Está en la página 1de 2

TEMA 1

1.- NOCIONES GENERALES .- Nociones de la materia , Distintas acepciones de la


obligación ,Antecedentes históricos , Definición , Naturaleza jurídica de la obligación , La
facultad y el débito , Elementos de la obligación

TEMA 2
2.– CLASIFICAICON DE LAS OBLIGACIONES.- Concepto, En cuanto a la naturaleza del
vínculo, Con relación a la naturaleza del objeto , En razón del sujeto, De acuerdo a su
autonomía o dependencia , La existencia o inexistencia de modalidades , De acuerdo a su
fuente, Desde el punto de vista de su ejecución o efectos, Obligaciones ambulatoria.

TEMA 3
3.OBLIGACIONES CIVILES O NATURALES .-Obligaciones civiles , Obligaciones
naturales, Antecedentes históricos , Naturaleza jurídica , Efectos de las obligaciones naturales ,
Diferencias de las obligaciones naturales con las obligaciones civiles y los deberes morales ,
Clasificación de las obligaciones naturales , Ejemplos de obligaciones naturales

TEMA 4
4.-DE LAS OBLIGACIONES DE DAR , HACER Y NO HACER.-Generalidades ,
Obligaciones de dar , Clasificación de las obligaciones de dar, Obligaciones de hacer,
Obligaciones de no hacer, Características y diferencias, Efectos d e las obligaciones de dar,
Efectos de las obligaciones de hacer y no hacer, Obligaciones de medios o procedencia y
obligaciones de resultado

TEMA 5
-5.- DE LAS OBLIGACIONES COMPLEJAS.-Concepto, Obligaciones con pluralidad de
objetos, Obligaciones con pluralidad de sujetos Carácter general de la solidaridad.
TEMA 6
6.- DE LAS OBLIGACIONES INDIVISIBLES.-Concepto, Fuentes de la indivisibilidad,
Indivisibilidad y solidaridad : Semejanzas, Indivisibilidad y solidaridad :Diferencias , Las
obligaciones indivisibles en la doctrina francesa, Régimen legal de las obligaciones indivisibles,
Critica a la indivisibilidad TEMA 6
6.- DE LAS OBLIGACIONES INDIVISIBLES.-Concepto, Fuentes de la indivisibilidad,
Indivisibilidad y solidaridad : Semejanzas, Indivisibilidad y solidaridad :Diferencias , Las
obligaciones indivisibles en la doctrina francesa, Régimen legal de las obligaciones indivisibles,
Critica a la indivisibilidad
TEMA 7
7.-DE LAS OBLIGACIONES PECUNIARIAS.-Concepto e importancia, Concepto de dinero
funciones caracteres, Diversas clases de moneda, Concepto y clasificación del interés,
Clasificación según el código civil , La usura , El anatocismo, Extinción de los intereses,
Obligaciones de moneda extranjera .

TEMA 8
8.- FUENTES DE LAS OBLIGACIONES .-Concepto, L as fuentes de las obligaciones en el
derecho romano, Clasificaciones posteriores, Fuentes modernas, Breve noción de cada fuente
tradicional, Clasificación según el código civil boliviano.

TEMA 9
9.- DE LOS EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES (Supuestos y Consecuencias).- I.-DEL
CUMPLIMIENTO O PAGO.- Generalidades, Definición del pago, Naturaleza jurídica del
pago, Requisitos del pago, De los sujetos del cumplimiento, De la diligencia en el
cumplimiento, Del objeto del cumplimiento, Efectos liberatorios, Del lugar y tiempo del
cumplimiento, De la aplicación de los pagos, De los gastos y recibo de pago

TEMA 10
10.- DIVERSOS MODOS DE PAGO O CUMPLIMIENTO.- I.- DE LA OFERTA DE
PAGO DE LA CONSIDNACION.-Concepto, Casos en que procede, requisitos de
procedencia, De la oferta Real y de la oferta con intimación, Efectos de la mora del acreedor,
De la consignación Efectos de la consignación .
II.-DE LA DACION EN PAGO .-Concepto, Requisitos ,Naturaleza jurídica de la dación en
pago.
III.-LA CESION DE BIENES.-Concepto, Clases de cesión de bienes, Efectos de la cesión de
bienes, Prohibición de ceder bienes inembargables, Ocultación flatulenta de bienes.
IV.- EL PAGO CON SUBROGACION.-Concepto, Antecedentes históricos, Naturaleza
jurídica, Clases de pago con subrogación, Efectos de la subrogación.

También podría gustarte