Está en la página 1de 5

El Proyecto de Ley de Regulación del Tratamiento

Automatizado de los Datos de Carácter Personal: la


excepcionalidad como norma
Diego LOPEZ GARRIDO

Ha hecho falta que la policía descubra y haga pú- tación preventiva y con el flujo transnacional de da-
blica la detención de personas que, supuestamente, tos consecuencia de los delitos transnacionales; la
traficaban con datos personales obtenidos de fuen- Administración Sanitaria, manejando dosieres médi-
tes públicas, de forma fraudulenta, para lo que or- cos extremadamente sensibles, son tres gigantes-
ganizaciones no gubernamentales han venido pre- cos ejemplos de la amenaza que supone para la in-
dicando como voz que clama en el desierto tome timidad personal el poder informativo del Estado, y
cuerpo y haga visible la situación de alegalidad en la necesidad de su control seguro.
cuanto a la gran cuestión de la protección de la in- Naturalmente, la dimensión privada del problema
timidad frente al uso abusivo de la tecnología in- es indudable. No sólo por las implicaciones comer-
formática. ciales de la tecnología de los «nichos del mercado»,
Los traficantes de datos personales inculpados que requiere una visualización lo más afinada posi-
parece que poseían los correspondientes a más de ble de los sectores o segmentos de población que
la mitad de la población española. Es espectacular; pueden ser sensibles a un determinado producto.
pero, en realidad, corresponde a la enorme poten- Hay muchos otros ejemplos. Así, el caso del reclu-
cia que la tecnología del tratamiento automatizado tamiento laboral. Nadie sabe si las empresas espe-
de datos permite. Una tecnología que va a veloci- cializadas en selección de personal guardan en sus
dad de vértigo. Tanta que cuando vea la luz el Pro- ficheros automatizados datos sensibles que descar-
yecto de Ley, hoy en el Parlamento, sobre regula- tan de antemano a ciudadanos o ciudadanas cuyas
ción del tratamiento automatizado de los datos de actividades sindicales o políticas, cuya religión o cu-
caracter personal, seguramente estará ya sobrepa- yas ideas les hacen indeseables para obtener deter-
sado por la realidad. Vivimos en una «sociedad de minados trabajos. Esas personas nunca lo sabrán.
vigilancia intensiva», por emplear una terminología Los flujos transfronterizos de datos son la expre-
médica muy adecuada a nuestro tema. sión más sofisticada de la potencia de la informática
Probablemente la causa de ello es que la infor- unida a la de las telecomunicaciones. La construc-
mación resulta ser casi en el siglo XXI un recurso ción europea no es ajena a ello y aquí ha adquirido
esencial, celosamente guardado, para la gestión bu- sus tintes más siniestros. El Convenio conocido
rocrática (pública y privada) de la política económi- como Acuerdo Schengen, pensado para el control y
ca global. Aquí está la raíz de la multiplicación ex- la represión de la inmigración en determinados paí-
ponencial de la fuerza de trabajo destinada a las tec- ses europeos, tiene como uno de sus pilares el Sis-
nologías del «control», y del desequilibrio entre quie- tema Informático Schengen, que interconectará a las
nes proveen información y quienes la guardan. policías de todos esos países por ejecutar como un
La naturaleza nueva del fenómeno de la telemá- solo hombre la decisión tomada por cualquiera de
tica, y su amenaza para las libertades, reside en que ellas prohibiendo la entrada, sancionando o dene-
aquí el observador nunca es visto. La posible viola- gando el asilo político a cualquiera de esos in-
ción de la intimidad no se revela a los individuos que migrantes.
sufren, anestesiados, esa violación. Se trata de una Hasta hoy no se puede decir que hubiese un cla-
vigilancia que es nutrida por el propio sujet%bjeto mor popular por esta laguna en el desarrollo cons-
de la información (subject data). titucional (no olvidemos que el artículo 18.4 de la
Para los españoles, desde hace algunos días está Constitución Española prevé expresamente una Ley
ya claro que el comercio sobre información perso- que limite el uso de la informática en cuanto atente
nal es un suculento negocio. Pero esto no autoriza a la intimidad personal). A eso hay que añadir la hos-
a sentenciar interesadamente, como hizo el Ministro tilidad de Ministerios como el de Hacienda o Interior
para las Administraciones Públicas, que la amena- para explicamos por qué ningún Gobierno ha sido
za proviene principalmente del sector privado. De capaz de llevar al Parlamento un Proyecto de Ley
hecho, la información que poseían las personas en en desarrollo del artículo 18.4 de la Constitución has-
su día detenidas se obtuvo, en todos los casos, de ta su publicación en el Boletín Oficial de la Cortes
fuentes públicas, de diversos Ministerios. El Estado Generales de 24 de julio de 1991.
es quien maneja la mayor cantidad de información y ello a pesar de la insistencia de algunos en de-
personal existente en éste y en otros países de nunciar ese vacío equivalente a la ley de la selva.
nuestro entorno. La Administración Fiscal; la Admi- La Asociación Pro Derechos Humanos envió hace
nistración Policial, con su modelo analítico de orien- casi un lustro a los grupos parlamentarios un borra-

17
dor de Proyecto de Ley, que luego fue asumido por materia de protección de las personas en lo referen-
el grupo de Izquierda Unida y presentado infructuo- te al tratamiento de datos personales, constituye un
samente por dos veces en el Congreso de los requisito esencial para el desarrollo de la industria
Diputados. de la informática y de los servicios telemáticos de
España seguía incumpliento el Convenio del Con- gran valor añadido. De ahí que la Comisión haya ela-
sejo de Europa, de 28 de enero de 1981, sobre pro- borado otra propuesta de Directiva relativa a la pro-
tección de las personas en lo referente al tratamien- tección de los datos personales y de la intimidad en
to automatizado de datos personales. Ese Convenio relación con las redes públicas digitales de teleco-
fue ratificado por España en 1984 y nunca lo de- municación, y en particular, la red digital de servi-
sarrolló. Cuando la Comisión Europea culminó una
cios integrados (RDSI) y las redes móviles digitales
propuesta de Directiva relativa a la protección de las
públicas (Diario Oficial de la Comunidad Europea de
personas en lo referente al tratamiento de datos per-
5 de noviembre de 1990). Este aspecto de la tele-
sonales (Diario Oficial de la Comunidad Europea de
5 de noviembre de 1990), al Gobierno español no le comunicación y su impacto en la intimidad personal
quedó ya ninguna salida más que preparar, aunque ha sido, por cierto, obviado por el Proyecto de Ley
fuera a regañadientes, el Proyecto de Ley que en es- español, que nace así con una importante limitación
tos días debate el Parlamento. de origen.
Ante estos antecedentes, y sensibilizados por los En fin, la penetración de la informática en todas
hechos a que hacemos alusión al principio de este las esferas de las actividades económicas y la apa-
artículo, se muestra con toda claridad la irresponsa- rición de sistemas de comunicación globales que fa-
bilidad de unos Gobiernos que han mantenido en el cilitan la integración de diversas actividades, consti-
vacío legal conductas tan reprobables como las que tuyen, a juicio de la Comisión Europea, un nuevo
han sido objeto de represión policial y que van a ser reto que hace necesaria una "protección» adaptada
difícilmente objeto de represión judicial. a los riesgos derivados de posibles fallos técnicos o
humanos.
El objetivo de la Directiva comunitaria es facilitar
LA PROPUESTA DE DIRECTIVA DE LA la circulación de datos personales dentro del espa-
COMUNIDAD EUROPEA cio comunitario. La Comunicación de la Comisión a
que hacíamos referencia es absolutamente sincera
El Proyecto de Ley español se inspira fuertemen- al confesar que lo que pretende es que, dado que
te en la propuesta de Directiva elaborada por la Co- todas las personas deben gozar en cada uno de los
misión Europea a que hacíamos mención anterior- Estados miembros de una protección equivalente de
mente. Por ello, creo que no estaría de más que de- "alto nivel» en lo referente al tratamiento de datos
dicásemos algunos párrafos a esta propuesta de Di- personales --ése es el objetivo a cubrir por la Di-
rectiva, que seguramente pronto será aprobada. rectiva- los Estados miembros no podrán en el fu-
La Comunidad Europea no se ha caracterizado turo imponer restricciones a la circulación de dichos
precisamente por su agresividad en la protección de datos dentro de la Comunidad invocando la protec-
los Derechos Humanos. Sus objetivos han sido des- ción del interesado.
caradamente economicistas y, por tanto, la sensibi-
En resumen, la Directiva comunitaria no se sitúa,
lidad humanitaria quedaba fuera de los intereses co-
y ése es uno de los errores de fondo del mimético
munitarios. La propuesta de Directiva en cuestión
Proyecto de Ley del Gobierno socialista, dentro del
significa un leve acercamiento a esa sensibilidad
nivel de máxima protección de la intimidad, porque
pero, no nos engañemos, la razón de su elabora-
su finalidad es otra. Trata de establecer unos míni-
ción, de su existencia, es básicamente comercial.
Como dice la Comunicación de la Comisión Euro- mos de seguridad para los datos personales que
pea sobre la protección de las personas en lo refe- permitan disolver cualquier obstáculo para la circu-
rente al tratamiento de datos personales en la Co- lación acelerada de información personal, para el
munidad y la seguridad de los sistemas de informa- progreso del sector informático y de las telecomuni-
ción, de 24 de septiembre de 1990, la diversidad de caciones, para, en definitiva, también en este sector
enfoques nacionales en cuanto a la protección de económico permitir llegar hasta sus últimas conse-
las personas en lo referente al tratamiento automa- cuencias en la idea del Mercado Interior Unico. No
tizado de datos personales, y la ausencia de un sis- se trata de criticar a la Comunidad Europea porque
tema de protección a escala comunitaria, constitu- ésa sea la finalidad de la Directiva, ya que se mue-
yen un obstáculo a la realización del mercado inte- ve estríctamente en los objetivos lícitos de la Comu-
rior. Si los derechos fundamentales de los interesa- nidad. Lo que es criticable es que un Proyecto de
dos, en particular el derecho a la intimidad, dice la Ley adopte una protección de mínimos, como la que
Comisión, no se garantizan a nivel comunitario, pue- establece la Directiva, para legitimarse, cuando el
de verse entorpecido el intercambio transfronterizo mandato constitucional de protección de la intimidad
de datos, que se ha hecho indispensable para las y la filosofía de protección de un derecho fundamen-
actividades de las empresas y de los organismos de ta como ése exigirían mucha mayor audacia respec-
investigación, y para la colaboración entre las Admi- to de las amenazas provenientes, no sólo del sector
nistraciones de los Estados miembros, en el marco privados sino, fundamentalmente, de los organismos
del espaCio sin fronteras contemplado en el el ar- públicos, que son los que controlan y manejan el ma-
tículo 8A del Tratado CEE. yor número de datos personales incluidos en fiche-
Por otra parte, ir a un "enfoque comunitario» en ros automáticos.

18
EL PROYECTO DE LEY ESPAÑOL «2. La recogida y tratamiento automati-
zados para fines policiales de datos de ca-
El contenido del Proyecto de Ley podría resumir- rácter personal por las Fuerzas y Cuerpos
se diciendo que hace una correcta regulación de los de Seguridad sin consentimiento de las per-
principios básicos de protección de la intimidad res- sonas afectadas, están limitados a aquellos
pecto del tratamiento de datos personales por enti- supuestos y categorías de datos que resul-
dades públicas y privadas en ficheros automátiza- ten necesarios para la prevención de un pe-
dos y que, al establecer las excepciones a tales prin- ligro real para la seguridad pública o para la
cipios, echa por tierra la anterior labor. represión de infracciones penales, debiendo
Los principios básicos están en los artículos 4, 5, ser almacenados en ficheros específicos es-
6, 7 Y 11. No hay mucho que objetar a esa regula- tablecidos al efecto, que deberán clasificar-
ción, como decíamos. Dada las características de se por categorías, en función de su grado de
este breve comentario no creo que proceda exten- fiabilidad.
derse en hacer una glosa o resumen del contenido «3. La recogida y tratamiento por las
de tales preceptos. Las prescripciones establecidas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de los da-
en el Convenio del Consejo de Europa de 1984 son tos a que hacen referencia los apartados 2
básicamente adoptadas. y 3 del artículo siete, podrán realizarse ex-
Asimismo, los derechos de las personas de acce- clusivamente en los supuestos en que sea
so, rectificación, bloqueo (concepto extraído de la absolutamente necesario para los fines de
Ley alemana) y cancelación, están recogidos. No se una investigación concreta.»
trata de una regulación modélica, pero tampoco pue- El artículo 20 está, sin duda, repleto de peligrosí-
den hacerse críticas profundas. Quizá la más impor- simos conceptos jurídicos indeterminados. Las Fuer-
tante sería la de la generosidad con la que se remi- zas y Cuerpos de Seguridad van a poder recoger y
te la regulación concreta de todos estos importan- tratar automatizadamente datos de carácter perso-
tes aspectos al Reglamento. En cuanto a los fiche- nal sin consentimiento de las personas afectadas
ros de titularidad privada, su regulación es en térmi- cuando «resulte necesario para la prevención de un
nos generales, adecuada en el Proyecto de Ley. peligro real para la seguridad pública o para la re-
Hasta aquí la norma o, mejor dicho, la aparente presión de infracciones penales».
norma, ya que, cuando nos vamos a los artículos re- Más grave aún es lo relativo a lo que se ha llama-
lativos a los ficheros de titularidad pública podemos do datos sensibles. Estos van a poder ser recogidos
apreciar con toda claridad que la excepción es la y tratados por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
que se convierte en norma. Los artículos 19, 20, 21 también sin consentimiento de los afectados en los
Y 22 son, desde el punto de vista de la protección supuestos en que sea «absolutamente necesario
de la intimidad personal, muy negativos. Vamos a para los fines de una investigación concreta».
examinarlos brevemente. Convendría hacer en este punto una referencia a
El artículo 19 del Proyecto dice: la forma en que están definidos los datos persona-
«1 . Los datos de carácter personal reco- les sensibles en el Proyecto de Ley. A ellos se re-
gidos o elaborados por las Administraciones fiere el artículo 7, que dice lo siguiente en sus apar-
Públicas para el desempeño de sus atribu- tados 2 y 3:
ciones no serán cedidos a otras Administra- «2. Sólo con consentimiento expreso del
ciones Públicas para el ejercicio de compe- afectado podrán ser objeto de tratamiento
tencias diferentes o de competencias que automatizado los datos de carácter personal
versen sobre materias distintas, salvo cuan- que revelen su ideología, religión o creen-
do la cesión hubiese sido prevista por las cias.
disposiciones de creación del fichero o por 3. Los datos de carácter personal que
disposición posterior de igual o superior ran- hagan referencia al origen racial, a la salud
go que regule su uso. y a la vida sexual sólo podrán ser recaba-
2. Podrán, en todo caso, ser objeto de dos, tratados automáticamente y cedidos
cesión los datos de carácter personal que cuando, por razones de interés general, así
una Administración Pública obtenga o elabo- lo disponga una Ley o el afectado consienta
re con destino a otra.» expresamente. »
Resulta extremadamente flexible esa posibilidad El Proyecto de Ley entiende, pues, que, aún sin
que la Ley establece de ceder datos de carácter per- consentimiento del afectado, si lo dispone una ley,
sonal cuando así hubiera sido previsto en una dis- pueden almacenarse, tratarse automáticamente y
posición de creación del fichero o en una disposi- cederse datos de carácter personal que hagan refe-
ción posterior de igualo superior rango que regule rencia al origen racial, a la salud y a la vida sexual.
su uso. Esa disposición no tiene que ser una ley. Resulta extremadamente incomprensible el que se
Puede ser una norma de rango muy inferior, lo que necesite tratar automáticamente, almacenar o ceder
va a dar lugar a las mayores arbitrariedades respec- datos que afectan a la intimidad más profunda de la
to de una cesión de datos que constituye, segura- personal. Quizá podría excluirse de lo anterior lo re-
mente, el mayor de los peligros detectados en esta lativo a la salud, por las consecuencias de interés
materia. general que pudieran derivarse del no control ade-
El artículo 20 se refiere a los ficheros automatiza- cuado de determinadas enfermedades. Sin embar-
dos creados por las Fuerzas y Cuerpos de Seguri- go, el origen racial o las costumbres sexuales debe-
dad que contengan datos de carácter personal. Los rían estar erradicadas de cualquier tipo de fichero
apartados 2 y 3 del dicho artículo 20 dicen: automatizado obtenido sin el consentimiento del

19
afectado. Seguramente en el fondo de esta cuestión Cuerpos de Seguridad en relación con los datos sen-
está la preocupación por la inmigración y las exigen- sibles queda fuera de control. Ni siquiera del control
cias represivas que se derivan de la firma del Acuer- del Director de la Agencia de Protección de Datos,
do Schengen. En cuanto a la vida sexual se nos aca- que es el Organismo pensado para ello en el Pro-
ba la imaginación para pensar cuál puede ser el in- yecto de Ley, ya que lo único que le permite artículo
terés en que datos tan íntimos puedan ser legalmen- 21 en su apartado 3 es que pueda ceasegurarse de
te recabados y tratados en ficheros automatizados. la procedencia o improcedencia de la denegación».
Pues bien, estos datos llamados sensibles, es de- Una frase verdaderamente inescrutable, y rigurosa-
cir, aquellos que afectan a la intimidad más estricta mente inútil.
de la persona, a su dignidad como tal, al ámbito más Las mismas consideraciones cabría hacer, mati-
profundo de su soberanía interior, pueden ser reco- zadas por una materia tan diferente, respecto de los
gidos y almacenados en ficheros automatizados por ficheros de la Hacienda Pública.
las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en las abstrac- Las excepciones no acaban aquí. El artículo 22
tas circunstancias a que se refiere el artículo 20 del consagra esa definición con que nos atrevemos a
Proyecto de Ley. definir el Proyecto de Ley como algo que convierte
Lo más grave de esa regulación aparece en el si- lo excepcional en normal. Porque ese artículo limita
guiente artículo, en el 21, del cual se deduce la im- extraordinariamente el derecho que el afectado tie-
posibilidad de control sobre el uso o abuso que de ne de ser informado de la finalidad de la recogida
esa potestad vayan a hacer las Fuerzas y Cuerpos de datos de carácter personal, del carácter obliga-
de Seguridad. En efecto, el artículo 21 del Proyecto torio o facultativo de su respuesta a las preguntas
dice lo siguiente: que le sean planteadas, de la posibilidad de ejerci-
ce1. Los responsables de los ficheros que tar los derechos de acceso, rectificación y cancela-
contengan los datos a que se refieren los ción, etc., previsto en el artículo 5 del Proyecto.
apartados 2, 3 Y 4 del artículo anterior, po- Asimismo se limita gravemente el derecho previs-
drán denegar el acceso, la rectificación o la to en el artículo 15 del Proyecto de Ley de exigir la
cancelación en función de los peligros que rectificación, cancelación o bloqueo de los datos que
pudieran derivarse para la defensa del Esta- resulten inexactos. Lo mejor será que reproduzca-
do o la seguridad pública, la protección de mos a continuación la redacción del artículo 22 para
los derechos y libertades de terceros, o las corroborar esta apreciación:
necesidades de las investigaciones que se ce1. Lo dispuesto en los apartados 1 y 2
estén realizando. del artículo cinco no será aplicable a la re-
2. Los responsables de los ficheros de la cogida de datos cuando la información al
Hacienda Pública podrán, igualmente, dene- afectado impida o dificulte gravemente el
gar el ejercicio de los derechos a que se re- cumplimiento de las funciones de control y
fiere el apartado anterior cuando el mismo verificación de las Administraciones públicas
obstaculice las actuaciones administrativas o cuando afecte a la Defensa Nacional, a la
tendentes a asegurar el cumplimiento de las Seguridad pública o la persecución de infrac-
obligaciones tributarias y, en todo caso, ciones penales o administrativas.
cuando el afectado esté siendo objeto de ac- 2. Lo dispuesto en el artículo catorce y
tuaciones inspectoras. en el apartado 1 del artículo quince no será
3. El afectado al que se deniegue, total de aplicación si, ponderados los intereses en
o parcialmente, el ejercicio de los derechos presencia, resultase que los derechos que
mencionados en los apartados anteriores dichos preceptos conceden al afectado hu-
podrá ponerlo en conocimiento del Director bieran de ceder ante razones de interés pú-
de la Agencia de Protección de Datos o del blico o ante intereses de terceros más dig-
Organismo competente de cada Comunidad nos de protección. Si el órgano administrati-
Autónoma en el caso de ficheros automati- vo responsable del fichero automatizado in-
zados mantenidos por Cuerpos de Policía vocase lo dispuesto en este apartado, dicta-
propios de éstas, o por las Administraciones rá resolución motivada e instruirá al afecta-
Tributarias Autonómicas, quien deberá ase- do del derecho que le asiste a poner la ne-
gurarse de la procedencia o improcedencia gativa en conocimiento del Director de la
de la denegación.» Agencia de Protección de Datos o, en su
Como se deduce del apartado 1 del artículo 21, caso, del órgano equivalente de las Comu-
no va a ser posible controlar el uso de la potestad nidades Autónomas.»
concedida por el artículo 20 a las Fuerzas y Cuer- Ante esta serie de excepciones que devalúan de
pos de Seguridad porque éstas podrán denegar el una forma muy notable los principios generales es-
acceso, la rectificación o la cancelación de los da- tablecidos en los primeros artículos del Proyecto de
tos sensibles a las personas afectadas en función Ley, resulta incluso de importancia menor el que el
de celospeligros que pudieran derivarse para la de- Director de la Agencia de Protección de Datos ten-
fensa del Estado a la Seguridad Pública, la protec- ga un origen gubernamental.
ción de los derechos y libertades de terceros, o las El Director de la Agencia de Protección de Datos,
necesidades de las investigaciones que se estén órgano tutelador de la legislación de protección de
realizando». Es decir, los peligros que pudieran de- datos, es nombrado por el Gobierno por cuatro años
rivarse de prácticamente todo tipo de eventualidad. y tiene un determinado estatuto de independencia,
Así que, la potestad del artículo 20 de las Fuerzas y al que se refiere el artículo 25 del Proyecto de Ley,

20
y en el que aquí no vamos a profundizar. Porque el que hemos hecho varias veces alusión al comienzo
verdadero problema de este Director de la Agencia de este artículo sucedidos en Madrid hace días po-
de Protección de Datos no es su procedencia gu- nen clamorosamente de manifiesto que el Gobierno
bernamental, sino su impotencia para controlar esos debería haber incluido unas normas penales sancio-
casos excepcionales a los que nos hemos referido natorias en este Proyecto de Ley o, alternativamen-
en los anteriores párrafos. La Agencia de Protección te, haber tramitado en paralelo una reforma parcial
de Datos nace, de esa forma, capitidisminuida y so- del Código Penal.
El Proyecto de Ley, en suma, no ha sido elabora-
metida al imperio de lo excepcional, la gran carac-
do con una sensibilidad garantista, esa sensibilidad
terística de este Proyecto de Ley. que nuestra Constitución posee. Como en tantas
Para terminar este breve comentario, hagamos otras normas de rango legal elaboradas en los últi-
una mención a la ausencia de normas penales en el mos años, se ha escogido lo más restrictivo de las
Proyecto de Ley. Es de todo punto necesario que legislaciones comparadas. Este Proyecto de Ley de-
este extremo se regule. No es la mejor técnica le- sarrolla formalmente nuestra Constitución, pero no
gislativa el sacar del Código Penal determinados ti- puede decirse lo mismo respecto a su desarrollo
pos delictivos. Sin embargo, los acontecimientos a material.

ULTIMAS NOVEDADES

lAS INTERVENCIONES TELEFONICAS CODIGO ELECTORAL PODER Y MANDATO: PROBLEMAS SOBRE


La obra a~aliza
nal. contenido
COIltrolaren

t,vlclad
EN ELPROCESO PENAL
el fégllnen
en IOSnUmeros
un delermnado
los 11l1esdel oolUlciam,eoto
de coo1rol como
de les comuoicoclOl1es

producen, permillendo
lurldlco

proceso
penal
medidas
personales.

la avenguación
ordinario
segundo
de las Intervenciones
y lercero del art 579 de la LECr.
penal las comumcaciones
A tal efeclo,
Instrumenlales
que ordenadas
y part,endo

penalpol'~autoridadiudJClal.prlltendenpfl)duclralgúnefectoenelprocesopenal
restrictivas

del delito y, en su caso,


como medio
telefónicas

telef6nicas
el autor de la consideración
dej derecho
en el proceso
donde

fundamental
de in\l€s1igaciOn

la coodena
se auto rilaa
con el li n de alcanzar
pe

de tal ac·
al secreto
y persecución
en el que se
o absoluci6ndel im·
La obracontieoo
doctrina
ferentes
la normativa
de la Junta Electoral
a las elecciones

1._
del Régimen
General
locales.

••••••
Eleckral
y disposiciOnes
Asambleas
General,COOa'T1P1ia
complementarias,
de las Comumdades
peoRecogeasimismo,lanormativaaplicablealaselecclooessindicalesyprofesionales

P.V.P. 7••••••••
referoocla a la Jurisprudencl8
lunto con las normas
AlIlónomas y Parlamento Euro·
re SU IRREVOCABIUDAD
Oesde una novedosa pefspecllva.

_~_I
ta obra trata UrJOde los temas mas dlscuhdosen
nadelmandaloypoderlapoSlblhdadonodesuirrevocabliKlad
lfaencadaunadelasdwersasleorlasytérm!"(lSoIrecl8fldolaopc'l'lnasu¡UlClom~sS61Kla

Profesor

78 ••••••
de Derecho CIVil de la Umversldad

P.V.P. 9lIO•••••
de Cordoba
el serJOde la doclll
Elautor.paglnalraspaglna,seaden

putado, se ana~zan como nilcleo5 problemélicos mas l~antes la naturaleza jurldlca de tales
mecMas coercitivas, el Óf\jaoo competente para su adopcIÓn y control. el elemento temporal, la
cuahdad lurldk:a procesal qoe deben poseel sussu¡etos pasivos, suobjetoyel fin de la medida
de interverclÓO, asl como los aspectos procedimentales, diterenciar.clo su posible ~nalidad pw-
batorla de su Inmediato electo Investigado<, resolviendo, adamas, todo un cúmulo de cuestiones
GUlA PRACTICA DE LA JURlSDICCION
LEGlSlACION INFORMATIVA
como, por elemplo, la prooibición de utlllzaciórJ de los resultados obtenidos, el delicado 1X~e.
macle los descubrimientos casuales, o lOS electos refleios. todo ello conlorme con e I principiO de
proporcionalidad
VOLUNTARIA
T0m6s L6pez·FI'IODSO AIv.rez A seis anos vista de la Ley Orgaoica del PoderJudicial,de 1 de julio de 1965,presenloo1os ooaobra de CODIGO GENERAL
f'fofesor tilularde Derecoo Procesal (Universidad de La Laguna) modelossobrelurisdicCión~oIuntarialO!arnenle~aaquélaley,imprescinditMeparalosprote·
sionales del Derecho Not\MlprelellchoolosauloresadecLlll'losviejosformul!riOsdelosJUZgados,
Cont*wUNoctuol_ rocopl_ detodalo1ogI_ oopoño.
Sl1oQlI8 han IntrodllCldo la agilización queta mencio1ada Ley preconizaba Sedolan estos modelos de
loY deloe.E. 111 Infonnatlva.
11••••••• P.V.P.lL100 ••••• un Sistema de Indice adecuacto para su ulnización en losG'cIenadofes perscna!es T_-.Iollolt _
luis •• rtln Contrwu . AntonIo Robles AceI'I Catedratico<leDerectJodelalnfcxmaciOn OoctOlaenCl8TlClasdelalntormaciOn
Secre1arlOSJudiciales LIC8OCladaenDerecho ProlesoratrtularlmerlrlQ

..-.-
1_10101_
OoctorerlClenc~delalnjormaclÓl1 _CIorclll ••••
JURlSDICCION CONSTITUCIONAL
Llc8OCI/ldOenDerochoProlesortitular Ooctoraen C18nc'as de la Inlormacórl
Prolesora Illular Interina

Y PROCESOS CONSTITUCIONALES Ooctoraen C18ncaas de la InlormaclÓll


llC9ocl/ldaenDerechoProtesoralltularlrltenna

lOMO 1:JURISIllCCION CONS1ITUCIONAL y PROCESOS DE CONTROL


DE LA CONSlIl\JCIONAlJDAD
LA JURISPRUDENCIA PENAL ANTE LA 884 ••••• • P.V.P. 1.800 •••••
DOGMATlCA JURlDICA y LA POUTlCA
37•••••• • P.V.P. 3.800 •••••
CRIMINAL
TOMO 11:PROCESOS DE PROTECCION DE LOS DERECHOS FUNDAMENTAlES El libw recoge el discurso de ingreso cIel autG' en la Aeal Academia
ciónAnahzalateorladela[)(qnatk:aJuridlca,delaPoIlbcaCrimlnalydelaJunsprudencla
de Jurisprudencie y Legisla
Da LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL =---
480 pap.,
..•..._oro_. P.V.P. 4.300 •••••
una amplia panoramica de las sentencias
ciliar doc1rina y práctica, en coya fecunda
penales
slntesls
en las dos ultimas décadas que VIenen a con·
105 Ianos qll8 se recogen Ilan moslr ado ser In
ClsivosyorientacloreshastaUegaralaactualjurisprudenciaposconstitucional

R
_T _·
Y LEYESCOMPLEMENTARIAS ~
·I_ Rodrigooz_ ••••• _
.
•.••••
DoclOfenDerechoEx-FiscalanteelTribunalCoostltucional

188 ••••• • P.Y.P.lL4QO•••••


788 •••••• P.V.P. S.1oo •••••

CONSTITUCION DE SOCIEDADES
ANONIMAS CODIGO PROCESAL ADMINISTRATIVO
En ta obra se a'llllinl los aspectos teó"icos de la ¡eformaa la vez que los JlfÍlCtieos a 19l1e1"en coonta
Conecrdanelas, comenIaIIas y jlrIspIudeneIa del T. Const. Y TrblnaI CODIGO PENAL ~
al momento de la constiluclljn de una sociedad anónima, analizando las menciones de la escritu Supremo. Cooegido, revisado y actuaIzado. Comentarios
ra y los estatutos para lograr la inscripción en el Registro Mercantil, tanto en el procedimento ha·
Y1c_O doIoLMM Y CITlIliia jurispludeneia

L_.
bllual de fundaCIÓn simultanea como en el de ta suceSlva, asl como ta nueva regulacloo de la nll-
Ildad de la socdd Magistrado del Trioonal CoostiluCiOnaI ProIesa ~tular de la Universidad Aut6runa de MIIdnd
_...,.. •••••••• F. __ do ~ •••••••
A.-.CutIM'_.IIogoIIo __
Alfonso Ventoso Escrlbuo ~
••• ._T •••••
__
NotarKl
"Of'~:~'~~_ ~
••••••••• P.V.P••• , •••••• 31••••••• P.V.P. 3.800 ••••• 9lIO•••••• P.V.P. :a.us ••••.

21

También podría gustarte