Está en la página 1de 4

LOS NIÑOS Y EL ACCESO A INTERNET

Jennifer Andrea Bolaños Cabeza


Universidad de Nariño
Licenciatura en Informática
IX Semestre
jb954411@gmail.com

Actualmente, con el auge del internet, las personas tienen


acceso a una gran cantidad de información, que en algunos de los
casos es tanta, que no se sabe cuál es verídica y confiable. Ahora
bien, si eso nos pasa a nosotros ya adultos, ¿qué podría pasar con
los niños, quienes no están en la capacidad de juzgarla?

Años atrás, para proteger a los niños de personas


malintencionadas, lo que hacían los padres, era darles pautas
como: no hablar con desconocidos, no recibir regalos de extraños,
no abrir la puerta a personas desconocidas, etc. Pero en la
sociedad actual, estas recomendaciones se quedan cortas a la hora
de cuidar la integridad de los niños.

Muchos padres de familia piensan que cuando su hijo se


encuentra solo en el cuarto y con un aparato tecnológico que
tenga acceso a Internet, él está seguro, pero ellos no logran
imaginar el grado de peligro al que pueden estar expuestos en su
propia casa.

Revista No. 6 - Julio de 2018 17


En un artículo publicado en BBC Online Network (citado
por Melamud, Otero, Nasanovsky, Stechina, Goldfarb, Svetliza,
Canosa, Matamoros, & Ringuelet, 2007) se afirma:

sólo en Reino Unido, (…) El 80% de los padres, por


su parte, no sabe cómo conseguir que sus hijos
utilicen, de forma segura, Internet y, lo que es peor,
muchos de ellos desconocen los riesgos y peligros
que entraña la Red. (p.368)

En mi práctica docente, con niños cuyas edades oscilan


entre los 8 y 10 años, una clase indispensable que se realiza en el
área de Tecnología e informática, aborda las normas que se deben
seguir en el aula de informática. Una de ellas es que no se debe
entrar a páginas no autorizadas por el docente, como lo son las
redes sociales virtuales, en especial Facebook y YouTube, así
como a páginas de juegos, que son los sitios donde más navegan
los niños.

Aprovechando una de mis clases decidí preguntarles a los


niños, ¿para qué usan el Internet?, prácticamente la mitad del
curso tenia Facebook y lo utilizaban para chatear con sus amigos
y jugar. También, todos los niños del grupo expresaron que hacían
uso de YouTube para ver videos de juegos, chistes o películas.
Otra pregunta que les hice fue, ¿con quién miraban tales videos?,
pero en todos los casos, sus acompañantes eran sus hermanos,
primos o amigos, demostrando una clara y preocupante ausencia
de los padres frente a esta situación; todos esto puede llegar a ser
un verdadero peligro para los niños, quienes no tienen
conocimiento del riesgo al que se exponen al hacer mal uso del
Internet.

Revista No. 6 - Julio de 2018 18


Relacionando nuestro quehacer docente con lo anterior, es
importante resaltar que los profesores no solo están para enseñar
conocimientos disciplinares, sino también para contribuir en el
desarrollo integral de los estudiantes y esto se logra conociendo
sus opiniones y necesidades, con el fin de poderlos ayudar a
tiempo. Al escuchar las respuestas de los niños, la docente titular
mencionó que realicé preguntas muy acertadas, ya que esto le da
pie para poder hablar con los padres sobre esta situación,
justificándoles que la edad que tienen los niños no es adecuada
para hacer uso del Internet sin supervisión de un adulto
responsable.

Por otro lado, considero que no se debe prohibir el acceso


a Internet a los niños, porque este ya hace parte de nuestra vida
cotidiana; por tanto, lo que deben hacer los padres es supervisar a
sus hijos cuando hagan uso de este recurso, no importa si no
tienen conocimiento del uso de Internet, lo importante es que ellos
no dejen solos a sus hijos mientras lo utilizan.

El puntapié será pensar que el control debería


acompañarse por el fortalecimiento de los niños que
son más expertos en Internet que sus padres y
maestros, sobre todo en la percepción diferente que
tienen sobre estos riesgos, ante los que pueden desde
un pensamiento mágico o negador: entenderse como
inmunes. (Vuanello, 2015, p.127)

El uso de Internet en los niños, no debe ser prohibido pero


si supervisado.

Revista No. 6 - Julio de 2018 19


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Melamud, A., Otero, P., Nasanovsky, J., Stechina, D., Goldfarb, G.,
Svetliza, J., Canosa, D., Matamoros, R., & Ringuelet, L. (2007).
Los niños, sus padres, Internet y los pediatras. Archivos argentinos
de pediatría, 105(4), 368-371. Recuperado el 06 de mayo de 2018 de
http://www.scielo.org.ar/pdf/aap/v105n4/v105n4a15.pdf

Vuanello, G. (2015). Los niños frente a Internet: seguridad,


educación y tecnología. Trayectorias, 17 (41), 108-129. Recuperado
el 06 de mayo de 2018 de
http://www.redalyc.org/pdf/607/60741185005.pdf

Revista No. 6 - Julio de 2018 20

También podría gustarte