Está en la página 1de 10

RITMO ARMÓNICO

CLASE Nº4: ESTRUCTURA, ACENTOS MÉTRICOS,


FRASES ARMÓNICAS
INSTITUTO PROFESIONAL ARCOS | SONIDO & MÚSICA
PROFESOR: J. CHRISTIAN ARRIAGADA
c o n t a c to @ e l t a l l e r d e a r r i . c o m
ARMONÍA 2 - RITMO ARMÓNICO
INSTITUTO PROFESIONAL ARCOS | SONIDO & MÚSICA
Clase 3: Estructura, Acentos Métricos, Frases Armónicas

RITMO ARMÓNICO, PATRONES MÉTRICOS FUERTES,


FRASE Y CADENCIA
Antes de poder pasar de pares de acordes a frases armónicas más largas, debemos considerar
el ritmo: específicamente, el ritmo armónico.

El término ritmo armónico se refiere a la velocidad a la que cambian los acordes en una pieza
musical. El término también se usa respecto al énfasis que obtienen los acordes debido a su
ubicación dentro de los tiempos de un compás, la frase y la forma general de la pieza.

Esto se expresa a menudo mediante valores de nota: un ritmo armónico de una redonda
significa que los acordes cambian cada cuatro tiempos.

Frase de un acorde por compás

EJEMPLO 1: RITMO ARMÓNICO EN REDONDAS: 1/1

Dos acordes por compás 1/2

EJEMPLO 2: RITMO ARMÓNICO EN BLANCAS: 1/2

El cambio en el ritmo armónico es importante y necesario. Ofrece la


posibilidad de aumentar la emoción o la tensión en una progresión. 


Profesor: J. Christian Arriagada - contacto@eltallerdearri.com 33


ARMONÍA 2 - RITMO ARMÓNICO
INSTITUTO PROFESIONAL ARCOS | SONIDO & MÚSICA
Clase 3: Estructura, Acentos Métricos, Frases Armónicas

Cuatro acordes por compás

EJEMPLO 3: RITMO ARMÓNICO EN NEGRAS: 1/4

ACENTOS MÉTRICOS Y SU EFECTO EN LA


PROGRESIÓN DE LOS ACORDES
En la música organizada por compases, se observa un patrón regular de acentuación métrica.

En una métrica de 4/4:

Primer golpe Segundo golpe Tercer golpe Cuarto golpe


4/4 Fuerte Débil Semi fuerte Más Débil

F D SF D F D SF D F D SF D
EJEMPLO 4: PATRÓN REGULAR DE ACENTUACIÓN MÉTRICA: F = FUERTE, D = DÉBIL, SF = SEMI FUERTE

Cuando el ritmo armónico en una melodía es de cuatro acordes por compás, nuestra
percepción de la progresión coincide exactamente con el patrón de acentuación métrica.

• El primer acorde que escuchemos será el más prominente


• El segundo de menor importancia
• El tercero volverá a parecer fuerte
• El cuarto acorde parecerá el más débil del compás


Profesor: J. Christian Arriagada - contacto@eltallerdearri.com 34


ARMONÍA 2 - RITMO ARMÓNICO
INSTITUTO PROFESIONAL ARCOS | SONIDO & MÚSICA
Clase 3: Estructura, Acentos Métricos, Frases Armónicas

Esto, a su vez, nos hace anticipar una fuerte tensión en el siguiente tiempo fuerte y así
sucesivamente, a medida que el patrón se repite. Este patrón de ritmo Fuerte / Débil / Semi
fuerte / Débil nos condiciona a escuchar las progresiones de acordes de una manera
determinada: Los acordes estables estarán en los tiempos fuertes de un patrón, mientras que
los acordes inestables generalmente estarán en los tiempos débiles.

“Los acordes estables estarán en los tiempos fuertes de un patrón,


mientras que los acordes inestables generalmente estarán en los
tiempos débiles.”

Patrones acentuados y ritmo armónico más lento


El mismo patrón de acentuación que sentimos naturalmente en un compás, también funciona
en un nivel rítmico más amplio: la frase.

Como hemos visto anteriormente, cuando el ritmo armónico es el mismo que el del compás, el
patrón de acentuación es obvio. Sin embargo, cuando el ritmo armónico es regular pero más
lento que el pulso, el oyente todavía sentirá una alternancia de tensiones fuertes y débiles.

F D SF D F D SF D
EJEMPLO 5: RITMO ARMÓNICO DOS VECES MÁS LENTO QUE 4/4

F D SF D
EJEMPLO 6: RITMO ARMÓNICO CUATRO VECES MÁS LENTO QUE 4/4


Profesor: J. Christian Arriagada - contacto@eltallerdearri.com 35


ARMONÍA 2 - RITMO ARMÓNICO
INSTITUTO PROFESIONAL ARCOS | SONIDO & MÚSICA
Clase 3: Estructura, Acentos Métricos, Frases Armónicas

Entender la expectativa del oyente (los acordes estables en acentos fuertes, inestable en
acentos débiles) nos da la posibilidad de jugar con esa expectativa. Para ilustrar el punto,
veamos el efecto del patrón de acentuación métrica en una serie de cuatro acordes.

El ejemplo 7 muestra funciones armónicas estables e inestables alineadas con los acentos
fuertes y débiles del patrón métrico:

F D SF D

EJEMPLO 7: FUNCIONES ARMÓNICAS Y MÉTRICAS ESTABLES E INESTABLES ALTERNADAS

IMaj7 | VI-7 | II — 7 | V7 es una progresión básica en el repertorio de jazz. Se usa en


innumerables melodías para establecer la tonalidad. Colocar la función más estable en la
posición métrica más fuerte y la más inestable en la más débil crea una sensación de
alejamiento de la tónica y, por lo tanto, un movimiento armónico hacia adelante:

Compás Función Armónica Efecto sonoro

función armónica estable, en un acento


1 IMaj7
fuerte.

2 VI-7 acorde de función tónica menos estable

aunque es menos estable que los acordes


3 II — 7 tónicos que lo preceden, es más estable que
el acorde V7 del pulso 4 de la frase

crea una expectativa de resolución hacia el


4 V7 acorde estable IMaj7, en el próximo acento
fuerte.

Esta alternancia de armonías estables e inestables contribuye en gran medida a una sensación
de movimiento armónico hacia adelante.


Profesor: J. Christian Arriagada - contacto@eltallerdearri.com 36


ARMONÍA 2 - RITMO ARMÓNICO
INSTITUTO PROFESIONAL ARCOS | SONIDO & MÚSICA
Clase 3: Estructura, Acentos Métricos, Frases Armónicas

Mira lo que pasa cuando cambiamos la secuencia de forma métrica. La progresión en el


Ejemplo 8 se utiliza como una variación del puente, en varias melodías:

F D SF D

EJEMPLO 8: IMAJ7 EN UNA POSICIÓN MENOS FUERTE

El desplazamiento pone II — 7 en la posición más fuerte; IMaj7 cae en un acento menos fuerte.
Esto disminuye la sensación de movimiento hacia adelante porque la expectativa creada por el
acorde V7 ahora se resuelve de manera prematura en el tercer tiempo de acentuación
semifuerte. Cuando se repite, esta progresión aún tiene una calidad de avance, ya que las
funciones armónicas menos estables ocupan las tensiones más débiles. El movimiento de la
fundamental por círculo de 5 desde el G-7 hasta el C-7 contribuye a la sensación de movimiento
hacia adelante.

Probemos otro cambio. En el Ejemplo 9, la relación entre la estabilidad / inestabilidad armónica


y las acentuaciones métricas se invierte. Aunque estamos empleando los mismos acordes,
este ejemplo parece detenerse y luego reiniciarse con cada repetición. El movimiento hacia
adelante tambalea porque el IMaj7 estable está ahora en la posición métrica más débil:

F D SF D

EJEMPLO 9: IMAJ7 EN UNA POSICIÓN MÉTRICA DÉBIL

El desplazamiento final, Ejemplo 10, es completamente insatisfactorio. La mayor parte de la


energía mental de uno parece dirigirse a tratar de llevar el ritmo a una posición diferente. Esto
se debe a que el patrón de estabilidad / inestabilidad armónica no está sincronizado con la
expectativa de acentos fuertes y débiles creados por la cifra de compás:

Profesor: J. Christian Arriagada - contacto@eltallerdearri.com 37


ARMONÍA 2 - RITMO ARMÓNICO
INSTITUTO PROFESIONAL ARCOS | SONIDO & MÚSICA
Clase 3: Estructura, Acentos Métricos, Frases Armónicas

F D SF D
EJEMPLO 10: FUNCIONES ARMÓNICAS EN POSICIONES MÉTRICAS INAPROPIADAS

CUANDO EL RITMO ARMÓNICO CAMBIA


Cuando la velocidad de cambio en la progresión aumenta, los acordes que están en los tiempos
3 o 4 de un compás "fuerte" se percibirán como más débiles que los de un tiempo fuerte
siguiente.

El Ejemplo 11 tiene un ritmo armónico predominante de un acorde por compás. Pero, en el


tercer compás, la velocidad del cambio de acorde aumenta a dos acordes por compás. El V7 en
el tiempo 3 del compás crea una expectativa de resolución para el acorde IMaj7 en el tiempo
"más fuerte" del compás 4. Esto efectivamente detiene el movimiento de avance, lo que lleva a
la frase armónica a un punto de descanso:

F D SF sf D

Ejemplo 11: Ritmo armónico mixto, acorde inestable V7 en un tiempo “semi fuerte”

PATRONES DE ACENTOS EN 3/4


Los valses de jazz generalmente tienen un ritmo armónico de un acorde por compás, por lo que
el patrón de acentuación métrica alternará los acentos fuertes y débiles con cada línea de
compás.

Si el ritmo armónico se acelera, los acordes que vienen en los ritmos más débiles de la barra
serán invariablemente menos fuertes que cualquier acorde que se produzca en un tiempo
fuerte.


Profesor: J. Christian Arriagada - contacto@eltallerdearri.com 38


ARMONÍA 2 - RITMO ARMÓNICO
INSTITUTO PROFESIONAL ARCOS | SONIDO & MÚSICA
Clase 3: Estructura, Acentos Métricos, Frases Armónicas

RESUMEN DEL RITMO ARMÓNICO


• La posición rítmica que ocupa una función armónica en una frase tiene un gran efecto en la
percepción del oyente.
• El movimiento armónico progresivo depende de la correcta posición de las funciones
armónicas inestables en acentos débiles y funciones estables en acentos fuertes.

Frase armónica
• Una frase armónica es una idea musical que dura, lo que dura una respiración.
• La longitud de la frase armónica depende del tempo de la melodía.
• La frase armónica es a menudo separada de la frase melódica.

La frase armónica no es una melodía. La frase armónica es un acompañamiento


potencialmente independiente de la melodía.

Probar la longitud de la frase


Cuenta una melodía, respira hondo y canta las fundamentales de los acordes hasta que
necesites respirar. Lo que encontrarás es que las frases armónicas en el repertorio del jazz son
generalmente de:

• 2 compases de longitud
• 4 compases de longitud
• 8 compases de longitud

La longitud de la frase depende del tempo de la melodía. Los tempos lentos (45 a 90 bpm) se
dividirán en frases de 2 compases, los tempos medios en frases de 4 compases, y en los
tempos realmente "rápidos", las frases suceden cada ocho compases.

Una de las alegrías de la improvisación de jazz es trascender los límites del contorno creado
por la forma de la melodía. De hecho, en algunos grupos, ¡es un deber y un honor estirar los
límites lo más posible! Pero no importa cuán elaborada se torne la superficie musical, a menos
que deliberadamente se haga "libre", los músicos se están refiriendo mentalmente a la
estructura subyacente de la frase armónica.

Profesor: J. Christian Arriagada - contacto@eltallerdearri.com 39


ARMONÍA 2 - RITMO ARMÓNICO
INSTITUTO PROFESIONAL ARCOS | SONIDO & MÚSICA
Clase 3: Estructura, Acentos Métricos, Frases Armónicas

CADENCIA ARMÓNICA
Hemos visto cómo las funciones armónicas interactúan con los patrones de acentuación
métrica para definir un centro tonal a través de la alternancia de materiales musicales estables
e inestables.
A medida que buscamos comprender el movimiento hacia la tónica y lejos de ella, dentro de la
frase armónica, consideremos el concepto de la cadencia armónica.

Una cadencia armónica es una acumulación o liberación de la tensión armónica al final de una
frase.

Una cadencia armónica es una acumulación o liberación de la


tensión armónica al final de una frase.

Una cadencia armónica define si una frase será:

• Abierta: no terminada, buscar una resolución adicional.


• Cerrada: completa, terminada.

Sirve como puntuación, al igual que una coma o punto en el lenguaje verbal. Del mismo modo
que los signos de puntuación indicarán qué tipo de inflexión tonal usar en una frase hablada,
ciertas combinaciones de acordes se utilizan para crear frases abiertas que piden continuar o
frases cerradas que descansan.

Hay diferentes tipos de cadencias, cada una con su propio carácter distintivo.


Profesor: J. Christian Arriagada - contacto@eltallerdearri.com 40


ARMONÍA 2 - RITMO ARMÓNICO
INSTITUTO PROFESIONAL ARCOS | SONIDO & MÚSICA
Clase 3: Estructura, Acentos Métricos, Frases Armónicas

4 TIPOS DE CADENCIA
Sucesión armónica que nos lleva a un punto de reposo. Como la puntuación en la lengua
escrita.
El tipo de cadencia determina el tipo de reposo en la frase musical, como los puntos y comas lo
hacen en el lenguaje escrito.

Hay 4 tipos de cadencia:

3. Auténtica V - I: Reposo que llega a la tónica desde el acorde de dominante.


4. Plagal IV - I: Reposo que llega a la tónica desde el acorde de sub-dominante.

Y todos los enlaces posibles entre acorde de subdominante hacia acordes de tónica:


IV - IIIm
IV - VIm
II - I
II - IIIm

II - VIm

Tanto la cadencia auténtica como la plagal son consideradas conclusivas, sobre todo si la
melodía termina en la tónica.

5. Semicadencia: Reposo momentáneo sobre un acorde que no es de tónica.

C - F - C - G7

6. Rota: Cuando el acorde dominante V no resuelve sobre el I. Cadencia auténtica truncada.

IIm7 - V7 - IIIm7
IIm7 - V7 - VIm7

Cadenas:
Las cadencias son las puntuaciones de una frase armónica, las cadenas son la frase en sí.
Toda sucesión de acordes (cadena) va siendo delimitada por una serie de cadencias.

Profesor: J. Christian Arriagada - contacto@eltallerdearri.com 41

También podría gustarte