Está en la página 1de 99

ESTUDIO MICROPALEONTOLÓGICO,

BIOESTRATIGRÁFICO Y PALEOECOLÓGICO DE
POZOS DEL ACTIVO DE EXPLORACIÓN PLATAFORMA
CONTINENTAL SUR

PROYECTO F.33578

REGIÓN MARINA

Aguilar Piña / Montes Silva


BIOESTRATIGRAFÍA DE ALTA RESOLUCIÓN Y SISTEMAS
DE INFORMACIÓN DE GEOCIENCIAS

ASISTENCIA TÉCNICA
“TALLER DE MICROPALEONTOLOGÍA Y SISTEMÁTICA DE
BIOCRONOMARCADORES DE FORAMINÍFEROS
PLANCTÓNICOS DEL CRETÁCICO “

INSTRUCTORES:
Marcelo Aguilar Piña
Isaac Montes Silva

Aguilar Piña / Montes Silva


IMPORTANCIA ESTRATIGRÁFICA DE LOS
PRINCIPALES GRUPOS DE MICROFÓSILES DEL
MESOZOICO

Tintínidos y Calpionélidos

Afinidad incierta
Calcisferúlidos
Foraminíferos

Sacocómidos
Nanocónidos
PERIODO

EPOCA

PISO
ERA

MAASTRICHTIANO

CAMPANIANO

SUPERIOR SANTONIANO

CONIACIANO

TURONIANO
CRETACICO

CENOMANIANO
MEDIO
MESOZOICO

ALBIANO

APTIANO

BARREMIANO

INFERIOR HAUTERIVIANO

VALANGINIANO

BERRIASIANO
JURASICO

TITHONIANO

SUPERIOR KIMMERIDGIANO

OXFORDIANO

Aguilar Piña / Montes Silva


FORAMINÍFEROS

GENERALIDADES
•Organismos encontrados en todos los ambientes marinos de manera muy abundante.
•Aparecieron en el Cámbrico y han persistido hasta la actualidad.
•El cuerpo citoplasmático está recubierto por una concha o testa de naturaleza calcárea.
•La testa está formada por una o más cámaras que se comunican entre si, por aberturas
que atraviesan la pared.
•La testa presenta una o más aberturas para permitir el paso de los pseudópodos al
exterior.
•Los foraminíferos fósiles se clasifican a partir de la morfología de su testa y de sus
características estructurales.

Aguilar Piña / Montes Silva


FORAMINÍFEROS
CLASIFICACIÓN

Reino: Protoctista Organismos eucariontes, protistas,


Superphylum: Sarcodina rizoflagelados, unicelulares con
Phyla: Rhizopoda núcleo diferenciado y
Clase: Granoreticulosa pseudópodos flexibles (rizópodos)
Orden Foraminiferida
Suborden: Globigerinina

•Loeblich y Tappan (1988) proponen:


12 SUBÓRDENES
74 SUPERFAMILIAS
296 FAMÍLIAS
302 SUBFAMILIAS
3620 géneros; de los cuales 2455 son géneros reconocidos, descritos e ilustrados; 960
considerados como sinonimias y 208 propuestas de género son consideradas
inconsistentes.
Dependiendo del autor se distinguen entre 27 y 32 géneros de foraminíferos planctónicos del
Mesozoico, estos se agrupan en cuatro familias: HETEROHELICIDAE, PLANOMALINIDAE,
FAVUSELIDAE y GLOBOTRUNCANIDAE (Caron, 1985).

Aguilar Piña / Montes Silva


TERMINOLOGÍA EMPLEADA EN LA DESCRIPCIÓN DE LAS
TESTAS DE FORAMINÍFEROS PLANCTÓNICOS
Los foraminíferos planctónicos del Mesozoico
presentan tres tipos de desarrollo,
dependiendo del arreglo de las cámaras:
Serial: Las cámaras se sitúan en arreglo
longitudinal a un eje, pueden ser uniloculares,
biloculares o multiloculares.
Planispiral: Las cámaras se acomodan en un
solo plano de enrollamiento.
Trocospiral: El desarrollo es tipo
helicoidal.

Aguilar Piña / Montes Silva


TERMINOLOGÍA EMPLEADA EN LA DESCRIPCIÓN DE LAS
TESTAS DE FORAMINÍFEROS PLANCTÓNICOS
TESTA
•Sección ectoplásmatica que sirve de soporte al citoplasma.
•Protege al organismo de las variaciones físicas y químicas del medio.
•El micropaleontólogo trabaja con las distintas formas de la testa para lograr clasificaciones precisas.
•La testa adquiere gran importancia en la clasificación a nivel especie e inclusive a nivel subespecie.
•Las testas de los organismos del Mesozoico en general se estudian en lámina delgada.
•En el caso de secciones orientadas se estudian cortes axiales y ecuatoriales:

Axial: paralelo al eje de


enrollamiento o de Ecuatorial: perpendicular
crecimiento al eje de enrollamiento o de
crecimiento

Aguilar Piña / Montes Silva


TERMINOLOGÍA EMPLEADA EN LA DESCRIPCIÓN DE LAS
TESTAS DE FORAMINÍFEROS PLANCTÓNICOS
Formas de las testas en foraminíferos planctónicos

TROCOSPIRAL

Biconvexa Espiroconvexa Umbílico-convexa


(Rotalipora cushmani) (Contusotruncana contusa) (Gansserina gansseri)

PLANISPIRAL

Evoluta (Planomalina Involuta


cheniourensis) (Hastigerinelloides watersi)
Aguilar Piña / Montes Silva
TROCOSPIRAL BICONVEXA: Lado espiral y umbilical convexos.

Vista en Tres Dimensiones Vista en Corte Axial

Rotalipora
cushmani

Marginotruncana
renzi

Globotruncanita
stuarti

Aguilar Piña / Montes Silva


TROCOSPIRAL ESPIROCONVEXA: Lado espiral convexo y lado umbilical plano a
ligeramente convexo.
Vista en Tres Dimensiones Vista en Corte Axial

Contusotruncana
contusa

Globotruncanita
coronata

Praeglobotruncana
gibba

Aguilar Piña / Montes Silva


TROCOSPIRAL UMBÍLICO CONVEXO: Lado espiral plano a ligeramente convexo y lado
umbilical convexo.
Vista en Tres Dimensiones Vista en Corte Axial

Gansserina
gansseri

Dicarinella
concavata

Helvetoglobotruncana
helvetica

Aguilar Piña / Montes Silva


PLANISPIRAL EVOLUTA: Las vueltas del enrollamiento son visibles
Vista en Tres Dimensiones Vista en Corte Axial

Planomalina
buxtorfi

Globigerinelloides
ferreolensis.

Aguilar Piña / Montes Silva


TERMINOLOGÍA EMPLEADA EN LA DESCRIPCIÓN DE LAS
TESTAS DE FORAMINÍFEROS PLANCTÓNICOS
Formas de testas y perfiles trocospirales en cortes axiales

PERFILES
TESTAS TROCOSPIRALES
Dicarinella
asymetrica

Concavo-
convexa
Baja
Globotruncana linneiana
Helvetoglobotruncana
helvetica
Plano-
convexa

Poco elevada
Rotalipora cf. Rotalipora cf. cushmani
praeappenninica

Biconvexa-
simétrica

Globotruncanita
elevata
Biconvexa- Muy elevada
asimétrica Contusotruncana contusa

Aguilar Piña / Montes Silva


TERMINOLOGÍA EMPLEADA EN LA DESCRIPCIÓN DE LAS
TESTAS DE FORAMINÍFEROS PLANCTÓNICOS

QUILLAS
Sin quillas

Una quilla

Dos quillas

Aguilar Piña / Montes Silva


TERMINOLOGÍA EMPLEADA EN LA DESCRIPCIÓN DE LAS
TESTAS DE FORAMINÍFEROS PLANCTÓNICOS

Tipos de Cámaras
Cada una de las cámaras que forman la testa, están separadas unas de otras por
tabiques o septos. Las primeras cámaras que se forman se llaman cámaras iniciales, y el
tipo de desarrollo en conjunto determinan generalmente la forma de la testa.

•Esféricas: Cámaras muy infladas, de forma esférica.


•Ovaladas: Cámaras infladas moderadamente, de forma oval.
•Hemiesféricas: Cámaras con un lado inflado y el opuesto plano
•Clavadas: Cámaras alargadas e infladas en la parte final.
•Radial elongada: Con prolongaciones radiales.
•Túbuloespinas: Con prolongaciones radiales que terminan con unas
extensiones huecas en forma de espina.
•Angular romboide: Cámaras de formas romboidales y angulosas
•Angular truncada: Cámaras infladas con margen truncado por la presencia de
una banda carinal.

Aguilar Piña / Montes Silva


TERMINOLOGÍA EMPLEADA EN LA DESCRIPCIÓN DE LAS
TESTAS DE FORAMINÍFEROS PLANCTÓNICOS
Forma de las cámaras

Esférica: Cámaras muy Ovalada: Cámaras


infladas, de forma esférica. moderadamente infladas, de
forma oval.

Whiteinella baltica Praeglobotruncana delrioensis

Aguilar Piña / Montes Silva


TERMINOLOGÍA EMPLEADA EN LA DESCRIPCIÓN DE LAS
TESTAS DE FORAMINÍFEROS PLANCTÓNICOS
Forma de las cámaras

Hemiesféricas: Cámaras con un Clavada: Cámaras alargadas


lado inflado y el opuesto plano. e infladas en la parte final.

Helvetoglobotruncana helvetica Hastigerinelloides watersi

Aguilar Piña / Montes Silva


TERMINOLOGÍA EMPLEADA EN LA DESCRIPCIÓN DE LAS
TESTAS DE FORAMINÍFEROS PLANCTÓNICOS
Forma de las cámaras

Radial Elongada: las cámaras presentan Con túbuloespinas: Las cámaras presentan
prolongaciones radiales prolongaciones radiales que terminan con
unas extensiones huecas en forma de espina

Globotruncanita calcarata. Schackoina sp.

Aguilar Piña / Montes Silva


TERMINOLOGÍA EMPLEADA EN LA DESCRIPCIÓN DE LAS
TESTAS DE FORAMINÍFEROS PLANCTÓNICOS
Forma de las cámaras

Angular Romboidal: Cámaras de forma Angular Truncada: Cámaras infladas con


romboidales y angulosas. margen truncado por la presencia de una
banda carinal.

Rotalipora greenhornensis. Globotruncana arca

Aguilar Piña / Montes Silva


TERMINOLOGÍA EMPLEADA EN LA DESCRIPCIÓN DE LAS
TESTAS DE FORAMINÍFEROS PLANCTÓNICOS
Formas de las aberturas

Umbilical Extraumbilical Ecuatorial


-umbilical

Espiroumbilical Relictas Suturales

Aguilar Piña / Montes Silva


TERMINOLOGÍA EMPLEADA EN LA DESCRIPCIÓN DE LAS
TESTAS DE FORAMINÍFEROS PLANCTÓNICOS
Principales formas de ombligo en corte axial

Amplio Estrecho

Profundo

Superficial

Aguilar Piña / Montes Silva


TERMINOLOGÍA EMPLEADA EN LA DESCRIPCIÓN DE LAS
TESTAS DE FORAMINÍFEROS PLANCTÓNICOS
Principales formas de ombligo en corte axial

Amplio y Profundo Estrecho y Profundo


Contusotruncana contusa Globotruncanita calcarata

Rugoglobigerina rotundata

Globotruncanita elevata

Whiteinella paradubia

Aguilar Piña / Montes Silva


TERMINOLOGÍA EMPLEADA EN LA DESCRIPCIÓN DE LAS
TESTAS DE FORAMINÍFEROS PLANCTÓNICOS
Principales formas de ombligo en corte axial

Amplio y Superficial Estrecho y Superficial


Marginotruncana coronata Abathomphalus mayaroensis

Helvetoglobotruncana helvetica
Rotalipora subticinensis

Rotalipora cushmani

Aguilar Piña / Montes Silva


CLASIFICACIÓN DE LA SUPERFAMILIA GLOBIGERINACEA
(Caron, 1985) Heterohelix
Pseudotextularia
bi, tri, multi-serial HETEROHELICIDAE Pseudoguembelina
Planoglobulina
Racemiguembelina

Globigerinelloides
Desarrollo de Schackoina
planispiral PLANOMALINIDAE
la Testa Hastigerinoides
Planomalina

Globigerina
FAVUSELIDAE
Favusella

Hedbergella Globotruncanita
Ticinella Contusotruncana
Biticinella Helvetoglobotruncana
trocospiral Rotalipora Whiteinella
GLOBOTRUNCANIDAE Praeglobotruncana Archaeoglobigerina
Dicarinella Rugoglobigerina
Marginotruncana Abathomphalus
Globotruncana Gansserina
Aguilar Piña / Montes Silva
FAMILIA HETEROHELICIDAE
Heterohelix Ehrenberg, 1943
• Primeras cámaras con enrollamiento planispiral, seguido por un crecimiento biserial.
• La testa también puede ser totalmente biserial.
• Suturas deprimidas.
• Pared calcárea perforada.
• Pared ornamentada con numerosas estrías longitudinales.
• Abertura en un estrecho arco alto en la base de la última cámara.
• El ancho de las cámaras no excede el grosor como en Pseudotextularia.

Aguilar Piña / Montes Silva


FAMILIA HETEROHELICIDAE
Pseudotextularia Rzehak, 1981
• Presenta un gran número de cámaras (de 8 a 10 pares).
• Concha subtriangular biserial.
• Cámaras infladas y comprimidas en el lado axial.
• Suturas deprimidas y en forma de zigzag en el lado ecuatorial.
• Superficie con costillas longitudinales irregulares.
• Abertura en un arco bajo a medio, rodeado por un delgado labio.
• En corte, es el género entre los organismos seriales, que presenta las
cámaras más grandes y globosas.

Aguilar Piña / Montes Silva


FAMILIA HETEROHELICIDAE
Pseudoguembelina Brönnimann y Brown, 1953
•Concha subtriangular.
•Cámaras infladas.
•Suturas deprimidas.
•Pared calcárea con costillas longitudinales.
•Abertura primaria en un arco interiomarginal.
•Cámaras fuertemente ornamentadas por costillas longitudinales
•Aberturas secundarias suturales rodeada por un labio imperforado.
•Difiere de Heterohelix en la forma y ornamentación de las cámaras.

Aguilar Piña / Montes Silva


FAMILIA HETEROHELICIDAE
Planoglobulina Cushman, 1927
• Concha hialina perforada.
• Cámaras globulares a subglobulares.
• Las cámaras presentan diversos grados de inflamiento, con costillas
gruesas, longitudinales.
• Porción temprana biserial.
• Cámaras que aumentan rápidamente de tamaño.
• Porción adulta multiserial con cámaras arregladas en un solo plano,
resultando una concha flaveliforme.
• Suturas deprimidas.

Aguilar Piña / Montes Silva


FAMILIA HETEROHELIXIDAE
Racemiguembelina Montanaro-Galitelli. 1957
• Testa con proliferación de cámaras dando como resultado un arreglo cónico.
• Cámaras globulares.
• La testa se encuentra unida por puentes.
• Suturas deprimidas.
• Superficie ornamentada.
• Abertura en un arco ancho interiomarginal, cubierta parcialmente por un
puente.
• La forma cónica de Racemiguembelina la diferencía de Planoglobulina, en
corte se tiene que apreciar una cavidad al interior de la testa que es
característica única del género

Aguilar Piña / Montes Silva


FAMILIA PLANOMALINIDAE
Globigerinelloides Cushman y Ten Dam, 1948
• Concha planispiral, biumbilicada.
• Cámaras globulares elongadas o redondeadas que generalmente
aumentan de tamaño.
• Suturas deprimidas.
• Pared calcárea perforada.
• Abertura ecuatorial, interiomarginal rodeada por un labio delgado.
• Periferia redondeada, lobulada o estrellada.
• En sección axial se caracteriza por presentar las cámaras centrales
más pequeñas que las de la última vuelta.
• Difiere de Planomalina en la falta de quilla, de Schackoina en la falta
de túbuloespinas y de Hastigerinoides en la forma de las cámaras de
la última vuelta, en Globigerinelloides suelen ser globulares.

Aguilar Piña / Montes Silva


FAMILIA PLANOMALINIDAE
Schackoina Thalman, 1932
• La concha en su primera etapa es trocospiral y posteriormente se vuelve
planispiral, biumbilicada.
• Primeras cámaras globulares, después elongadas radialmente y
comprimidas lateralmente.
• Una o más túbuloespinas se extienden de cada cámara hacia la
periferia.
• Suturas deprimidas.
• Superficie ligeramente híspida.
• Abertura ecuatorial en arco interiomarginal bordeada por un labio.
• La presencia de túbuloespinas caracteriza a Schackoina del resto de los
organismos de la familia Planomalinidae

Aguilar Piña / Montes Silva


FAMILIA PLANOMALINIDAE
Hastigerinoides Bronnimann, 1952
• Testa planispiral involuta.
• Periferia lobulada a estrellada.
• Primeras cámaras globulares e infladas después elongadas radialmente.
• Aperturas relícticas visibles en ambos lados de la testa.
• Las últimas cámaras son digitiformes.
• La abertura ecuatorial en arco interiomarginal rodeada por un labio.
• La forma digitiforme de las cámaras del último enrollamiento caracteriza a
Hastigerinoides del resto de los organismos de la familia

Caron, 1985

Aguilar Piña / Montes Silva


FAMILIA PLANOMALINIDAE
Planomalina Loeblich y Tappan, 1946
• Crecimiento planispiral.
• Presencia de 8 a 10 cámaras en la última vuelta.
• Suturas curvadas y elevadas.
• Periferia lobulada y con una quilla
• Bordes afilados en vista axial.
• La presencia de una quilla periférica la diferencia del resto de los
organismos de la familia

Aguilar Piña / Montes Silva


FAMILIA FAVUSELLIDAE
Globuligerina Bignot y Guyader, 1971
• Testa pequeña, aproximadamente 50 µ.
• Trocospira media a alta.
• Cámaras globulares.
• Cuatro a seis cámaras infladas y comprimidas en la última
vuelta.
• Superficie lisa a híspida.
• Apertura interiomarginal, en forma de arco umbilical alto,
bordeada por un labio.

Aguilar Piña / Montes Silva


FAMILIA FAVUSELLIDAE
Favusella Michael,1973
• Concha trocospiral.
• Cámaras globulares que aumentan de tamaño rápidamente.
• Suturas deprimidas.
• Superficie de testa fuertemente reticulada.
• El patrón de la retícula de la testa forma un arreglo tipo panal con
polígonos regulares, cada área presenta más de 20 poros.
• Abertura interiomarginal, umbilical a espiroumbilical, rodeada por un
labio.
• En corte, Favusella se caracteriza por presentar una fuerte y robusta
ornamentación.

Aguilar Piña / Montes Silva


FAMILIA GLOBOTRUNCANIDAE
Hedbergella Brönniman y Brown, 1958 (Sliter, 1989)
• Testa baja trocospiral.
• Cámaras ovaladas, gradualmente alargadas.
• Periferia redondeada.
• Superficie lisa a hispida.
• Apertura interiomarginal en arco umbilical-extraumbilical bordeada
por un labio.
• Hedbergella se diferencia de Favusella por el tamaño y la
ornamentación; de Ticinella, en el grosor de la pared

Aguilar Piña / Montes Silva


FAMILIA GLOBOTRUNCANIDAE
Ticinella Reichel, 1950
• Testa trocospiral baja.
• Biconvexa a planoconvexa.
• Periferia redondeada.
• Ombligo estrecho a moderadamente abierto.
• Cámaras globulares a ovaladas.
• Apertura primaria interiomarginal, extraumbilical-umbilical, con aperturas
suplementarias en el área umbilical.

Aguilar Piña / Montes Silva


FAMILIA GLOBOTRUNCANIDAE
Biticinella Sigal, 1956
• Testa trocospiral en la primera fase de enrollamiento, llegando a ser planispiral en
una segunda fase.
• Desarrollo involuto a parcialmente evoluto.
• Biumbilicada.
• Contorno lobulado.
• Periferia marginal redondeada.
• Sin carina.
• Pared fuertemente perforada.
• Abertura interiomarginal, umbilical en arco ecuatorial.
• Aberturas secundarias relictas.
• Las dos fases de enrrollamiento son características del género

Aguilar Piña / Montes Silva


FAMILIA GLOBOTRUNCANIDAE
Rotalipora Brotzen, 1942
• Testa trocospiral.
• Testa biconvexa a planoconvexa.
• Periferia angular con una quilla.
• Suturas gruesas, elevadas, curvas y oblicuas en el lado espiral: deprimidas,
rectas a curvas en el lado umbilical.
• Ombligo amplio a estrecho.
• Superficie lisa a pustulosa.
• Abertura interiomarginal, extraumbilical-umbilical, rodeada de labio imperforado.
• Aberturas accesorias a lo largo del margen sutural (lado umbilical) rodeadas por
labio.
• Las cámaras adiamantadas son una importante característica del género.

Aguilar Piña / Montes Silva


FAMILIA GLOBOTRUNCANIDAE
Praeglobotruncana Bermudez, 1952
• Concha trocospiral, biconvexa a espiroconvexa.
• Periferia subangular, con una banda carinal que presenta numerosas pústulas
evidentes en la primera fase de enrollamiento, siendo menos notorias en la
última fase.
• Abertura interiomarginal, extraumbilical-umbilical, rodeada por un labio
imperforado.
• Pared calcárea fina y densamente perforada.
• Superficie lisa a pustulosa.
• La presencia de quillas incipientes, y numerosas pústulas en la primera fase de
enrollamiento son caracteres distintivos del género

Aguilar Piña / Montes Silva


FAMILIA GLOBOTRUNCANIDAE
Dicarinella Porthault, 1970
• Testa trocospiral baja, robusta, cóncava a convexa.
• Cámaras de subglobosas a rectangulares en el enrollamiento final, que se
expanden rápidamente.
• Periferia lobulada.
• Margen redondeado.
• Presenta dos quillas bien desarrolladas, separadas por una banda carinal
imperforada.
• Ombligo amplio.
• Apertura primaria interiomarginal, umbilical-extraumbilical.

Aguilar Piña / Montes Silva


FAMILIA GLOBOTRUNCANIDAE
Marginotruncana Hofker, 1956
• Testa trocospiral, biconvexa a planoconvexa.
• Suturas sigmoidales en el lado umbilical, curvas y elevadas en el lado
espiral.
• Periferia con dos quillas separadas por una banda carinal imperforada,
que puede llegar a ser muy estrecha o casi ausente en las últimas
cámaras.
• Ombligo amplio (generalmente un tercio de la testa).
• Abertura primaria extraumbilical-umbilical, bordeada por portici que puede
llegar a formar tejilla.

Aguilar Piña / Montes Silva


FAMILIA GLOBOTRUNCANIDAE
Contusotruncana Robaszynski, Caron, Gonzales y Wonders,
1984
•Testa trocospiral, moderadamente alta (C. fornicata) a extremadamente alta (C.
contusa).
•Testa planoconvexa a biconvexa.
•El área umbilical esta cubierta por portici.
•Las ultimas cámaras tienen una superficie característica ondulante
•Presenta dos quillas.
•Son los organismos que presentan la trocospira más elevada

Aguilar Piña / Montes Silva


FAMILIA GLOBOTRUNCANIDAE
Globotruncanita Reiss, 1957
•Testa trocospiral, biconvexa a planoconvexa.
•Periferia con una sola quilla.
•Cámaras romboidales.
•Ombligo amplio.
•Pared generalmente lisa.
•Abertura primaria interiomarginal, umbilical a ligeramente extraumbilical.

Aguilar Piña / Montes Silva


FAMILIA GLOBOTRUNCANIDAE
Globotruncana Cushman, 1927
• Testa trocospiral alta a casi plana.
• Presenta dos quillas separadas por una banda carinal imperforada.
• El lado umbilical también puede presentar una quilla menos desarrollada y
en las últimas cámaras puede estar ausente.
• Ombligo amplio.
• Abertura primaria interiomarginal, umbilical.
• Suturas curvas a rectas, elevadas en el lado espiral y deprimidas a elevadas
en el lado umbilical.

Aguilar Piña / Montes Silva


FAMILIA GLOBOTRUNCANIDAE
Helvetoglobotruncana Reiss, 1957
•Testa trocospiral baja a planoconvexa.
•Lado espiral aplanado.
•Cámaras subtriangulares, anchas e infladas en el lado umbilical.
•Suturas radiales y ligeramente deprimidas.
•Los primeros enrollamientos sobresalen ligeramente del resto de la testa.
•Periferia pustulosa con una sola quilla.
•Ombligo estrecho a moderadamente amplio.
•Superficie pustulosa, especialmente en el lado umbilical.
•Abertura primaria umbilical-extraumbilical.

Aguilar Piña / Montes Silva


FAMILIA GLOBOTRUNCANIDAE
Whiteinella Pessagno, 1967
• Testa trocospiral generalmente baja, pero en ocasiones puede ser elevada.
• Lado espiral plano a ligeramente cóncavo, lado umbilical ligeramente convexo.
• Cinco a siete cámaras en la última vuelta.
• Suturas radiales y deprimidas.
• Ombligo amplio.
• Primeras cámaras globulares, últimas cámaras ovaladas.
• Pared moderadamente gruesa, finamente perforada.
• Superficie rugosa principalmente en las primeras cámaras.
• Apertura interiomarginal, en arco umbilical-extraumbilical, bordeada por portici.
• Testas muy blancas y con cámaras notoriamente globosas son características
que distinguen al género del resto de los organismos

Aguilar Piña / Montes Silva


FAMILIA GLOBOTRUNCANIDAE
Archaeoglobigerina Pessagno, 1967
• Concha trocospiral baja a plana.
• Cuatro a seis cámaras globulares en la última vuelta.
• Suturas radiales deprimidas.
• Ombligo amplio.
• Periferia lobulada.
• Contorno redondeado.
• Presenta una banda periférica imperforada, debido a la presencia de dos quillas
poco prominentes, presentes en las primeras cámaras de la última vuelta.
• Abertura interiomarginal, umbilical con tejilla que rellena el ombligo y está
provista de aberturas accesorias .
• La presencia de una ancha banda carinal formada por dos quillas apenas visibles
es carácter único del género entre los organismos del Cretácico Superior
Premoli, 1995

Aguilar Piña / Montes Silva


FAMILIA GLOBOTRUNCANIDAE
Rugoglobigerina Bröniman, 1952
•Concha trocospiral baja a plana.
•Con cámaras globulares que aumentan rápidamente de tamaño.
•El ombligo ocupa más de la mitad de diámetro de la concha.
•Periferia redondeada no carinada.
•Pared calcárea perforada, superficie con pústulas y costillas.
•Abertura interiomarginal, umbilical con tejilla prominente y grandes aberturas
accesorias.
•La superficie muy ornamentada es característica del género en el Cretácico Superior

Aguilar Piña / Montes Silva


FAMILIA GLOBOTRUNCANIDAE
Abathomphalus, Bolli, Loeblich y Tappan, 1957
•Testa trocospiral, biconvexa a cònca-voconvexa.
•Periferia angular.
•Con dos quillas que forman una banda carinal imperforada.
•La quilla del lado umbilical esta pobremente desarrollada.
•Superficie pustulosa a nodosa.
•Apertura primaria interiomarginal, extraumbilical-umbilical.

Aguilar Piña / Montes Silva


FAMILIA GLOBOTRUNCANIDAE
Gansserina Robaszynski, Caron, González y Wonders. 1984

•Testa trocospiral baja a plana, planoconvexa.


•Lado espiral plano.
•Lado umbilical fuertemente convexo.
•Periferia con una quillas.
•Quilla distintiva en la periferia del lado espiral.
•De manera menos desarrollada, del lado umbilical puede o no tener quilla.
•Ombligo agosto a ancho y profundo.
•Primeras cámaras globulares.
•Últimas truncadas.
•Abertura interiomarginal, umbilical.

Aguilar Piña / Montes Silva


FAMILIA GLOBOTRUNCANIDAE
Rugotruncana Brönnimann y Brown, 1956
•Concha de trocospira baja.
•Primeras cámaras subglobosas e infladas.
•Suturas curvas en el lado espiral y deprimidas en el lado umbilical.
•Periferia con banda carinal imperforada.
•Pared calcárea finamente perforada.
•Superficie fuertemente pustulosa.

Aguilar Piña / Montes Silva


FAMILIA GLOBOTRUNCANIDAE
Globotruncanella Reis, 1957
•Concha trocoaspiral baja planoconvexa a cóncavo-convexa,
•Con cinco cámaras petaloideas en la última vuelta
•Suturas radiales deprimidas
•Periferia lobulada, con banda carinal no perforada
•Pared calcárea con pústulas
•Periferia quillada
•Abertura interiomarginal, extraumbilical-umbilical
•Aberturas accesorias en los márgenes

Aguilar Piña / Montes Silva


EVOLUCIÓN DE LAS FAMILIAS GLOBOTRUNCANIDAE Y
FAVUSELLIDAE
Esquema evolutivo de
las Familias
FAVUSELLIDAE y
GLOBOTRUNCANIDAE
propuesto por Caron
(1985)

GLOBOTRUNCANIDAE
FAVUSELLIDAE

Aguilar Piña / Montes Silva


TINTÍNIDOS Y CALPIONÉLIDOS
Grupo de ciliados planctónicos componente del zooplancton en los mares actuales.
Este grupo constituye el 14% de las 7200 especies de ciliados vivos.
Los representantes actuales se caracterizan por poseer un caparazón externo o lóriga en
forma de copa de composición orgánica.
La lóriga es fuerte y resistente y se forma aglutinando partículas orgánicas o restos de
otros microorganismos.
Los calpionélidos son un grupo de tintínidos de pared calcárea y son abundantes en
rocas calcáreas del tránsito Jurásico-Cretácico.

Aguilar Piña / Montes Silva


BIOLOGÍA DE LOS TINTÍNIDOS ACTUALES

EXTREMO ORAL

Molina, 2002

EXTREMO ABORAL

Aguilar Piña / Montes Silva


TINTÍNIDOS Y CALPIONÉLIDOS

Reino: Protoctist
Phyla: Ciliphora
Clase: Ciliata
Orden: Spirotrichida
Suborden: Tintinia

Los tintínidos del Mesozoico fueron divididos por Bonet


(1956) en dos Familias: CALPIONELIDAE Y
COLOMIELIDAE

Aguilar Piña / Montes Silva


TAXONOMÍA
Los tintínidos del Mesozoico se pueden dividir en dos Familias

El collar es mucho más


grande que la lóriga y
algunas de las piezas
COLOMIELLIDAE pueden estar
(Bonet, 1956) separadas por suturas
finas.

TINTÍNIDOS

Collares mucho más


pequeños que la lóriga y
CALPIONELLIDAE de formas diversas, en
(Bonet, 1956) ocasiones pueden ser
dobles en forma de Y.
Aguilar Piña / Montes Silva
COLOMIELLIDAE
•Son organismos provistos de lóriga con la extremidad aboral cerrada y un
collar independiente del resto de la concha, de manera que esta se
compone de piezas articuladas.
•El collar es mucho más grande que la lóriga
•Esta familia consta de un único género: Colomiella.
•Es un grupo muy importante en el Aptiano Superior-Albiano Inferior.

Aguilar Piña / Montes Silva


Colomiella mexicana, Bonet, 1956
•Lóriga cordiforme en sección longitudinal.
•Anchura máxima más próxima a la base del cuello, que en el
extremo oral.
•Cuello cilíndrico de longitud variable y de paredes de espesor
uniforme, de diámetro menor que la anchura máxima del cuerpo.
•La pared de la concha es delgada pero se engruesa fuertemente
cerca de la inserción del cuello.
•No parece haber prolongación espicular en el extremo aboral.

Aguilar Piña / Montes Silva


COLOMIELLIDAE
Colomiella recta Bonet, 1956
•Lóriga de pared delgada, ligeramente cónica.
•Su anchura máxima corresponde a la base del cuello, la cual es cilíndrica.
•Pared del cuello muy gruesa en su base, disminuyendo progresivamente de
espesor hacia el extremo apical.
Se distingue de Colomiella mexicana por:
•Anchura del cuello igual a la de la lóriga.
•Forma del cuerpo.
•Adelgazamiento apical en la pared de cuello.
•Cuello no segmentado.

Aguilar Piña / Montes Silva


COLOMIELLIDAE
Colomiella coahuilensis Trejo,1975

•Lóriga cordiforme en sección longitudinal.


•Anchura máxima más próxima a la base del cuello, que en el
extremo oral.
•Cuello cilíndrico de longitud variable y de paredes de
espesor uniforme, de diámetro menor que la anchura máxima
del cuerpo.
•Se diferencia de Colomiella mexicana en que la lóriga es
mas redondeada y chata.

Trejo, 1975

Aguilar Piña / Montes Silva


Calpionellopsella maldonadoi Trejo, 1975
Lóriga sencilla de forma variable entre subcilíndrica y ovoidea.
Extremo aboral agudo o poco redondeado
Con una pequeña espina apical no siempre visible.
La apertura oral carece de collar

Aguilar Piña / Montes Silva


ALCANCES ESTRATIGRÁFICOS DE LAS PRINCIPALES
ESPECIES DE TINTÍNIDOS (Ornelas et al. 2001)

Aguilar Piña / Montes Silva


CALPIONÉLIDOS
Los calpionélidos son un grupo de Tintínidos del Relaciones filéticas entre los
Tithoniano Superior al Valanginiano Superior y son representantes mas significativos de
comunes en facies pelágicas carbonatadas. los calpionélidos.
Al igual que los foraminíferos planctónicos, los
calpionélidos presentan amplia distribución
geográfica y rápidas tasas evolutivas, por ello son
considerados como una herramienta
cronoestratigráfica muy importante, principalmente
en el tránsito Jurásico-Cretácico.
Los lórigas presentan un eje de simetría polar, con
la abertura oral en uno de sus extremos y el polo
aboral en el otro.
Las conchas presentan forma de copa o de
campana.
Son de talla pequeña (70 a 100 m).
Se conocen aproximadamente 15 géneros y 40
especies.

1) Chitinoidella, 2) Praetintinnopsella, 3-4)


Tintinnopsella, 5-8) Crassicollaria, 9-11) Tintinopsella,
12-13) Lorenziella, 14-17) Calpionella, 18,20)
Remaniella, 19) Calpionellites, 21-22) Calpionellopsis Molina, 2002

Aguilar Piña / Montes Silva


Calpionellites Colom 1948
•Forma acampanada o cilíndrica.
•Pared de espesor constante.
•Se caracteriza por una deflexión de 45° hacia el interior de la lóriga en
las paredes laterales.
•El collar es interno a esta deflexión y al estudiarse en lámina delgada
parece ser doble.
•Generalmente el collar está soldado por su extremo proximal debido
al crecimiento de la pared.
Calpionellites darderi Calpionelites coronata
EM IMP, 2007
Las dos ramas del collar En la cara interna del
llegan a estar separadas al extremo oral se separa la
final la porción oral de la lóriga primer parte del collar,
formando una Y asimétrica divergiendo de ella en
dirección anterior. El segundo
segmento, generalmente
más delgado, diverge
anteriormente del eje de la
lóriga sobrepasando al
EM IMP, 2007
extremo de la pared

Aguilar Piña / Montes Silva


Tintinnopsella Colom, 1948

•El collar corresponde a un ángulo recto que se extiende hacia el exterior de las
paredes de la lóriga.
•La deflexión se angosta hacia los extremos y al mismo tiempo se pliega hacia arriba.
•En sección delgada se aprecia como un triángulo curvado con los extremos distales
apuntando oblicuamente hacia arriba.
•Presenta una abertura oral muy grande.
•Puede presentar una espina caudal, en la mayoría de las véces esta no se observa.

Tintinnopsella Tintinnopsella longa


carpathica
Presenta el collar
Lóriga acampanada, característico del género,
subcilíndrica, extremo diferenciándose por la
aboral ligeramente forma de la lóriga, cuyas
anguloso con una espina paredes son paralelas.
Remane, 1985 Remane, 1985
apical observable
únicamente en los cortes
que pasan exactamente
por el eje de crecimiento.

Aguilar Piña / Montes Silva


Lorenziella Knauer y Nagy, 1963
•Lóriga de forma ovoidea.
•Extremo aboral redondeado.
•Presenta un estrechamiento en la zona oral, donde la pared delgada
se refleja hacia afuera o termina paralela al eje de la lóriga.
•Pared de la lóriga delgada y de igual espesor en toda su extensión.
•El diámetro máximo generalmente se encuentra cerca de la mitad de la
lóriga

•El estrechamiento junto con su prolongación forman el collar


característico de este género.

Lorenziella hungarica Lorenziella plicata


El collar en su parte final El collar por encima de
generalmente la estrangulación
divergente. característica del
género es paralelo la
loriga
EM IMP, 2007

Aguilar Piña / Montes Silva


Remaniella Catalano, 1965

•Lóriga cilíndrica o acampanada en ambos caso el extremo aboral puede ser


subredondeado o cónico
•Con espina caudal no siempre visible
•Máxima anchura de la concha en la zona oral
•Collar siempre está separado de la lóriga
•El collar está constituido por un segmento recto o arqueado o por dos
segmentos perpendiculares y separados entre sí

Remaniella EM IMP, 2007


Remaniella dadayi
cadischiana
El collar está segmentado
El collar más ancho que en dos, ambos segmentos
la lóriga, separado de se separan entre sí y de la
ella y constituido por un lóriga; el segmento interno
segmento recto o es generalmente más corto
Remane, 1985
arqueado. que el externo, o
isométrico; los segmentos
convergen al interior de la
pared formando un ángulo
90°

Aguilar Piña / Montes Silva


Calpionella Lorenz, 1902

•Se caracteriza por tener un collar corto y cilíndrico, claramente más


estrecho que la lóriga.
•La base del collar está bien definida por un “hombro” debajo del collar.
•El extremo aboral es redondeado.
•En lámina delgada el collar se observa como dos líneas paralelas que
salen del extremo de la lóriga.

Remane, 1985

Remane, 1985 Calpionella alpina Calpionella elliptica


Lóriga subesférica, ovoidea Lóriga poco más grande
o elíptica pero siempre que en C. alpina, de lados
isodiamétrica, provista de subparalelos y ligeramente
un cuello cilíndrico muy alargados.
corto. Prolongación aboral
ligeramente angulosa

Aguilar Piña / Montes Silva


Calpionellopsis Colom 1948
•El borde interno de la abertura está formado por un anillo separado.
•El collar no es muy sobresaliente y en ocasiones éste se pierde.
•El extremo aboral, en la mayoría de las ocasiones suele ser redondeado, aun que
también se puede observar ligeramente anguloso.
•Puede presentarse una fisura entre el collar y las paredes laterales de la lóriga.
•La estructura del cuello aparenta dos puntos superpuestos en la parte interna de la
pared de la lóriga.

Calpionellopsis simplex Colom Calpionellopsis oblonga (Cadisch)


•Lóriga con extremo aboral Paredes rectas que convergen
.redondeado. hacia adentro de la lóriga.
•Paredes paralelas que pueden Lado aboral mas o menos cónico.
aparecer curvas en secciones
oblicuas.

Trejo, 1975

Aguilar Piña / Montes Silva


Crassicollaria Remane 1962
•Lóriga de forma variable, cónica ovoidea o cercanamente elíptica.
•La pared es delgada, presenta un engrosamiento en la base del collar.
•El collar es pequeño de paredes paralelas a divergentes y difícil de observar en
muchas ocasiones.
•La máxima anchura del collar se encuentra a el nivel del collar.
•El extremo aboral es redondeado a agudo.

C. intermedia C. parvula C. massutiniana


Lóriga aproximadamente elíptica. Lóriga elíptica. Lóriga elíptica alargada con el
extremo aboral poco redondeado o
Extremo aboral agudo. Poco alargada.
agudo con una corta espina.
El abombamiento característico del Extremo aboral ligeramente
Zona oral como en la especie
género se prolonga con el extremo redondeado o agudo.
precedente pero con el
aboral.
Zona oral con collar recto o poco engrosamiento de la base del collar
El collar se refleja hacia afuera sin divergente, delgado y corto. más prominente.
sobrepasar la anchura de la lóriga.

Remane, 1985 Remane, 1985 Trejo, 1975


Aguilar Piña / Montes Silva
Chitinoidella Doben, 1963

Muestran pared obscura


Lóriga con collar formada por un solo cuerpo
Pared con material orgánico, por ello presenta pared obscura

Trejo, 1975

Aguilar Piña / Montes Silva


ALCANCES ESTRATIGRÁFICOS DE LAS PRINCIPALES ESPECIES
DE CALPIONÉLIDOS (modificado de Ornelas et al. 2001)

Aguilar Piña / Montes Silva


ORGANISMOS INCERTA SAEDIS O DE
AFINIDAD INCIERTA
•Grupo de organismos que por no conocer con cierta precisión su correcta posición
taxonómica, se han denominado como Organismos de Afinidad Incierta.
•Dentro de los organismos que se han encontrado de importancia estratigráfica,
dentro de la Sonda de Campeche, destacan:
•Calcisferúlidos
•Nanocónidos
•Sacocoma
•Rhaxella sorbyana
•Favreina salevensis

Aguilar Piña / Montes Silva


CALCIESFERÚLIDOS
•Son organismos planctónicos de afinidad taxonómica incierta, aunque se ha propuesto
que pueden corresponder a quistes calcáreos de dinoflagelados o algas unicelulares.
•Morfológicamente consisten de cuerpos subesféricos, generalmente rellenos de
calcita, rodeados de una o más paredes de apariencia fibrosa o no.
•Presentan amplia distribución geográfica.
•Con o sin abertura aparente.
•Todas las formas comprendidas se encuentran en calizas cretácicas y jurásicas de
grano fino.
•Se estudiarse en sección delgada.

Aguilar Piña / Montes Silva


Calcisphaerula innominata Bonet, 1956
•Concha esférica que oscila entre 35 y 100 m.
•Paredes de espesor variable de 5 a 10 m.
•La pared es de calcita transparente y no se observan poros ni
aberturas de ninguna clase.
•Presenta cruz de extinción en luz polarizada.
•La superficie de la pared es completamente lisa.
•El relleno es siempre calcítico.
Bonet, 1956

Aguilar Piña / Montes Silva


Pithonella ovalis Kaufmann, 1902
•Concha elipsoidal de 70 m longitudinales por 40 m de anchura.
•Pared muy gruesa, en luz polarizada presenta bandas de
extinción.
•Algunas veces el relleno es de matriz.
•La obertura es pequeña y esta situada en un extremo de la
concha y a ella sigue un corto conducto que atraviesa la pared.

EM IMP, 2007

Bonet, 1956

Bonet, 1956

Aguilar Piña / Montes Silva


Pithonella trejoi Kaufmann, 1902
•Concha muy alargada, con anchura máxima en el centro.
•Algunos ejemplares son rectos pero otros están más o menos
encorvados en forma de media luna.
•En cada extremo parece haber una abertura.
•Pared delgada lisa exteriormente; superficie interior muy irregular,
cavidad frecuentemente rellena de calcita cristalina.

Bonet, 1956

Bonet, 1956 Bonet, 1956

Aguilar Piña / Montes Silva


Bishopella ornelasae Trejo, 1972
•Concha monotalámica de 130-200 m, que puede estar rellena de calcita.
•Concha esférica con una peculiar orientación de los poros, ya que en la
región oral y aboral son radiales, mientras que en la zona ecuatorial
presentan una inclinación de 45°.

Aguilar Piña / Montes Silva


Bishopella alata Trejo, 1972

•Concha monotalámica hueca pero generalmente rellena de calcita.


•Diámetro externo de 106-240 m.
•Diámetro de la cavidad 55-105 m.
•Forma esférica a lenticular con una cara cónica de ápice redondeado y la
otra ligeramente convexa.

•Abertura circular.
•Forma una arista en la unión entre la cara
EM IMP, 2007

oral ligeramente convexa y la aboral cónica


de ápice redondeado.
•Dicha arista se proyecta adelgazándose
ecuatorialmente dando lugar a una
estructura en forma de ala.
EM IMP, 2007

•Pared atravesada por poros regulares


cercanamente radiales.

EM IMP, 2007

Aguilar Piña / Montes Silva


Bishopella diazi Trejo, 1972
•Concha monotalámica hueca, pero generalmente rellena de calcita.
•La cara oral, que es plana a ligeramente cóncava, forma un ángulo
agudo con la pared lateral y ésta a su vez forma un ángulo obtuso a
veces redondeado, dando lugar a la cara aboral de la concha.
•El aspecto general de los ejemplares sueltos es comparable al de
pequeñas sombrillas.

Trejo, 1983
Trejo, 1983

Aguilar Piña / Montes Silva


NANNOCONIDAE
•Familia formada por un único género: Nannoconus.
•Concha calcítica, pequeña de 4 a 35 m de longitud, raras veces hasta de 50 m.
•Cuya forma en sección longitudinal puede ser trapezoidal, cónico alargada, piriforme,
globular o rectangular.
•Paredes formadas por pequeños cristales de calcita hialina, en posición radial y casi
perpendiculares a la superficie externa.

•En sección longitudinal los cristales tienen forma


muy alargada y de vértice romo y en sección
transversal son casi regulares.
•En luz polarizada los cristales extinguen
individualmente.
•La cavidad es de diversa forma según la especie,
desde la de tubo cilíndrico hasta la esferoidal.
•La cavidad se comunica hacia el exterior por dos
aberturas diametralmente opuestas, una en
posición basal y otra en posición apical.

Aguilar Piña / Montes Silva


Nannocounus truitti Bronnimann, 1955
•Forma más o menos cilíndrica, cuya longitud es cuando
mucho igual a la anchura.
•Pared gruesa.
•Cavidad cilíndrica tan amplia como la pared.
•Una de las aberturas puede o no ser mayor que la otra.

Trejo (1960)
Trejo (1960)

Aguilar Piña / Montes Silva


Nannocounus boneti Trejo, 1959
• Forma general cónica a piriforme esbelta.
• La cavidad presenta dos porciones:
1. Una porción basal globular más amplia que el espesor de
la pared.
2. Una porción cónica muy alargada y de paredes
regularmente convergentes hacia el ápice, donde se
comunica al exterior por una abertura pequeña.
• En la base se encuentra otra abertura que es de diámetro mayor
que el de la abertura apical.

Aguilar Piña / Montes Silva


Nannocounus wassalli Bronnimann, 1955
•La especie es de forma piriforme, mas pequeña y robusta que N. boneti.
•Cavidad amplia y globosa hacia la base, esta porción globosa continúa
hacia arriba adoptando aspecto cónico de punta roma, que remata en la
abertura apical.
•Abertura apical más pequeña que la basal.
•El diámetro de la porción globosa es siempre mayor que la longitud de la
porción cónica.
•El espesor de la pared es mayor hacia la parte ecuatorial de la cavidad,
adelgazándose hacia los extremos para formar las aberturas.

Aguilar Piña / Montes Silva


Nannocounus bucheri de Bronnimann, 1955

•Forma subovoide, ligeramente más estrecha en uno de los


extremos.
•Con una cavidad oval-alargada que se comunica al exterior por
una abertura amplia y una estrecha.
•La cavidad es notoriamente más ancha que el espesor de la
pared.

Özkan-Altiner (1998) Özkan-Altiner (1998)

Aguilar Piña / Montes Silva


Nannocounus kamptneri Bronnimann
•Forma cónica de base más o menos redondeada.
•Con una pequeña abertura.
•La cavidad es definitivamente más amplia que la pared
sobre todo en la base, a partir de la cual se estrecha al
ápice.
•La pared del ápice suele ser más amplia que la basal.
•Pared de espesor uniforme.
•De 15 a 22 m de longitud.

Aguilar Piña / Montes Silva


Nannocounus steinmanni Kamptner, 1935
•Aspecto general cónico alargado.
•Con la base más o menos redondeada.
•La anchura máxima es aproximadamente la mitad de la
longitud del cuerpo.
•La cavidad es en forma de conducto longitudinal, en la
mayoría de los ejemplares es casi virtual, por ello no es posible
medir su diámetro.

Aguilar Piña / Montes Silva


Nannocounus bermudezi Bronnimann, 1955
•Forma cónica muy alargada, de base más o menos
redondeada.
•La cavidad está representada por un conducto longitudinal
muy estrecho, con un diámetro de hasta 1.5 m
•Longitud: 20-28 m.

Aguilar Piña / Montes Silva


Nannocounus colomi de Lapparent, 1938
•Forma variable de cónica a piriforme.
•La cavidad está representada por un bulbo cercano a la base
redondeada del cono y de diámetro no superior al espesor de
la pared, que se prolonga hacia la mitad por un conducto muy
estrecho que llega al ápice.
•Esta especie pertenece al grupo de nanocónidos de forma
cónico-piriforme junto con N. steinmani, N. bermudezi, N.
kamptneri, N. boneti y N. wasalli.
•De 10 a 12 m de longitud.

Trejo (1960)
Trejo (1960)

Aguilar Piña / Montes Silva


Nannocounus globulus Bronniman, 1955
•Forma globular o esférica.
•Las dos aberturas pueden observarse con relativa facilidad
y frecuencia en cortes longitudinales.
•La cavidad del cuerpo es así mismo esférica y de diámetro
muy superior al espesor de la pared.
•La cavidad es de espesor uniforme.
•Diámetro máximo de 8.5 a 14 m pero se han observado en
México ejemplares de hasta 16.5 m.

Trejo (1960)

Trejo (1960)

Aguilar Piña / Montes Silva


Nannocounus broennimanni Trejo, 1959
•Longitud 4-7 m.
•Se pueden presentar dos formas: espiral cilíndrica y trococónica.
•En ambos casos la cavidad es amplia, pero en el primer caso las
aberturas son iguales al diámetro de la cavidad y en el segundo son
desiguales.
•Cavidad puede ser o no cilíndrica pero siempre se presenta
adoptando el mismo aspecto del perfil exterior longitudinal de los
ejemplares.

Trejo (1960)

Aguilar Piña / Montes Silva


Saccocoma Agassiz, 1835
•Microfósiles calcáreos transparentes.
•Con ramificaciones sesgadas a manera de espinas ramificadas.
•El cuerpo central es de forma y tamaño variable.
•Excelente biocronomarcador en el Tithoniano Medio.
•El medio de depósito de acuerdo a su posición pelágica es de
plataforma abierta.

Aguilar Piña / Montes Silva


Rhaxella sorbyana Blake, 1891
•Espículas reniformes normalmente preservadas en sílice o en
calcita.
•La sección coincide con el eje mayor de la forma reniforme,
cualquier otra sección puede resultar en una forma generalmente
elipsoidal.
•Carece aparentemente de estructura interna.
•Longitud 92-125 m.
•Anchura 70-98 m.
•Espesor 58-85 m.
EM IMP, 2007

Treejo, 1967
Treejo, 1967

Aguilar Piña / Montes Silva


Favreina salevensis Bronnimann, 1955
•Fragmentos obscuros de textura homogénea que presentan un
arreglo de canales longitudinales.
•En sección longitudinal se observan fragmentos más o menos
rectangulares, con canales claros a lo largo.
•En sección transversal se presenta como fragmentos
redondeados a subredondeados, donde los canales se distinguen
como puntos claros distribuidos en toda la superficie.
•Se cree que Fravreina es una pella fecal originada por un grupo
de crustáceos, sin embargo se ha demostrado que no existen
crustáceos (en la actualidad) que tengan un tracto digestivo que
produzca los canales típicos de la especie.

Aguilar Piña / Montes Silva


REFERENCIAS FOTOGRÁFICAS
•Bonet, F. 1956. Zonificación microfaunística de las calizas cretácicas del Este de México. Boletín de
la Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros.
•Equipo de Micropaleontología del Instituto Mexicano del Petróleo Región Marina (EM-IMP).
Colección fotográfica. Proyecto F.30642 y F.30747.
•Molina. E. 2002. Micropaleontología. Prensa Universitaria de Zaragoza. Zaragoza, España.
•Özkan-Altiner. 1999, Cretaceous Rock Unit of Northewest Anatolia: Nannoconus and its Resived
Taxonomi.
•Premoli, I. y W. Sliter. 1985. Cretaceous planctonic foraminifera biostratigraphy and evolutionary
trends From the Bottaccione section, Gubbio, Itali. Palaeontographia Italica 82:1-89
•Remane, J. 1985. Calpionellids. in Bolli, H.,. Saunders and K. Perch. Plankton Stratigraphy.
Cambridge University Press
•Rosales. C. Colección personal del autor.
•Trejo, M. 1967. La esponja fósil Rhaxella sorbyana (Blake) y su significación estratigráfica. Boletin
de la Asociación Mexicana de Geólogos petroleros.
•Trejo, M. 1975 Tintinidos mesozoicos de México (Taxonomía y datos paleogeológicos). Boletín de la
Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros.
•Trejo, M. 1983, Paleo biología y taxonomía de algunos fósiles mesozoicos de México. Boletín de la
Sociedad Geológica Mexicana.

Aguilar Piña / Montes Silva


LITERATURA CONSULTADA

•Aguilera, N. y S. Franco. 1995. Importancia biocronoestratigráfica e implicaciones


ambientales del género Saccocoma arachnoidea (Brönnimann, 1955) en el Sureste de
México, durante el Tithoniano Medio. Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana 52: 21-
30.
•Bonet, F. 1956. Zonificación microfaunística de las calizas cretácicas del Este de México.
Boletín de la Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros 8: 389-487.
•Caron, M. 1985. Cretaceous planktic foraminifera, 17-86. In Bolli, H., J. Saunders and K.
Perch Nielsen (Eds.) Plankton Stratigraphy. Cambridge University Press.
•Ivanova, D., H. Keupp. 1999 Calcareous dinoflagellate cysts from the Late Jurassic and
Early Cretaceous of the Westrn Forebalkan, Bulgaria. Berliner geowiss. ABH. E30. Berli.
• Lakova. I., K. Stoykova y D. Ivanova. 1999. Calpionellid, nannofossil and calcareus
dinocyst bioevents and integrated, biocronology of the Tithonian to Valanginian in the
Western Balkanides, Bulgaria. Geologica Carpathica. 50:151-168.
•Molina. E. 2002. Micropaleontología. Prensa Universitaria de Zaragoza. Zaragoza,
España.
•Premoli, I. y W. Sliter. 1995. Cretaceous planktonic foraminiferal biostratigraphy and
evolutionary trends from the Bottaccione section, Gubbio, Italy. Palaeontographia Italica
82: 1-89.
•Remane, J. 1985. Calpionellids. Páginas 555-572 in Bolli, H., J. Saunders and K. Perch
Nielsen (Eds.): Plankton Stratigraphy. Cambridge University Press.

Aguilar Piña / Montes Silva


LITERATURA CONSULTADA

•Rosales, D. M. C. 2005. Asistencia técnica para el desarrollo de trabajos de


micropaleontología aplicada: Microfósiles del Mesozoico. Instituto Mexicano del
Petróleo-Exploración. Proyecto F.30642 (Manual inédito).
•Sliter. W., V. 1989. Biostratigraphic Zonation for Cretaceous Planctónic Foraminifera
examined in thin section. Journal of Foraminifera Research. v. 19. no.1.
•Sliter, W. 1994. Cretaceous planktic foraminifers examined in thin section. U. S.
Geological Survey. USA.
•Soto, F. 1985. Estudio taxonómico y distribución bioestratigráfica de los foraminíferos
planctónicos del Cretácico Superior, en el Oriente de México. Instituto Mexicano del
Petróleo. Subdirección de Tecnología de Exploración. Proyecto C-1164 (inédito).
•Trejo, M. 1960. La Familia Nannoconidae y su alcance estratigráfico en América.
(Protozoa, incertae saedis). Boletín de la Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros
12: 259-313.
•Trejo, M. 1975. Tintínidos mesozoicos de México (Taxonomía y datos paleobiológicos).
Boletín de la Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros 27: 329-449.
•Trejo, M. 1983. Paleobiología y taxonomía de algunos fósiles mesozoicos de México.
Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana 44: 1-82.

Aguilar Piña / Montes Silva

También podría gustarte