Está en la página 1de 40
Re AD Ae Purificacion Blanco Hernandez co 1 % a Nelo t as ‘© Ealoial Areva {© 2007, Mugas Balers Etiwrs Wagrer Venezia Costa Produce Cine quips Técnica Maras ernie sdapeacta Ina de Cervo Denise ® Camargo Arman Moris de Cuvano CUP-RRASIL.CATALOGAGAO.NA-FONTE INDICATO NACIONAL DOSEDITORES DE, or fac Guia peiee de converte, eptahol portapuds/ Jel Cord ‘alaagh Ins Coral, So Pune: Madras, 2007, (Gaba praise de conversa.) ISBN 974-55-370-0198-1 1. Lingus poragoes - Conversa ses -Expanhl. 2 Lina pporuagsse - Granites, 3 Lega porteguea = Dicenirios-Fspanhol Carval, utl Tialo th, See brasia Dp: 4on.s2e6! DU: BILCaZ 283 7 000570 prodesdo ictal ow psrcial desta or, de qualquer forme on bern cletinico, mectnis tel asive pr melo de processos erosion, incluso winds euro da aterm, semapeenissdd express. ‘Ge Mads Bitar, na peason de cut ioe (Lew? 9610, de 19.298), Tos 0 ieitos desta oligo reservados pela MADRAS EDFTORA LTDA, CRP, 02403020 — Sto Poulos? Caisa Posts: 12209 — CEP: 02013.970 — sb “el (11) 6251-$888/5989-127 — Fon (11) 6089-3000 Jacl Corrén GUIA PRACTICA DE CONVERSACION Espanol — Portugués INDICE Pronunciacién Figurada.. r Breves Nociones Gramaticales B VIDA DIARIA..... Ei) Sahudos....... 0 Presentaciones ...... hea vs 32 Datos Personales. pea iepiiion 3 Preguntas y Respuestas Breves . uM Frases de Cortesia, = % Aprendiendo la Lengua 37 Ordenes is » AYiS08 PUDUCOS 6 -.ecenrsernee - 9D EI Tiempo. 41 En la Ciudad. 47 Edificios Publicos .. St DE VIAJE 52 Enuna Agencia'te Viajes, 32 En la Aduana.....0. En Avi6n ... EnTen .. EnCoche Alquilerde Autos EnCoche (Servicios ¥ Averias) EM BAtC0 erenronreoensnenn Medios de Transporte Urbano RNQRBBYE ‘ Byard — Portyguds HOTELES, 80 Ta Le gad «ono 80 La Estancia 83 Fl Desayuno . 96 LaSalida 87 BARES Y RESTAURANTES 89 Bebidas . 8) La Mesa aL Términos Culinarios a 96 Condimentos.. 97 Entremese: 9 Huevos. =) Carnes... 1 B 2 Pescado y Marisco Verduras s Erutas y Postres on. 101 Bebidas : wins 1M, PAtOs THPICOS wa eramennse 108 Tipos de Café. eects DE COMPRAS .. Tien das ss En una Libreria/Quioseo En una Farmacia .. En unos Grandes Almacenes... Ropa e Accesorios ie HO. m1 En inna, Zapateria 7 En una Perfumeria 118 Enuna Tienda De Fotos eo En a Opti ene 22 Export! — Vortugnds 2 En una Ploristeria IB Enun Estanco .. eocarl En una Peluqueria . ent ‘TIEMPO LIBRE 19 Museos Y Otros Lugares De Interés 129 Diversiones .. a Conciertos.. 132 eat inascntasin i133 CM are FO nn IEE En la Playa/Piscina st as wats De Camping serene 136 Deportes . 138 VARIOS 140 Bancos... 140 Correos. 142 “rel M4 Salud. we M7 Médico 8 Dentist 152 Comisati rn 153 DICCIONARIO DE VIAJE... ‘ 155 Fspanol-Portugués 155, Portugués-Espafiol 181 ipa — Prong: ° PRONUNCIACION FIGURADA ‘Aunque hay fonemas sin equivalente en espanol, en la pronunciacién figurada que aparece on esta Guia se ha evitado todo simbolo fonético o letra que pudiera representar un obstéculo a la hora de leer con rapide, Nuesiro sistema de pronuneiacién figurada esta basado, pues, en comparaciones en los sonidos del portuigués con los del espaol. Aun siendo conscien- tes de ta falta de exactitud que, en determinadas ocasi« ones, conlleva este sistema, hemos optado por él. fin de conseguir manual sencillo y al alcance de todos El sistema yocilico El sistema vocalico del portugues es muy parecido al del espuiiel, Sin embargo, hay que considerar algunos aspectos que pueden representar dificultades para el hispano- hablante. Estos son: Hay cinco voeales nasales, cuya articulacion es siempre cerrads o semicerrada, La nasalidad provendrd de encontrarse en silaba trabada por consonante na~ ssal (im? 0 *n"): rim (rition), atu (atin), ponte (puente): ‘por la tilde de nasalidad (~) sobre la vocal: £4 (lana) En el caso de encuentros vooilicos 0 diptongos, la tilde recaeré siempre sobre la primera vocal: mao aN tr ren o Espanul — Poringuts Lacantidad vocilica: Las yocales a € yo tienen articu- laciones abiertas y cerradas, aspecto que es determi ante para una buena pronunciacién del portugues, ‘Cuando son ténicas, las cerradas llevan acento circun flejo ("). No obstante, dada la dificultad que entraiiaria su representacisn en esta Gila, hemos optado por sea lar tinicamente la tonicidad, por medio de la tilde del espaol (), La e muda: Sonido inexistente en espanol, aparece rnormaimente en posician final de palabra. Se pronun- cia débilmente, por lo que la representamos eomo (e): felicidade felisidadc). Redwcidn de las vocales € y : Lae ditona seguida de s se pronuncia como si fuera tuna { suave: espelho ispetlu. La o dtona al final de palabra se pronuncia como u; 050 dst Diptongos: Los diptongos orales ai, au, i, €u, 61 se pronuncian igual en espaiiol En Ios diptongos ei, eu, oi Ia ¢ y a 0 son vocales cerradas, El sistema consonintico Muchas de las consonantes portuguesas tienen la misma pronunciacién que en espaiiol; sin embargo, hay un cierto niimero de ellas con grafias 0 sonidas 2 Exped — Portugués z. Ante:y entre vovales tiene un sonido sonore que no hay en espanol. En esta Guia es asi representado: 0— Zorro (ajo). cozinhar (cof ita). Exparid — Portus u ajenos al sistema fonoligico del espaol: €=sante ee i: céu (seu), cinco (sinew). 4 =s: (aga (cise), hy x: Tienen un sonido intermedio entre’sy ch, equi- valente a la ch francesa o al grupo sh del inglés Aparecen transcritas como (si): chegar (shegdr), xa- rope (shardp(e) La x portuguesa puede tener también otros sonidos: ik: tind (tdksi), s> préximo (présinu), sh: taxa (tésha) J. ge, gi. Su sonido mas aproximado equivaldria a ta realizacién fricativa de la y caracteristica de los hablantes argentinos. jogo (vdgu), gelado (veld), giro (vind). In= Ht: olho (allt), nh =A: minha (oti). rey r inicial = j- rua (iia), carro (cdjte). En posicion interyocalica se pronuncia igual que en espanol 88 =: 0850 (dsi") s. Ante consonante y al final de palabra suena como a letra s en espaitol: est (isn), dois (cds). ¥. Bs labiodemial, Se pronuncia apoyando los dientes enel labio inferior. Bspatol — Porengds 8 BREVES NOCIONES GRAMATICALES 1, ARTICULOS Articulodeterminado —Articulo indeterminado tel) win (un) (los) uns (unos) tla) uma (una) as (las) uma (unas) 2. NOMBRES Los géneros gramaticales (masculino y femenino) coinciden basicaments con los del espariol, aunque hay algunas excepciones tales como o Jeite (Ia leche), ‘o sul (la sal), cor (el color), a dor (el dolor), a viagem (el viaje). Formacién del femenino, Generalmente las formes maseulinas terminadas en -o y en -, sustituyen estas vocales por una =a: 0 menino - a menina (el nifio - la nifla), a mesire~a mestra (el maestro - la maestra). Casos especiales, Los terminados en -do, cambian esta terminacion, segiin los casos, en -d. 0 en -0a: 0 irimdi ~ a irmna (el ee MOO Sle re etna % poriel — Portugec BI femenino puede adoptar también formas muy alejadas del maseulino: pai-mae (padre-madre), ge ro-nora (yemno-nuera), cdo-cadela (perro-perta). Formacién del plural: Los sustantivos terminados on vocal o diptongo (excepto -do) aftaden una -»: casa ‘casas, chapéu-chapéus. Los aeabados en Go pueden formar el plural de tres formas: mdo-mdos, cdo-caes, oracdo-oragdes Los que terminan en consenante (excepto -1,-m y-s anaden -es: dor-dores (dotor-dolores), Normalmente, los acabados en -/ adoptan la terminacién -is: mdvel-mdvets; los terminados en -mt toman -ns: som-sous y los que terminan en => son invariables, salvo que sean palabras agudas: 0 lépis, 0s lapis, pero: pornugués-portugueses. 3. ADJETIVOS CALIFICATIVOS Se pueden colocar delante o detras del nombre, ean= cordando con éste en género y niimero. E um carro novo (Es un coche nuevo) Fume casa nova (Bs una casa nueva) ‘Tanto para la formacién del femenino come para la del plural, siguen las mismas reglas que los sustantivos. Hay que hacer mencién al adjetivo bom (bueno), cuyo femenino es boa (buena). bs Lipaael — Doren Teoma), Los acabados en -eu forman el fermenino con la terminacién -éier europeu-europeia. Epoiat — Poreupes is Comparativos De superioridad; mais...(do) gue (mas... que) Deigualdad: rao... quanto (tan... cuanto) tanto,..como (tanto... como) De inferioridad: menos... (do) que (menos... que) Como ocurre en espatol, algunos adjetivos tienen for- mas especiales: bom: melhor, mau: plor, grande: maior, pequeno: menor. ‘Superlative Relativo: o/a/os/as mais/meros... do... (eVia/los!las mas/menos...de..) Absoluto: 1, muito adjetivo (muy...) 2, afiadiendo al adjetivo el sufijo -issiova 4, PRONOMBRES Pronombres Personales «xe (y0), me (ame), mat (mi), comago (conmigo) su (ti), te, th contigo ved ele/eta (Vella), 0 (lo), a (la), fhe (le), se, si consiga nds (nosotros/as). nos, cowaseo (con no3otres) vs, voeds (Vosotros/as), vas (08), comosea (con vosotros) les/elas (ellos, ellas), os (1o8},as (las), hes (les), se, st consiga Bipasial — Portus v Observai El pronombre personal sujeto puede omitirse delante de las formas verbales: (Ew) estudo, (Yo) estudio. Wes: Para cl trato formal se usa 0 senlior a senhora(~ usted) y os senhores, as senhoras (= wsiedes) El pronombre personal vés ha sido completamente sustituido en el portugués actual por Ia forma voces con el verbo on la tercera persona del plural: Voed’s sd brasileiros (Vosotros sois brasileiios). Los pronombres 0, a. os, as suiften una modifieacién al ‘unirse.a formas verbales terminadas en-r,-s0-2, encuyo «caso desaparscen estas consonants y fos pronombres toran tina ‘I: provar +a = provésla, ver +0 = vé-lo. Siempre se uren # la forma verbal mediante puiones. Pronombres Reflexives ime, te, se, nos vos, se (me, te, 82, NOS, 08, Se) Eu me chamo,.. (Yo me llamo...) Por regla general, 1a posicién del pronombre ftono es proclitica, es decir, antes del verbo. Ademis, con algunas conjunciones, adverbias © preposiciones el pronombre también se antepone al verbo. Adjetivos y Pronombres Posesivos Solo poscen una forma, tanto cn funcidn de adjetivos como de pronombres. Otra diferencia con el espaol 5 que cuando son adjetivos, generalmente Heyan ar- ticulo determinedo: O meu carro € novo, meu, minha, meus, minhas (mi, mis, mio/a/os/as) eu, tua, teus, tay (tu, tus, tuyo/aios/as) seu, sua, sews, sitas (st, sus, suyota/as/as) nosso, nossa. nassas, aassés (nuestro/a‘osias) vosse, vossa, Yassas, wossas (vuestro/a/os/as) seu, sta, seus, suas (Su, Sus, suyolalosins) A estas formas, hay queafiadirlas contracciones: dele, dela, detes, delos (de él, de ella, de ellos, de ellas), usadas pata evitar la ambigdtedad cuando el poseedor es un tercero, diferente a los interlocutores Ja viste 0 carro dela? (zViste su coche? (de ella). Adjetivos y Pronombres Demostrativos Variables ete, esta b9 estas (estela/osias) esse, essa, exses, essay (ese/alosias) aguele, aguuela. aqueles, aquetas (aqueValos/as) 18 Espatol — Parnas Invariables isto, isso, aguilo (es0, esto, aquello) Pronombres Interrogativos gual?, quats? (oual?, ,cudles?) quaniofatostas? (geuanto/a/esias?) quéPyo qué? (2que?) quem? (iquién?) onde? (donde?) Adjetivas y Pronombres Indefinidos Variables algunt, alguns, alguma, algumas (algin/os/a/as) nenhum, nenkiuma (ningin'ostalas) todo, todos, toda, todas (todovos/a/ss) outro, outros, outra, otttras (ottovosia/es) muito, muitos, muita, muitas (ravchovos/a/as) Espavicd — Portugues v tudo (todo) nada (nada) ‘owerem (otra persona) Pronombres Relativos 6 qual, a qual, os quais, as quais (eVla eual, los/las cuales) exo, cujos, euja, cujas (euyolos/alas) quanto, quanios, quanta, quantay (cuantoossalas) que (que) quem (quien) onde (donde) 5. ADVERBIOS Last de tiempo pouco, potteas, powea, porcas (pocolosia/as) certo, certos, cera, certas (cierto/osia/as) agora ahora) tarde (tarde) qualquer, quaisquer (eualquier/eualesquiera) ora (ahora) logo (enseguida) tanto, tantos, tanta, tantas (tanto/os/a/as) anteoniem (anteayer) breve (pronto) ‘sdrtes: varies (uariasne) cedo (temprano} depois (despues) . antes (antes) entda (cntonces) Invariables ainda (ain/todavia) hoje (hoy) tle oem) ainmaha (oemianay ‘Soruara (empeey algo (alvo) ontem (ayer) nanca (ounca) ningun (nadie) jeGe) ‘jernais (jamal) # Expo — Pormguis pal — Portngnis a de lugar de cantidad abaixo (abajo) auravés (e través) bastante (bastante) dematx demasiado) cima (oreibe) ‘junto (sat) mais (mis) ‘menos (rnenos) ailiante (adelante) debaixo (debajo) smuito (mucho) ‘powco (poco) cates (atrés) detris (detrés) ‘aqui equi) porto (cerca) de probabilidad ai (ahi) Jonge (lejos) possivelmente (posiblemente) taal) fora fuera) quip (quizés) a (acd) dentro (dentro) talves (‘al vez) ali (alliy «até (is 0M 46), rovayelmente (probablemente) deafirmacién de negacion 6. PREPOSICIONES sin (si), ndo ape) z @(a) en(cn) ‘anbém (también) tambéne nda (tampoco) apts (ass enure (entre) oes avé (hasta) para (para) com (con) por (por) em (bien) ral (ral) conira (eontea) de (de) melhor rnsion) ior (peor) semi (sin) sob (bajo) depressa (deprisa) como (come) desile (desde) sobre (sobre) devagar (despacio) —__quase (casi) duranie (durante) ¥ otros terminados en -mente: bruscamente (brusca- Las preposici s a, de, em y por (antiguamente per) mente), sinplesmente (simplemente) etc. 2 Exgaviol — Portage de + ofs) = do(s) (delide los) de + as) = da(s) (de lalte las) de + aquela(s) = daquela(s) (de aquellalas) EM: em + 0fs) = a0(s) (en el/en los) em + afs) = aa(s) (en la/en tas) em + aguele(s) = naquele(s) (en aquel/aquellos) PER: per + ofx) = pelos) (por eV/por los) per + afs) = pela(s) (por lalpor las) 7. CONTUNCIONES 2) se(si) nena (ni) ‘como (como) mas (pero) porque (porque) todavia (sin embargo) quando (cuando) ou (0) ‘embora (aunque) Jogo (luego) pois (pues) para que (para que) 8. VERBOS En portugués los verbos se dividen en tres conjuga- ciones: * terminados en -a intar, amar, cantar * terminados en -er: eserever, ver, viver * terminados en ir: partir, repetir, abrir a Bipaig] — Porngés VERBOS REGULARES Modo indicative Presente cantar: cant beber: beb’o, es, -, -emos, -em partir: parvo, -e5,-e,-imos, -em Perfecto simple canvei, ~aste, -o4, amos, ara as, -a, -amos, -am beb/i,-este, eu, -emos, -eram part/i,-iste, iu, -imos, «ram, Futuro simple cantariei,-ris, -ri, -remos, -120 beber/ei, -rés ra -remos, -r0 partirlei rds,-r, -remos, +120 Modo subjuntivo Presente cantle, -¢8, -e, -emos, “em eee ei ‘se contraen con algunos articulos. At + 05) ~ ao{s) (alla los) a4 a(s) = 4 (a la/a las) a + aquele(s) = aqueles (a aqueV/a aquellos) Kipaital — Preingnés 2 Al igual que en espafiol, la presencia del pronombre personal dekante del verbo no es imprescindible. (Bu) canto. Forma negativa: Se antepone al verbo el adverbio de nogacién, Nao cozinko (No covino). Forma interrogativa: Se puede consteuir de dos maneras: * Por medio de Ia entonacién: Queres un eafé? (cQuictes un café?) * Con Ia introduecién de particulas interrogativas: Quem ete? (,Quién es él?) El signo de interrogacién se coloca solamente al finel de la oracin interrogativa Hay que tener en cuenta que tanto la segunda persona del plural (voces) come la tercera (eles, elas) Hevan el verbo en 3" persona plural: Voces cantam/bebempar~ tem y eles/elas cantanvbebemn/parter. Los tiempos compuestos se forman con el verbo auni- liar er (tener) y el participio del verbo principal: Eu tenho cantaio (He cantado). Espanol — Prasat B Futuro ‘cant/ar, -ares, ~ar, -armos, -arem_ beb/er eres, er, -ermas, -crem parvir, ies, -ir, -irmos, -irem VERBOS IRREGULARES. SER Presente: sou, ¢8, ¢, somos, sao fioste, foi, fomos, foram Pretérito: fui ESTAR Pres.: estou, ests, esti, estamos, esto Pret.; estive. estivesie, esteve, estivernos, estiveram ‘TERCTENER) Pres. tenho, tens, tem, temos, tém Pret. tive, tiveste, teve, tivemos, tiveram HAVER(HABER) Pres.: hei, his, hi, havemos, hao Pret: houve, houveste, houve, houvemos, houveram DAR : dou, das, da, damos, dao part/a, -as,-a,~amos, -am Pretérito imperfecto ceant/asse, -asses, -ass hab/esse, -esses, esse, .-isses, -isse, -issemos, issem sissemos, ~assem sssemos, -essem 2% Hepaasl — Poringuis DIZER (DECIR) Pres.: digo, dizes, diz, dizemos, dizem Pret.: disse, disseste, disse, dissemos, disseram Fut: dire, dirds, dird, diremos, dito, IR Pres.: vou, vais, vai, vamos, vio Prot. fui, fost, foi, formos, forann PODER Pres.: posse, podes, potle, podemos, podem Pret.: pude, pudeste, pe, pudomos, puderam POR (PONER) Pres.: pono, poes, poe, pomos, poem Pret: pus, puseste, ps, pusemos, puseram QUERER Pres.: quaro, queres, quer, queremos, querem Prot: quis, quiseste, quis. quisemos, quiseram ‘TRAZER (TRAER) Pres: trago, traces, tra, trazemos, trazem Pret.:troue, touxeste, rouxe, rouxemos, rouxeram VER Pres.: vejo, vés, vé, vemos, véem Pret. vi, viste, vi, vimos, viram VIR(VENIR) Pres.: venko, vens, vem, vimos, vém Pret: vim, vieste, veio, viemos, vieram 2 Epparal — Pertapués 24. Vite © quatro. Vintsh(e)endtru 25. Vinte © cinco, intsh(e)sinen 30. Trinta, Trina 40. Quarenta, Cuarénta 50, Cingilenta. Sineuénta 60. Sessenta, Sesénta 70. Setenta. Seténia 80, Ditenta. Oiténta 90. Noventa. Nowénta 100, Cem. Sein 200. Duzentos, Du Béntus 300. Trezentos. Tredéntus 400. Quatrocentos. Cuatru@éntus $00. Quinhentos. Quéiénmus 600. Sciscentos. Seisénius 700. Setecentos, Seresenrus 800. Oitocentos, Oituréntus 900. Novecentos. Novisentus 1.000. Mil. Mi? Pret: dei, deste, deu, demos, deram FAZER (HACER) Pres.: fugo, fazes, faz, fazemos, fazem Pret. fiz, fizeste, fez, fizemos, fizeram Fut: fare, fards, fard, faremos, fario Hipasiol — Porugaes a 9. NUMEROS 3. Tres. Tris 4. Quatro. Cudtru 5.Cineo. Sincw 6. Seis, Séis 7. Sete. Séash(e) 8. Cito. Oinw 9. Nove. Ndv(e) 10. Dez, Deis 11. Onze. OnOle) 12, Doze. Dd6(e) 13, Treze. Trefe) 14, Catorze. Catér de) 18, Quinze. Quin6fe) 16, Dezesseis. Dedesets 17. Dezessete, DeQesétsh(e) 18, Dezoito, De@dinu 19, Dezenove, De@endv(c) 20. Vinte, Finish(e) 21. Vinte © um. Finesh(edin 22, Vinte e dois. Vinish(ejdiis 23, Vinte e tres, Mintsh(e)tréis Eipaiol — Detnués » Primeito. Primeiras . Segundo, Segiiadss -Terceira, Terséinw 4", Quarto, Cudriu 5", Quinto, Quint 6". Sexto, Sévti -Sétimo. Sétimu 8". Oitavo, Oteavw "ono. Ndnw 10", Décimo, Déstin Meio. dféinr Um quarto, Un cudra Sistema Monetario RS 1,00. um real. wn red RS 2,00. dois reais. déis redis RS 2,50. dois reais ¢ cingiienta centavos. déis redis.y 2.000. Dois mil. Déis mil 5.000, Cinco mil. Sincw mil 10.000. Dez mil, Déis mit 100.000. Cem mil, Sein mil 1.000.000, Um mithio, Un mildew a» Espaviel — Portugues so RS 3,00. 12s reais. eis reds RS 50,00, cinglienta reais, sincuenta reais RS 1.000,00. mil reais. mil reais Eipaviel — Premade a Buenos dias Bomdia Bon dshia Como est Va2/,COmo ests? ‘Como estat 0 senhor?/Como esté/estis? Cérm iste: w seifor?/Cinnn istifistds? 2Y usted 2/2 tit? Bo senhor?/E a senhora%/F voet/iu? Yu sinér2/Y a sinbra2lY vosdtai? £C6mo esta su/tu familia? Como esta a sua/tua familia? Cima isid a siiartia familia? Me alegro de verle, Alegro-meem vé-lo, Alégrumfe) en velu. Buenastardes Boatarde Ada tirdsh(e)

También podría gustarte