Está en la página 1de 5

Fundamentos de la Higiene, Seguridad Ocupacional y la Normativa Legal asociada a la Minería. Parte II.

Walter Carte Martinez.

Higiene y seguridad ocupacional en minería.

Instituto IACC.

05/AGO/2021.
Desarrollo

1. ¿En una mina subterránea cuáles son las actividades de mayor riesgo que deben ser reguladas

por el reglamento de seguridad minera?

Respuesta: Sabemos que en la industria minera, existen varios peligros y accidentes que se

pueden evitar, tomando todas las medidas pertinentes y obedeciendo a los reglamentos internos

que tiene cada empresa de la minería.

El reglamento de seguridad minera, regula y a su vez exige los entandares mínimos, en diferentes

etapas de extracción, en este caso una mina subterránea, las actividades de mayor riesgo la

podemos ver en el proceso de perforación y tronadura, en capitulo cinco, artículos 154 y 155 del

reglamento de seguridad minera, tiene relación con la perforación en la roca o mena donde se

tiene que realizar dicha acción por el método de perforación húmeda, al no poder realizar esta

técnica, el servicio podrá autorizar la perforación en seco, donde esta actividad quedara sujeta a

condiciones donde garanticen la protección respiratoria del trabajador, y el uso del agua que es

unos de los agentes dispersores de polvo, humo y gases que se encuentran en el proceso de

perforación y tronadura.

Otras de las actividades de mayor riesgo y que son reguladas por este reglamento son los equipos

de izamiento que se encuentra en el capítulo séptimo, donde habla de las medias de seguridad de

los equipos empleados en el trasporte vertical o inclinados de personas donde las operaciones se

llevaran a cabo en lugares estables y simiente firme, donde el personal tendrá deberá ir en unos

dispositivos llamados jaulas o en su efecto sistemas de seguridad donde el personal este menos

expuesto a accidentes, todo este tipo de movimientos y acciones deberán ser llevados por

personal calificado para operar este tipo de maquinaria.


2. Mencione 3 medidas de seguridad para la reducción de accidentes laborales, durante

actividades de operación de maquinaria.

Respuesta: Las maquinarias son unos de los elementos más ocupado en la actividad minera, por

ende el personal que los manipula, tiene que tener las capacitaciones pertinente para poder operar

la maquinaria, con esto reducimos el riego de accidente al manipular estos elementos. También

podemos evitar accidentes laborales marcando y señalizando todas las zonas de trabajo donde

operan las maquinarias, y por ultimo usando los elementos de protección personal, para evitar

que el operador sufra algún accidente.

3. Mencione 5 aspectos a considerar para el cierre de minas a cielo abierto.

Respuesta: según el artículo 494 del reglamento habla de los aspectos a considerar para el cierre

de minas a cielo abierto, estos son:

- Desmantelamiento de instalaciones, si fuese necesario

- Cierre de accesos.

- Sellado de bocaminas y/o piques a superficie.

- Cierre de almacenes explosivos.

- Caracterización de efluentes.

4. ¿Qué aspectos de los decretos indicados (132 y 594) tienen relación directa con los procesos

de explotación subterránea y a rajo abierto?

Respuesta: si bien, en el decreto 132 establece un marco regulatorio general donde se tienen que

someter toda faena extractiva de minerales, y el decreto 594 establece condiciones sanitaria

ambientales básica para los lugares de trabajo, además establece los límites permisibles de

exposición ambiental a agentes químicos, físicos y biológicos que esta el trabajador, ambos

regulan los estándares mínimos para poder operar en minas a rajo abierto y minas subterráneas,
aspectos de la tolerancia de los ruidos expuesto el trabajador, como también los límites de

contaminación del aire, los espacios y la seguridad que tienen que tener los operadores de

extracción de minerales.
BIBLIOGRAFÍA:

IACC (2021). Fundamentos de la Higiene, Seguridad Ocupacional y la Normativa Legal asociada a la

Minería en minería. Parte II. Semana 2.

- Normativa de seguridad minera. (SERNAGEOMIN)

También podría gustarte