Está en la página 1de 23

CALIDAD Y

PRODUCTIVIDAD

1
JUAN DE DIOS ARTURO
FUENTES ZAMORA
INTRODUCCIÓN
2
¿Qué vehículo tiene mayor calidad?

3
Tenemos dos tipos de llantas:

“A” “B”
Duró 2000 km Duró 3000 km

¿Cuál tiene mayor calidad?

Especificación de duración:

“A” “B”
4
2000 km 3500 km
CALIDAD

¿Por qué siempre


tenemos tiempo para
arreglar los problemas,
pero nunca el
suficiente para
prevenirlos, haciéndolo
bien a la primera?
CONCEPTO
| "Adecuación al uso". Josehp M. Juran

| "Conformidad con los requisitos". Philip Crosby

"La composición total de las características de los


|
productos y servicios de marketing, ingeniería,
fabricación y mantenimiento, a través de los cuales los
productos y los servicios cumplirán las expectativas de los
clientes". Armand V. Feigenbaum

| “Grado en el que el conjunto de características


inherentes cumple con los requisitos” ISO 9000

| “Calidad es satisfacción y precios competitivos


para el cliente, y rentabilidad y sustentabilidad 6
para la empresa”. Marcelo Vásquez
| Calidad, no se trata de hacer las
cosas bien, sino de hacer lo correcto,
siempre desde el punto de vista de
sus beneficiarios y clientes
| Beneficios potenciales….

y Costos más bajos.

y Mayor Rentabilidad.

y Satisfacción de Clientes y sociedad.

y Empleados con poder de decisión.

8
Etapa Concepto Finalidad
Artesanal Hacer las cosas bien Satisfacer al cliente
independientemente del costo o Satisfacer al artesano
esfuerzo necesario para ello por el trabajo bien hecho
Crear un producto único
Revolución Hacer muchas cosas no importando Satisfacer una gran
industrial que sean de calidad(se identifica a la demanda de bienes
calidad con producción) Obtener beneficios
Segunda Asegurar la eficacia del armamento Garantizar la
guerra sin importar el costo, con la mayor y disponibilidad de un
mundial más rápida producción armamento eficaz en la
cantidad y el momento
preciso
Posguerra Hacer las cosas bien a la primera Minimizar costos
(Japón) mediante la calidad
Satisfacer al cliente
Ser competitivo
Posguerra Producir, cuanto más mejor Satisfacer la gran
(Resto del demanda de bienes
mundo) causada por la guerra 9

Fuente: Fundación Europea para la calidad


Relación entre resultados obtenidos e insumos consumidos

• Mas con lo mismo


• Lo mismo con menos
• Mas con menos

Calidad

10
Etapa Concepto Finalidad
Control de Técnicas de inspección en producción Satisfacer las
calidad para evitar la salida de bienes necesidades técnicas del
defectuosos. producto
Asegurami Sistemas y procedimientos de la Satisfacer al cliente
ento de la organización para evitar que se Prevenir errores
calidad produzcan bienes defectuosos Reducir costos
Ser competitivo
Calidad Teoría de la administración Satisfacer tanto al
Total empresarial centrada en la cliente externo como
permanente satisfacción de las interno
expectativas del cliente Ser altamente
competitivo
Mejora continua
Modelos de No solo gestionar la calidad sino Asegurar la
excelencia desarrollar la calidad de la gestión sustentabilidad de las
(el nuevo organizaciones en el
TQM) tiempo a través de la
satisfacción de todos los
involucrados, o partes
interesadas, en su éxito.
UN VISTAZO A LOS GURÚS
12 Deming
Juran
Crosby
Ishikawa
Feigembaum
DEMING

| La calidad como:
y Arma estratégica.
y Filosofía de vida.
y Responsabilidad de la dirección.
y Mejora Continua

| Ciclo de Deming (Shewhart)

13
CROSBY
| Orientación a procesos y satisfacer necesidades.

| Prevención vs. Inspección.

| “La calidad es gratis”.

Incompetencia

14
Mala Calidad

Descuido
JURAN
Planificación
•Cliente
•Necesidades
•Productos para las
necesidades
•Procesos para los productos
•Transferir a operación

•Establecer infraestructura
para la mejora
Control
Mejora •Comportamiento real
•Implantar proyectos
•Comparar contra
•Asignar equipo de trabajo
objetivos
a los proyectos
•Corregir diferencia
15
ISHIKAWA
| Evaluación de los procesos para alcanzar el control de
calidad (auditorias de calidad y herramientas
estadísticas)

Herramientas de la calidad
1. Gráfica de Pareto.
Círculos de 2. Diagrama de causa-efecto.
Calidad 3. Estratificación.
4. Hoja de verificación.
5. Histograma.
16
6. Diagrama de dispersión.
7. Gráficos de Control
CONTROL ESTADÍSTICO DE LA
CALIDAD

Aplicación de las 7 herramientas de la calidad:


1. Hoja de verificación
2. Gráfica de Pareto.
3. Diagrama de causa-efecto.
4. Estratificación.
5. Histograma.
6. Diagrama de dispersión.
7. Gráficos de Control.

17
HOJA DE VERIFICACIÓN O REGISTRO
| Es una herramienta de levantamiento de datos,
consistente en una tabla o diagrama que proporciona
información para la utilización de otras herramientas
como pueden ser los gráficos de control, histogramas,
diagramas de dispersión, entre otros.

18
Diagrama causa-efecto
Muestra las relaciones entre un problema y sus posibles causas,
ayuda en la identificación de la causa raíz de un problema de
calidad.

MAQUINARIA MÉTODOS MATERIA PRIMA

19
CAUSA
CAUSA CAUSA

CAUSA

CAUSA
CAUSA

EFECTO
CAUSA

PRECAUCIÓN:
NO ABUNDAR MUCHO CAUSA CAUSA
EN SUB-CAUSAS
HASTA PROBAR QUE
LA CAUSA PRINCIPAL CAUSA CAUSA
ES UNA CAUSA REAL

MANO DE OBRA MEDIO AMBIENTE

CAUSAS POTENCIALES
Estratificaci
ón
Es la clasificación de los datos recopilados de observaciones, en grupos
con características similares o idénticas llamados estratos.
Generalmente se combina con el histograma.

20
Histograma
Es una herramienta de análisis de datos consistente en una gráfica de
barras verticales que representan la distribución de un grupo de datos
en determinados estratos.

Elaboración:
| PASO 1
Determinar el rango de los datos: RANGO (R) es igual al dato mayor menos el dato menor.

| PASO 2
Obtener en número de clases, algunos autores recomiendan de cinco a quince clases,
dependiendo de como estén los datos y cuántos sean. Un criterio usado frecuentemente es que
el número de clases debe ser aproximadamente la raíz cuadrada del número de datos.

| PASO 3
Establecer la longitud de clase: es igual al rango entre el número de clases.

| PASO 4
Construir los intervalos de clases: Los intervalos resultan de dividir el rango de los datos en
relación al resultado del PASO 2 en intervalos iguales.

| PASO 5
Graficar el histograma: se hace un gráfico de barras, las bases de las barras son los intervalos
de clases y altura son la frecuencia de las clases. Si se unen los puntos medios de la base
superior de los rectángulos se obtiene el polígono de frecuencias.
21
Diagrama de dispersión

Es una herramienta que sirve para analizar la posible


relación entre determinadas variables

22
GRÁFICOS DE CONTROL
| Fueron creados por Shewhart
| Sirven para analizar las causas de variación en un
proceso y evaluar que tan estable puede ser.

| Tipos:
y Control por variables
y Control por atributos

23

También podría gustarte