Está en la página 1de 87

CURSO

REMEDIAL
GRADO
Observa las siguientes imágenes. Inventa una historia con ellas y luego
escríbela sobre las líneas.

___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________

Inventa un nombre para cada uno de los niños


Escribe dos tipos de libros (textos) que hay en tu biblioteca del
salón

_______________________ ______________________

Remarca de color rojo el libro que más te sirve para


investigar acerca de: Los leones.
La historia del ratón en la tienda

Érase una vez un ratón que entró de noche en una tienda. Olía todas
las cosas buenas que había allí dentro: la mantequilla, el tocino, el
chorizo, el queso, el pan, el chocolate, los pasteles, las manzanas,
las nueces y las zanahorias frescas. Así que se levantó sobre las
patas traseras estirando el hocico y soltando un silbido de alegría.
Pero, ¿con qué debería empezar primero? ¡Le iba a echar el diente a
un paquete de mantequilla cuando desde algún lado le llegó un
aroma riquísimo a tocino y desde otro lado un aroma riquísimo a
queso! ¡Le iba a echar el diente al queso cuando desde algún lado le
llegó un aroma riquísimo a chorizo y desde otro lado un aroma
riquísimo a chocolate! ¡Iba a echarle el diente al chocolate cuando
desde algún lado le llegó un aroma riquísimo a pastel y desde otro
lado volvió a oler tan rico a mantequilla! El pobre ratón corría de un
lado a otro. Sabía y no sabía lo que tenía que comer primero. Y de
repente, se hizo de día. La gente entró en la tienda y echaron de allí
al ratón. Y éste les dijo después a los otros ratones: “¡Nunca jamás
volveré a esa tienda! ¡Cuando quieres empezar a comer, te echan
fuera!”
Dibujen dos momentos que les hayan gustado de la historia.

Escribe dos reglas de la biblioteca de tu salón de clases.

___________________________________
___________________________________
___________________________________

___________________________________
___________________________________
___________________________________
Lee el siguiente texto y después encierra la respuesta correcta.

En mi cara redondita Con mis ojos veo todo,


tengo ojos y nariz, con la nariz hago achís,
y también una boquita con mi boca como como
para hablar y para reír. palomitas de maíz.
El texto que acabas de leer es:

a) Un cuento. b) Un poema c) Una historieta. d) Una noticia.

Escribe dos palabras que rimen con las siguientes:


¿En qué material puedes encontrar información sobre cómo nacen
las mariposas?

En un libro de cuentos

En un libro de poesía

En un libro informativo

¿Por qué piensas eso?


______________________________________________________
______________________________________________________

¿Qué podrías encontrar en el libro Voces en el parque?

Una receta

Un cuento

Una noticia

¿Por qué piensas eso?


______________________________________________________
______________________________________________________

¿Para qué sirve el índice en los libros?


______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
Encierra las imágenes de las actividades que ayudan a evitar la
obesidad.
Cuando sea mayor, mi primo Pepe va a ser guardabosques.
No hay ningún oficio que le guste tanto. Durante el verano
y en las vacaciones ayuda a su padre: cuida praderas, vigila
los montes y cura animales. Ahora es otoño. Todas las
mañanas Pepe va al colegio. Mamá maneja el coche y lo
acerca al pueblo. Pepe lee cuentos, escribe, hace sumas,
restas...Pero también juega: a ser un pirata, a ser un
bombero... Además tira la pelota, chuta, para, regatea, se
cae, se levanta, se raspa las piernas.... Cuando son las cinco,
papá lo recoge y vuelven a casa. En casa, mamá le da un
beso, o dos, o catorce. Luego, la merienda: un vaso de leche
con pan con nueces y queso.
Contesta las siguientes preguntas con lo que comprendiste de la lectura.

1.- ¿Qué será mi primo Pepe cuando sea mayor?


______________________________________________
2.- ¿A que le gusta jugar mi primo Pepe?
______________________________________________
3.- ¿A que le ayuda a su papa durante el verano?
______________________________________________
4.- ¿Como se llama la lectura?
______________________________________________
5.- ¿A dónde va todas las mañanas?
______________________________________________

Resuelve la siguiente sopa de letras con palabras que aparecen en la


lectura.

P E P E J P V D
A N I M A L E S
PEPE
A D V E R A N O OTOÑO
R T B D E R O F VERANO
O T O Ñ O S C I OFICIO
Q A P D B R T C
CUIDAR
ANIMALES
C U I D A R T I
U K H U I O L O
Encierra las imágenes y los nombres propios de la siguiente
lista.

triciclo
Samuel celular

monedas

Romina Ana

Miguel
auto
Encierra el cartel de las siguientes opciones

Dibuja un cartel apoyándote de los siguientes elementos


Une con una línea las cosas que se pueden reducir, reciclar y
reutilizar.

Une el dibujo con su palabra escrita

perra
pera
hada
haba
Ordena las palabras alfabéticamente

ballena

casa

mariposa

refresco

jabón

periódico
Une con una línea el dibujo con la palabra que le corresponda.

bicicleta celular

yogurt

carretilla

queso

leche

leche

platano

pescado
pala
Completa los versos con las palabras que riman.

A las tres de la mañana


partido
empecé a escuchar un
_____________
andaba muy ocupado
afilando su ______________. cuchillo

avión
Naranja dulce,
limón _______________
dame un abrazo pido
que yo te ______________.

algodón

Anita la araña
viajaba en _____________
usando un vestido grillo
de puro ______________.
Marca con una palomita la imagen que corresponde a un instructivo.

Une los dibujos con las frases.

¡No quiero jugar futbol!

¡No! Quiero jugar futbol

¡Vamos a comer niños!

¡Vamos a comer, niños!


Lee y adivina, escribe la respuesta.

Canto en la orilla,
vivo en el agua;
no soy pescado,
ni soy cigarra.
¿Quién soy? ___________________

Un solo portero,
un solo inquilino;
tu casa redonda
la llevas contigo.
¿Quién soy? ___________________

En lo alto vive,
en lo alto mora
en lo alto teje
la tejedora.
¿Quién soy? ___________________

Es la reina de los mares


su dentadura es muy buena
por no ir nunca vacía
siempre dice que va llena
¿Quién soy? ___________________

Tiene las orejas largas


tiene la cola pequeña
si lo quieres agarrar
saltando se va sin parar.
¿Quién soy? ___________________
Roberto recorría el jardín de su casa junto con sus
hermanas. Se detuvo ante un rosal y les dijo: -¡La rosa es,
ciertamente, la flor más hermosa de nuestro jardín! -La
azucena no es menos bella que la rosa -opinó Sara. -Tengo a
las dos flores como las más admirables que existen y creo
que no tienen rivales.
-¿Y qué dicen de las violetas? -preguntó Inés-. ¡Tienen
exquisito perfume y su color es el del cielo!
La mamá de los niños, que escuchaba el diálogo, dijo: -Estas
tres flores que tanto les agradan, son emblemas de tres
hermosas virtudes: la humilde violeta, de tonos azulados, es
símbolo de la modestia; la blanca azucena, de la inocencia;
y esa rosa de encendido matiz, les da este bello mensaje:
"Que los hombres amen a Dios y a todo lo bueno que hay en el
mundo".
Contesta las siguientes preguntas.

¿Cómo se llama la lectura? ¿Con quien recorría el jardín de su casa


Roberto?

¿Qué dijo la mama de los niños que ¿Qué dijo Roberto de la rosa?
escuchaba el dialogo?

¿Qué opino Sara de la azucena? ¿Qué dijo Inés de las violetas?

¿Cuál es el mensaje que nos da la ¿A ti cual es la flor que mas te gusta?


lectura?
Observa los dos anuncios y después completa la tabla

ANUNCIO 1 ANUNCIO 2

¿Qué se
anuncia?

¿Cómo se puede
conseguir lo que
se ofrece?

¿Tiene
imágenes?

¿Qué es lo más
importante?

¿Qué es lo más
atractivo?

¿Para qué sirve?


Subraya la respuesta correcta

¿Con cuál de las siguientes frases puede iniciar un cuento?


A) Y siguió corriendo por mucho tiempo
B) Érase una vez...
C) Caminó, y caminó hasta que llegó al final del camino.
Es una frase que se usa para ir contando lo que ocurre en un cuento.
A) Cuando de repente...
B) Y fueron felices para siempre.
C) Érase que se era…
¿Con cuál de las siguientes frases puede terminar un cuento?
A) Cuando menos lo esperaba llego el lobo.
B) Y colorín colorado, este cuento se ha acabado.
C) Cuando llegó a ese lugar se puso muy feliz.
Escoge la frase que complete mejor cada oración.

1. En medio de la noche, la princesa despertó y, para llamar a su


hada madrina, gritó:
____________________________________________________

¡Venada! ¡Ven, hada!

2. El patio está muy limpio porque la señora


__________________
desde muy temprano.
está barriendo estaba riendo

3. más bonito de la ____________________________________


escuela es donde están los árboles.

El lado Helado

4. Todas las personas pueden mejorar _____________________


si hacen ejercicio.

subida su vida

5. A la señora _________________le gusta dormir todo el día


porque es muy ________________ .

Pérez Sosa perezosa


Resuelve el crucigrama.
Lee con mucha atención el siguiente texto:

La hija de un granjero llevaba un recipiente lleno de leche a


vender al pueblo, mientras caminaba, pensaba en todo lo que iba
a hacer:
- Cuando venda esta leche, compraré 300 huevos. De estos
huevos una parte no va a nacer, pero de seguro que al menos
nacerán unos 200 pollos. Cuando los pollos crezcan los podré
vender a un buen precio y así tendré suficiente dinero para
comprarme muchos vestidos para asistir muy bonita a las fiestas.
En las fiestas todos los muchachos van a querer bailar conmigo.
De repente, mientras caminaba, tropezó con una piedra y cayó al
suelo derramando toda la leche, destruyendo así también todos
los planes que había hecho.

Subraya la respuesta correcta.

1.- El texto que acabas de leer es:

Un cuento. Una fábula. Una leyenda.

2.- ¿Cuál es la moraleja?

•De 300 huevos pueden nacer 200 pollos.


•Debemos quitar las piedras del camino.
•Se debe asegurar el presente antes de pensar en el futuro.
•Con los pollos se puede ganar mucho dinero.
Observa la imagen de este animal, que probablemente no
conozcas. Escribe tres preguntas de lo que quieres saber de
él.

Une cada imagen con la palabra que le corresponde.


Une con una línea del mismo color el tipo de narración con su descripción y
su imagen.

Narración imaginaria en la que los


animales tienen características humanas.
Su propósito es dar una enseñanza o un
consejo, que se incluye en una frase o
Leyenda
mensaje llamado moraleja.

Narración popular de un hecho real o


Fábula
imaginario, en la que se explican sucesos
importantes para una comunidad.

Cuento
Narración breve en la que un personaje
enfrenta un problema que debe resolver.
Relaciona los nombres en español y náhuatl con el dibujo que corresponda.

Jitomate Chictle

Chicle Metatl

Metate ahuacatl

Ejote Xitomatl

Aguacate exotl

Rodea los nombres de lenguas indígenas que se hablan en nuestro país.

Frances

Zapoteca

Nahuatl

Chino
Maya
33.-Circula la imagen que corresponde con un Acta de Nacimiento.

34 al 38.- De los siguientes datos marca con una X los que se pueden encontrar en tu
acta de nacimiento
Mi nombre. Nombre de mis abuelos.
Nombre de mis padres. Nombre de mis amigos.
Número teléfono Lugar de nacimiento.
39 y 40.- Completa las palabras.

41 a la 44.- Encierra la palabra que está escrita correctamente.

moscito quaracol muñeca raceta

mosquito caracol muñequa raqueta


Matemáticas
CURSO

REMEDIAL

GRADO
Observa el calendario y responde a las preguntas.

¿Cuándo cumple años Mariana? ________________________________________

¿Cuántos días tienen que pasar desde el cumpleaños de Mariana hasta el

cumpleaños de José? __________________________

¿Qué mes está antes de octubre? ___________________________________

¿Cuál mes va después de noviembre? ___________________________________

Observa la imágen y contesta las preguntas:

¿Cuánto tienes que pagar por dos hamburguesas, un helado y un vaso de agua de
limón?
_____________________________________
Si pagas con 100 pesos por dos rebanadas de pizza, una hamburguesa y un helado.
¿Cuánto te tienen que dar de cambio?
_____________________________________
Encierra en cada par de imágenes, la que dure mas tiempo en
realizarse

Dormir Lavar trastes

Escuchar una canción


bañarse

Hacer una tarea comer


OBSERVA Y RESPONDE. En cada bolsa hay 10 dulces.

¿Cuántos dulces tiene Julia? _____________________________

¿Cuántos dulces le quedarán si regala 1 bolsa? _____________________

¿Cuántos dulces tendrá si le regalan otra bolsa ___________________

Camilo quiere tener 100 canicas. Dibuja las bolsas y las canicas que le
faltan.
Cuenta el dinero que tiene cada niña

Julia tiene: __________ pesos Sofía tiene: __________ pesos

OBSERVA LOS PRECIOS DE LOS JUGUETES

$ 35 $ 20 $ 15 $ 45 $ 65

Pablo se quiere comprar el videojuego. Dibuja el dinero que le falta.

¿Cuánto se debe pagar si se compra un avión y un oso?

pesos
Calcula cuántas piezas hay en cada caso.

Si hay 5 cajas iguales, Si hay 3 charolas iguales, Si hay 7 racimos iguales,


¿Cuántos melones hay ¿Cuántas galletas hay en ¿Cuántos platanos hay
en total? total? en total?
G ggas G ggas

Anota el número de galletas que hay en cada charola, cuenta también las que están
debajo de la hoja.

Dibuja dos figuras geométricas con las siguientes características.

Una figura de 3 lados iguales. Una figura de 4 lados rectos.


2 cortos y 2 más largos.
Une con una línea cada figura con las características que le corresponden.

Resuelve las operaciones.

25 + 10 + 10 = 65 + 10 + 10 =

9 + 10 + 1 = 44 + 10 + 10 =

Anota lo que le falta a cada número para llegar a 100.

Completa las características de las cajas anotando cada palabra en el lugar que le
corresponde.

Esta caja tiene _________ caras planas. Tres de sus


cinco
caras tienen forma de _______________ y dos de sus
cuadrado
caras tienen forma de _______________.
triángulo
Esta caja tiene ___________ caras planas. Todas sus
seis
caras tienen forma de _______________.
rectángulo
Resuelve los siguientes problemas.

Angélica compró tres pizzas, cada una con 8 rebanadas, ¿cuántas


rebanadas hay en total?

R=_____________

Rebeca contó las patas de estos patos ¿Cuántas hay en total?

R=_____________

¿Cuántas patas hay en estas arañas?

R=_____________

Rubén y sus amigos compraron estas peceras. ¿Cuántos peces tienen?

R=_____________
Tengo seis lados, Tengo cuatro lados, Tengo tres lados,
todos iguales. dos cortos y dos más todos son iguales.
¿Quién soy? largos. ¿Quién soy?
¿Quién soy?
Luciana y su papá fueron al mercado a comprar frutas para vender
en su carrito.

Observa la imagen y contesta las preguntas.

Bolsa de Bolsa de Bolsa de


10 10 10
limones fresas mangos

Pidieron cuatro bolsas


de fresas, ¿cuántas
fresas compraron? ______________________

Si necesitaban 85 limones,
¿cuántas bolsas de limones tuvieron que pedir?
_________________________________

¿Y cuántos limones sueltos?


_________________________________

Pidieron 6 bolsas de mangos para vender en su carrito y 12


mangos para comer en casa, ¿cuántos mangos compraron?
_________________________________

¿Qué compraron más: mangos, limones o fresas?


_________________________________
Observa y responde.

¿Cuántas cuartas mide aproximadamente la pala? ________________

¿Y la torre de colores? ____________________

¿Cuántos pasos necesita el niño para llegar a la pelota? ______________

Colorea de azul el recipiente al que le cabe más agua.


Observa muy bien y contesta

¿Cuántas caras cuadradas tiene la caja? _______

¿Y cuántas caras rectangulares? _________

Observa el forro que hizo María.

Encierra la caja que puede forrar


Relaciona con una línea la frase que hace referencia a cada
mes

Enero Mes donde celebramos la Julio


navidad
Mes donde celebramos el día
de muertos
Agosto
Febrero Mes donde celebramos la
independencia
Mes donde se celebra el
descubrimiento de América Septiembre
Mes en que se inicia un
nuevo ciclo escolar
Marzo Mes donde inicia la
primavera
Octubre
Mes en donde salimos de
vacaciones
Mes donde celebramos a
papa
Mes donde llegan los reyes
Abril magos Noviembre
Mes donde festejamos a los
niños
Mes en el que celebramos a
mama
Mayo Mes donde se celebra el amor Diciembre
y la amistad

Junio
Doña Cecilia es dueña de una dulcería. Ella vende los dulces en bolsas y
cajas. Las bolsas contienen 10 dulces y a las cajas le caben 10 bolsas.

¿Cuántos dulces le entregó a Don Ramón si le compró lo siguiente?

dulces

Doña Cecilia tiene que entregar un pedido de 520 dulces. Escribe cuántas
cajas y cuántas bolsas necesita.

______ cajas y _______ bolsas.

Si recibe un pedido de 45 bolsas. ¿Cuántas cajas y cuántas bolsas


necesita?

______ cajas y _______ bolsas.

En la bodega, Doña Cecilia tiene las siguientes cajas y bolsas.

¿Cuántos dulces tiene en total?


_____________
Resuelve los siguientes problemas.

Don José vende pan en el jardín de su colonia. Si ha vendido 28 piezas,


¿cuántos panes le quedan en el canasto si traía 72 panes?
_______________________

La señora Andrea compró 17 pesos de pan. ¿Cuánto le sobra si pagó con un


billete de 50 pesos? ___________________

¿Cuánto compró de pan el señor Francisco si pagó con un billete de 100


pesos y le regresaron 44 pesos de cambio? _____________________

Karla tenía 60 pesos y se compró 34 pesos de pan, mientras que Luisa tenía
43 pesos y se compró 16 pesos de pan.
¿A quién le sobró más dinero? _____________________
CAJAS PAQUETES LAPICES SUELTOS
Resuelve los siguiente problemas.

Don Ricardo, su esposa y sus 4 hijos se subieron a un camión para ir a la


feria del pueblo. ¿Cuánto pagó Don Ricardo si el pasaje cuesta $ 5?
_____________

El costo para subirse al carrusel es de $ 8 por persona. ¿Cuánto pagó el


señor Ricardo para que se subieran sus 4 hijos?
____________________________

Don Ricardo, su esposa y su hija menor se subieron a la montaña rusa. El


costo del boleto es de $ 18 pesos. ¿Cuánto pagaron por disfrutar del
paseo? ___________

Luis se subió 3 veces a los carritos chocones. ¿Cuánto se gastó si el


boleto cuesta $ 7? ______________
Para subirse a la rueda de la fortuna se pagan $ 12. ¿Cuánto se debe
pagar si se suben 3 personas? ________
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Suma Multiplicación
Observa y responde los problemas.

Marcos compró 6 racimos de plátanos. ¿Cuántos plátanos compró en total?

Operación
OPERACIÓN: Resultado
RESULTADO:

¿Cuántas naranjas tendrá Sandra si se compra 3 bolsas?


Operación
OPERACIÓN: Resultado
RESULTADO:

¿Cuántas uvas habrá en 4 racimos?


Operación
OPERACIÓN: Resultado
RESULTADO:

Lupita quiere comprar 7 racimos de manzanas, ¿cuántas manzanas comprará


en total?
Operación
OPERACIÓN: Resultado
RESULTADO:
Une las descripciones con el cuerpo geométrico que le corresponde.

No tiene vértices.

Tiene lados en
forma de
triángulos.

Todos sus lados


son cuadrados.

Tiene lados en
forma de
rectángulo.

Tiene sólo un
vértice y una
arista.
En la dulcería de doña Martina se venden cajas de 100 dulces, bolsas con
10 y dulces sueltos. Cuenta los dulces que hay en la dulcería.

¿Cuántos dulces hay en la dulcería? ______________

Catalina rompió su alcancía para comprarse un vestido. Cuenta y escribe


cuánto dinero tiene ahorrado.

Tiene ahorrado: ____________ pesos.

Daniel se quiere comprar una bicicleta que cuesta 700 pesos.

¿Cuánto dinero tiene?


_________

¿Cuánto le falta? _________


Jorge, Margarita, Esteban y Sofía están ahorrando para
comprarse unos patines que cuestan 1000 pesos. Observa
cuánto tiene cada uno y escribe cuánto dinero les falta.

Tiene ¿Cuánto le falta?

$670

$280

$440

$790
Seis amigos quebraron su alcancía para saber cuánto dinero ahorraron
en el año.

2 monedas de $10 4 monedas de $1


2 billetes de $100 2 billetes de $100
5 monedas de $1 8 monedas de $10

CARLOS CAMILA

1 billete de $100 2 monedas de $1


9 monedas de $10 3 billetes de $100
4 monedas de $1

ROBERTO ROMINA

3 billetes de $100 7 monedas $1


1 moneda de $10 20 monedas de $10
3 monedas de $1

DANIEL BRENDA
Completa la tabla con el dinero que tiene cada niño y niña.

ALUMNO BILLETES DE MONEDAS DE MONEDAS DE


$100 $10 $1
CARLOS

CAMILA

ROBERTO

ROMINA

DANIEL

BRENDA

Escriban con letra la cantidad ahorrada que tiene cada niño


y niña.

ALUMNO CANTIDAD AHORRADA CON LETRA


CARLOS

CAMILA

ROBERTO

ROMINA

DANIEL

BRENDA
Don Mauricio registra en una tabla la cantidad de canicas que
vende cada día. Las canicas las vende en cajas con 100, en
bolsas con 10 y también vende canicas sueltas. Observa las
canicas que vendió el sábado y las que vendió el domingo

Sábado 2 4 7
Domingo
4 2 3
Conocimiento
Del Medio
CURSO

REMEDIAL

GRADO
Completa lo que se te pide a continuación.

Yo soy y tengo años.

Observa las fotografías de Jaime y escribe del 1 al 4 de acuerdo al


orden de los acontecimientos. Comenta cómo ha cambiado.
Describe las acciones que realizan los niños para cuidar su cuerpo.

____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________

____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________

____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
Marca con una X lo que hace tu familia cuando te enfermas.
Une con una línea los objetos con el sentido que utilizas para
percibirlo.
Observa las imágenes y escribe en cada recuadro que crees que está
conmemorando el niño.

_______________ _______________ _______________


¿Cuál de estas tradiciones te gusta más?
______________________________________

¿Por qué te gusta?

_______________________________________________________

_______________________________________________________

Haz un dibujo de una costumbre de tu familia. Escribe en


qué consiste.

Consiste en: ____________________________________________


____________________________________________________
____________________________________________________
Dibuja actividades que realizas.

Durante el día Durante la noche


Escribe en cada recuadro el momento del día que corresponde: mañana, tarde o
noche.

Marca con una los animales nocturnos.

Algunas actividades que realizas diariamente tienen que ver con tus derechos.
Escribe el derecho que corresponde a las actividades de cada imagen.
Escribe sobre la línea el derecho que corresponde a cada imagen.

Observa a lo que juegan los niños. Escribe cómo se llama el juego y


menciona dos reglas para poder jugarlo.
Nombre del juego: __________________

Regla 1: ____________________
___________________________________
___________________________________
Regla 2: _________________
___________________________________
___________________________________
Encierra las acciones que debemos realizar para cuidar nuestros oídos.
Escribe qué debes hacer para producir sonido con los siguientes objetos.

_______________________ _______________________ _______________________

Dibuja dos partes de tu cuerpo con las que puedas producir sonidos.

Dibuja y escribe tres objetos que producen sonidos desagradables en


tu casa, calle y escuela.

CASA CALLE ESCUELA


Formación
Cívica y Ética
CURSO

REMEDIAL

GRADO
Busca fotos tuyas y pégalas en donde corresponda. Para no dañar las
fotos, saca fotocopias.

Bebe 1 año

2 años

4 años 3 años

5 años 6 años Actualmente

Con ayuda de tus papás completa la información.

Cuando nací Actualmente


Medí Mido
Pese Peso
Recorta y juega a formar familias.
Recorta y juega a formar familias.
Lee los siguientes enunciados. Une cada equipo de protección con la actividad
que se realiza y escribe en la línea las partes del cuerpo que se protegen.

Fabricar puertas
o ventanas.

_______________________
.

Andar en patineta

_______________________

Jugar beisbol.

_______________________

Jugar futbol.

_______________________
Eliminar las caries
de los dientes.

_______________________
Escribe una situación que te haga sentir cada emoción.

Dibuja en el reloj las manecillas para que indiquen la hora en la que


realizas cada actividad.

Desayunar Ir a la escuela

Hacer la tarea Jugar


Tacha las injusticias que observas.
Investiga con tus padres cuáles son las funciones de las
siguientes autoridades.

_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________

_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________

_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________

_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
Lee el siguiente caso y contesta lo que se te pide.

El parque de la colonia donde viven Julián y sus amigos está muy sucio, las
bancas rotas y los juegos infantiles no funcionan. A ellos les gustaría ayudar a
mejorarlo y pretenden poner manos a la obra.

¿Cómo pueden colaborar?

_____________________________________________________

¿Qué actividades pueden realizar ellos solos?

_____________________________________________________

¿Quiénes les pueden ayudar a mejorar el parque?

_____________________________________________________

_____________________________________________________

Son importantes porque te protegen de muchas enfermedades. Todos


los niños deben tenerlas por eso, para llevar su control, existe una
cartilla especial.

Vacunas.

Exámenes de sangre.

Registro de talla y peso.

También podría gustarte