Está en la página 1de 1

ORIGEN DEL CANCER

Observación: Para que pueda formarse cualquier tipo de cáncer consideramos que es preciso que la
célula sea excitada; si no se muestra excitable, es difícil que se produzca una patología electroquímica

Planteamiento: El cáncer es ocasionado por cambios (mutaciones) en el ADN dentro de las células. El
ADN que hay en una célula está dentro de un gran número de genes, cada uno de los cuales contiene
un grupo de instrucciones que indica a la célula qué funciones realizar, y cómo crecer y dividirse. El
cáncer se refiere a cualquiera de un gran número de enfermedades que se caracterizan por el desarrollo
de células anormales que se dividen sin control y tienen la capacidad de infiltrarse y destruir el tejido
corporal normal. A menudo, el cáncer tiene la capacidad de propagarse por el cuerpo. El cáncer es la
segunda causa principal de muerte en el mundo. Sin embargo, las tasas de supervivencia están
aumentando en muchos tipos de cáncer, gracias a los avances en las pruebas para su detección, los
tratamientos y la prevención.

Hipótesis: Una teoría que ha ganado la tracción desde que un papel del sello fue publicado en 2001 es
la hipótesis de la célula madre (CSC) del cáncer. La primera suposición de la hipótesis de CSC es que
las células en cualquier masa dada del cáncer son desiguales, o heterogéneo

Método experimental: Las células madre se introducen en una vena, muy similar a una transfusión de
sangre. Las células madre viajan a la médula ósea, se injertan, y luego comienzan a producir nuevas
células sanguíneas normales. Las nuevas células por lo general se encuentran en la sangre del paciente
en aproximadamente 4 semanas.

Experimento En un trasplante de células madre, las células madre que forman la sangre se transfunden
en su torrente sanguíneo. Viajan a la médula ósea en donde remplazan a las células que se destruyeron
por el tratamiento. Las células madre que forman la sangre y que se usan en trasplantes provienen de la
médula ósea, del torrente sanguíneo o de cordón umbilical, Con el fin de reducir los efectos
secundarios posibles y de mejorar la posibilidad de que un trasplante alogénico tenga éxito, las células
madre que forman la sangre provenientes del donante deben ser compatibles con las suyas en cierta
manera

Conclusión: Los trasplantes de células madre en general no actúan directamente contra el cáncer. En


vez de eso, ayudan al recipiente a que recupere su capacidad para producir células madre después de
tratamiento con dosis muy elevadas de radioterapia o de quimioterapia, o de ambas

También podría gustarte