Está en la página 1de 35

CURSO TALLER DE IMPORTACIONES

“DISTRIBUCIÓN FÍSICA
INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS”

EXPOSITOR: JOHN P. STENNING DE LAVALLE

2
3
INTRODUCCIÓN, DFI.

La Distribución Física Internacional de Mercancías, conocida

por sus siglas DFI, es el proceso logístico que se desarrolla en

torno a situar un producto en el mercado internacional,

cumpliendo con los términos negociados entre el vendedor y

el comprador…
INTRODUCCIÓN AL MANEJO DE
CARGA.
MANEJO DE CARGA.
.- El producto cuando se comercializa, recibe el
nombre de mercancía, pero cuando se transporta, se le
llama carga.

.- La carga, se divide en “general” y “a granel”, cada


una de ellas tiene sus características y formas de atender
/ manipular…
MANEJO DE CARGA.
.- La carga (clasificación)

A) Carga general

B) Carga a granel.

.- Acondicionamiento del producto: envase, empaque,


embalajes, sellado, enflejado, marcado…
MANEJO DE CARGA.

.- Unitarización (agrupación de mercaderías en

unidades superiores de carga…)


TIPOS DE CARGA.
1.- La Carga, según sus particularidades externas

2.- La Carga, según su naturaleza


LA CARGA SEGÚN SUS
PARTICULARIDADES EXTERNAS.
CARGA GENERAL CARGA A GRANEL

NO UNITARIZADA UNITARIZADA

LIQUIDA SÓLIDA (SECA)

SUELTA PALETIZADA CONTENERIZADA

FERROVIARIO

TODOS SUPERFICIE CARRETERO

ACUÁTICO

MODOS DE TRANSPORTE
LA CARGA SEGÚN SU NATURALEZA

1.- Perecedera (frutas, hortalizas, etc.)

2.- Frágil (vidrio, cerámica, televisores, etc.)

3.- Valiosa (joyas, piedras preciosas, etc.)

4.- Pesada

5.- Voluminosa

6.- Peligrosa (Class. IMO / SOLAS/ IMDG Code / OACI / IATA)


LOGÍSTICA DEL COMERCIO
INTERNACIONAL - LCI
ELEMENTOS

PRODUCTO FUNCIONES MERCADO INFORMACIÓN

Identificación de: •Destino •Ubicación


•Tipo de carga • PRODUCCION (exportación) (demora)
•Naturaleza EXPORTABLE
•Origen •Status de la
• COMERCIALIZACION
•Valor agregado (importación) Carga
INTERNACIONA
•Volumen / Peso •Tránsito (daños /
• DFI
•Factor de estiba Internacional pérdidas)
DISTRIBUCIÓN FÍSICA INTERNACIONAL
DE MERCANCÍAS (DFI)
“Conjunto de operaciones que permiten conducir los bienes
(carga), desde su lugar de producción, ensamblaje o
manufactura, hasta el local del importador en el país de
destino, requiriendo para ello, la utilización y ejecución
secuencial de los servicios (cadena de DFI), en un período de
tiempo dado (tiempo de tránsito), para el cumplimiento de la
orden Justo a Tiempo.”

15
USO DE LAS REGLAS INCOTERMS® 2010,
EN CADA MODO DE TRANSPORTE
FLETES
TRANSPORTE DE CARGA INTERNACIONAL
DETERMINACIÓN DE LOS FLETES

Para cualquiera de los sistemas de transporte, la


determinación del flete se realiza entre la resultante de la
tarifa base, y la aplicación del Factor de Estiba
correspondiente...
DETERMINACIÓN DE LA TARIFA.
1.-Cuándo mi carga es peso? 1 M3 > 500 Kg.

2.-Cuándo mi carga es volumen? 1 M3 < 500 Kg.

Factor de Estiba

.- MARÍTIMO: 1 Tonelada = 1 Mt. Cúbico


.- AÉREO: 1 Tonelada = 6 Mts. Cúbicos

.- TERRESTRE: 1 Tonelada = 2.5 Mts. Cúbicos


.- TERRESTRE/
FERROVIARIO:1 Tonelada = 4 Mts. Cúbicos
MARÍTIMO:
Relación volumen / peso
Prima el factor más importante para la línea naviera; se determina
si la carga es peso o volumen, luego la tarifa se aplica sobre el
mayor…
AÉREO
Relación volumen / peso
Peso = largo x ancho x alto
6,000 cm3 / Kg.

Las medidas deben ser tomadas en


centímetros
Ejemplo
Largo (L) = 0.60 MT. Ancho (A) = 0.40 MT. Alto (H) = 0.30 MT.

PESO= 60 x 40 x 30 cm.
6000
TERRESTRE
Relación volumen / peso
Tomando como base que la plataforma de un camión, tiene las
medidas similares a las de un CONTENEDOR DE 40’ y que su factor
de estiba es:

1 TON. = 2.5 MTS. CÚB (M3),

el flete será determinado, por la unidad que “cope” primero la


capacidad de carga del camión...

24
Casos Prácticos – Determinación de
Fletes
Caso Práctico 1:

Determinación de fletes - importación de


grifería por vía marítima…
Caso Práctico – Determinación de
Fletes
Transporte Marítimo, importación de grifería:

Desde el puerto de Hamburgo, hasta Callao, Perú.

El embarque comprende tres pedidos de tamaños


diferentes, cuya cotización por la línea naviera, para los
diferentes despachos, es la siguiente:
Caso Práctico – Determinación de Fletes

1.- Tarifa para contenedor de 20 pies:

US$ 1 400,00 (todo incluido / “All In”)

2.- Para la carga suelta, intervienen otros componentes:

.- Tarifa básica: US$ 85,00 x Ton. / M3


Caso Práctico – Determinación de
Fletes
Más (recargos naviera):

.- US$ 6,50 por tonelada o M3, recargo de


combustible (BAF)

.- 10% de la tarifa básica, por recargo monetario


(CAF)
Caso Práctico – Determinación de
Fletes
.- 1er despacho / embarque: se debe enviar 200 cajas de
grifería, que pesan 4 toneladas y cubican 6 M3. * Determinar
el flete marítimo…

.- 2do despacho / embarque: es de 400 cajas, que pesan


8 toneladas y cubican 12 M3.

* Determinar el flete marítimo…


Caso Práctico – Determinación de
Fletes
.- 3er despacho / embarque: consta de 600 cajas, que pesan
12 toneladas y cubican 18 M3.

* Determinar el flete marítimo…


Caso Práctico – Determinación de Fletes
Consideraciones.-

I.- En cada caso, calcular el factor de estiba


correspondiente.

II.- Hacer un cuadro comparativo de fletes: carga suelta vs.


flete contenedor 20´.

III.- Formular las observaciones pertinentes, para lograr el


flete más rentable…
Caso Práctico – Determinación de
Fletes
IV.- Simular una proyección, en el entendido que se oferta
también el flete para un contenedor de 40´.
Casos Prácticos – Determinación de Fletes
II.- Transporte Aéreo. Carga en paletas:
4,000 Kg. y 4,640 Kg. de saborizantes y odorizantes, en 160
cajas de 29 Kg. c/u. Origen Bogotá, Colombia, Destino Lima,
Perú. Flete: US$ 0,53 / Kg.
Peso real: 4,653 Kg (flete facturable…):
.- Flete: US$ 2 466,09
.- Servicios y Com. Agente US$ 53,91
.- Seguro T/A US$ 455,20
Casos Prácticos – Determinación de
… Por lo tanto,
Fletes
.- FCA: US$ 77 060,00

.- CIP: US$ 80 035,20

También podría gustarte