Está en la página 1de 7

Abril 2018, Núm.

274

DECRETO POR EL QUE SE EXPIDE EL CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA DE LA


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

Dr. en Ed. Alfredo Barrera Baca, rector de la Uni- La Universidad Autónoma del Estado de México
versidad Autónoma del Estado de México, a los (UAEM) se caracteriza por el respeto de los de-
integrantes de la comunidad universitaria y a los rechos de su comunidad universitaria, a la que
universitarios, sabed: reconoce como eje principal para el cumplimiento
de los fines de la propia Institución, así como
Que en sesión ordinaria de 27 de abril de 2018, por su labor social y, al ser un agente de trans-
el H. Consejo Universitario de la Universidad Au- formación, tiene como prioridad responder a
tónoma del Estado de México, ha tenido a bien las necesidades actuales para lograr una mejor
expedir el siguiente: convivencia entre sus integrantes y la sociedad.

DECRETO POR EL QUE SE EXPIDE El Plan General de Desarrollo de la UAEM 2009-


EL CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA 2021 establece que la Universidad refrenda su
DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA compromiso de forjar una comunidad universi-
DEL ESTADO DE MÉXICO taria con sólidos conocimientos —científicos,
tecnológicos y humanísticos—, responsable, hones-
ARTÍCULO ÚNICO. Se expide el Código de Ética ta, ética y competitiva, cualidades que la han
y Conducta de la Universidad Autónoma del distinguido a lo largo de casi dos siglos; así
Estado de México, para quedar como sigue: como su obligación de formar personas éticas,
involucradas proactivamente en la construcción
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS de la paz, la defensa de los derechos humanos
y los valores de la democracia; con el logro de
Regular la conducta humana ha sido una nece- nuevas y mejores formas de existencia y convi-
sidad desde que las personas empezaron a vivir vencia humana, que promuevan el desarrollo
en comunidad, por lo que fue imperativo contar sustentable y una conciencia universal, humanis-
con un sistema normativo que, bajo una escala de ta, nacional, libre, justa y democrática.
valores, pudiera regir el actuar de los individuos
en su convivencia diaria, instaurándose de esta El Plan Rector de Desarrollo Institucional 2017-
forma los primeros códigos éticos y morales. 2021 reconoce la necesidad de que la Universidad
cuente con instrumentos que regulen la ética y la
Hoy en día la sociedad demanda a los organis- conducta de los universitarios y sean difundidos
mos públicos y privados un actuar que se susten- entre la comunidad universitaria, siendo uno de sus
te en estándares de comportamientos éticos y objetivos el consolidar la credibilidad de la Univer-
morales y que existan acciones permanentes sidad a partir de su compromiso con la transparen-
que exhorten a quienes los integran a conducirse cia, la rendición de cuentas y la ética, con base en
observando un conjunto de principios y valores. las decisiones y el comportamiento de su comu-
nidad en los diferentes procesos educativos, esco-
Los códigos de ética y conducta son instrumen- lares y administrativos.
tos normativos que fomentan una cultura de éti-
ca, constituyéndose en un medio por el cual las La Universidad, comprometida con la impartición
instituciones reflejan su compromiso y asumen de una educación de calidad en el Nivel Medio
la responsabilidad que tienen con la población Superior y Superior en el Estado de México,
en general de contar con integrantes cuyo com- busca al mismo tiempo fomentar y fortalecer en
portamiento esté orientado bajo un esquema de los sectores del alumnado, del personal acadé-
principios y normas éticas. mico y del personal administrativo, un compor-
tamiento regido por principios y valores en su

72
Gaceta Universitaria

interacción, tanto con quienes integran la comu- que deberán observar cada integrante de la
nidad universitaria como con la sociedad en comunidad universitaria.
general, reconociendo que el desarrollo y avan-
ce del país se encuentra íntimamente relaciona- CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA
do con el quehacer universitario que se pone al DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
servicio de la transformación social, constituyén- DEL ESTADO DE MÉXICO
dose además como un pilar fundamental para
lograr una sociedad más justa, libre, tolerante, GENERALIDADES
humanista, igualitaria y solidaria.
1. OBJETO
La Institución ratificó su compromiso con la so-
ciedad el 25 de enero del 2018, al conformar el El presente Código de Ética y Conducta de la
Comité de Ética y Conducta de la Universidad Universidad Autónoma del Estado de México
Autónoma del Estado de México, órgano colegia- tiene por objeto establecer el conjunto de dispo-
do, propositivo, de conocimiento, análisis y con- siciones que contienen los principios y valores de
ciliación, cuyo objetivo es coadyuvar con la carácter general, así como los criterios de con-
Universidad en el impulso de una cultura de ética ducta que orientan el comportamiento de cada
entre su comunidad, a fin de contribuir a un mejor integrante de la comunidad universitaria, fortale-
logro del objeto y fines institucionales, así como ciendo, garantizando y consolidando entre ellos
de establecer los mecanismos que garanticen un una cultura de ética que favorezca una convi-
actuar ético entre dicha comunidad, destacando vencia armónica.
entre sus funciones la integración de las pro-
puestas de los códigos de ética y conducta que 2. APLICACIÓN
rijan en la Institución.
Las disposiciones contenidas en el presente Có-
Por lo antes expuesto, la propuesta del Código digo de Ética y Conducta de la UAEM son de
de Ética y Conducta de la UAEM busca impul- observancia general y obligatoria para cada inte-
sar, fortalecer y consolidar la cultura de recono- grante de la comunidad universitaria, así como
cimiento y respeto a los principios y valores para las autoridades de la propia Institución.
con que cuenta la Universidad, mismos que
deben ser observados por quienes integran 3. MISIÓN
los tres sectores que componen la comunidad
universitaria: alumnado, personal académico y La Universidad Autónoma del Estado de México
personal administrativo, así como por las auto- atenta a su compromiso con la sociedad en la
ridades de la Institución, y aplicados en todos impartición de la educación en los niveles Medio
los espacios que la conforman, teniendo como Superior y Superior, fomenta y fortalece en sus
propósito que exista una convivencia armónica, sectores del alumnado, del personal académico
de respeto y compromiso entre sus miembros. y del personal administrativo, así como en sus
autoridades, un comportamiento ético regido
La estructura del presente Código de Ética y por los principios y valores que incorpora en el
Conducta de la UAEM se integra por dos aparta- presente código y que reconoce como propios.
dos: el primero denominado Generalidades, que
incluye el objeto, aplicación, misión, visión y difu- 4. VISIÓN
sión de dicho ordenamiento, y un segundo apar-
tado nombrado Principios, Valores y Criterios La Universidad Autónoma del Estado de México
de Conducta, en el que se definen los principios se renueva constantemente para mejorar su con-
y valores que deberán regir en la Universidad, tribución a la sociedad, promoviendo los valores
así como de manera enunciativa y no limitativa, y principios institucionales en todos los actos que
incorpora los principales criterios de conducta se derivan del quehacer universitario y a través

73
Abril 2018, Núm. 274

de instrumentos normativos como el presente ven al rechazo o exclusión de alguna persona


Código de Ética y Conducta de la UAEM. dentro de la Institución.

5. DIFUSIÓN 2. EQUIDAD

El Comité de Ética y Conducta de la Universidad Principio en el que subyace la justicia y la


Autónoma del Estado de México, en cumplimiento igualdad de oportunidades y posibilidades en las
de las funciones que tiene asignadas, es el órgano actividades derivadas del quehacer universitario,
encargado de la difusión del presente código en- considerando además la comprensión de las
tre la comunidad universitaria y las autoridades circunstancias y necesidades de los diversos sec-
de la Institución, a través de los diferentes medios tores que integran la comunidad universitaria.
de comunicación universitaria y de aquellos otros
mecanismos que considere apropiados; así mismo, a) La Universidad propiciará la igualdad de o-
se constituye como la instancia universitaria compe- portunidades y posibilidades en el desem-
tente para vigilar su cumplimiento. peño de las actividades que desarrolla cada
sector de su comunidad.
PRINCIPIOS, VALORES Y CRITERIOS DE
CONDUCTA b) La Institución fortalecerá entre su comunidad
la equidad en todas sus manifestaciones, pro-
1. IGUALDAD curando generar afinidad entre sus integrantes.

Principio que implica el ejercicio de la imparcia- c) Quienes forman parte de la comunidad uni-
lidad, no discriminación y equidad bajo el cual versitaria tendrán la misma posibilidad de
la comunidad universitaria debe comportarse y acceder a los diferentes programas y activi-
ser tratada, evitando hacer distinción alguna y dades que lleve a cabo la Universidad bajo
orientando además su actuar hacia el respeto a esquemas de equidad e igualdad.
la dignidad humana.
3. RESPETO
a) La Universidad promoverá un trato sin distin-
ción o exclusión alguna entre quienes in- Principio esencial bajo el cual se rige el compor-
tegran su comunidad. tamiento de cada integrante de la comunidad
universitaria, que implica el reconocimiento de la
b) La Institución promoverá una convivencia ar- dignidad humana y los derechos de los demás,
mónica en la cual ninguna persona será dis- y que conlleva necesariamente a la práctica de
criminada por su origen étnico, nacionalidad, la tolerancia.
color de piel, cultura, sexo, edad, capacida-
des diferentes, condición social, condición a) La Universidad promoverá entre su comunidad
económica, estado de salud, opinión, prefe- una actitud de respeto que fomentará la inclu-
rencia e identidad sexual, filiación política, sión y tolerancia, propiciando un ambiente de
estado civil o situación familiar, entre otros. desarrollo y convivencia pacífica y armónica.

c) Cada integrante de la comunidad universitaria b) Quienes integran la comunidad universitaria


observará una relación de respeto igualitario observarán una conducta basada en valores
en su interacción diaria dentro del ámbito en y principios que lleven a la práctica del res-
el que se desarrolla. peto en el ámbito en que se desarrollan.

d) Quienes integran la comunidad universitaria c) Ninguna opinión, creencia o postura diferen-


se abstendrán de realizar conductas que lle- te a la propia, será motivo de ofensa o dis-

74
Gaceta Universitaria

criminación hacia otro u otra integrante de la podrán tener una actitud empática actuando
comunidad universitaria. en función de dichas manifestaciones.

4. TOLERANCIA 6. HONESTIDAD

Valor social que conlleva el reconocimiento de la Principio que debe regir a cada integrante de la
diversidad, teniendo implícito el respeto de las comunidad universitaria al proceder con rectitud
diferencias y la aceptación de la pluralidad de y respeto en todos los actos en que intervenga,
creencias, convicciones, prácticas e ideas de los fomentando con ello una cultura de confianza.
demás, aun cuando sean contrarias a las propias.
a) La Universidad promoverá entre quienes
a) La Universidad fomentará una conducta conforman su comunidad, una conciencia de
armónica entre su comunidad, promoviendo responsabilidad sobre los actos que realicen
el respeto a la diferencia de ideas, opiniones en su interrelación con la Institución.
o creencias entre sus integrantes.
b) Los actos de quienes forman parte de la co-
b) Quienes forman parte de la comunidad munidad universitaria deberán llevarse a cabo
universitaria mantendrán una actitud de observando conductas de rectitud e integridad.
respeto y no discriminación en su interactuar
diario, por la manifestación de ideas u c) Cualquier acto que realice cada integrante de
opiniones diferentes a las propias. la comunidad universitaria deberá estar ape-
gado a condiciones de certeza y veracidad.
c) Cada integrante de la comunidad universitaria
procurará la práctica de la tolerancia en 7. PLURALISMO
el desempeño de sus actividades y en su
interactuar con los demás. Condición mediante la cual se respeta y reconoce
la existencia de diversas doctrinas, convicciones,
5. SOLIDARIDAD pensamientos y creencias entre la comunidad
universitaria.
Actitud a través de la cual se genera un vínculo
de empatía con las personas, reconociéndose a) La Universidad fomentará una conducta de
unidos en la manifestación de los mismos inte- tolerancia y respeto entre su comunidad en
reses e ideales o en la solución de problemáticas la manifestación plural de su pensamiento y
diversas. en su actuar.

a) La Universidad, a través del cumplimiento de b) La comunidad universitaria actuará como una


su objeto y fines, reconocerá su responsa- colectividad incluyente que promoverá el re-
bilidad de apoyo solidario a la sociedad en la conocimiento y aceptación de la diferencia en
atención de sus necesidades. las ideas, opiniones o creencias expresadas.

b) Cada integrante de la comunidad universitaria c) Quienes integran la comunidad universitaria


se reconocerá como parte de una colectividad podrán manifestar sus ideas, creencias y con-
que realizará y fomentará actitudes de colabo- vicciones, sin más limitante que el respeto a
ración y altruismo en casos de desastres natu- los demás.
rales o situaciones de adversidad.
8. SUSTENTABILIDAD
c) Quienes forman parte de la comunidad uni-
versitaria y concuerden con una ideología Compromiso de minimizar el impacto ambiental
o situación expresada por sus integrantes, derivado del desarrollo de las actividades de la

75
Abril 2018, Núm. 274

comunidad universitaria, así como por el uso de c) Quienes forman parte de la comunidad univer-
los recursos naturales y materiales, adoptando sitaria deberán practicar el respeto hacia ellos
una actitud de respeto, defensa y preservación mismos, así como valorarán y respetarán a las
del medio ambiente y de toda forma de vida. personas con las que interactúan, aceptando
las características y condiciones de cada uno.
a) La Universidad incentivará entre su comu-
nidad, el uso adecuado y responsable de los 10. PAZ Y ARMONÍA
recursos naturales y materiales necesarios
para la realización de las actividades que Actitud de convivencia en la que deberán desa-
conforman el quehacer universitario. rrollarse las relaciones de la comunidad universi-
taria de forma pacífica y armónica, a fin de superar
b) La Universidad, vinculada a las problemáticas las diferencias y propiciar un diálogo respetuoso y
sociales, impulsará acciones que promuevan la solidaridad entre quienes la integran, constitu-
la preservación del ambiente y de la biodi- yéndose como el medio para evitar cualquier ma-
versidad, así como promocionará e implemen- nifestación de violencia.
tará prácticas de gestión ambiental.
a) La Universidad, comprometida con impulsar
c) Cada persona que forma parte de la comu- una convivencia basada en una cultura de éti-
nidad universitaria asumirá el compromiso ca, promoverá entre quienes la integran el
de actuar bajo el principio de sustentabilidad respeto a los derechos humanos que le son
y responsabilidad social, promoviendo una inherentes a cada miembro de su comunidad.
cultura de respeto ambiental y de toda
forma de vida al interior de la Institución, b) La Institución implementará acciones que lle-
llevando a cabo acciones de preservación, ven a generar conductas de aceptación, respe-
conservación y mejoramiento del ambiente. to y no violencia entre quienes integran su co-
munidad.
d) Quienes integran la comunidad universitaria
como parte de una colectividad comprometi- c) Los miembros de la comunidad universitaria
da con la cultura ambiental, usarán de forma deberán interactuar dentro de un marco de
racional y responsable los recursos naturales y valores y principios, fomentando un ambiente
materiales con que cuenta la Institución. de integración y respeto.

9. DIGNIDAD HUMANA d) Quienes integran la comunidad universitaria se


interrelacionarán mediante un diálogo abierto,
Atributo que posee todo ser humano mediante respetuoso e inclusivo, evitando cualquier de-
el cual reconoce su calidad de valioso, cons- mostración de violencia o discriminación.
tituyéndose además como un principio esencial
que debe ser aceptado y respetado por las 11. LIBERTAD
demás personas.
Principio supremo que defiende la capacidad de
a) La Universidad fortalecerá el reconocimiento elección del ser humano y que dentro del con-
y respeto al valor inherente de cada texto universitario se erige como la posibilidad
integrante que conforma su comunidad. de expresar sin restricción las ideas, los pensa-
mientos o la impartición de cátedra.
b) La Institución fomentará una convivencia ar-
mónica basada en una cultura de ética en la a) La Universidad promoverá y fomentará el respe-
cual todas las personas que forman parte de to a la manifestación, reconocimiento y acep-
la Universidad son respetadas y valoradas. tación de las diversas ideas, opiniones o creen-
cias entre quienes integran su comunidad.

76
Gaceta Universitaria

b) La Institución propiciará el desarrollo de una llevando a cabo acciones tendentes al aho-


actitud práctica, creativa y participativa, con rro en el gasto del quehacer institucional.
la que cada integrante de su comunidad sea
capaz de formar un criterio propio y autónomo. c) Quienes forman parte de la comunidad uni-
versitaria deberán cuidar y hacer un uso
c) Quienes integran la comunidad universitaria adecuado del patrimonio universitario que
reforzarán su criterio propio, mismo que les les haya sido asignado o que esté destina-
permitirá decidir y resolver las diferentes do al cumplimiento de las funciones institu-
situaciones a las que se enfrenten. cionales con las que se vinculen.

12. RESPONSABILIDAD 14. IDENTIDAD UNIVERSITARIA

Principio que integra la capacidad humana de Principio que conlleva el asumir entre cada
asumir las consecuencias derivadas de los actos integrante de la comunidad universitaria un
que se realizan, y que para la Universidad se tra- sentido y reconocimiento de pertenencia, orgullo
duce, además, en dar respuesta a las necesidades y amor por todo aquello que representa y forma
sociales con las que vincula sus actividades. parte de la Universidad.

a) La Universidad fomentará entre quienes a) La Universidad fortalecerá entre su comu-


integran su comunidad un actuar consciente nidad el sentido de reconocimiento y perte-
y responsable que les permitirá tomar de- nencia a la misma Institución.
cisiones con base en un discernimiento libre,
autónomo y crítico. b) La Universidad aplicará y promoverá accio-
nes orientadas a que las personas que in-
b) La Universidad establecerá mecanismos por tegran su comunidad se reconozcan como
medio de los cuales coadyuvará con la socie- parte de la misma colectividad, desarrollando
dad en la solución de problemáticas o aporta- un sentido de integración.
ción de mejoras que se relacionen con el cum-
plimiento del objeto y fines institucionales. c) La comunidad universitaria desarrollará entre
sus integrantes la convivencia bajo un sentido
c) Quienes integran la comunidad universitaria de afinidad, empatía y respeto por todo aque-
asumirán los resultados o efectos de su llo que forma parte de la Universidad.
actuar dentro del ámbito institucional en el
que se desenvuelven. 15. HUMANISMO

13. CUIDADO PATRIMONIAL Principio que rige el actuar de la Universidad me-


diante el cual sus integrantes haciendo uso de
Compromiso de la Universidad y su comunidad su capacidad de raciocinio y de un actuar res-
de proteger y preservar el patrimonio que posee ponsable y respetuoso, reconocen y enaltecen
o genera la Institución, debiendo destinarlo al los valores connaturales de sus semejantes.
logro de su objeto y fines.
a) La Universidad fomentará el reconocimiento
a) La Universidad deberá implementar acciones de los derechos comunes entre sus integrantes.
que permitan preservar e incrementar su pa-
trimonio para dar cumplimiento a su objeto b) Quienes integran la comunidad universitaria
y fines. actuarán como parte de una colectividad
que fomenta el reconocimiento y respeto de
b) La Universidad deberá administrar su patri- aquellos valores y principios universitarios
monio de manera responsable y racional, vinculados al humanismo.

77
Abril 2018, Núm. 274

c) Las personas que integran la comunidad uni- c) Quienes integran la comunidad universitaria
versitaria actuarán con respeto a sus semejan- vinculados a la transparencia y rendición de
tes, propiciando una convivencia armónica. cuentas coadyuvarán con la propia Institu-
ción para cumplir con este deber institucional.
16. INTEGRIDAD
18. JUSTICIA
Principio mediante el cual quienes conforman la
comunidad universitaria deben actuar bajo un Principio que implica que a cada integrante de la
rigor ético que sea congruente con los valores comunidad universitaria le sean respetados y re-
y principios universitarios, a fin de generar con- conocidos los derechos que se le son propios co-
fianza y credibilidad en su interacción con las mo parte de la Universidad, así como los derechos
demás personas. humanos y el ejercicio de las libertades, evitando
actos discriminatorios o preferenciales que les
a) La Universidad fomentará entre su comu- impidan actuar con equidad e imparcialidad.
nidad el respeto y observancia de los valores
y principios de la Institución. a) La Universidad reconocerá la importancia so-
cial que tiene en el papel que desempeña
b) La Institución reconoce como ejes principales como impulsora de una conciencia ética que
la honestidad, respeto y transparencia en el lleva implícita la observancia de la justicia y la
desarrollo de la gestión administrativa uni- equidad, por lo que será promotora de estos
versitaria. principios y valores entre quienes integran su
comunidad.
c) La comunidad universitaria seguirá un com-
portamiento ético en todas las actividades y b) La Institución fomentará entre las personas
acciones de las que forma parte o en las que que integran su comunidad el respeto y ob-
se desarrolla. servancia al marco jurídico universitario.

d) Quienes integran la comunidad universitaria c) La Universidad promoverá la igualdad, reci-


tendrán el compromiso de actuar en concor- procidad y equidad en el trato que reciben y
dancia con los valores y principios que se dan quienes integran su comunidad.
practican en la Universidad.
d) La comunidad universitaria deberá interactuar
17. TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS en un ambiente de igualdad de derechos y
oportunidades y de acceso a la información,
Principio que asume la Universidad para garantizar sin que exista distinción alguna.
a la sociedad el acceso a la información derivada del
quehacer universitario, propiciando así confianza y TRANSITORIOS
credibilidad en su actuar.
PRIMERO. El presente Código de Ética y Con-
a) La Universidad reconoce como parte de la mi- ducta de la Universidad Autónoma del Estado de
sión y visión que le son propias, el principio de México, entrará en vigor el día de su expedición por
rendición de cuentas eliminando cualquier acto el H. Consejo Universitario.
de discrecionalidad y sin más límite que el que
interponga el interés público y la protección de SEGUNDO. Publíquese el presente decreto en el
datos personales establecidos por la ley. órgano oficial de difusión “Gaceta Universitaria”.

b) La Institución fomenta la confianza y credi- TERCERO. Se derogan las disposiciones de igual


bilidad de su actuar, implementando aquellos o menor jerarquía que se opongan al presente
mecanismos y acciones que le permiten a la Código de Ética y Conducta de la Universidad
sociedad el acceso a la información pública. Autónoma del Estado de México.

78

También podría gustarte