18.6%

Los cónyuges de los jefes de Sí


33.3%

hogar, por su parte, se


encuentran trabajando en un
33%, mientras que el 48% no lo
hace. El 19% de los jefes de No
48.2%

hogar no tiene pareja. Fuente: INEI, Fondo MIVIVIENDA


Elaboración: Estudios Económicos – Fondo MIVIVIENDA
x
% #%
, #' % . 0
MODALIDAD DE TRABAJO
(En %)
De los jefes de hogar que trabajan,
el 52% de ellos lo hace de manera
independiente, ya sea en un negocio
propio o como profesional. El 48% Independ.
Depend.
47.8%

restante labora en alguna empresa. 52.2%

TIPO DE TRABAJO
(En %) Fuente: INEI, Fondo MIVIVIENDA
Elaboración: Estudios Económicos – Fondo MIVIVIENDA
Contrato a plazo
indefinido
Ninguno
14.4%
9.2%

Recibo por
Específicamente, el tipo de trabajo
honorarios
7.7% más común es mantener un
Contrato a plazo
negocio propio con 26%.
Negocio Propio fijo
25.7% 18.8%
Asimismo, también es importante
anotar que un 24% de los jefes de
Autoempleo
24.2% hogar se autoemplea y un 19%
Fuente: INEI, Fondo MIVIVIENDA
Elaboración: Estudios Económicos – Fondo MIVIVIENDA tiene un contrato a plazo fijo.
x
# (%
#
GASTOS E INGRESOS
Desv.
Media Mediana Máximo Mínimo
Estándar
Ingreso neto conyugal 637 600 1300 200 235
Gasto en alimentos y bebidas 296 300 650 20 122
Gasto en salud 71 0 300 0 37
Gasto en transportes y comunicaciones 19 60 300 0 51
Gasto en vestido y calzado 7 0 167 0 30
Gasto en muebles y enseres 27 0 267 0 35
Gasto en educación 3 7 333 0 46
Gasto en otros bienes y servicios 89 0 111 0 12
Gasto en alquiler 435 80 200 40 44

Fuente: INEI, Fondo MIVIVIENDA


Elaboración: Estudios Económicos – Fondo MIVIVIENDA

El ingreso promedio de la familia


demandante en Tacna es de
aproximadamente S/. 640, como puede
CAPACIDAD DE PAGO
Ingreso neto conyugal 182 observarse en el cuadro de estadísticas.
Gastos (sin incluir alquiler)
Disponible
124
58
Asimismo, se puede apreciar la tabla
Gasto en alquiler 26 con la capacidad de pago promedio del
Promedio 42
30% Ingreso conyugal 55 hogar tacneño.
Fuente: INEI, Fondo MIVIVIENDA
Elaboración: Estudios Económicos – Fondo MIVIVIENDA
x
%. #(
COMPOSICIÓN DE LOS GATOS DEL HOGAR
(En %)

Gasto en alquiler
17.0%
Gasto en otros
bienes y servicios
0.6%
Gasto en
educación
Gasto en5.2%
muebles y
enseres
1.4% Gasto en
alimentos y
Gasto en vestido bebidas
y calzado 56.4%
3.6%

Transportes y
comunicanic. Gasto en salud
12% 2.3%

Fuente: INEI, Fondo MIVIVIENDA


Elaboración: Estudios Económicos – Fondo MIVIVIENDA

Más de la mitad de los gastos totales del hogar (56%) corresponden a


alimentos y bebidas. Asimismo, tienen particular importancia el gasto
en alquiler (17%), transporte (12%) y educación (5%).
x
( # '
2 '
#%
PAGO DE ALQUILER
(En %) En la ciudad de Tacna el 21% de

20.8% los hogares demandantes afirma
realizar pagos por concepto de
alquiler. De ahí la importancia del
programa.
No
79.2%
MONTO PROMEDIO PAGADO POR ALQUILER
(En %)
Fuente: INEI, Fondo MIVIVIENDA
Elaboración: Estudios Económicos – Fondo MIVIVIENDA
49.6
50

El 79% de dichas familias pagan 40

montos de alquiler menores de S/. 30


29.2

100. No obstante, teniendo en 20

cuenta sus ingresos, ésta es una 10


11.6
9.5

parte importante de los mismos. 0


0-50 51-100 101-150 151-200

Fuente: INEI, Fondo MIVIVIENDA


Elaboración: Estudios Económicos – Fondo MIVIVIENDA
x
'$%
% # ' $(%
#
HOGARES QUE AHORRAN
(En %)
El 30% de las familias

30.0%
demandantes manifiestan que
presentan dinero ahorrado con
lo cual tratar de iniciarse en el
No
70.0%
programa.
MODALIDAD DE AHORRO
(En %)

Fuente: INEI, Fondo MIVIVIENDA Banco


Elaboración: Estudios Económicos – Fondo MIVIVIENDA 16.5%

Dichas familias declaran en su


mayoría (84%) ahorrar en un
pandero. El 16% indica que ahorra
en alguna institución bancaria. Pandero
83.5%

AHORRO Fuente: INEI, Fondo MIVIVIENDA


Elaboración: Estudios Económicos – Fondo MIVIVIENDA
Media 1,552
Mediana 800 Asimismo, el promedio de
Máximo 10,000
Mínimo - ahorro en este sector es de S/.
Desv. Están. 2,036
Fuente: INEI, Fondo MIVIVIENDA 1,550 aproximadamente.
Elaboración: Estudios Económicos – Fondo MIVIVIENDA
x
3 ) % #' $ %
%

USO FUTURO DEL AHORRO


(En %) La mayoría (71%) de las
Otros familias que presentan un
25.6%
ahorro manifiesta que
invertirá dicho ahorro en la
Salud
Para la cuota
inicial de una
cuota inicial de una vivienda,
mientras que el 4% invertirá
4.0% vivienda
70.5%

en salud y un 26% en otros


rubros.
El 70% de los hogares invertirá su ahorro en equipamiento o adquisición de una vivienda.

Fuente: INEI, Fondo MIVIVIENDA


Elaboración: Estudios Económicos – Fondo MIVIVIENDA
x
# # #%
%#
POSESIÓN DE TERRENOS
(En %) El 18% de los hogares
demandantes declaró tener la
No
82.1%
propiedad de un terreno. No
obstante la gran mayoría no cuenta

con uno y ahí radica la
17.9%
importancia del programa.
COMPRARÍA O CONSTRUIRÍA
Fuente: INEI, Fondo MIVIVIENDA (En %)
Elaboración: Estudios Económicos – Fondo MIVIVIENDA
Compraría

En este sentido, el 80% de los


19.8%

demandantes manifiesta su
preferencia por construir una
vivienda y no comprarla hecha.
Una razón detrás puede ser Construiría

porque piensan que el precio de 80.2%

la autoconstrucción será menor. Fuente: INEI, Fondo MIVIVIENDA


Elaboración: Estudios Económicos – Fondo MIVIVIENDA
x
#%
%# 4
44
EXTENSIÓN DE TERRENOS
(En %)

50
43.4
45
40
35
31.4
30
% 25
20 16.1
15
9.1
10
5
0
0-100 101-150 151-200 Más de 200
m2

Fuente: INEI, Fondo MIVIVIENDA


Elaboración: Estudios Económicos – Fondo MIVIVIENDA

UBICACIÓN DEL TERRENO


(En %)
El 43% de los terrenos presentan un
Fuera de
Tacna
área entre 100 y 150m2. Sólo el 9% de
los terrenos es superior a los 200m2.
No especifica 3.2%
14.9%

Alto de la

Un 75% de los terrenos se ubican


Alianza
7.1%

dentro de Tacna, mientras que sólo el


3% posee terrenos en otros territorios.
Tacna
74.8%

Fuente: INEI, Fondo MIVIVIENDA


Elaboración: Estudios Económicos – Fondo MIVIVIENDA
x
4 #' %
/ & # %
CONOCIMIENTO DEL CRÉDITO HIPOTECARIO NIVEL DE CONOCIMIENTO DEL CRÉDITO HIPOTECARIO
(En %) (En %)

5 3.0

De bastante a poco
4 11.7

43.4%
3 50.8

No
56.6% 2 20.5

1 14.0

0 10 20 30 40 50 60

Fuente: INEI, Fondo MIVIVIENDA


Elaboración: Estudios Económicos – Fondo MIVIVIENDA

El 43% de los jefes de hogar de las familias demandantes sí presenta


un conocimiento del concepto y funcionamiento de un crédito
hipotecario; no obstante, de ellos, sólo el 35% tiene un conocimiento
muy preciso. El 51% conoce el sistema de créditos hipotecarios de
manera intermedia y un 14% de manera deficiente.
x
5
INSTITUCIONES FINANCIERAS QUE BRINDAN CRÉDITOS HIPOTECARIOS QUE UD. CONOCE
(En %)

45
42.6
40

35
29.1
30

25
%
20

15
8.6 8.2
10
4.1 3.7 2.0
5
1.6
0
BANMAT Caja Municipal BANTRA Bancos BWS BCP Banco de No sabe
Comercio
Fuente: INEI, Fondo MIVIVIENDA
Elaboración: Estudios Económicos – Fondo MIVIVIENDA

Las familias demandantes que manifestaron tener


conocimientos de créditos hipotecarios señalaron al Banco de
Materiales como principal proveedor de créditos con un 43%.
Asimismo, el 30% señala saber de la Caja Municipal y el 9%
del Banco del Trabajo.
x
*#
Casi la totalidad de las familias TIPO DE VIVIENDA
(En %)

demandantes (96%) prefieren


adquirir una casa. Sólo el 4% Casa

manifestó su preferencia por vivir 95.5%

en un departamento. Departam.
4.5%

NIVEL DE SATISFACCIÓN CON LA VIVIENDA


(En %)

Fuente: INEI, Fondo MIVIVIENDA


5 2.0 Elaboración: Estudios Económicos – Fondo MIVIVIENDA

4 51.8 De las familias analizadas, el


De bastante a poco

3 22.7
77% señaló no estar
2 22.9
completamente satisfecho con la
1 0.6
vivienda que habita, razón por la
0 10 20 30 40 50 60
cual demanda el financiamiento
Fuente: INEI, Fondo MIVIVIENDA
del programa.
Elaboración: Estudios Económicos – Fondo MIVIVIENDA
x
& #) #
MODALIDAD DE FINANCIAMIENTO
(En %)

Crédito
financiero Otros créditos
92.8% 2.0%

Contado
5.2%

Fuente: INEI, Fondo MIVIVIENDA


Elaboración: Estudios Económicos – Fondo MIVIVIENDA

De esta manera, para acceder a una vivienda ofrecida por el programa,


las familias demandantes señalaron la posibilidad de financiarse casi en
su totalidad a través de alguna entidad financiera (93%). Sin embargo,
el 5% afirmó poder pagar al contado.
El 2% restante se financiaría a través de otro tipo de crédito.
x
*# '* 4 # '
VIVIENDA ACTUAL Y VIVIENDA IDEAL
Vivienda actual
Area estimada en m2 103.5
Baños 0.9
Dormitorios 1.8
Ambientes 2.5
Vivienda ideal
Area del terreno en m2 147.9
Area construída en m2 96.1
Baños 1.6
Dormitorios 3.0
Ambientes 4.5

Fuente: INEI, Fondo MIVIVIENDA


Elaboración: Estudios Económicos – Fondo MIVIVIENDA

Las características de la vivienda actual promedio que


habitan las familias demandantes distan de la vivienda ideal
que desearían ocupar, básicamente en la diferencia de área
construida habitable, y en la amplitud y número de espacios
que desearían tener, para acceder a una mayor comodidad.
x
3. #' #
UBICACIÓN DE LA DEMANDA
(En %)
Ciudad Nueva
3.4%
Alto de la
Alianza
8.6%

No especifica
2.5%

Fuera de
Tacna Tacna
84.7% 0.7%

Fuente: INEI, Fondo MIVIVIENDA


Elaboración: Estudios Económicos – Fondo MIVIVIENDA

Las viviendas demandadas se concentran en la ciudad de


Tacna. Asimismo, es importante anotar que el 9% demanda
viviendas ubicadas en el Alto de la Alianza y el 4% en
Ciudad Nueva. Sólo el 1% demanda viviendas fuera de
Tacna.

También podría gustarte