Está en la página 1de 3

Requisitos para la explotación de redes y la prestación de

servicios de comunicaciones electrónicas.

La Ley 32/2003, de 3 de noviembre, Ley General de Telecomunicaciones, estableció


en nuestro ordenamiento jurídico un nuevo marco regulador de las telecomunicaciones
y supuso un gran avance en la liberalización de la prestación de servicios y la
instalación y explotación de redes de comunicaciones electrónicas. En este sentido,
cumpliendo con el principio de intervención mínima, se entiende que la habilitación
para dicha prestación y explotación a terceros viene concedida con carácter general e
inmediato por la Ley. Únicamente será requisito previo la notificación a la CMT para
iniciar la prestación del servicio, desapareciendo, por tanto, las figuras de las
autorizaciones y licencias previstas en la Ley General de Telecomunicaciones de 1998
como títulos habilitantes individualizados

La Ley General de Telecomunicaciones dispone, en su artículo 6.1, que podrán


explotar redes y prestar servicios de comunicaciones electrónicas a terceros las
personas físicas o jurídicas nacionales de un Estado miembro de la Unión Europea o
con otra nacionalidad, cuando, en el segundo caso, así esté previsto en los acuerdos
internacionales que vinculen al Reino de España, y, en su artículo 6.2, que los
interesados en la explotación de una determinada red o en la prestación de un
determinado servicio de comunicaciones electrónicas deberán, con anterioridad al
inicio de la actividad, notificarlo fehacientemente a la Comisión del Mercado de las
Telecomunicaciones en los términos que se determinen mediante Real Decreto,
sometiéndose a las condiciones previstas para el ejercicio de la actividad que se
pretendan realizar.

Posteriormente, el Real Decreto 424/2005, de 15 de abril, aprobó el Reglamento sobre


las condiciones para la prestación de servicios de comunicaciones electrónicas, el
servicio universal y la protección de los usuarios.

EXPLOTACIÓN DE REDES Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE COMUNICACIONES


ELECTRÓNICAS:

Notificación a la CMT
El citado Reglamento desarrolla, entre otras circunstancias, el artículo 6.2 de la Ley
General de Telecomunicaciones, (Capítulo I del Título II) en lo que se refiere a los
términos de la notificación y las condiciones para la explotación de las redes y la
prestación de los servicios de comunicaciones electrónicas.

Según se dispone en su articulado, los interesados en la explotación de una


determinada red o en la prestación de un determinado servicio de comunicaciones
electrónicas deberán, con anterioridad al inicio de la actividad, notificarlo
fehacientemente a la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones. Una vez
realizada la notificación, el interesado adquirirá condición de operador y podrá
comenzar la prestación del servicio o la explotación de la red.

En el mismo Título II también se específica la documentación y la información que


debe incluirse la notificación a la CMT; documentación e información que se recoge en
el formulario de notificación de inicio de actividad.

C/. Bolivia, 56 - 08018 Barcelona Tel. Atención al usuario 936036165


cmt_info@cmt.es
Cuando el interesado sea una sociedad que tenga derechos exclusivos otorgados por
la legislación específica en sectores como el agua, electricidad o transporte, deberá
informar expresamente de tales circunstancias

Los operadores deberán notificar a la Comisión del Mercado de las


Telecomunicaciones cada tres años, contados desde la notificación inicial, su intención
de continuar con la prestación o explotación de la red o servicio. La condición de
operador se mantendrá en tanto no se extinga la habilitación para la explotación de
redes o la prestación de servicios de comunicaciones electrónicas.

Si la notificación no reúne los requisitos establecidos y no hubieran sido


oportunamente subsanados, en su caso, los defectos formales, la Comisión del
Mercado de las Telecomunicaciones, en un plazo no superior a 15 días, dictará
resolución motivada, y la notificación se tendrá por no realizada.

Extinción de la habilitación.
Las causas por las que se extinguirá la habilitación para la explotación de redes o la
prestación de servicios de comunicaciones electrónicas también son objeto de
regulación en el Titulo II ya especificado.

Registro de Operadores de redes y servicios de comunicaciones electrónicas


El artículo 7 de la Ley General de Telecomunicaciones creo, dependiente de la CMT,
el Registro de Operadores. En él deben inscribirse los datos relativos a las personas
físicas o jurídicas que hayan notificado fehacientemente su intención de explotar redes
o prestar servicios de comunicaciones electrónicas, las condiciones para desarrollar la
actividad y sus modificaciones.

Por su parte, el Real Decreto 424/2005, regula, en el título III del Capitulo I, el Registro
de Operadores de redes y servicios de comunicaciones electrónicas, estableciendo la
estructura del Registro, la práctica de la inscripción y sus modificaciones, el acceso al
mismo y la expedición de certificaciones.

Modificación de los datos inscritos en el Registro: Una vez practicada la primera


inscripción de un operador, se consignarán en el Registro cuantas modificaciones se
produzcan respecto de los datos inscritos, tanto en relación con el titular como con la
red o servicio de comunicaciones electrónicas que se pretenda explotar o prestar,
estando el operador obligado a comunicar a la Comisión del Mercado de las
Telecomunicaciones las modificaciones que se produzcan respecto de los datos
inscritos y a aportar la documentación que lo acredite fehacientemente, en el plazo
máximo de un mes desde el día en que se produzca la modificación.

No están sujetos a la obligación de la notificación (art. 5.4 del RD):


 La explotación de redes y la prestación de servicios de comunicaciones
electrónicas en régimen de autoprestación.
 Los servicios de comunicaciones electrónicas y las instalaciones de seguridad o
intercomunicación que, sin conexión a redes exteriores y sin utilizar el dominio
público radioeléctrico, presten servicio a un inmueble, a una comunidad de
propietarios o dentro de una misma propiedad privada.
 Los servicios de comunicaciones electrónicas establecidos entre predios de un
mismo titular.

C/. Bolivia, 56 - 08018 Barcelona Tel. Atención al usuario 936036165


cmt_info@cmt.es
TASAS

Todo operador estará obligado a satisfacer a la Administración General del Estado y


sus organismos públicos una tasa anual que no podrá exceder el dos por mil (en la
actualidad es el 1,25 por mil) de sus ingresos brutos de explotación y que estará
destinada a sufragar los gastos que se generen, incluidos los de gestión, control y
ejecución, por la aplicación del régimen jurídico establecido en esta Ley, por las
autoridades nacionales de reglamentación a que se refiere el artículo 46.

A efectos de lo señalado en el párrafo anterior, se entiende por ingresos brutos el


conjunto de ingresos que obtenga el operador derivados de la explotación de las redes
y la prestación de los servicios de comunicaciones electrónicas incluidos en el ámbito
de aplicación de la Ley General de Telecomunicaciones. A tales efectos, no se
considerarán como ingresos brutos los correspondientes a servicios prestados por un
operador cuyo importe recaude de los usuarios con el fin de remunerar los servicios de
operadores que exploten redes o presten servicios de comunicaciones electrónicas.

La tasa se devengará el 31 de diciembre de cada año. No obstante, si por causa


imputable al operador, éste perdiera la habilitación para actuar como tal en fecha
anterior al 31 de diciembre, la tasa se devengará en la fecha en que esta circunstancia
se produzca.

C/. Bolivia, 56 - 08018 Barcelona Tel. Atención al usuario 936036165


cmt_info@cmt.es

También podría gustarte