Está en la página 1de 17

L

Be ive
EAN

LEAN ENTERPRISE
Metodología e Implementación

alfontana@hotmail.com Ing. María Albertina Fontana


LEAN Enterprise = Mejora Continua
 Lean Enterprise es una estrategia de negocios que:
• Impulsa a “repensar” qué hacemos en nuestra Empresa y Cómo lo
hacemos
• Enfoca a todos y cada uno en el Flujo de Valor de la Compañía

 Lean Enterprise es:


• Una Cultura
• Una Filosofía
• Una manera de pensar (Mentalidad Abierta)
• Una forma de vida
• Un desafío
 Lean Enterprise es un desafío centrado en:
• La involucración de las personas en las mejoras de la Compañía
• El compromiso con la mejora continua
• La eliminación de pérdidas (gastos), entendida como manera de “creación
de valor”…

 Valor es aquello que el cliente está dispuesto a pagar

L
Be ive
EAN alfontana@hotmail.com Ing. María Albertina Fontana
LEAN Enterprise = Mejora Continua
 Por qué Lean Enterprise?
• Los mercados cambian y generan cambios continuamente… para ser una
compañía “Best in class” es necesario acompañar y/o adelantarse al cambio
• Además, es necesario reducir costos para competir en cada mercado…
• LEAN provee las herramientas para reducir los costos, mientras se incrementan la
calidad, el servicio y la flexibilidad
 Lean Enterprise puede resumirse en:
• Una herramienta integrada, que a través de:
− capacitación al personal
− involucramiento de las personas
− evaluación y análisis de los procesos (productivos y/o de negocios)
− continuas auditorías al negocio y la compañía
− Sostenimiento y ciclo de mejoras
…crea valor y genera beneficios en el proceso, proyecto y/o compañía donde
se implemente…
Un desafío que no se centra en entender LEAN, sino en implementar
 Lean Enterprise es una estrategia de negocios centrada en…

L
 MEJORA CONTINUA
Be ive
EAN alfontana@hotmail.com Ing. María Albertina Fontana
Iniciativa LEAN Enterprise en BeLive LEAN
Nuestra iniciativa está basada en cuatro pilares

Mejoras en Producción Mejoras en Procesos de


Negocios
Constituye un enfoque
para detectar y eliminar Constituye un enfoque para
desperdicios, detectar y eliminar
implementar y sostener desperdicios, implementar
mejoras en los procesos y sostener mejoras en los
productivos y actividades Procesos de Negocio (no
relacionadas productivos)

Compromiso con Optimización del


las Personas Negocio
Constituye un compromiso
con los talentos de la gente Constituye un enfoque que
con el objetivo de crear una prioriza y alinea las
cultura organizacional, en la actividades de la
cual la Mejora Continua sea Compañía, auditando y
inherente a la manera de garantizando la “salud”
general del Negocio

L
realizar las cosas cada día
Be ive
EAN alfontana@hotmail.com Ing. María Albertina Fontana
Metodología genérica
«Requerimiento/
Solicitud del «Taller de
Cliente» discusión»

1 2 3
Diagnóstico de la Implementación,
Etapa Auditoría
situación actual – estandarización y
evaluación
Identificación OFIs documentación de procesos

3 semanas 14 semanas 3 semanas


Actividades • Creación de un Comité • Workshops en área de mejora, • Definición,
genéricas de Mejora Continua según prioridades definidas implementación y
• Evaluación y definición • Auditoría del sector o proceso, despliegue de
de alcance del evaluando situación inicial procesos de auditoría
del sector y/o proceso,
despliegue de LEAN en • Análisis de procesos actuales
la Compañía creando ciclos de
• Capacitación al personal en Mejora Continua.
• Inducción a la herramientas de LEAN a
metodología LEAN implementar • Mediciones y asiento
de impacto de las
• Creación y divulgación • Implementación de mejoras mejoras
de Plan de Acción (inmediato, corto y mediano implementadas
(definición prioridades) plazo) (cuantitativo y
• Workshops: • Estandarización y cualitativo)
Capacitación / documentación de la
Asesoramiento / mejora/modificación del
Actividades facilitadoras proceso
• Identificación de OFIs(*) • Capacitación al personal
• Creación de Plan de •

L
Seguimiento y sostenimiento
Acción puntual del nuevo estado
Be ive
EAN alfontana@hotmail.com Ing. María Albertina Fontana
*Nota: OFIs = Oportunidades de Mejora, por sus siglas en inglés; Plazos genéricos promedio, la etapa 2 dependerá
de cada proyecto en particular
Beneficios para la Empresa y algunas herramientas básicas que
provee LEAN
• El mayor beneficio que obtiene la Empresa en la cual se implementa la Metodología
LEAN es una optimización de procesos, ya sea productivos o de servicios, lo cual
puede verse también como una reducción de costos.

• Básicamente esto se logra a partir de los beneficios individuales que se obtienen


según cada herramienta aplicada...

VSM: Mapeo de Cadena de Valor Trabajo estandarizado 5S y Gestión Visual

Análisis de Tiempo Perdido Mantenimiento Autónomo BPI: Mejora en Procesos de Negocios

L
Be ive
EAN alfontana@hotmail.com Ing. María Albertina Fontana
VSM: Mapeo de Cadena de Valor
Breve descripción y algunas actividades que incluye
• El Mapeo de la Cadena de Valor, o VSM, por sus siglas en inglés, es una herramienta que se aplica a
procesos productivos.
• Es una actividad de equipo, la cual se inicia con una capacitación a sus integrantes
• Consiste en graficar los flujos tanto de material como de información existentes entre proveedor y cliente
• El Inicio y el fin de la cadena de valor, es decir, proveedor y cliente, se definen previamente, según
alcance del diagnóstico y las mejoras a realizar
- Proveedores y Clientes externos a la Compañía
- Proveedores y Clientes internos a la Compañía
- Combinaciones intermedias
• En base a la información relevada y “mapeada” se visualizan las oportunidades de mejora
• Finalmente, se crea un Plan de Acción con las mejoras a implementar
• Resultados esperables en plazos de 6 meses…

Beneficios del VSM

 Ayuda a visualizar el flujo hacia el Cliente  Reducción de inventario

 Linkea los flujos de material e información  Reducción de lead time


de una cadena de valor
 Mejoras en productividad
 Crea un plan estratégico de mejora basado

L
en un proceso sistémico
Be ive
EAN alfontana@hotmail.com Ing. María Albertina Fontana
Trabajo estandarizado
Breve descripción y algunas actividades que incluye
• El Trabajo Estandarizado consiste en la formalización y estandarización de los
procesos, productivos o de negocios
• Es una actividad de equipo, la cual se inicia con una capacitación a sus integrantes
• Inicialmente es necesario conocer la situación original (proceso, recursos que
intervienen, indicadores relacionados…)
• Mediante el análisis de cada paso dentro del proceso, medición de tiempos,
eliminación de pérdidas o actividades que no crean valor, entre otras actividades, se
llega a balancear una línea de producción o servicio (e.g., atención telefónica) y
optimizar sus recursos
• Una vez definido el nuevo proceso, se registra, se comunica mediante capacitación y
se implementa
• Documento clave: Flujograma del proceso

Nota: Generalmente, varias filmaciones del proceso a mejorar, facilitan la implementación eficiente de
esta herramienta

Beneficios del Trabajo Estandarizado

 Detecta procesos por encima del Takt Time  Reducción de inventario

 Reducción de riesgo y mejoras en seguridad  Reducción de lead time

 Aumento de capacidad sin aumento en  Mejoras en productividad

L
recursos
Be ive
EAN alfontana@hotmail.com Ing. María Albertina Fontana
5S y Gestión Visual
Breve descripción y algunas actividades que incluyen
• 5S y Gestión Visual son dos herramientas diferentes.
• Cada una consta básicamente de 5 pasos y se implementan tanto en sectores
productivos como en oficinas, salas de reuniones, otras áreas de servicio/soporte

5S proviene de 5 pasos o principios Gestión Visual (o VM, por sus siglas en


japoneses que comienzan con la letra “S”… inglés), constituye la aplicación de información
oSeiro = Calsificar (Simplify) de manera visual, permitiendo detectar,
oSeinton = Organizar (Sort) controlar y evitar rápidamente, situaciones
oSeiso = Limpiar (Shine) anormales de operación
oSeiketsu = Estandarizar (Standardize) La implementación de gestión visual es muy
oShitsuke = Sostener (Sustain) efectiva en las mejoras de Seguridad y Calidad

• Si bien constituyen dos herramientas por separado, según el área o proceso a


mejorar, las actividades que incluyen ambas se complementan y su implementación
conjunta resulta en alguno de estos beneficios…

Beneficios de 5S y Gestión Visual

 Reducción tiempos de set-up  Reducción / Gestión WIP

 Reducción de riesgo y mejoras en seguridad  Prevención rotura equipos

 Detección problemas de Calidad  Facilita la comunicación

L
Be ive
EAN alfontana@hotmail.com Ing. María Albertina Fontana
Análisis de tiempo perdido
Breve descripción y algunas actividades que incluye
• El Análisis de Tiempo Perdido es una herramienta que se aplica a procesos
productivos, si bien puede utilizarse en procesos de Negocios también…
• Es una actividad de equipo, la cual se inicia con una capacitación a sus integrantes
• Consiste en implementar 5 pasos básicos para reducir las “pérdidas” en las unidades
o líneas de producción (aplicable a líneas/áreas de servicio); entendiendo la
“pérdida” como reducción en la producción de un bien/svcio
5 pasos básicos 6 tipos de pérdidas en una línea de producción
1. Recolección de datos 1. Factores que detienen un proceso (e.g., falla o rotura de
2. Análisis de datos un equipamiento, falta de material, ausencia de rrhh)
3. Identificación causa raíz 2. Ajustes y puesta a punto de máquinas/herramientas de
4. Plan de Acción trabajo
5. Implementar – Auditar - Actuar 3. Inicio y cierre (cambio) de turnos de producción
4. Paradas menores (e.g., ajustes máquinas, ausencia rrhh)
5. Reducción de velocidad en proceso/equipamiento
6. Defectos de calidad

Beneficios del Análisis de Tiempo Perdido

 Detección de Cuellos de Botella  Solución de Problemas

 Eliminación de tiempos improductivos  Optimización de Procesos

 Equipos de trabajo interdisciplinarios  Mejoras en Productividad

L
Be ive
EAN alfontana@hotmail.com Ing. María Albertina Fontana
Mantenimiento Autónomo
Breve descripción y algunas actividades que incluye
• El Mantenimiento Autónomo es una herramienta que se aplica a procesos productivos.
• Es una actividad de equipo, la cual se inicia con una capacitación a sus integrantes
• Consiste en implementar 5 pasos y de esta manera ir creando ciclos de mejora que
impacta a la totalidad de los recursos, tanto al recurso humano (e.g., aprendizaje a
operarios, optimización de tiempos para el personal del área de mantenimiento) como
al equipamiento (e.g., reducción de frecuencia de fallas, incremento vida útil)
5 pasos básicos
1. Actividad de Mejora en una máquina
2. Identificar tareas para transferir
3. Formalizar tareas Mantenimiento Autónomo
4. Sostener
5. Iniciar el siguiente ciclo de mejora
• Es una herramienta que genera sinergia entre operarios de planta y el personal de
áreas de mantenimiento

Beneficios del Mantenimiento Autónomo

 Detección / Prevención de fallas  Disminución de Accidentes

 INPUT a planes de Mantenimiento Preventivo  Personal especializado

 Equipos de trabajo interdisciplinarios  Mejoras en Productividad

L
Be ive
EAN alfontana@hotmail.com Ing. María Albertina Fontana
BPI: Mejora en los procesos de Negocio
El BPI es una herramienta equivalente al VSM que se aplica en todo tipo de procesos de
Negocios…
• Algunas aplicaciones:
- Procesos de Facturación
- Procesos de Cotización
- Procesos de Selección / Evaluación de Proveedores
- Procesos de Compras
- Procesos de liquidación de Sueldos
- Gestión de personal
- Lanzamiento de productos
- ………

• Resultados esperables en plazos de 6 meses…

Beneficios del BPI

 Visualización de los procesos  Reducción de Tiempo

 Flexibilidad  Reducción de Costos

 Comunicación  Compromiso con el Negocio

L
Be ive  Eliminación de pérdidas en la Oficina

EAN alfontana@hotmail.com Ing. María Albertina Fontana


Seguridad es parte del proceso

L
Be ive
EAN alfontana@hotmail.com Ing. María Albertina Fontana
Beneficios obtenidos según casos aplicados

VSM: Mapeo de Cadena de Valor Trabajo estandarizado 5S y Gestión Visual

Análisis de Tiempo Perdido Mantenimiento Autónomo BPI: Mejora en Procesos de Negocios

L
Be ive
EAN alfontana@hotmail.com Ing. María Albertina Fontana
Beneficios obtenidos según casos aplicados...
Beneficio obtenido
%
(ahorro y/o ingreso)

VSM: Mapeo de Cadena de Valor Trabajo estandarizado 5S y Gestión Visual

 Reducción de inventario  Incremento capacidad  Reducción tiempos de set-up


 6 meses productiva  1 mes
 3 1/2 meses

33% 20% 17%

Análisis de Tiempo Perdido Mantenimiento Autónomo BPI: Mejora en Procesos de Negocios

 Incremento KPI productividad  Eliminación paradas por  Reducción de tiempo Try


 2 1/2 meses rotura Out
 4 meses  2 meses
23% 10% 19%

L
Be ive
EAN alfontana@hotmail.com Ing. María Albertina Fontana
Quienes confiaron en BeLive LEAN

L
Be ive
EAN

Olivo Restó

L
Be ive
EAN alfontana@hotmail.com Ing. María Albertina Fontana

También podría gustarte