Está en la página 1de 5

Página 1

¿QUE ES UNA EMPRESA?

POR:

JOHAN MANUEL PÈREZ REYES


JAQUI LISBETH HERRERA GARIZAO

UNIDAD TEGNOLOGICA DE SANTANTER ADMINISTRACIÒN


GENERAL

JINNY SAMARA OLIVEROS INFANTE

BUCARAMANGA-SANTANDER

03/09/2021
Página 2

INTRODUCCIÒN
Se busca comprender y actualizar la información que se tiene hacia una

empresa, así como su clasificación e importancia. Primero una empresa se

organiza con el fin de poder recibir un beneficio propio con su producción,

compra y venta de mercancías y la prestación de algún tipo de servicio, pudiendo

así satisfacer las necesidades de la sociedad.

Para poder clasificar una empresa depende de varios factores como:

su actividad, capital, numero de propietarios y tamaño.

La importancia que tiene una empresa en nuestra vida depende del número de

las necesidades que tengamos o que se vayan creando a medida que pasa el

tiempo y su evolución.

EMPRESA

Según lo que dice el artículo 6 de Decreto 2649 de 1993, una “Empresa es una

persona o grupo de personas las cuales se organizan para realzar una actividad

económica con el fin de satisfacer necesidades”. La persona o personas que

conforman una empresa pueden ser de naturaleza jurídica, dependiendo de la

razón social es decir su responsabilidad ante la empresa.

Las necesidades de la sociedad se pueden satisfacer a través de la producción,

transformación, comercialización, administración, custodia de bienes o

prestación de uno o varios servicios, así mismo la misma empresa se satisface

aumentado sus utilidades.

Las empresas también son importantes ya que todos los productos o sus mismos

servicios que de alguna manera utilizamos provienen de una de ellas, todos los
Página 3

días ya sea de manera directa o indirectamente estamos generando un vinculo

con una de ellas, porque sino fuera el caso, es decir, si no existieran las

empresas, tendríamos que crear una empresa para poder satisfacer nuestras

necesidades.

En toda empresa siempre es fundamental tener presente estos 3 factores para

poder desempeñar su actividad principal y llevar en marcha la organización

cumpliendo las metas propuestas, y estás son:

1- Personas: En las cuales encontramos primero que todo a los propietarios,

quienes fueron los organizadores de este proyecto y los cuales reunieron

los aportes suficientes para crearla. Los empleados que sin ellos no se

realizaría la actividad principal de la empresa, utilizando eficientemente

los recursos asignados y a cambio de su trabajo reciben un salario.

2- Capital: Está constituido por todos los bienes materiales, dinero y

tecnología aportada por los socios o propietarios, este capital puede

aumentar con las adiciones de los mismo y las utilidades resultantes de la

venta de mercancías o prestación de servicios.

3- Trabajo: Son las actividades realizadas por el primer factor, las personas,

las cuales, utilizando los recursos proporcionados por la empresa, logran

las metas propuestas, se pueden desempeñar en el área administrativa,

producción, compra y venta de mercancía o prestación de un servicio.

CLASIFICACIÒN DE LAS EMPRESAS

De acuerdo al punto de vista, existen diferentes clases de empresa como:

SEGÙN SU ACTIVIDAD:
Página 4

Agropecuarias: Son las empresas que explotan los recursos agrícolas y

pecuarios, que, aunque son transformados y son devueltos a la naturaleza,

ya que los utilizan las granjas agrícolas, porcinas, los invernaderos, etc.

Mineras: Son las empresas que explotan los recursos naturales del subsuelo,

con el fin de modificarlos y satisfacer necesidades humanas, estos no son

devueltos a la naturaleza. Ejemplo, las empresas petroleras, auríferas de

piedras preciosas y otros minerales.

Industriales: Su objetivo es de transformar la materia prima enproductos semi

elaborados o terminados para la comercialización de los mismos. Por

ejemplo, tenemos las fábricas de ropa, de zapatos, muebles, etc.

Comerciales: Son todas las empresas dedicadas a la compra y venta de

productos ya sean naturales, semi elaborados o terminados, con el fin de

venderlos a mayor precio de su costo real y así obtener una utilidad. En ellas

podemos encontrar, las distribuidoras de dulces, supermercados, almacenes

de ropa o calzado, farmacias, etc.

De Servicio: Son las empresas que se dedican a la prestación de un servicio,

para la satisfacción de necesidades de la sociedad y de ellas mismas, entre

ellas podemos encontrar las universidades, hospitales, compañías de

seguros, funerarias, etc.

TAMAÑO

Pequeña empresa: Es aquella que maneja muy poco capital y poca mano de

obra, se caracteriza porque no existe una delimitación clara y definida de

funciones entre el administrador y/o el propietario del capital de trabajo y los


Página 5

trabajadores; por ello existe una reducida división y especialización del

trabajo.

Mediana empresa: En este tipo de empresa se observa una mayor división y

delimitación de funciones administrativas y operacionales. La inversión y los

rendimientos obtenidos son mayores que los de la pequeña empresa.

Gran empresa: Es la de mayor organización, posee personal especializado

en cada una de las áreas de trabajo, se observa una gran división del trabajo

y las actividades mercantiles se realizan en un porcentaje elevado.

CONCLUSIÒN

Depende del origen del capital y del carácter a quienes dirijan sus actividades,

las empresas son públicas o privadas. Una característica importante es el

tamaño de la misma, con eso puede ser pequeña, mediana o grande. Sin

importar el tipo de empresa de la cual se hable o del tamaño de la misma,

cada una tiene un objetivo común, que es brindar un servicio o un bien

productivo a la sociedad.

WEBGRAFÌA

https://www.promonegocios.net/empresa/concepto-empresa.html

https://es.scribd.com/document/332346196/Ensayo-Sobre-Empresa

También podría gustarte