Está en la página 1de 3

5 AÑO DE SECUNDARIA

1. El sinónimo de la palabra INQUIRIR


es:
4 AÑO DE SECUNDARIA
a) Inculcar
b) Sospechar
c) Vaticinar 1. El antónimo de la dicción subrayada
d) Investigar VÁSTAGO es:
e) Observador a) progenitor
b) prole
2. El uso de términos extranjeros c) segundogénito
habiendo en nuestro idioma su significado d) unigénito
equivalente, constituye: e) primogénito
a) Solecismo.
b) Dequeísmo. 2. La expresión “persona humana”,
c) Queísmo. pertenece a:
d) Anfibología.
e) Barbarismo. a) Cacofonía
b) Anfibología.
3. HUESO: ESQUELETO c) Barbarismo.
a) Mano: brazo d) Redundancia
b) Montaña: cordillera e) Solecismo.
c) Perro: jauría
d) Flor: pétalo 3. PINTURA: COLOR
e) Isla: archipiélago
a) Casa: buscar
4.   La definición: “Consiste en que tienen b) Música: nota
iguales significantes, pero semas c) Arte: creación
diferentes”. Corresponde a: d) Agua: oxígeno
e) Escultura: mármol
a) Hiperónimos
b) Cohipónimos 4. Qué relación existe entre las palabras
c) Homófonas HOJEAR y OJEAR:
d) Homografías
e) Parónimas a) Parónimos
b) Homófonos
c) Homógrafas
5.    La locución “Guardia civil” o “Policía d) Antónimos
nacional” forman parte de la composición: e)  sinónimos
a) Propia o univerbal (N-A) 5.  La locución connotativa “MEDIA
b) Sintagmática (N+V) NARANJA” forma parte de la
c) Sintagmática (N+A) composición:
d) Sintagmática (V+A)
e) Sintáctica. a) Sintagmática (N+N)
b) Sintagmática (A+A)
c) Sintáctica.
d) Sintagmática (V+A)
e) Propia (V-V)
d) Aliento
e) Aburrido

3 AÑO DE SECUNDARIA

1. ¿Cuál es el significado etimológico


del afijo ANDRO? 2 AÑO DE SECUNDARIA
a) Varón
b) Andar
c) Anterior 1. Las palabras polisémicas son
aquellas dicciones que tienen:
d) Diferente
e) Primitivo a) solo en palabras homógrafas
2. Es prioritario amar lo nuestro y no b) varios significados
por ello demostrar XENOFOBIA el c) un solo significado
término subrayado significa. d) no tienen significados
a) Amor por lo extranjero e) tienen significados opuestos
b) Aversión a lo extranjero
c) Temor a lo extranjero 2. Qué relación existe entre las
d) Pasión por lo extranjero palabras llama y llama:
e) Acercamiento a lo extranjero a)  Parónimos
b)  Homófonas
3. Marque la relación incorrecta: c) Homógrafas
a) obstruir – intuir (parónimos) d) Antónimos
b) construir – conducir (parónimos) e) Sinónimos
c) vacante – bacante (homófonos)
d) basto – vasto (parónimos) 3. Qué relación existe entre las
e) ato – hato (homófonos) palabras poyo y pollo:
a) Parónimos
b)  Homófonas
4. La palabra “SUBMARINO” forma parte
c) Sinónimos
de:
d) Polisémicas
a) Derivación por sufijación. e) Asémicas
b) Parasíntesis.
c) Onomatopeya. 4. ¿Cuál es el significado
d) CPU etimológico del prefijo peri y
e) Derivación por prefijación. circun?

5. El sinónimo de la palabra HÁLITO es: a) Varón


b) Oposición
a) Nimbo c) Alrededor
b) Descubrir d) Diferente
c) Entender e) Primitivo
5. La persona que mata a su padre a) Varón
se le conoce con el nombre de: b) Oposición
c) medio
a) Fratricidio d) Diferente
b) Matricida e) Primitivo
c) Regicida
d) Parricida 5. La persona que mata a su
e) Suicida hermano se le conoce con el
nombre de:

a) Fratricidio
b) Matricida
c) Regicida
d) Parricida
e) Suicida

1 AÑO DE
SECUNDARIA

1. las palabras homónimas están


divididas en:

a) solo en palabras homógrafas


b) parónimas y homófonas
c) homógrafas y homófonas
d) polisémicas y monosémicas
e) homónimas y parónimas

2. Qué relación existe entre las


palabras gata y gata:
a)  Parónimos
b)  Homófonas
c) Homógrafas
d) Antónimos
e) Sinónimos

3. Qué relación existe entre las


palabras cima y sima:
a) Parónimos
b)  Homófonas
c) Sinónimos
d) Polisémicas
e) Asémicas
4. ¿Cuál es el significado
etimológico del prefijo semi y
hemi?

También podría gustarte