Está en la página 1de 5

EL CAPITALISMO EN COLOMBIA

El capitalismo en Colombia, de eso se pueden hablar muchas


cosas ya que estamos entre un sistema feudal y un sistema
capitalista, donde la desigualdad y la pobreza están en todos
lados así que se podría decir que ¿Colombia es capitalista?
En cierta parte si, ya que la propiedad privada hoy en día
cumple un papel fundamental en todo el país y es aquí donde
está el problema. Porque digo que hay está el problema, por
la falta de trabajo, la cantidad de graduados desempleados y
la ineficiencia de la producción de productos para satisfacer
las necesidades de la sociedad; esto por culpa de los
políticos y su visión de solo ver el mercado como una forma
de solo ganancias y no de intercambio para seguir avanzando
y continuar creciendo, el interés propio, la competencia, los
precios, estos son los únicos objetivos de los políticos y el
pensamiento de seguir avanzando pero a la vez no, dejando
de lado las necesidades de los productores y creando más
desigualdad entre salarios y escasas oportunidades laborales
los políticos quieren llegar a un capitalismo donde solo ellos
tengan el poder del mercado y quieren eso pero no permiten el
avance del sistema económico, una de las ventajas es su
capacidad para producir capital privado a través de la
producción y en eso es lo que falla el capitalismo colombiano
no aumentan la calidad de producción y es por eso que se
convierte en un capitalismo sin futuro ya que sin producción
no hay ganancias sin ganancias no se pueden satisfacer las
necesidades y sin necesidades satisfechas hay problemas en
la sociedad y a eso es lo que apuntan los políticos si siguen
así si quieren un buen sistema capitalista hagan lo necesario
para que función si no se perjudican y nos perjudican a
nosotros.
LA CRISI DEL AGUA

Hoy en día el agua se esta necesitando mas que nunca con


tanta contaminación, destrucción de ecosistemas, problemas
de salubridad, el acceso insuficiente a agua potable, el uso
excesivo todos estos factores pueden resultar en una crisis
mundial tarde o temprano, donde los que tengan mas dinero
que los demás podrán sobrevivir y es así como se están
manejando las cosas últimamente el que tenga mas capital
gana y el que no pues que se aguante y eso no va a cambiar
hasta que las personas quieran que cambie y que el agua se
ha convertido en un recurso natural de valor económico,
estratégico y social, además de ser esencial para la
existencia y el bienestar humano y el mantenimiento de los
ecosistemas del planeta. El agua es un recurso limitado que
estamos acabando de manera muy rápida la escasez del
agua es un problema social que afecta a la mayoría de las
personas a nivel mundial ya sea directa o indirectamente.
Esta problemática afecta nuestro bienestar arriesgando
nuestros medios para subsistir y en ocasiones poniendo en
peligro nuestras vidas. El agua es fundamental para la vida
de la naturaleza y para la vida del hombre y aunque la tierra
aparente grandes cantidades de recursos hídricos su
distribución es desigual pero también se acaba por mas
factores como en las ciudades industrializadas la pérdida de
agua es causada por sistemas obsoletos de distribución. En
el caso de los países en desarrollo, el problema está
relacionado con la falta de alcantarillado y de tuberías para el
agua potable. Y no acabaremos con esto hasta que se
mejoren los alcantarillados se concientice a todos los
sectores de la sociedad en cuanto al uso del agua y dejando
de malgastarla en cosas innecesarias.
LA POBREZA EN COLOMBIA

La pobreza en Colombia bueno esto abarca muchas cosas y


es algo muy común que se está viendo últimamente familias
sin hogar, sin poder alimentarse, sin poder vestirse, sin poder
asearse o cuidar de su cuerpo todo eso se está viendo
últimamente y es por una de las razones por las cuales
Colombia no puede avanzar ni políticamente ni
económicamente “la mala distribución de los recursos” eso es
lo que está llevando a Colombia a la ruina los ricos se hacen
mas ricos y los pobres se hacen mas pobres y esa es la triste
realidad y solo digo pues esta es mi visión “la pobreza es solo
mental” y bueno me puedo justificar con algo un ejemplo es
las personas que tienen la capacidad que pueden hacer las
cosas y le siguen pidiendo al gobierno que los mantenga. La
pobreza y la desigualdad social son factores que pueden
afectar nuestra imagen y nuestra economía, aunque no se
puede negar que los políticos no han hecho nada por ayudar
a las personas de escasos recursos, pero también es verdad
que las necesidades básicas de cada persona en el país no
son suficiente y eso también aumenta el índice de pobreza
otra cosa es el desempleo un problema que azoto bastante a
esta generación dejando a muchas sin oportunidades de
mantenerse o alimentarse por si solos. La pobreza en
Colombia es bastante y eso puede cambiar con el cambio de
pensamiento de las personas el cambio de ideal de los
políticos de solo pensar en ellos y dejar al resto atrás mejor
distribución de los recursos, más atención a la educación
mayor seguridad publica y la búsqueda de un mejor futuro
para todos se que todo puede cambiar para bien
demostrando que como país podemos salir adelante.
LA INFLACION EN COLOMBIA

La inflación es un aspecto económico que cada país quiere


controlar, como sabemos la inflación es el aumento continuo
y sostenido del nivel general de precios. El banco central
determina una meta de inflación teniendo en cuenta el
tamaño y dimensión de su economía. Para muchos es
importante cumplir esta meta pues es así como se genera
más estabilidad y confianza. pero esta inflación como se
mide, se mide por medio del índice de precios al consumidor,
que es un índice que determina el cambio de los precios a
base de un seguimiento que hace el Departamento
Administrativo Nacional de Estadística (DANE) a la canasta
familiar, y esta canasta familiar se hace tomando en cuenta
una encuesta realizada (DANE) y en esta encuesta es donde
se determinan los hábitos básicos de consumo de las
familias. La inflación en Colombia a través de los años a
cambiado constantemente dando valores a veces mas altos o
mas bajos, aunque si es verdad la inflación no siempre va a
ser la misma siempre hay personas que compran mas en un
año que en otros y siempre se necesitan cubrir mas una
necesidad que otra, aunque si es verdad que la inflación
presenta hoy en día un grave problema para los ciudadanos y
en especial los de escasos recursos con la constante subida
de los precios que dejan cada vez mas preocupados a los
que no pueden cubrir sus gastos ni necesidades básicas,
pero la inflación no se puede controlar del todo por su
imprevisibilidad ya que ni todos los productos ni todos los
factores subirán sus precios al mismo tiempo ni en la misma
proporción para este año el indicador terminara entre el 1% y
2%

También podría gustarte