Diosesyt T5

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Weran, C.W. DIOSES, TUMBAS Y SABIOS.

“Micenas Tirinto y la isla de los


Enigmas” Ediciones Orbis S.A, Traducción de Manuel Tamayo, España, 1985.
pp.42-45.

Homero, fuente de inspiración para Schliemann.

Resaña por: Estudillo Soto Ana Victoria

Se podría decir que la obsesión de Schliemann por los escritores antiguos son la
fuente de su grandeza, su inspiración podría ser poco en su caso, algo tan grande
como las excavaciones donde destruyó predio tras predio, en busca de la ciudad
perdida, por las cuales hubo muchas negociaciones y en un momento hasta fue
multado , como el caso del predio con las plantaciones de comino donde pagó 75
francos de multa por derribarlos para llevar acabo su excavación, pero que son 75
francos, cuando en su mente yacía la idea de la grandeza.

75 francos, por la oportunidad que obtuvo de encontrar, por ejemplo, tumbas de


grandes culturas de la antigüedad o hasta las grandes murallas principales de un
castillo, castillo que se erguía desde una roca caliza, el exterior del castillo 10
menos valioso" del descubrimiento pues en el interior les esperaba tesoro de tal
magnitud y de grandeza arquitectónica, que por posible localizar perfectamente lo
que en su momento fue un baño, a idealización de los palacios homéricas,
Schliemann lo encontró.
Este castillo no solo nos proporcionó una ventana a lo que fue, sino a lo que
sucedía en aquellos tiempos, la cerámica y as pinturas murales nos hablan del
gran manejo que se mantenía en el comercio, las conexiones entre las grandes
culturas, el desenvolvimiento en conjunto y no como ajenos entre ellos en sus
escritos describe relaciones culturales de origen asiático y hasta africano.

Entre los murales resalta uno, donde se expone al toro enfurecido, lo que ayuda a
confirmar otro párrafo de la Irlanda, donde describe una fiesta taurina, sin embargo
Schliemann no le da una total importancia y da vuelta a todas las señales que lo
conducían a Creta, si hubiera seguido estas señales probablemente se le hubiera
adelantado a Evans en una gran medida, pero por cosas del destino o más bien
de desinterés de Schliemann, esto no pasó y dejo que el destino de Evans
siguiera su curso a la grandeza

Podemos afirmar que este palacio fue el mayor descubrimiento de Schliemann,


más allá de el tesoro de Príamo, claro que fue un descubrimiento extraordinario,
pero puede decirse que ese fue un premio personal, algo con lo que él se auto-
coronó en el mundo científico, pero el palacio, nos demuestra la persistencia de su
trabajo como arqueólogo, la capacidad para el estudio de los textos, que no solo
fue suerte el encontrar aquellas maravillas en una sola ocasión.

También podría gustarte