Está en la página 1de 7

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

TÍTULO

ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO.


DESARROLLO DE SOFTWARE PARA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL
PLACER.

NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE

María Alejandra Núñez Chaucanes

SENA
NO. FICHA: 2282464

NOMBRE DEL DOCENTE


Osmell Leandro Caicedo Gelvez

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE


SENA
CIUDAD BUGA VALLE DEL CAUCA
FECHA JULIO DE 2021
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

INTRODUCCIÓN

Para poder desarrollar correctamente algo que tenemos en mente debemos


empezar por formular un proyecto lo cual nos hará tener una visión más clara de lo
que queremos lograr.
los proyectos, son los encargados de guiarnos y nos brindan una idea de cómo
desarrollar exitosamente una idea por medio de una estructura, este proyecto
busca mostrar el enfoque y demás directrices del desarrollo de un sistema de
información para una institución rural en donde carecen de infraestructura
tecnológica, de este modo se quiere dar solución a una situación problema ya
identificada.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

DESARROLLO

1. Título del proyecto: Desarrollo de software para la institución educativa el


placer.
2. Caracterización del proyecto: Se busca brindar solución a la problemática
del sector rural de poca inclusión e implementación de la tecnología, por
ende, la poca estructuración tecnológica.
Por medio de un sistema de información se busca brindar acompañamiento
y dar la solución a esta problemática, de manera que se vea beneficiada la
institución educativa y los miembros de ella sobre la cual de va a realizar el
proyecto.
3. Planteamiento del problema: En la institución educativa El Placer por ser
una institución que cuenta con pocos recursos y al ser una institución
ubicada en un sector rural del municipio de Guadalajara de Buga-Valle del
Cauca. Carece de una base de datos en donde se digiten
autoevaluaciones, se adelanten tramites educativos, sea de consulta rápida
para los estudiantes y docentes donde se sinteticen de manera eficiente.
De esta manera, tanto los docentes, estudiantes y administrativos se
benefician de esta practica y los docentes no se sobrecargan de trabajo, los
estudiantes aprovechan esta practica para ampliar sus conocimientos en el
área de la tecnología.
por lo anterior, se busca desarrollar una base de datos, por medio de una
plataforma digital en donde se guarden datos, notas y demás información,
se adelanten los tramites y se puedan cargar documentos de carácter
personal del estudiante o docente y así con el desarrollo de los
requerimientos brindar solución conservando de manera segura y con
política de privacidad.
4. Justificación: El proyecto se esta realizando porque se quiere que la
institución cuente con un sistema de base de datos y se vea beneficiada en
pro de un mejor manejo administrativo y como oportunidad de adquirir un
aprendizaje. En ventaja de lo anterior se considera que los estudiantes
aprenderán, la inclusión, equidad y el desarrollo de este sistema mejorara
su calidad de vida y el aprovechamiento para oportunidades futuras.
5. Objetivo general: desarrollo de un software de información y base de
datos en donde los estudiantes desde sexto a onceavo grado, de forma
proactiva y autónoma accedan a este y logren cargar sus autoevaluaciones
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

referentes a las áreas involucradas, donde además se puedan agilizar


tramites administrativos donde los estudiantes aprendan el uso y el manejo
de los sistemas y que los docentes no se sobrecarguen de trabajo.
Se busca satisfacer esta necesidad de un sistema de información en la
institución porque al no contar con muchos recursos y al ser de la zona
rural, todos los procesos descriptos se llevan a cabo de manera tradicional
siendo aun mas dispendioso.
6. Objetivos específicos: para lograr un correcto desarrollo del sistema y de
manera exitosa se realiza una identificación inicial de la necesidad,
buscando conocer específicamente la situación problema y sobre lo que se
va a trabajar para ello veremos los puntos sobre los que nos guiaremos
para llegar al objetivo general:
 Conocer el sector completo
 Investigar sobre la necesidad
 Obtener la situación problema
 Conocer los requerimientos que debe tener el sistema
 Desarrollar el sistema
 Ponerlo a prueba
 Conocer la eficiencia y el impacto que tuvo.

7. Alcance del proyecto: a lo largo del desarrollo del proyecto se pueden


encontrar limitaciones, las cuales serían:
 No conocer y entender bien los requerimientos
 Que al terminar el sistema no supla la necesidad
 Que los estudiantes no le den el uso adecuado
 La mala conectividad
 Que lo que el sistema incluya sea complejo y de difícil acceso por ello la
organización no lo opte por utilizarlo.

8. Beneficiarios: los beneficiados del desarrollo de este proyecto son toda


una organización en general conformada por hombres y mujeres de
distintas edades de caracterización estudiantes, docentes y miembros
administrativos de la institución educativa El Placer. Además, también los
padres de familia y la localidad.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

9. Impacto: se busca mejorar la calidad de vida de los estudiantes del sector


rural y en uno de los puntos sobre el cual se quiere impactar es en la
disminución de costos de desplazamientos hasta sedes principales para
agilizar los trámites educativos.
Se busca impactar en los procesos pedagógicos tecnológicos con la
apropiación del uso de plataformas en pro del ampliamiento del
conocimiento.
10. Restricciones: se puede contar como restricción que no se alcance a
culminar de manera correcta y exitosa la plataforma y que además esta no
funcione correctamente y presente fallas que no sean de fácil solución lo
que retrasaría aún más el proceso. Que no se consiga la financiación y el
apoyo económico utilizado para investigación, recursos y demás
necesidades. Que al momento de entregar el sistema este presente fallas y
no se consiga dar solución además por problemas de conectividad.
11. Riesgos: algunos de los riesgos que se pueden encontrar son:
 Inexperiencia con la tecnología
 Desastres naturales
 Problemas climáticos
 Conectividad
12. Productos o resultados: un sistema de formación exitoso y eficiente
dando solución al problema cumpliendo con los requerimientos.
Mejorar la calidad de vida de la comunidad en general.
Mejora de la eficiencia educativa de la institución, por medio del logro de un
avance tecnológico para la institución.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

CONCLUSIONES
En conclusión, se quiere que el proyecto a desarrollar sea exitoso y que supla la
necesidad de la organización seleccionada ya que cuenta con un deficiente uso e
aplicación de la tecnología para ello se quiere que se desarrolle este sistema y así
ellos puedan darle uso y satisfacer su necesidad.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

REFERENTES

Cassany, D. (2007). Afilar el lapicero. Guía de redacción para profesionales.


Barcelona; Anagrama. Fuente:
https://www.upf.edu/documents/2853238/2862068/UBA08.pdf/80d59202-
0d3c-451c-b9ca-5e0c8956d83d

 Normas APA: para la realización la citación de las fuentes


http://normasapa.com/

También podría gustarte