Está en la página 1de 10

TEMA Nro.

FAMILIA
SUMARIO:

1. Fundamento. 2. Acepciones de la palabra familia. 3.


Parentesco: A) Agnación; B) Cognación; C) Afinidad. 4.-
Patria Potestad

1. FUNDAMENTO.- La familia romana tiene una fundamentación política y se


caracteriza por el rasgo dominante del régimen patriarcal: la soberanía del padre o
del abuelo paterno (paterfamilias).

Su poder es absoluto

A) puede excluir a sus descendientes por la emancipación y hacer ingresar a


extraños por adopción;

B) todas sus adquisiciones y las de los miembros de la familia se concentran en


un patrimonio único, sobre el cual, sólo él ejerce, durante toda su vida, los
derechos de propietario;

C) cumple como sacerdote de dioses domésticos (los sacra privata), las


ceremonias del culto privado, que tienen por objeto asegurar a la familia la
protección de los ascendientes difuntos.

LA FAMILIA ES UN PEQUEÑO ESTADO, CUYO JEFE ABSOLUTO ES EL


PATER FAMILIAS.

Como consecuencia de que la familia pueda estar integrada por extraños


(adoptados), y de que puedan no estar incluidos los descendientes (emancipadas,
descendientes por vía femenina, que entran a formar parte de la familia, del
marido), resulta que: El fundamento de la familia civil no es la sangre, sino un
vínculo de carácter civil, denominado agnación.
Estos conceptos se modificaron muy lentamente, y sólo en el bajo Imperio la
autoridad del padre llegó a ser menos absoluta y tenerse en cuenta el parentesco
sanguíneo: la cognación.

Como la gens, de la cual salió, la familia o domus era:

2.- ACEPCIONES DE LA PALABRA FAMILIA". En el derecho antiguo también


se utilizaba la palabra familia para designar al patrimonio, especialmente al
transmitido por la herencia.

En la época de Justiniano también se aplicaba a los esclavos, que integraban el


patrimonio.

En el Digesto, familia es el conjunto de personas vinculadas por la sangre, vale


decir, las que tienen una ascendenia común (consanguinidad).ouda

3. PARENTESCO.

A) Agnación. Es el parentesco civil, fundado en la autoridad paterna o marital


(patria potestad, manus).

Alcance

La familia agnaticia o civil comprende:

a) Los que están bajo la patria potestad o la manus del jefe de familia, entre ello y
con relación al jefe. Por consiguiente, los hijos bajo patria potestad son agnados:

1) De su padre,

2) De su madre, siempre que se encuentre in manu. De lo contrario solo con


cognados de esta.

3) De sus hermanos bajo patria potestad y sus descendientes en la misma


condición. Pero no de los que hubiesen salido de la patria por
emancipación, o de las mujeres que hubiesen pasado a la familia de su
marido; ni de sus descendientes (de todos estos solo son cognados).

4) De los extraños incorporados a la familia por medio de la adopción.


b) Los que hayan estado bajo la autoridad del jefe, y que lo estarían si aún
viviese. El vínculo agnaticio no desaparece por la muerte del jefe, de modo que los
agnados continúan vinculados luego de la muerte de éste.

c) Los que nunca estuvieron bajo la autoridad del jefe; pero que lo estarían si éste
viviese. La mujer que se incorpora a la familia del marido por matrimonio cum
manu, después de la muerte del jefe, es agnada de todos los que estuvieron bajo
la potestad del jefe.

La agnación puede desenvolverse hasta el infinito, pero solo se transmite por vía
de varones. Las mujeres casadas pasan a la familia de sus maridos y los hijos de
éstas no son agnados de los hermanos de su madre, ni de su abuelo materno.
Sólo son cognados.

Efectos

El derecho civil reconoce importantes efectos a la agnación; en materia:

a) sucesoria b) de tutela; c) de curatela.

La capitis deminutio, que hace desaparecer la agnación, hace perder también las
ventajas que ella implica.

B) Cognación.

Es el parentesco consanguíneo, fundado en la existencia de un ascendiente


común. Puede ser:

a) En línea directa. El que existe entre dos personas, cuando una de ellas
desciende de la otra, sea inmediatamente (padre e hijo) o mediatamente (abuelo y
nieto).

b) En línea colateral. El que existe entre dos personas cuando ambas tienen un
ascendiente común, pero ninguna de ellas desciende de la otra (hermanos entre
sí; tíos y sobrinos; primos entre sí).
Cómpúto.-

El parentesco se cuenta por grados, cada uno de los cuales corresponde a una
generación; y así;

a) Entre ascendientes y descendientes. Se cuenta las generaciones desde el


uno hasta el otro, ejm.: entre padre e hijo, una generación (parentesco de primer
grado) entre abuelo y nieto, dos generaciones (parentesco de segundo grado),
entre bisabuelo y bisnieto, tres generaciones (parentesco de tercer grado)

b) Entre colaterales. Se cuenta las generaciones partiendo de uno de los


parientes hasta el ascendente común, y se regresa luego, desde este último hasta
el otro pariente: por ejm., entre hermanos: de uno de ellos al padre, una, y del
padre al otro hermano, otra (parentesco de segundo grado); entre tios y sobrinos;
del tío a su padre, una de este último al otro hijo (padre del sobrino), otra, y de
éste último a su hijo (sobrino), otra (parentesco de tercer grado); entre Primos: uno
de estos a su padre, una de este último al abuelo común, otra; de éste a su otro
hijo, otra, y de este último a su hijo, otra (parentesco de cuarto grado); etc.

Para su mayor comprensión insertamos los gráficos siguientes:


(primos carnales)

a) Derecho clásico. La cognación no produce efectos jurídicos, porque los


cognados no o forman parte de la misma familia.
b) Derecho pretoriano. Si bien el pretor no puede modificar el derecho civil y
privar de la herencia a los agnados, confiere a los cognados la bonorum
possessio (posesión de los bienes hereditarios) y les concede la exceptio
doli para defenderse contra el heredero.
c) Derecho de Justiniano. La cognación o parentesco consanguíneo se toma
como base para el derecho de sucesión y demás derechos de familia.
C) Afinidad.

Lazo establecido por justas nupcias entre cada uno de los cónyuges y los
parientes del otro. Este vínculo se rompe por la disolución del matrimonio y por la
capitis deminutio que sufriera uno de sus componentes.

4.- PATRIA POTESTAD.- Es el poder o facultad que las leyes romanas concedían
al pater familias sobre las personas y bienes de sus descendientes legítimos,
legitimados y adoptivos.

El fundamento y fin de la patria potestad, tal como estaba constituida Roma, se


justificaba por la necesidad de mantener la unidad de la familia, como un pequeño
Estado político, para que ésta pudiera cumplir sus fines. La patria potestad (patria
potestas) es una institución del derecho civil que sólo puede ejercerla el ciudadano
romano sobre sus descendientes, también ciudadanos romanos.

CARACTERES.

a) El objeto sobre el que recaía la patria potestad eran los hijos legítimos,
legitimados y adoptivos, y los nietos hijos de hijo, e igualmente todos los
descendientes ulteriores por linea de varón, y las mujeres que se casaran con
sus hijos y nietos de ellos.
b) Fuera de la patria potestad quedaban las hijas casadas, y los hijos e hijas de
ellas y sus descendientes (todos quedaban bajo la patria potestad del pater
familias del marido de ellas).

c) Fuera de la patria potestad quedaban también, los hijos o nietos emancipados o


que hubieran sufrido capitis deminutio.

d) El sujeto de la patria potestad era el ascendiente más antiguo por linea del
varón. Podía serlo el padre, pero solo en el caso de que hubiera fallecido el abuelo
paterno, porque, si este vivía, era él, el paterfamilias, a no ser que viviera el
bisabuelo paterno, en cuyo caso era éste quien ejercía la patria potestad, con
exclusión absoluta de todos sus descendientes.
e) La patria potestad, se adquiria por medio de la generación legítima (Justas
Nuptiae), o recibiendo en calidad de descendientes a individuos que estaban fuera
de la sociedad doméstica (adopción).

A partir del emperador Constantino, también podía adquirirse la patria potestad


formalizando el concubinato en justas nuptiae (matrimonio legítimo) y
posteriormente, sin celebrarlas, por medio de la legitimación.

EFECTOS.

A) Sobre la persona del filius familias (hijo en primer grado):

a) Derecho de muerte.

El jefe de familia puede dar muerte al filius familiae, siendo su potestad absoluta.
En tiempos de la República estaba obligado para tomar esta determinación, a
contar con la conformidad de los parientes más próximos o de personas
importantes, tales como los senadores. En el Imperio, a raíz del relajamiento de
las costumbres algunos padres impusieron la muerte a sus hijos, por lo que uno de
aquellos fue castigado por Adriano con la expatriación. Hacia el siglo II de la era
cristiana, el poder de los padres se reduce a corregir a sus hijos; pero para la
imposición de penas, tenían que recurrir a los magistrados.

c) Derecho de MANCIPAR. Cesión del hijo a un tercero, a la manera de la


mancipatio: el hijo se encontraba, respecto del adquiriente, en la situación de
un esclavo, aunque temporalmente y sin perder su condición de ingenuo. Esta
cesión tenía por objeto que el adquiriente aprovechara los servicios hijo.
También podía ser dado, al acreedor en garantía.

Ley de las XII Tablas, mirando con disfavor la mancipatio, estableció que tres
mancipaciones realizadas por el padre producían la liberación del hijo. La
jurisprudencia interpretó que, para las hijas y para los nietos, una sola
mancipación produjera ese efecto. Más adelante se estableció que una sola
mancipación produjese la liberación del hijo. Finalmente Dioclesiano la prohibió,
sea como venta, como donación O como empeño
d) Derecho de abandonar. El jefe de familia podía abandonar al hijo, este
derecho se abolió en el Bajo Imperio. Constantino dispuso que el hijo
abandonado fuese tenido como esclavo por quién lo recogiese. Justiniano
dispuso que el hijo abandonado fuese libre (sui juris) e ingenuo.

B) Sobre los bienes del tribus familias: El hijo no adquiere nada para sí, sino
para el jefe de familia, que es el único titular del patrimonio; el hijo es, por tanto, un
mero instrumento de adquisición.

Sobre los bienes familiares tienen los hijos una especie de derecho latente, que
depende de la muerte del jefe, en cuyo momento los reciben a título de heredes
sui.

Excepciones a este principio.- El principio según el cual todos los bienes


pertenecían al padre y nada al hijo, sufrió las siguientes limitaciones:

a) Peculio castrense.

Al constituirse los militares en una verdadera clase, uno de los privilegios que se
les otorgó fue el de que, aunque tuvieran la condición de filius familias, adquiriesen
para sí todo lo que recibían durante su servicio en la milicia (sueldo, botín de
guerra, donaciones y legado hechos con motivo de su cargo). Los hijos podían
disponer de este peculio por actos entre vivos o mortis causa, pero si morían ab
intesta heredaba el padre y no los herederos del hijo.

b) Peculio cuasicastrense. Peculio análogo al castrense, creado por


Constantino, a favor del hijo, respecto a todo lo que hubiese ganado por un cargo
en el palacio como funcionario, en el ejercicio de profesiones liberales, o como
clérigo.

c) Peculio profectitium. Estaba integrado por los bienes que el padre cedía al
hijo para que se acostumbrara al ejercicio del comercio. La propiedad
correspondía al Padre, pero el hijo podía administrar los bienes cedidos.
d) Bona adventitia. Primero Adriano y luego Constantino, establecieron que los
bienes correspondientes al hijo por sucesión de la madre, pasasen en propiedad a
aquél y sólo el usufructo al padre.

El padre tenia el usufructo y la administración de este peculio, pero no estaba


obligado a dar caución ni a rendir cuentas. Constantino estableció que, al
emanciparse el hijo, el padre conservara el tercio de este peculio; y Justiniano,
que conservara la mitad.

EXTINCION.

A) Por acontecimientos fortuitos:

a) Por muerte del paterfamilias. En este caso se produce el pase de hijo varón, o
de varios, a sui juris, convirtiéndose a su vez paterfamilias, y al mismo tiempo
pasa a él o ellos la patria potestad de sus descendientes, si los tuviera.

b) Por capitis deminutio. Si el padre o el hijo caían en esclavitud o la

Pérdida de su derecho de ciudadanía

c) Elevación del hijo a ciertas dignidades (primeramente, cuando era sacerdote


de Jupiter o vestal; bajo Justiniano, cuando era designado patricio, obispo, cónsul,
prefecto del pretorio, o cuestor de palacio).

B) Por actos solemenes:

a) La entrega en adopción.

b) Por mancipatio, en virtud de la cual se extinguía la patria potestad de un modo


voluntario; pues las XII Tablas declararon libre al hijo que había sido vendido tres
veces por su padre.

c) Por emancipación, acto por el cual el jefe de familia hace salir al hijo de su
potestad, haciéndolo Sui Juris. Justiniano estableció que la emancipación se
realizará mediante una declaración voluntaria del padre ante magistrado
competente. d) Por ministerio de la ley, también se podía salir del poder paterno,
previa petición judicial de quién solicitare la emancipación, en los casos siguientes:
Cuando el padre hubiera aceptado un legado con condición de emancipar, cuando
maltrataba al descendiente, o este al cumplir los veinticinco años, probaba que la
adopción no le era conveniente, cuando prostituyera a la descendiente, y cuando
contrajera matrimonio incestuoso.

También podría gustarte