Está en la página 1de 15

QUE SON GASTOS

Se denomina gasto a la partida contable (de dinero) que cierta y directamente disminuye
el beneficio, o en su defecto, aumenta la perdida de los bolsillos, en el caso que esa
partida de dinero haya salido de la cuenta personal de un individuo o bien de una
empresa o compañía.

QUE SON INGRESOS.

La empresa en el ejercicio de su actividad presta servicios y bienes al exterior. A cambio


de ellos, percibe dinero o nacen derechos de cobro a su favor, que hará efectivos en las
fechas estipuladas.
Se produce un ingreso cuando aumenta el patrimonio empresarial y este incremento no
se debe a nuevas aportaciones de los socios.
Las aportaciones de los propietarios en ningún caso suponen un ingreso, aunque sí un
incremento patrimonial. Los socios las realizan con la finalidad de cubrir pérdidas de
ejercicios anteriores o de engrosar los recursos con los que cuenta la empresa con el
objeto de financiar nuevas inversiones o expansionarse.

QUE SON DOCUMENTOS CONTABLES.

Los documentos contables Son los soportes de contabilidad que sirven de base para
registrar las operaciones comerciales de una empresa. Se elaboran en original y tantas
copias como las necesidades de la empresa lo exijan

Orden de compra

Es un documento similar a la nota de pedido, Se utiliza para solicitar mercaderías a un


determinado proveedor cuando se encuentran en una misma localidad y el proveedor no
envía vendedores para ofrecer el producto.

Es el documento formal que utiliza el departamento de compras para solicitar la


mercadería que requiere. Debe ser concreto, claro y específico en lo que se solicita.

Antes de emitir la orden de compra, debe enviarse una solicitud de cotización a cada uno
de los proveedores que pueden abastecernos de las mercaderías requeridas las
cotizaciones por los proveedores se procederá a emitir la orden de compra a nombre del
proveedor elegido.
Factura de crédito

Es un documento que sigue sin aceptación.

Permite fijar una fecha cierta para pago de las facturas que les venden a los
hipermercados y otras grandes concentraciones comerciales o cuando son proveedoras
de grandes industrias. Esto neutraliza los abusos de posición dominante de las grandes
empresas, abusos que han sido sistemáticamente utilizados, por los grandes
hipermercados y las grandes concentraciones industriales para obtener de manera
desleal una mejor posición competitiva, en perjuicio de las pequeñas y medianas
empresas de la producción, de la industria y del comercio, causando graves daños no
solo a esos segmentos empresarios sino también a las economías regionales.

Es un instrumento de crédito eficaz, ya que al ser conformadas por grandes empresas son
fácilmente negociables en las instituciones financieras permitiendo así el acceso al crédito
a un sector empresario al que hoy le esta vedado.
Factura de contado

Recibo

El recibo es un documento, mediante el cual una persona acredita haber recibido de otra
una determinada suma de dinero en efectivo o en especie y sirve de comprobante de
pago.

Documento en que el acreedor reconoce expresamente haber recibido del deudor dinero
u otra cosa a efectos del pago o cumplimiento de la obligación.
Cheque

Un cheque es un documento bancario en el que una persona autorizada para extraer


dinero de una cuenta (por ejemplo, el titular), extiende a otra persona una autorización
para retirar una determinada cantidad de dinero de su cuenta sin que sea necesaria su
presencia.

Es una orden de pago pura y simple (sin condición alguna) librada contra el banco en el
cual el librador tiene fondos depositados a su orden en cuenta corriente bancaria, o está
autorizado para girar en descubierto.

Cheque con talonario.


Cheque con descripción

Los Pagares

Es un título- valor de circulación y aparece como forma impropia del contrato de cambio
que contenía intereses.

Es un documento de crédito al igual que la letra de cambio, con la promesa pura y simple
de pagar una suma de dinero, en un determinado tiempo.

A diferencia de la letra de cambio, que es un documento de orden abstracto, el pagaré es


un título- valor de origen causal, es decir que en documento se podrá pactar los intereses,
puede incluirse la causa que da origen al pagaré, como también podrá incluirse la
garantía con la cual se afianza la obligación.

Es por esta razón seguramente, que el pagaré es más utilizado que la letra de cambio, en
los bancos e instituciones financieras, por cuanto el propio pagaré podrá pactar los
intereses y garantizar la obligación mediante el aval, en otras palabras diremos que es un
título- valor más completo que la letra de cambio.

El cheque es un documento de pago inmediato, a diferencia de la letra de cambio y el


pagaré, que son documentos de crédito.
La Cotización

La cotización es darle valor a un bien, de esta manera se cotizan los valores que
participan en el mercado bursátil. También se cotiza el trabajo.

Precio registrado en una Bolsa cuando se realiza una negociación de valores, o también
expresión de uso bursátil para señalar el valor de acciones y otros instrumentos que se
venden a través de bolsas de valores.

La primera acepción de este término hace referencia al precio de equilibrio para un título
en función de la oferta y la demanda. Por otra parte, también se utiliza este nombre para
el precio al que se ha realizado la compra o la venta de un valor o de una divisa en la
bolsa, o en los mercados monetarios.

Letra de cambio

La letra de cambio es un documento de crédito que sirve para respaldar las operaciones
comerciales realizadas a plazos, la letra de cambio es una orden de pago escrita, por la
cual una persona llamada deudor o cargo debe pagar a su vencimiento al tenedor del
documento.

La letra de cambio históricamente ha surgido, debido a exigencias económicas, que


necesitaban de un medio acto para satisfacerlas teniendo en cuenta las múltiples
relaciones recíprocas entre los individuos.

Dentro de la clasificación de los títulos - valores en causales y abstractos, la letra de


cambio viene a ser título - valor abstracto. Con este mismo criterio la letra es un título
-valor esencialmente de crédito, es decir, que contiene una operación crediticia que debe
satisfacerse mediante el pago de una cantidad de dinero, en un tiempo determinado.
Igualmente la letra de cambio es título- valor a la orden, o sea que se puede transferir
mediante endoso; aun cuando no figure la cláusula a la orden, la letra es un documento
circulante, por tanto puede tener una serie continuada de endosos.

Es titulo que origina obligaciones solidarias de todos los que han firmado la letra, frente al
último tenedor; al igual que participa también de las otras características de los demás
títulos- valores.

La principal diferencia entre los títulos - valores causales y abstractos estaría, no en que
en ellos se expresa o la causa que les a dado origen; sino en que el título abstracto está
desvinculado de la relación subyacente, siendo indiferente que esta relación sea o no
mencionada en él, es decir, que la causa debendi no está vinculada ni indicada mientras
que en los títulos causales si lo está.

Recibo de compra

Recibo de compra es aquel que se da a la persona o al cliente al momento de haber


hecho una compra o al haber cancelado una deuda.

El recibo de compra es que el especifica la compra realizada.


Estado de cuenta

Operación que consiste en determinar el balance de una cuenta. Registro de los asientos
de débito o crédito en la cuenta de un cliente durante un espacio de tiempo determinado.

Es el resumen de los cargos y abonos de la tienda virtual y/o del afiliado.

Documento que recibirán periódicamente los trabajadores afiliados a las afores en el que
se registrarán los depósitos, los retiros y el saldo de la cuenta individual, así como las
comisiones cobradas y los rendimientos obtenidos.

Caja Menuda

La caja menuda es un dinero que se guarda y que solo se utiliza en caso de urgencia o en
el momento que no halla fondo.
Nota de crédito

La Nota de Crédito será emitida al mismo adquiriente o usuario para modificar


comprobante de pago emitidas con anterioridad. Específicamente para disminuir (abonar
o acreditar) el importe de una factura a la que no se le ha considerado oportunamente
ciertos descuentos o que por pronto pago se deba conceder un determinado descuento,
así como por la anulación de operaciones.
LOS LIBROS CONTABLES: CONCEPTO, FUSIÓN Y CLASIFICACIÓN

Un libro contable es un medio material en el que se registran de cualquiera de las formas


posibles los hechos patrimoniales o patrimonio. En la práctica, nos referimos a aquellos
que cumplen los requisitos establecidos en los artículos 25-33 del Código Mercantil.

Según legislación mercantil:

 Obligatorios:

Libro de Inventarios y Cuentas Anuales

Libro Diario

De actas (sociedades)

Registro de socios

Libro Registro

 Voluntarios:

Resto de libros que desee llevar la empresa según su actividad

Según método contable:

 Principales

Libro Diario

Libro Mayor

Libro de Inventarios y Cuentas Anuales

 Auxiliares—cualquiera que desarrollen los libros contables principales

 Registros—documentos que se relacionan con operaciones que se han realizado o


se realizarán

 Copiadores—destinados a describir con detalle hechos o documentos


EL LIBRO DIARIO

Las maneras de representar el Libro Diario más usuales son la americana y la italiana:

Americana:

DEBE Nº CONCEPTO Nº HABER


a
a

Italiana:

Nº CONCEPTO DEBE HABER

Cada una de las anotaciones registrada en el Diario se denomina Asiento. Los asientos


pueden ser:

 Según su estructura

 Simples—conllevan una anotación en el Debe y otra en el Haber

 Compuestos—conllevan una anotación en el Debe y dos o más en el Haber o


viceversa

 Complejos—conllevan dos o más anotaciones tanto en el Debe como en el Haber

 Según su objetivo:

 De apertura—bien por inicio de actividad (constitución) o por inicio de ejercicio

 De gestión—reflejan las operaciones del Diario

 De periodificación—se separan los ingresos y los gastos del período actual de los
del período siguiente

 De regularización—son los que determinan el resultado

 De cierre—al final del ejercicio

 Corrección de errores

LIBRO MAYOR

Es un libro principal pero no es obligatorio, por ser copia del libro Diario. En el mayor


se registra por conceptos y en cuanto a su estructura es muy variada aunque los más
usados son estos:
A doble folio:

DEBE TÏTULO (Nº) HABER


FECHA CONCEPTO CANTIDAD FECHA CONCEPTO CANTIDAD

A folio simple:

FECHA CONCEPTO IMPORTE


DEBE HABER

 LIBRO DE INVENTARIOS Y CUENTAS ANUALES

Tradicionalmente se les ha denominado Libro de Inventarios y Balances e incluye los


Inventarios y las Cuentas Anuales (Balance de Situación, Cuenta de Pérdidas y ganancias
y Memoria). Además este libro incorpora losbalances de Sumas y Saldos, que tienen el
siguiente formato:

Nº CONCEPTO SUMAS SALDOS


DEBE HABER DEUDOR ACREEDOR

LIBROS AUXILIARES Y DE REGISTROS

Su función es ampliar la recogida de información en los libros principales. Su estructura


es muy variada y con frecuencia suelen ser archivos fotocopiados y además pueden
recogerse en cualquier soporte informático. Son, entre otros, los siguientes:

 Libro de Caja

 Libro Auxiliar de Bancos

 Libro Auxiliar de Clientes

 Libro Auxiliar de Proveedores


 Libro Auxiliar de Compras

 Libro Auxiliar de Ventas

 Fichas de Almacén

ACTA DE CONSTITUCION HOMELIVE


En la ciudad de MEDELLIN, Departamento de ANTIOQUIA, se reunieron
ESTEFANIA HOYOS, ANA MARIA JARAMILLO,ESTEFANY CHALARCA, JUAN
DIEGO ZAMUDIO y SARA DANIELA FLOREZ, menores de edad NOSOTROS
MANIFESTAMOS:

1 Su voluntad de asociarse y constituirse en una empresa industrial

2 Se aprueba que tenemos conocimientos sobre la ley 10 de 1991, el decreto


1100 de 1992 y en lo pertinente a las normas del Derecho Comercial.

3 Que se hace necesario conformar la Junta de asociados fundadores que


estará integrada por: ESTEFANIA HOYOS ANA MARIA JARAMILLO, ESTEFANY
CHALARCA, JUAN DIEGO ZAMUDIO y SARA DANIELA FLOREZ.

4 Que se hace necesario elegir al director ejecutivo de la empresa, quien será:


ESTEFANIA HOYOS, para que como primera función adelante los trámites de
obtención de la personería jurídica ante la Cámara de Comercio de MEDELLIN y
dentro de los quince (15) días posteriores a la inscripción en el registro mercantil,
adelantará el trámite de registro de la personería jurídica ante el Ministerio de
trabajo y Seguridad Social.

5 Que igualmente se hace necesario elegir al tesorero de la empresa, para así


poder tener ahorros quien será JUAN DIEGO ZAMUDIO y cumplirá las funciones
que le asignen los estatutos.

6. Que estando presente ESTEFANIA HOYOS ANA MARIA JARAMILLO,


ESTEFANY CHALARCA, JUAN DIEGO ZAMUDIO y SARA DANIELA FLOREZ.
Expresan que aceptan las designaciones del I Director ejecutivo y Tesorería
respectivamente.
No siendo otro el objeto de la presente se levanta la sesión, se elabora esta acta y

se firma en señal de aceptación por todos los asistentes, a los 05 días del mes de

JUNIO de 2011.

ESTATUTOS Comparecieron, ESTEFANÍA HOYOS ANA MARIA JARAMILLO,

ESTEFANY CHALARCA, JUAN DIEGO ZAMUDIO y SARA DANIELA FLOREZ

menores de edad, domiciliados en esta ciudad, de nacionalidad Colombiana,

manifestaron que decidieron constituir una empresa industrial limitada que se

regirá por los siguientes estatutos y en lo no previsto en ellos, por las normas que

regulan la materia:

ARTICULO 1. RAZON SOCIAL. La empresa se denominará PASIÓN DE


CHOCOLATE LTDA. ARTICULO 2. DOMICILIO. El domicilio principal de esta
empresa será la ciudad de Medellín y podrá establecer sucursales o agencias
en los términos de la ley.

ARTICULO 3. DURACION. La empresa tendrá una duración de dos (2) años,


contados a partir de la fecha del presente documento.

ARTICULO 4. OBJETO SOCIAL. El objeto social de la empresa será una


actividad industrial relacionada con la producción y comercialización de
chocolates.

ARTICULO 5. APORTES:

a) El aporte de la empresa industrial limitada es la suma de $1.000.000.000.


b) Los aportes en dinero están distribuidos así:
c) ESTEFANIA HOYOS$ 200.000.000
d) ANA MARIA JARAMILLO $ 200.000.000
e) ESTEFANIA CHALARCA $ 200.000.000
f) JUANDIEGO ZAMUDIO $ 200.000.000
g) SARA DANIELA FLOREZ $ 200.000.000

ARTICULO 6. DIRECCION: La dirección y administración de la Empresa


Industrial limitada, corresponde a la junta de asociados.

ARTICULO 7. ASOCIADOS: La junta de Asociados será la suprema autoridad


de la empresa industrial limitada. Estará compuesta por los socios fundadores.

ARTICULO 8. FUNCIONES DE LA JUNTA DE ASOCIADOS: Son funciones de


la Junta de Asociados:

a) Elegir al director de la empresa b) Determinar los planes y operaciones de


la misma c) Estudiar, modificar, aprobar o improbar los estados económicos y
financieros de la empresa.

d) Determinar las reservas estatutarias u ocasionales

e) Reformar los estatutos cuando sea necesario

f) Elegir un tesorero

g) Vigilar el cumplimiento de las funciones del director

h) Evaluar los aportes de los miembros y determinar su remuneración al


momento del ingreso, retiro y al efectuarse las revisiones previstas en el
artículo 4° de la ley.

i) Decidir la aceptación y retiro de los miembros.

j) Las demás que de acuerdo con la ley sean necesarias para el


funcionamiento de la empresa.

También podría gustarte