Está en la página 1de 3

Cuadro comparativo entre juego y arte

Cualidades en común Diferencias::

Arte Juego

 Estimulan la comunicación.  Puede producir o  El fin del mismo es


no placer al solo placer
 Facilitan la capacidad de espectador
expresión.  Puede o no producir
 Siempre debe algo concreto..
 Muestran un importante producir un
interés por el  Es totalmente libre y
resultado final
descubrimiento y la concreto. no está  condicionado
exploración. por el espacio y el
 Para ser auténtico tiempo.
 Ambos se complementan: debe ser libre, sin
el juego  contribuye al  Se utilizan recursos
embargo a lo largo
desarrollo del pensamiento de la historia , simbólicos que
y a estructurar el cargan de significados
aparece
lenguaje.Mientras que el condicionado. los objetos con los
arte: contribuye al que se juega.
desarrollo de los medios de  El artista modifica
 También es
expresión. espacios y crea
cultura,pero aparece
otros nuevos.
 Expresan contenidos de en cada pueblo
estética (belleza, tensión, adoptando sus
contraste) y otorgan un particularidades
 Crea cultura y es
sentido de orden.
cultura .  Formula sus propias
 Posibilitan la catarsis. reglas según el
 Las reglas son consenso de sus
 Ambos estimulan el  hacer. variables y participantes.
dependen de los
 Cargan de significación los códigos estéticos y  Se encuentra
objetos que se utilizan. culturales del enmarcado dentro de
 Ambas actividades pueden momento. una reglamentación
ser evasión saludable de la acordada que le
 Obedece a una
realidad cotidiana. otorga un sentido de
estética que le orden.
otorga un orden.
 Favorece la
 La socialización se socialización y amplía
da entre autor y
espectador de la el círculo de
obra. contactos.

Inventar 3 actividades que puedan tener al juego como contenido principal o transversal para
trabajar otras cosas.Fundamentar.Destinatarios de 3 edades distintas.

Fundamentación

Las actividades fueron elegidas en función de poder, plantear el siguiente juego, que es tan
imprescindible para poder escapar de la realidad, como transversal para que se pueda
desarrollar en distintas edades.

Niños de 11 años.

Actividad :

La docente les propondrá a los alumnos la realización del juego “circuito de las estaciones”
dicha docente controlará el tiempo que se desarrolle la actividad en cada estación.

Consigna:Chicos hoy vamos a realizar un juego, para ello se deben agrupar en parejas y hagan
una fila como si fueran el tren y van a pasar por cada estación representando lo que dice las
tarjetas que les toca.

Descripción del juego: “circuito de las estaciones”

 Colocar cincos estaciones a lo largo del patio, a donde se desarrolla la actividad, en


cada estación se dejará una tarjeta, que indicará lo que se debe hacer y también dejar
un dado.Deberán recorrer el circuito por parejas,cada pareja llega a una estación el
compañero tira los dados y el otro deberá hacer tantas repeticiones del ejercicio como
el número que salga, luego se invertirán los roles.

 Se deberán tener 5 tarjetas que indiquen los siguientes movimientos: Trabajando con
el martillo, maquillándose, manejando el auto, cocinando y bailando.

 Dados:5
Para niños de 7 años

Actividad: La docente le propondrá a los alumnos juego: “abrazar antes que caiga el aro” para
lo cual deberán formar dos grandes grupos, la docente, trazarán una línea divisoria para
indicar el sector de campo de cada grupo

Consigna:Chicos hoy vamos a jugar  a “abrazar antes que caiga el aro”. para esto voy a
necesitar que formen dos grandes grupos, y que cada grupo tomará un aro y hará una fila en
su cuadrado correspondiente.

Descripción del juego:

 Cada grupo deberá elegir un compañero que inicie el juego, esté niño debe ir hacia la
punta donde se encuentran el resto de sus compañeros, del grupo y darle un abrazo a
alguien del grupo perteneciente, pero debe tener cuidado que cuando le da el abrazo
no se le caiga el aro.

 Luego el niño que recibe el abrazo debe ir hasta la otra punta y elegir un compañero
de su grupo para dar un abrazo, sin que se caiga el aro, el recorrido se repetirá hasta
que todos los integrantes de los grupos hayan abrazado con el aro a sus compañeros.

Para niños de 10 años

Actividad: La docente marcará en el suelo dos rectángulos consecutivos y se le propondrá jugar


“pelota presa”.

Consigna: Previamente se habrá dividido a los alumnos en dos equipos, enumerandolos de


igual cantidad, los cuales ocupan los extremos del campo marcado. En el centro se coloca una
pelota.

Descripción del juego:

 Cuando la docente diga un número, los que tengan éste, saldrá corriendo en busca de
la pelota. El que tome primero la pelota será perseguido por el otro evitando que, el
que tiene la pelota, cruce la línea de donde salio.

 Si el que tiene la pelota cruza la línea gana puntos. El juego finaliza con el equipo que
más puntos sume.

 El objetivo es la velocidad y la coordinación que posee cada niño.

También podría gustarte