Está en la página 1de 1

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

238 Capítulo 10 Climas tropicales y del hemisferio sur

completa su ciclo de propagación de ondas durante un período de Aún no se ha encontrado una explicación de la causa de esta
30 a 60 días, momento en el que el ciclo comienza de nuevo. oscilación.
Debido a que la OMJ implica la migración continua de una Los efectos del QBO son numerosos. Además de mezclar
zona convectiva, introduce un mecanismo de forzamiento gases, incluidosozono, a lo largo de la estratosfera que de otro
climático predominante a gran escala en los trópicos modo estaría estancada, la QBO también se combina con ENSO
afectados. El conocimiento de la OMJ conduce a pronósticos para influir en la precipitación del monzón del este de Asia. Su
de aumento o disminución del desarrollo de tormentas variación también se ha relacionado con los totales de
convectivas para regiones particulares y, por lo tanto, es un precipitación del Sahel. La influencia más fuerte de la QBO está
componente climático importante para gran parte de Oceanía. relacionada con la actividad de los ciclones tropicales en las
Estas oscilaciones de precipitación a corto plazo se cuencas del Pacífico occidental, el Índico occidental y el Atlántico
superponen a fenómenos de mayor escala, como las lluvias norte. La actividad de los ciclones tropicales del Pacífico aumenta
monzónicas y las anomalías de precipitación inducidas por en la fase occidental de la QBO, mientras que la actividad en la
ENOS. La OMJ puede amortiguar o intensificar la anomalía de cuenca occidental del Océano Índico aumenta con la fase este.
precipitación producida por los fenómenos de mayor escala. Incrementos enhuracán La actividad en el Atlántico Norte está
Por ejemplo, la zona convectiva de la OMJ mitiga las sequías ligada a la fase OCB del oeste, con fuertes descensos en la fase
influenciadas por La Niña en el oeste de Oceanía. este. Una de las razones de la temporada de huracanes en el
Atlántico norte de 2005 sin precedentes fue que la QBO se
encontraba en una fuerte fase del oeste. Esto se combinó con las
Oscilación cuasi-bienal altas temperaturas de la superficie del mar en el Atlántico norte
Otra característica de circulación importante para los climas tropical, el Caribe y el Golfo de México para producir un récord de
tropicales es la Oscilación cuasibienal (QBO). Antes del uso 28 ciclones tropicales con nombre, incluidos 15 huracanes.
de globos de radiosonda, satélites y otras herramientas
modernas de recopilación de datos, se sabía poco sobre los
movimientos de la atmósfera superior, particularmente en los
trópicos. A finales del siglo XIX se supuso que los vientos en el ▸ Entorno Climático de América
ecuadorestratosfera sopló de este a oeste. Esta suposición fue
Latina
apoyada por la observación de la deriva de este a oeste de la
nube de polvo expulsada a la estratosfera el 27 de agosto de El punto más al norte de América Latina se encuentra en los
1883, por la erupción del subtrópicos del hemisferio norte, con la punta hacia los polos
Krakatau volcán en Indonesia, el más grande de los tiempos de América del Sur que se extiende a aproximadamente 55°
modernos. La nube de polvo rodeó el planeta sobre las latitudes Latitud S (FIGURA 10.8). Debido a la forma del
bajas en solo 13 días. Estos vientos estratosféricos se
denominaron entoncesVientos del este de Krakatau.
En 1908, los globos de datos lanzados sobre el lago Victoria Sierra Madre
oriental
en África registraron vientos del oeste en la estratosfera
ecuatorial, un hallazgo que contradecía la suposición anterior de
que los vientos del este del Krakatau prevalecen sin obstáculos. Amazonas
Sierra Madre Cuenca
Los vientos se conocen como elVientos del oeste de Berson. La brasileño
Occidental
Tierras altas
naturaleza de estos vientos del oeste de Berson en la estratosfera
ecuatorial no se resolvió hasta principios de la década de 1960,
cuando se descubrió que los vientos estratosféricos sobre el
ecuador oscilan en dirección con un período de aproximadamente Andes
26 meses. Esta oscilación del flujo de viento estratosférico zonal Montañas

ecuatorial llegó a conocerse como QBO.


Investigaciones posteriores revelaron que los vientos
asociados con la fase este o oeste de la QBO se propagan
hacia abajo desde los niveles superiores de la estratosfera a
una velocidad de aproximadamente 1 km por mes hasta que
alcanzan la zona tropical. tropopausa. En ese punto, se
debilitan y se inicia la fase opuesta, con vientos del oeste (o
del este) en la estratosfera superior que se propagan
lentamente hacia abajo durante un período de varios meses.
Los vientos en la fase este de la QBO son aproximadamente FIGURA 10.8 Rasgos fisiográficos seleccionados de
dos veces más fuertes que los de la fase oeste. Una completa América Latina.

También podría gustarte