Está en la página 1de 33

1

MÓDULO

ANALISIS VERTICAL Y
HORIZONTAL
RODOLFO RUIZ CAMARGO.
ADMINISTRADOR DE EMPRESAS
MAESTRÍA GESTIÓN EMPRESARIAL
ESPECIALISTA EN GERENCIA FINANCIERA
ANALISIS VERTICAL 2

 Consiste en tomar un solo estado


financiero (Estado de situación
financiera o estado de resultados) y
relacionar cada una de sus partes con
un total determinado, dentro del
mismo estado, el cual se denomina
cifra base.

 Se trata de un análisis estático, pues


estudia la situacion financiera en un
momento determinado, sin tener en
cuenta los cambios ocurridos a través
del tiempo.
ANALISIS VERTICAL 3

 También se puede tomar cada una


de las cuentas y calcular qué
porcentaje representa sobre el
subtotal del grupo correspondiente.

 Con el análisis vertical del balance


podemos conocer la estructura
financiera de la empresa.
ANALISIS HORIZONTAL 4

 Se ocupa de los cambios en las cuentas


individuales de un periodo a otro y, por lo
tanto, requiere de dos o más estados
financieros de la misma clase, presentados
para diferentes periodos.

 Es un análisis dinámico, porque se ocupa del


cambio o movimiento de cada cuenta de un
periodo a otro.

 Lo más importante es determinar qué


variaciones o qué cifras merecen una
atención especial y cuáles no. El análisis se
debe centrar en los cambios “extraordinarios”
5

MÓDULO

LAS RAZONES O
INDICADORES FINANCIEROS
RODOLFO RUIZ CAMARGO.
ADMINISTRADOR DE EMPRESAS
MAESTRÍA GESTIÓN EMPRESARIAL
ESPECIALISTA EN GERENCIA FINANCIERA
INDICADORES FINANCIEROS 6

 Relaciones que se determinan a partir de la información


financiera de una empresa y que se usan con el propósito
de hacer un diagnostico financiero.

 Es un relación de cifras extractadas de los estados


financieros y demás informes de la empresa con el
propósito de formarse una idea acerca del
comportamiento de algún aspecto especifico de ésta.

PROPOSITO
Los indicadores financieros nos ayudan a conocer la liquidez,
la rentabilidad y el endeudamiento; de su análisis podemos
determinar el estado de la salud financiera de la empresa.
CLASIFICACIÓN DE LOS 7

INDICADORES FINANCIEROS

 RAZONES DE LIQUIDEZ O SOLVENCIA A CORTO PLAZO

- Evalúan la capacidad de la empresa para atender sus


compromisos de corto plazo.

 RAZONES DE ROTACIÓN O DE ACTIVIDAD O DE


EFICIENCIA.

 - Miden la utilización del activo y comparan la cifra de


ventas con el activo total, activo corriente o elementos
que los integren
CLASIFICACIÓN DE LOS 8
INDICADORES FINANCIEROS
 RAZONES DE RENTABILIDAD
- Miden la capacidad de la empresa para generar
riqueza(Rentabilidad económica y financiera)

 RAZONES DE ENDEUDAMIENTO
- Analizan la estructura de capital de la firma,
midiendo su financiamiento con capital de deuda y
determinan su capacidad para hacer frente a sus
obligaciones.

 RAZONES DE VALOR DE MERCADO.


- Relacionan el valor en el mercado de las acciones de
una compañía con la rentabilidad, los dividendos y el
capital en libros.
INDICADORES DE LIQUIDEZ 9

RAZON CORRIENTE
Indica si la empresa puede o no, cubrir sus obligaciones de corto plazo con
los activos corrientes. Muestra que proporción de deudas de corto plazo son
cubiertas por elementos del activo corriente. Indica el numero de veces.

 RAZÓN CORRIENTE = ACTIVOS CTES > 1


PASIVOS CTES = 1
< 1
Supuestos:

 Que se van a tener que pagar todos los pasivos corrientes de


inmediato.
 Que la empresa no está en marcha y por lo tanto no habrá
nuevas ventas (de contado) de donde obtener efectivo.
 Que todos los activos corrientes se pueden convertir en
efectivo por el valor que parece en los libros.
INDICADORES DE LIQUIDEZ
10
PRUEBA ACIDA
Es aquel indicador que al descartar del activo corriente
cuentas que no son fácilmente realizables, proporciona una
medida mas exigente de la capacidad de pago de una
empresa en el corto plazo.

Los inventarios son excluidos del análisis por que son los activos
menos líquidos y los mas sujetos a perdidas en caso de
quiebra. Indica el numero de veces.

PRUEBA ÁCIDA = ACTIVOS CTES – INVENTARIOS


PASIVOS CTES

 En las empresas comerciales una prueba ácida de 0.5 a 1 puede


considerarse satisfactoria.
 En las empresas industriales tiene mayor peso la inversión en activos
fijos.
 En las empresas de servicios los inventarios no son muy representativos.
Razon Liquidez Inmediata: Expresa la capacidad inmediata de la
empresa para hacerle frente a sus deudas 11

Razón liquidez Inmediata = Efectivo y Equivalentes de efectivo


PASIVOS CTES

CAPITAL NETO DE TRABAJO = ACTIVOS CTES - PASIVOS CTES


Representa cuanto dinero le sobra (o le falta) a la empresa, en
sus activos corrientes, luego de cancelar sus obligaciones de
corto plazo.
>0
<0
=0
SIEMPRE RAZON CORRIENTE SERA MAYOR QUE PRUEBA ACIDA, O POR LO MENOS IGUAL.
CUANDO RAZON CORRIENTE ES MAYOR QUE UNO CAPITAL DE TRABAJO ES MAYOR QUE CERO.

CUANDO RAZON CORRIENTE ES IGUAL A UNO CAPITAL DE TRABAJO ES IGUAL A CERO.


CUANDO RAZON CORRIENTE ES MENOR QUE UNO CAPITAL DE TRABAJO ES MENOR QUE CERO.
ANALISIS DE LIQUIDEZ
• Incremento en las ventas.

• Pago de Obligaciones.

• Créditos de Largo Plazo.

• Inyección de Capital.

• Refinanciación de Pasivos.

Activo Cte.
R.C. =
Pasivo Cte. • Venta Activos improductivos.

P.A. = Activo Cte. – Invent.


Pasivo Cte. • Generar Utilidades.

K. de W. = Activo Cte. – Pasivo Cte.


INDICADORES DE ACTIVIDAD 13

ROTACIÓN DE CARTERA (CxC) = Este índice muestra las veces


que las cuentas por cobrar, también llamadas "cartera", son
convertidas en efectivo durante el período

ROTACIÓN DE CARTERA (CxC) = Ventas Crédito en el Periodo


Cuentas por cobrar promedio

DIAS PROMEDIO PERIODO DE COBRO = Días que en promedio


toma la empresa para recuperar la cartera de sus clientes

PERÍODO DE COBRO = _______360______


Rotación de cartera
14
INDICADORES DE ACTIVIDAD 15

Rotación de producto terminado: Indica el numero de veces que el


inventario del almacén requiere ser abastecido con nuevas
existencias

ROTACIÓN DEL INVENTARIO = Costo de ventas


Inventario promedio

DIAS PROMEDIO INVENTARIO: Días que en promedio tardaría la empresa


para despachar la totalidad de su mercancía

DIAS DE INVENTARIOS = _________360_________


Rotación del Inventarío
16
INDICADORES DE ACTIVIDAD 17

Rotación Materia Prima: Es el número de veces al año que debe


renovarse el inventario de materias primas para cubrir las necesidades
de producción.

ROTACIÓN MATERIA PRIMA = Costo de la materia prima utilizada


Inventario promedio M.P.

Días Materia prima: Expresada en días da una idea del tiempo que
podría abastecerse la producción si se suspendieran las compras de
materiales.

PERÍODO DE M.P. = _______360______


Rotación de M.P.
18
INDICADORES DE ACTIVIDAD 19

Rotación de Productos en proceso : Es el numero de veces al año que


los productos en proceso se convierten en productos terminados

ROTACIÓN PRODUCTO PROC. = Costo de Productos terminados


Inventario promedio P.P.

Días Rotación de productos en proceso : Expresada en días da una idea del


tiempo que podría abastecerse el inventario de producto terminado si se
suspendiera el suministro de materiales a la producción

DIAS DE INVENTARIO P. P = _________360_________


Rot. del Inv. Prod. Proc.
20
INDICADORES DE ACTIVIDAD 21

Rotación de Proveedores: indica el número de veces durante un tiempo


determinado, que la empresa ha pagado las deudas contraídas con
proveedores.

ROTACIÓN DE PROVEEDORES = Compras a crédito


Cuentas por pagar promedio

Días Rotación Pago Proveedores : Días que en promedio tarda la


empresa para cancelar las cuentas a sus proveedores

PERÍODO DE PROVEEDORES. = _______360______

Rotación de Proveedores.
ANALISIS DE ACTIVIDAD

P.P.Cmp P.P.Pn P.P.D. P.P.C. Días que tarda la M.P. para


retornar convertida en dinero.
M.P. P.P. P.T. CxC D.

P.P.P. Días de operación que la


M.P. D.
empresa requiere financiar
con su K de W.

86 + 10 + 52 + 112 = 260 – 75 = 185

* Espacio y conservación de las M.P., ubicación de los proveedores poder de negociación.

* Manejo de materiales, tecnología, capacitación operarios, procesos, distribución planta.

* Formas de producción, ubicación de los clientes, logística de distribución.

* Políticas de facturación, costumbre comercial, descuentos, forma de cobro, selección.

* Sustitución de proveedores, negociación, formas de financiación.


INDICES
INDICADORES DE ACTIVIDAD 23

Rotación de activos Fijos


La razón de rotación del activo fijo o inmuebles maquinaria y
equipo, es un indicador de la eficiencia relativa con que una
empresa emplea su inversión en activos fijos o bienes de
capital, para generar ingresos.

ROTACIÓN DE ACTIVOS FIJOS = VENTAS


ACTIVOS FIJOS NETOS

Rotación de Activos operacionales


Esta relación nos demuestra la eficiencia con la cual la Empresa utiliza
sus activos operacionales ( Cuentas X cobrar, inventarios y activos fijos)

ROTACIÓN ACTIVOS OPERACIONALES = VENTAS


ACTIVO OPERACIONAL
INDICADORES DE ACTIVIDAD 24

Rotación de activos totales


La rotación de activos totales mide la eficiencia con que las empresas
utilizan sus activos para generar ingresos.

ROTACIÓN ACTIVOS TOTALES = VENTAS


ACTIVOS TOTALES
INDICADORES DE RENTABILIDAD
25
Margen Bruto: Nos indica, cuanto se ha obtenido por cada peso vendido
luego de descontar el costo de ventas y va a variar según sea el riesgo
y/o el tipo de empresa
MARGEN BRUTO= UTILIDAD BRUTA
VENTAS NETAS
Margen Operacional de venta: Nos permite determinar la utilidad
obtenida, una vez descontado el costo de ventas y los gastos de
administración y ventas. También se conoce con el nombre de
utilidad operacional.
MARGEN OPERACIONAL:= UTILIDAD OPERACIONAL
VENTAS NETAS
Margen Neto: Nos permite determinar el margen obtenido luego de
deducir de las ventas, todos los costos y gastos, inclusive el impuesto a la
renta.
MARGEN NETO = UTILIDAD NETA
VENTAS NETAS
INDICADORES DE RENTABILIDAD
26
Rendimiento del activo: Este ratio es conocido también como
rendimiento de la inversión, tasa de rendimiento sobre los activos, o
capacidad generadora de los activos y determina la productividad o
rentabilidad de las ventas como resultado del empleo de los activos
totales y los activos de operación.

RENDIMIENTO SOBRE EL ACTIVO (ROE) = UTILIDAD NETA


ACTIVO TOTAL

Rentabilidad Neta del Patrimonio: Esta razón mide la capacidad de


generar utilidades con la inversión de los accionistas o el patrimonio de
la empresa, según el valor en libros.
RENDIMIENTO SOBRE EL PATRIMONIO (ROA) = UTILIDAD NETA
PATRIMONIO
INDICADORES DE RENTABILIDAD 27

 SISTEMA DU PONT es un sistema que correlaciona los


indicadores de actividad con los indicadores de
rendimiento, para tratar de establecer si el rendimiento
de la inversión proviene primordialmente de la eficiencia
en el uso de los recursos.

 ROE = Utilidad Neta * Ventas


Ventas Activo Total

 ROA = Utilidad Neta * Ventas * Activo Total


Ventas Activo Total Patrimonio
INDICE DU PONT 28

 EL INDICE DU PONT NOS INDICA QUE EL


(RENDIMIENTO SOBRE EL PATRIMONIO) SE VE
AFECTADO POR TRES ASPECTOS:

 LA EFICIENCIA OPERATIVA (MARGEN DE


UTILIDAD)

 LA EFICIENCIA EN EL USO DE LOS ACTIVOS


(ROTACIÓN DE ACTIVOS )

 APALANCAMIENTO FINANCIERO
(MULTIPLICADOR DE CAPITAL O INDICE DE
PROPIEDAD )
ANALISIS DE RENTABILIDAD
 Aumentar Ventas
Unidades y Precios

 Reducir Costos
Consumos y Precios

 Controlar Gastos Admón y Ventas


Utilidad Bruta Por Conceptos
M.B.U. =
Ingresos Operación
 Disminuir Intereses
M.O.U. = Utilidad Operacional Créditos y Tasas
Ingresos Operación

Utilidad Neta
 Planeación Tributaria
M.N.U. = Reducción de Impuestos
Ingresos Operación

 Control de Activos
R. del A. = Utilidad Operacional
Activo Operacional Tener lo necesario

R. del P. = Utilidad Neta  Mantenimiento del Patrimonio


Patrimonio
INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO
30
Son las razones financieras que nos permiten establecer el nivel
de endeudamiento de la empresa o lo que es igual a establecer
la participación de los acreedores sobre los activos de la
empresa. los más usados son los siguientes :
Razón deuda total: Nos permite establecer el grado de
participación de los acreedores, en los activos de la empresa.
Razón deuda total = PASIVOS TOTALES
ACTIVOS TOTALES

 ENDEUDAMIENTO DE LEVERAGE O APALANCAMIENTO : Otra


forma de determinar el endeudamiento, es frente al
patrimonio de la empresa, para establecer el grado de
compromiso de los accionistas, para con los acreedores,

 RAZÓN DEUDA A PATRIMONIO = PASIVO TOTAL


PATRIMONIO
INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO 31

 ENDEUDAMIENTO FINANCIERO = OBLIGACIONES FINANCIERAS


VENTAS NETAS

 RAZÓN DEUDA L.P. = DEUDA LARGO PLAZO


DEUDA L.P. + CAPITAL TOTAL

 Razón de cobertura total de intereses: Determina cuantas


veces la utilidad permite pagar los gastos financieros, las
cargas financieras o los intereses; lo que es lo mismo, cuantas
veces se ha ganado el interés o las cargas financieras. Informa
también la capacidad para cancelar los intereses.

 RAZÓN COBERTURA DE INTERESES = U.A.I.I. O EBITDA


INTERESES INTERESES
ANALISIS DE ENDEUDAMIENTO
 Pagar

 Capitalizar Deuda

 Inyección de Capital

E. =
Pasivo
Activo
 Generar Utilidades

C de I. = Utilidad Operacional
Gastos Financieros
 Valorización de Activos
Patrimonio
I.F. =
Activo.
INDICADORES DE MERCADO
33
 Rentabilidad por Acción:
Es la utilidad obtenida por cada acción permite determinar la
utilidad neta que le corresponde a cada acción común u ordinaria.

 U.P.A. = UTILIDAD NETA


ACCIONES EN CIRCULACIÓN

 RAZON P/U = PRECIO POR ACCION


UTILIDAD POR ACCION

 RAZON VR. MERCADO A VR. LIBROS = VR. MERCADO x ACCIÓN


VR EN LIBROS x ACCION

También podría gustarte