Está en la página 1de 5

COLEGIO NACIONALIZADO FEMENINO DE VILLAVICENCIO

“Quien educa una mujer, educa una familia”

REGION DE LA ORINOQUIA COLOMBIANA

UBICACIÓN GEOGRAFICA

La región Orinoquía se ubica al este de Colombia, limita al oeste con la región


Andina, al sur con la Amazonía y al norte con Venezuela. Los departamentos
que hacen parte de esta región son: Meta, Arauca, Casanare y Vichada. A esta
región también se le conoce como los Llanos Orientales.

A esta región pertenecen 3 parques nacionales naturales importantes, son


el Parque Nacional Natural El Tuparro, el Parque Nacional Natural El Cocuy y la
Sierra de la Macarena.

ECONOMIA

La economía se basa principalmente en la ganadería y en la extracción de


petróleo, de hecho, en los llanos de Arauca queda uno de los yacimientos.
En los departamentos del Meta y Casanare también existen pozos
petrolíferos.
COLEGIO NACIONALIZADO FEMENINO DE VILLAVICENCIO
“Quien educa una mujer, educa una familia”

CLIMA

El clima de la región Orinoquía es tropical seco, con temporadas que


varían de secas a lluvias. Las temporadas secas se presentan entre los
meses de diciembre a febrero, en algunas ocasiones se extienden a
marzo; por su parte la temporada de lluvia va desde marzo hasta
noviembre.

Subregiones Naturales

 Piedemonte Llanero
 Serranía de la Macarena
 Mesetas del Meta
 Llanuras del Guaviare
 Pantanos del Arauca

HIDROGRAFIA

El río Orinoco como todas sus vertientes, que son: el río Guaviare, río
Meta, río Vichada, río Casanare, río Arauca y río Toro.

El río Orinoco es hogar de una diversidad de especies, se destacan


animales como el delfín rosado, capibara, jaguar, nutria, oso palmero,
cocodrilo del Orinoco, anaconda, babillas, lagartos, iguanas, tortuga
motelo, tortuga morrocoy, tortuga cabezona, piraña caribe, bagre dorado,
cachama negra, diferentes especies de sapos, ranas, peces, aves e
insectos.

FLORA DE LA ORINOQUIA

Tiene una diversidad de ecosistemas y especies como bosque, selvas y


sabanas. Algunas plantas características de la región son las palmeras de
moriche, gramíneas, planta de tejas, entre otras.
COLEGIO NACIONALIZADO FEMENINO DE VILLAVICENCIO
“Quien educa una mujer, educa una familia”

CULTURA

La cultura llanera es la predominante de la región, se caracterizan por


dedicarse a la crianza del ganado debido a las extensas llanuras.

El plato típico de la región es la ternera a la llanera, otros platos son el


tamal, arroz llanero, hayacas, caraotas, pabellón criollo, cachapa una
arepa dulce de choclo con queso ….

Los bailes típicos son el joropo, galerón, pasaje y seis por derecho. En
cuanto a la música tocan instrumentos de cuerda como el arpa, la
cirrampla, el furruco y el bandlín; La música típica de la región es el
joropo, poema llanero, contrapunteo y el corrío.
COLEGIO NACIONALIZADO FEMENINO DE VILLAVICENCIO
“Quien educa una mujer, educa una familia”
COLEGIO NACIONALIZADO FEMENINO DE VILLAVICENCIO
“Quien educa una mujer, educa una familia”

También podría gustarte