Está en la página 1de 3

G2-13

Examen Corte 1 MTEV 2021-2 Grupo 2


Escuela Colombiana de ingeniería Julio Garavito
8 de septiembre de 2021

Nombre: Daniel Santiago Nova Suarez Código:1000008487

Instrucciones:
1. El archivo con su parcial le será enviado a su correo institucional al momento del parcial en formato pdf
2. En la plataforma de Moodle estará creada una tarea con el tiempo de duración del parcial para que en esa tarea el estudíate pueda
subir sus archivos con el parcial resuelto.
3. Debe resolver el ejercicio planteado de manera analítica (escrito a mano), que incluya toda la memoria de cálculos dejando por
escrito la fuente de la que obtuvo las propiedades.
4. Debe llenar los cuadros de respuestas con los valores obtenidos incluyendo las unidades. Las respuestas que no tengan las
unidades no serán tenidas en cuenta para la calificación obteniendo en la casilla de la respuesta un 0.0.
5. Debe resolver el ejercicio únicamente con los datos suministrados en su parcial, que es exclusivo para cada estudiante. En caso de
utilizar información o datos que correspondan a otro parcial de otro estudiante, su calificación será de 0.0.
6. El archivo de resultados debe subirlo al Moodle que corresponda a su grupo de teoría, en formato pdf dentro del horario
establecido para el parcial que le corresponda.
7. Debe adjuntar también todos los archivos de los programas que utilice como soporte de cálculo (EES o Excel). Estos archivos se
revisaran para verificar la correspondencia de datos con el archivo en pdf.
8. En caso de no adjuntar los archivos de soporte en Moodle y no tener manera de comprobar sus cálculos, la calificación será
penalizada valiendo solo la mitad del punto de acuerdo con la calificación que obtenga del mismo.
9. El documento que será calificado es el archivo que el estudiante suba a Moodle en pdf como se describe en los numerales
anteriores (memoria completa de cálculos a mano y cuadros solicitados diligenciados), de esta manera, NO se tendrán en cuenta
archivos en otros formatos como Word o que sólo envíen los soportes de archivos de cálculo.
10. Recuerde que estoy confiando en su honestidad, de manera que debe realizar el parcial individualmente.

Recomendaciones:
1. Tenga a la mano todas las herramientas que considere necesarias y que se han trabajado en clase como libros, tablas,
diagramas, herramientas de computo (EES y Excel).
2. Puede imprimir el archivo del parcial que le sea enviado y escribir sobre ese mismo y una vez resuelva su parcial, puede
escanearlo o tomarle un foto y adjuntarlo en formato pdf en la tarea del Moodle dispuesta para el parcial junto con sus
soportes de cálculo.
3. O puede tener previamente una tabla hecha a mano para ubicación de los valores de las propiedades como se ha trabajado en
clase. Pero de todas maneras tendrá que escanearla o tomarle una foto para subir el archivo en pdf a la tarea del parcial en
Moodle.
4. Recuerde marcar sus archivos con la contracción personal dada anteriormente en el curso.

Ejercicio Grupo 2: Una planta de generación es modificada para mejorar su eficiencia por medio de la regeneración como se
muestra en la figura.
G2-13

De la configuración de la planta se conocen las siguientes variables de entrada, que se encuentran en la tabla 1 (desarrollo
del punto d):
Item Estado P[kPa] T[°C] h[kJ/kg] s[kJ/kg*K] v[m^3/kg] Título x Fase
1 0
2 1 14400 546
3 2s 2000
4 2r
5 3 546
6 4s 110
7 4r
8 5 Líquido saturado
9 6s
10 6r
11 7 192
12 8 Líquido saturado
13 9

Suposiciones iniciales dadas:


 Desprecie energía potencial y cinética
 Todos los procesos de intercambio de calor son isobáricos
 Las turbinas y la bomba trabajan adiabáticamente
 Todas las presiones dadas son absolutas

Eficiencia en las turbinas [%] 85.8


Eficiencia en la bomba[%] 74.6
Trabajo neto requerido [MW] 270
Presión atmosférica [kPa] 88
Temperatura atmosférica [°C] 25.4
Con lo anterior usted debe:
a) Dibujar el diagrama T-s que incluya las isobaras, los estados, los procesos y las direcciones de los fluidos.
G2-13

b) Escribir las dos suposiciones iniciales que faltan para el desarrollo analítico en el siguiente cuadro:
1.
2.

c) Escribir las ecuaciones gobernantes con las que desarrollará el ejercicio:


Balance de masa:
Primera ley:
Cambio de entropía:
Balance de Exergía:
Eficiencia térmica:
Eficiencia de segunda ley:

d) Determinar los estados y escribir los valores de las propiedades en la tabla 1 (debe escribir de que tablas de propiedades
obtuvo los valores y debe presentar soporte analítico o programado de la obtención de estos).

e) Debe realizar el cálculo con todo el desarrollo analítico por escrito (incluyendo TODAS las memorias de cálculo y los
soportes de programación) y los resultados debe consignarlos en la siguiente tabla:

Valor numérico con


Item
unidades
Fracción másica y
Flujo másico total [kg/s]
Potencia total real de la bomba [MW]
Potencia neta [MW]
Calor en la caldera [MW]
Calor de entrada [MW]
Calor de condensación [MW]
Calor neto [MW]
Eficiencia térmica
Eficiencia de Carnot
Cambio en la entropía en las turbinas [MW]
Cambio en la entropía en la bomba [MW]
Trabajo reversible del ciclo [MW]
Trabajo disponible del ciclo (trabajo exergético) [MW]
Destrucción de Exergía [MW]
Eficiencia de segunda ley

También podría gustarte