Está en la página 1de 4

ACTA No.

REALIZAR EL PROCESO DE INDUCCIÓN DE LOS APRENDICES


HORA FIN:
CIUDAD Y FECHA: HORA DE INICIO: 3:00 pm
6:00 pm
Popayan, Junio 07 de 2021

LUGAR: I.E. Manuela Beltrán DIRECCIÓN GENERAL / REGIONAL / CENTRO:


Regional Cauca /Centro de Teleinformática y producción industrial

TEMAS: Participar En La Programación Y Ejecución Del Proceso De Inducción De Aprendices Y El


Reconocimiento De Aprendizajes Previos De Acuerdo A Las Necesidades Del Centro De Formación.

OBJETIVO(S) DE LA REUNIÓN: Realizar la re- inducción al proceso de formación y la planeación del año
2019.

DESARROLLO DE LA REUNIÓN
Se cumplieron las siguientes actividades:

Dando inicio al proceso de formación en el programa de articulación con la educación media y la


especialidad Técnico en Sistemas, se realizó por parte de la Instructora Diana Aguirre la reinducción de
las diferentes competencias relacionadas, así:

1. Llamado a lista, comparando con la lista de aprendices inscritos en la especialidad.

2. Lectura y nuevamente socialización del reglamento del aprendiz SENA, actualizado, haciendo
énfasis en las faltas graves, proceso de formación, incumplimiento, deserción, faltas académicas,
disciplinarias, medidas formativas y sanciones.

3. Se puntualiza sobre la metodología y proceso formativo del SENA, estableciendo las etapas de la
formación (Etapa lectiva y etapa productiva) que el aprendiz desarrollará durante su proceso,
aclarando las posibilidades que plantea el reglamento para la evaluación de la etapa productiva
determinando que para nuestro caso, diseñamos un proyecto productivo, relacionado con el área
de estudio y que integre los saberes (saber – hacer y ser) desarrollados y permita evidenciar el
logro de los resultados de aprendizaje de la especialidad. Estos proyectos pueden ser solución a
problemas de una empresa, prototipos o simulaciones.
4. Se explica nuevamente a los aprendices las competencias pertenecientes a la especialidad y los
resultados de aprendizaje que se cumplieron y se cumplirán en el 2019, así: El desarrollo de
nuevas tecnologías de acuerdo con las normas vigentes y las políticas organizacionales

5. Se orienta frente a las ocupaciones en las que el aprendiz se puede desempeñar al finalizar su
proceso; como son Programador de sistemas informáticos, desarrollador de sistemas, Técnico en
sistemas y áreas afines.

6. Se realizan las especificaciones referentes al portafolio de aprendizaje, el cual utilizamos como


instrumento de autorregulación, evaluación y desarrollo autónomo en los aprendices. El portafolio
debe ser un folder blanco marcado con el logo del SENA, nombre del aprendiz y programa de
formación; el orden es: Carátula frontal del portafolio, hoja de vida (formato SENA), fotocopia
documento, fotocopia de la EPS, Certificado SENA y Póliza SENA, marco institucional (himno,
principios y valores, promesa de valor, misión, visión, logo, eslogan, bandera, reglamento, estilos
de aprendizaje), formato de evaluación y seguimiento, formato de plan de mejoramiento (en caso
de ser necesitado), guías, material de apoyo, instrumentos de evaluación y evidencias.

7. Se establece el compromiso por parte del aprendiz frente a la manipulación y autoformación en la


plataforma Sena Sofiaplus y territorium, indicando que existen apps.

8. Se explica y concreta el cronograma de actividades y las fechas de recolección de evidencias,


contemplada en el formato de evaluación y seguimiento.

9. Se socializa el proyecto de vida sustentado en valores, con el fin de dar cumplimiento a los logros
de aprendizaje de ética y valores (Competencia transversal).

10. Se evalúa y califica en la plataforma Sena Territorium los siguientes logros de aprendizaje.

A. Reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el papel de los ambientes


de aprendizaje y la metodología de formación, de acuerdo con la dinámica organizacional
del Sena

B. Concertar alternativas y acciones de formación para el desarrollo de las competencias del


programa formación, con base en la política institucional.
C. Generar procesos autónomos y de trabajo colaborativo permanentes, fortaleciendo el
equilibrio de los componentes racionales y emocionales orientados hacia el desarrollo
humano integral.

D. Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa institucional en el
marco de su proyecto de vida.

E. Redimensionar permanentemente su proyecto de vida de acuerdo con las circunstancias


del contexto y con visión prospectiva.
CONCLUSIONES

Dando cumplimiento a las políticas de la organización, se termina y evalúan los resultados de


aprendizaje antes mencionados, pertenecientes a la etapa de inducción SENA.
ASISTENTES
NOMBRE CARGO/DEPENDENCIA/ENTIDAD FIRMA
Diana Aguirre Instructor

Luis M. Riveros Aprendiz Vocero

INVITADOS

Aprendices ficha; Aprendices


Listado firmas aprendices

También podría gustarte