Está en la página 1de 2

I.E.P.

HORACIO ZEVALLOS GAMES Historia

GRANDES INVENTOS DEL SIGLO XV


Los Grandes Inventos del Siglo XV: Durante la primera A mediados del siglo XIII Alfonso X El Sabio, de Castilla,
mitad del siglo XV, el mundo europeo se vio enormemente creó la Escuela de Traductores de Toledo, donde fueron
beneficiado con la aparición de nuevos elementos que traducidas muchas obras Islámicas. Con todo esto, se
transformaron el desarrollo de la vida en aquellos tiempos, fueron recopilando datos para la creación de unas nuevas
promovieron, a su vez, otros grandes acontecimientos y tablas astronómicas.
cambiaron, por qué no decirlo, la faz de la historia. Estos En Europa el Astrolabio llegó a ser instrumento importante
nuevos elementos o inventos fueron: La Brújula, para astrónomos y astrólogos, hasta finales del siglo XVII,
la Pólvora, el Papel, Imprenta y la Carabela. en el que fue reemplazado por instrumentos más exactos
como el telescopio. En el mundo árabe su uso se prolongó
1. La Brújula hasta el siglo XIX.
Es un instrumento que sirve para orientarse, ya que su
principio fundamental está basado en la propiedad que Trascendencia del astrolabio: fue el
tiene una aguja imanada de dirigirse, siempre, al norte, por instrumento astronómico de uso más común durante la
la atracción que ejerce el polo magnético de la Tierra. Edad Media. Su origen se remonta a la antigüedad y todavía
era habitual en el siglo XVII.
Fueron los chinos quienes aplicaron por primera vez este Una de sus funciones era observacional: se empleaba para
principio, ya que confeccionaron una brújula rudimentaria determinar el ángulo del Sol, la Luna, los planetas y las
que consistía en una aguja imanada que, colocada sobre un estrellas sobre el horizonte o a partir del cenit. Se utilizó
corcho o papel, flotaba sobre un recipiente de agua o también para medir la altura de montañas o torres, la
aceite. Desde luego, que esto ofrecía inconvenientes puesto profundidad de pozos y en agrimensura en general. Mucho
que para obtener una orientación segura el recipiente más importante, sin embargo, fue la utilidad que tuvo el
debería estar en reposo, de lo contrario el líquido se astrolabio como una calculadora auxiliar. Facilitaba al
derramaría y provocaría una oscilación falsa. astrónomo los cálculos relativos a la posición del Sol y de
las principales estrellas, respecto del meridiano y del
Cuando los árabes, en su proceso de expansión, entraron horizonte, le permitía hallar su latitud geográfica y la
en contacto con los chinos, conocieron este invento y, dirección del norte verdadero (incluso de día, cuando no
posteriormente, lo difundieron en Europa. Fue el italiano son visibles las estrellas) y posibilitaba su entrega a
Flavio Gioja, en el siglo XIV, quien perfecciono este quehaceres tan prestigiosos y lucrativos como levantar
instrumento de navegación, colocando la aguja imanada horóscopos. En tiempos en los que no eran habituales los
sobre un soporte móvil, al mismo tiempo que la encerraba relojes fiables, el astrolabio proporcionaba a su poseedor un
dentro de una caja metálica y procedía a la demarcación de medio de saber la hora, tanto de día como de noche,
otros puntos cardinales. Así nació la rosa náutica o rosa de siempre que pudiera verse el Sol o alguna de las estrellas
los vientos. en él representadas.

Trascendencia de la Brújula: Los beneficios que este 2. La Pólvora


invento proporciono fueron incalculables, ya que aportó e Es una mezcla de carbón, salitre y azufre que asume
incrementó el auge de la navegación. Anteriormente a esto, caracteres deflagrantes o explosivos. Esta combinación
los marinos realizaban sus viajes pegados a las costas, por también fue conocida por los chinos quienes la utilizaron en
temor a extraviarse, o, en su defecto, durante la noche se la confección de fuegos artificiales que quemaban durante
guiaban por la Estrella Polar y la Cruz del Sur. Con la sus festividades.
Brújula, en cambio, la navegación se hizo más libre, el
marino avanzo sin temor a desentrañar los misterios del El traslado hacia Europa, nuevamente jugaron papel
"mar océano". Pudo asimilar a nuevas tierras, conocer preponderante los árabes, ya que después de conocerla
nuevos seres y nuevas cosas que contribuyeron a impulsar entre los chinos, la aplicaron en la confección de armas de
el desarrollo de la cultura occidental. fuego que utilizaron, por primera vez, en el siglo XIV en
España. A partir de entonces, los europeos aprendieron el
empleo de estas armas de fuego y, poco a poco, las
Astrolabio
perfeccionaron, es decir, buscaron mayor eficiencia y mayor
Se cree, ya que su origen no está claro, que en el Centro
alcance, surgieron, así, los primeros cañones denominados
de Investigaciones de Alejandría fue donde se encontró por
bombardas, luego, en el siglo XV, aparecieron las
primera vez algo relacionado con el astrolabio.
culebrinas, las culebrinas de mano, el arcabuz y,
Fue Hiparco, aproximadamente en el año 150 a.C., el
posteriormente , ya en el siglo XVI, el mosquete.
primer astrónomo que usando una técnica especial de
proyección en el plano, diseñó el primer Astrolabio
Trascendencia de la Pólvora: La utilización de la pólvora
Planisférico.
en las armas de fuego trajo como consecuencia el cambio
Claudio Ptolomeo, en el 140 d.C., en su libro "Almagesto",
de las tácticas militares. Los castillos feudales dejaron de
desarrollaba un instrumento denominado "Astrolabon
ser inexpugnables, puesto que podían ser "cañoneados"
Organon", muy parecido a una esfera armilar .La esfera
desde largas distancias; del mismo modo, los combates
armilar es un instrumento que está formado por varios
empezaron a realizarse a campo abierto, y, en materia de
círculos concéntricos, que representan los de la esfera
navegación, los cañones fortificaron a las embarcaciones;
celeste, situando en el centro a la Tierra. Otros textos
mientras que el arcabuz y el mosquete dieron mayor
importantes sobre el Astrolabio son los realizados por Juan
confianza y seguridad al marino que, así apoyado, se lanzó
de la escuela de Alejandría, hacia el 530 d. C. y por Severus
a la conquista de nuevas regiones en tierras desconocidas.
(650d.C). También son importantes los trabajos del judío
Masha-Alla (850 d. C).
3. El Papel
Fue otro invento chino, confeccionado a base del empleo de
A partir de la reconquista de Toledo por los Reyes Católicos,
trapos de seda, cáñamo y algodón. Hacia el siglo XIV, los
se abrió camino a la nueva ciencia a través de Europa.
árabes lo introdujeron en el viejo continente, donde a raíz

PROF. JOSÉ MENDOZA ESQUÉN 1 “SOMOS LA CLAVE DEL ÉXITO”


I.E.P. HORACIO ZEVALLOS GAMES Historia
de la generalización en el uso de la ropa interior; se hizo después, se dio en llamar la "europeización del
posible la elaboración del papel en mayor escala. mundo".

Trascendencia del Papel: La importancia de ese invento 5.2. La Ciencia Geográfica


repercutió, preferentemente, en el aspecto cultural de Los progresos de la ciencia geográfica van unidos, también,
Europa. Abarato considerablemente los manuscritos; puesto al desarrollo de la cartografía. En este sentido, ya desde
que, anteriormente, se escribía sobre hojas de papiro o fines del medievo la geografía había alcanzado progreso
pergamino y ello esa demasiado caro. Su trascendencia notable, sobre todo en lo referente a la concepción de la
también va asociada a la imprenta, debido a que esta tuvo esfericidad de la tierra y a la presencia de regiones
en el papel el elemento para imprimir y, en consecuencia, "extrañas" más allá de la costa atlántica. Esto se esbozaba
poder realizar la difusión de los conocimientos que habrían en la obra "Imago Mundi" del cardenal Pierre DAylli y,
de contribuir al progreso de nuestra civilización. también se planteaba en los mapas del cosmógrafo
florentino Paolo dal Pozzo Toscanelli.
4. La Imprenta 
Fue un invento netamente europeo. Sus antecedentes lo Eran, pues, ideas nuevas que promovieron una serie de
encontramos en la xilografía, utilizada en Italia y que conjeturas; pero que encontraron eco entre los navegantes,
consistía en la impresión de libros mediante el empleo de especialmente portugueses y españoles. Gracias a la ciencia
planchas de madera grabadas. geográfica y a la cartografía se tuvo el convencimiento de la
existencia de tierras más allá del mundo conocido de
En realidad, este sistema era muy laborioso, al mismo entonces (Europa, Asia Menor y Medio Oriente) y,
tiempo que costoso, ya que se necesitaban tantas planchas fundamentalmente, esas ciencias aportaron la idea de que
como paginas tuviera el libro, a la cual se agregaba que, también se podía llegar a la India, Cipango (Japón) y Catay
rápidamente, estas se deformaban y desgastaban por la (China). Por otras rutas que no fueran, necesariamente, a
humedad del entintado y por la fuerza de la impresión. través de la ruta de Constantinopla.
Tratando de solucionar este inconveniente, Lorenzo Coster,
a comienzos del siglo XV, ideo los tipos movibles de
madera, es decir, confecciono letras individuales que, al ser
combinadas por el impresor, formaban las palabras
deseadas. Con esto se eliminaba el sistema de planchas;
pero, aun así, el inconveniente subsistía por la deformación
y desgaste de los tipos.

Es entonces que, en 1440, Juan Gutemberg, un alemán de


la región de Maguncia, utilizando una aleación de plomo y
antimonio, ideo los tipos movibles de metal que eliminaron
los inconvenientes anteriores, al mismo tiempo que se
perfeccionaba la prensa y se creaba la rotativa. La
imprenta, pues, había sido inventada, y el primer libro que
se imprimió fue la Sagrada Biblia en el año 1445.

Trascendencia de la Imprenta: Al igual que los otros


grandes inventos, a la imprenta le toco desempeñar gran
papel en el desarrollo y progreso cultural de los pueblos.
Con ella, los conocimientos se difundieron, los libros, que
antes habían sido privilegio de unos cuantos, ahora, se
ponían al alcance de la clase popular. De este modo, el
hombre de comienzos de la modernidad pudo ponerse en
contacto y hacerse de las ideas de ilustres pensadores de la
antigüedad clásica, se sintió atraído por ellos; tal como se
las trasmitía la imprenta, las acogió, las renovó y
perfecciono propugnando nuevos cambios en la humanidad.

5. Progresos en la Navegación y Geografía.

5.1. La Navegación
La navegación, a fines del siglo XV y comienzos del siglo
XVI, experimento un avance notable. Los pesados navíos
utilizados en la edad media fueron sustituidos por una
nueva embarcación, la Carabela, que se mostraba más ágil,
más marinera y que ofrecía mayor seguridad a los
tripulantes.
Las embarcaciones de remo y velamen debieron sucumbir
ante ese nuevo tipo de nao que empezó a surcar los mares
del Mediterráneo y del Atlántico y que se constituyó en
elemento decisivo en los posteriores viajes de
descubrimiento. Artillada en su borda, dotada de una
brújula y de instrumentos perfeccionados como el sextante
y los cuadrantes, la carabela llevo a intrépidos marinos más
allá de los límites conocidos. Las viejas creencias del "hervir
de las aguas" en la línea ecuatorial, de abismos profundos
en el horizonte, de peces y animales gigantescos, etc., todo
ello fue desterrado por el impulso de la nueva navegación
que propició, de este modo, la expansión europea y lo que,

PROF. JOSÉ MENDOZA ESQUÉN 2 “SOMOS LA CLAVE DEL ÉXITO”

También podría gustarte