Está en la página 1de 5

Movimiento estudiantil de 1968

Nombre: Fátima Sevillano Rivas


Fecha: 09/04/2021
Grado y grupo: 2°C
Turno: Vespertino
Materia: Institucionalización, desarrollo
económico y educación
Jul 29 1968
Jul 22 1968 Ejército y Ago 8 1968

Pelea toma de
Jul 27 1968 Pliego
estudiantil planteles Jul 31 1968 petitorio
Se Primeras
Policía y ejército Huelga
Se registra una asambleas El CNH (Consejo
toman planteles
pelea entre estudiantiles Nacional DE Huelga)
escolares de la
estudiantes de las Se generaliza la propone su pliego
Los estudiantes preparatoria
vocacionales 2 y 5 huelga en la UNAM, petitorio de seis
toman las nacional y del
del ION. Normal superior y puntos.
preparatorias 1, 2 y 3 IPN.
otras escuelas de la
de la UNAM. Se
ciudad.
organizan las
primeras asambleas
estudiantiles.

Ago 13 1968
Ago 27 1968
Primera
Sep 13 1968
Desalojo del manifestación
Sep 01 1968 Ago 22 1968
Marcha del zócalo estudiantil
silencio IV informe de Dialogo
En la madrugada los Se realiza la primera
Se celebra una gobierno franco y
estudiantes que manifestación
manifestación En su IV informe de sereno encabezada por
mantenían una
silenciosa a lo largo gobierno, el El secretario de profesores
asamblea
de Paseo de la presidente Díaz gobernación, Luis
permanente en el
Reforma. Ordaz amenaza con Echeverria, ofrece
zócalo, son
sofocar el desalojados. un dialogo con
movimiento representantes
estudiantil. estudiantes.
Oct 02 1968
Sep 18 1968 Sep 24 1968
Plaza de las tres
Ejército ocupa Toma del casco culturas
C.U de Santo Tomás
Sep 20 1968
Sep 30 1968 Se celebra un mitin en
El ejército ocupa C.U. El ejército ocupa el la plaza de las tres
Enfrentamientos Desalojo C.U.
Son detenidos cerca casco de Santo Tomás culturas en Tlatelolco.
de quinientas después de una lucha Se desencadena un
personas. Enfrentamientos de varias horas con los tiroteo que deja un
El ejército desocupa
entre estudiantes y estudiantes. sinfín de muertos.
la universidad tras
elementos de la
exigencias del
policía en planteles
rector.
del Politécnico en el
norte de la ciudad.

Dic 04 1968
Oct 09 1968
Oct 29 1968
Disolución del
CNH Desalojo IPN Protestas de la
Oct 26 1968 CNH
El CNH acuerda
levantar la huelga Nov 5 1968 Liberación de
El ejército desocupa El CNH
estudiantil. las instalaciones del estudiantes responsabiliza al
Exigencia de la
libertad de IPN (Instituto Son liberados 63 gobierno federal por
estudiantes Politécnico Nacional). estudiantes. Quedan los sucesos de
165 inculpados en Tlatelolco.
Treinta miembros del
CNH se reúnen con el Lecumberri.
procurador general de
la republica y exige la
libertad.
¿Qué era el movimiento estudiantil del 68?

Fue un movimiento social, en el que además de estudiantes de la UNAM y el IPN participaron profesores, intelectuales, amas de
casa, obreros y profesionistas en la Ciudad de México, y que fue reprimido por el gobierno mexicano mediante la matanza de
Tlatelolco ocurrida el 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas.

¿Quién encabezó esta matanza?

El Ejército Mexicano y el grupo paramilitar Batallón Olimpia.

Este conflicto dio inicio el 22 de julio con una pelea entre estudiantes de la Vocacional 2 y de la preparatoria particular Isaac
Ochoterena. Para el 23 de septiembre, el entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz, estaba empeñado en detener las protestas y
semanas antes de la masacre, ordenó al ejército ocupar el campus de la Universidad Nacional Autónoma de México. Estas protestas
estudiantiles no se acallaron y continuaron las manifestaciones.

La tarde del 2 de octubre un día después de la salida del ejército de los campus de la UNAM y del IPN, miles de personas estudiantes
y trabajadores, muchos de ellos con sus esposas e hijos, se reunieron en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco. En esta
manifestación se infiltro el Batallón Olimpia que iban vestidos de civiles con un guante blanco en la mano izquierda. Los militares en
su intento de defenderse, repelieron "la agresión de los estudiantes", pero ante la confusión, los disparos no fueron dirigidos contra
sus agresores, sino hacia la multitud de manifestantes que se encontraban en la plaza de Tlatelolco, en breve una masa de cuerpos
cubría toda la superficie de la plaza.

En fin, fue una gran tragedia el que personas inocentes se vieran afectadas por un simple movimiento en el que protestaban en
contra de un gobierno autoritario con el cual no estaban de acuerdo, es impresionante ver las imágenes y observar tantos muertos.
Si bien estoy de acuerdo con que la población se manifieste, estoy en contra de la violencia y de que el gobierno quiera manipular a
las personas y más de la forma en la actuaron aquel 2 de octubre de 1968.

Como pude observar en el video, no tienen en claro un número de las personas que murieron en una manifestación, así como la
resolución de tal problema del entonces secretario de educación, Luis Echeverria.

Bibliografía

(Romo, Andres Donoso, 2016)

(Horcasitas, 2018)

También podría gustarte