Está en la página 1de 5

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

DISCIPLINA: TEORÍAS Y SISTEMAS EN PSICOLOGÍA


ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA

FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
La presentación de los principales problemas psicológicos, así como del aparato
categorial de la Psicología actual, constituye el primer momento de Encuentros del
estudiante con las direcciones principales de su formación como profesional. Los
estudiantes arriban al estudio de la carrera con poca o ninguna información
científica acerca de la ciencia y la profesión seleccionada, y con ideas propias del
sentido común acerca de la subjetividad y sus características. Por tanto, esta
disciplina se propone constituirse en la presentación de la Psicología como ciencia
y profesión, en la dirección sincrónica (sistémica) que permita contrastar las
visiones opináticas del estudiante con las concepciones científicas más generales
de la ciencia y al mismo tiempo, preparar la aparición de los conceptos y prácticas
más precisos de la carrera. Por tanto su carácter es orientador más que definitorio,
de presentación más que de conocimiento puntual, panorámico más que
específico. Requiere un carácter integrador y fundamenta el comienzo de la
formación de una cultura psicológica general en los estudiantes, como apoyo al
estudio de la carrera, e incluso, al despliegue de su vida profesional. Se incluye en
su estructura contenidos de la Antropología Social.

OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA


Al término de la asignatura los estudiantes deben ser capaces de:
 Caracterizar el objeto de estudio de la Psicología como ciencia y profesión.
 Describir diferentes concepciones epistemológicas y su relación con la
construcción de los modelos científicos y con los niveles de resolución del
conocimiento.
 Explicar las premisas necesarias para el surgimiento de la conciencia tanto
en el desarrollo filogenético como ontogenético.
 Describir los diferentes planos de funcionamiento de la subjetividad.
 Reconocer tanto la subjetividad individual como colectiva como objetos de
estudio de la Psicología y la relación entre ellas.
 Explicar el papel del trabajo y el lenguaje en el desarrollo filogenético y
ontogenético.
 Identificar las principales áreas de aplicación de los profesionales de la
Psicología.
 Debatir sobre la importancia del componente de la ética en el estudio y el
ejercicio profesional y científico de la Psicología

COMPETENCIAS A LAS QUE TRIBUTA:


 Asumir una postura personal y profesional, tanto ética como
epistemológica ante las actividades profesionales.
 Contribuir como requisito básico a la formación de las competencias
profesionales finales de la carrera.

CONTENIDOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA


CONOCIMIENTOS ESENCIALES A ADQUIRIR
TEMA I: La Psicología como ciencia.
 Diferentes concepciones epistemológicas y su relación con la construcción
de modelos científicos. Niveles de resolución del conocimiento.
 Diferentes tipos de conocimiento. El uso de la ciencia de ellos.
 La Psicología como ciencia: la subjetividad como objeto de estudio.
TEMA II. Principales problemas y categorías de la Psicología
 Premisas para el surgimiento de la conciencia: Desarrollo filogenético y
desarrollo ontogenético.
 Concepto de unidades funcionales de Luria
 Niveles de funcionamiento del psiquismo. Diferenciación entre psiquismo
animal y humano. Planos de funcionamiento de la subjetividad: El
inconsciente como realidad psicológica.
 La subjetividad individual y colectiva como objetos de estudio de la
Psicología.
 El papel del trabajo y el lenguaje en el desarrollo filogenético y
ontogenético.
 Relación de la Psicología con otras ciencias como la antropología, la
sociología, entre otras para la comprensión de cada una de estas
problemáticas.
TEMA III. La Psicología como profesión
 Práctica profesional de la psicología y áreas de actuación
 Habilidades necesarias para el ejercicio de la profesión.
 Dilemas éticos fundamentales de la Psicología como ciencia y profesión.

HABILIDADES PRINCIPALES A DOMINAR


 Registro y resumen de consultas bibliográficas y otros documentos.
 Realizar actividades de superación y autopreparación continua como
componente esencial de su actividad profesional.
 Identificación de posiciones teóricas adscritas a diversos enfoques de la
Filosofía, la Epistemología y la Psicología.
 Análisis histórico y sistémico de diferentes posiciones y/o situaciones.
 Integración de contenidos desarrollados en el curso a través de una
comunicación oral y escrita con utilización del lenguaje científico.
VALORES FUNDAMENTALES DE LA CARRERA A LOS QUE TRIBUTA
 Asumir al ser humano como un ser concreto, histórico, social y político y a
la concepción materialista dialéctica e histórica de la naturaleza, la sociedad
y la subjetividad como método general.
 Desarrollar sentimientos de identificación hacia la profesión y de su
vocación de servicio social.
 Desarrollar una actitud de rigor científico ante los temas psicológicos y
pertinentes a las ciencias sociales en sentido general.
 Desarrollar un pensamiento ciudadano ante las problemáticas tratadas.
 Asumir posturas éticas ante la profesión.

INDICACIONES METODOLÓGICAS Y DE ORGANIZACIÓN DE LA


ASIGNATURA
La asignatura requiere espacios de debate, no declarativos. Se debe promover la
discusión colectiva desde posiciones personales. De este modo las evaluaciones
deben centrarse no en la repetición mecánica de lo expuesto o leído, sino de un
posicionamiento personal fundamentado acerca de las temáticas. Estará basada,
por tanto, en evaluaciones sistemáticas donde se estimule la autoevaluación del
estudiante. Se sugiere aparezca desde el primer semestre de la carrera y
constituya precedente de los demás contenidos de la disciplina.

SISTEMA DE EVALUACIÓN
El sistema de evaluación del aprendizaje será sistemático a partir de un fuerte
componente de clases prácticas, seminarios, trabajos extraclase, así como un
examen intrasemestral.
La evaluación estará centrada en la capacidad de los estudiantes de tomar
posicionamiento, realizar análisis integradores de situaciones profesionales a partir
de relaciones entre los diferentes contenidos de la asignatura.
La nota final de la asignatura deviene de un análisis del recorrido de los
estudiantes en estas diferentes formas evaluativas. Se sugiere no realizar examen
final.
BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía Básica
Campa Gallardo, D. (2009). Introducción a la Psicología. La Habana: Félix Varela.
Complementaria
Bleger, J. (1973). La Psicología y el ser humano. En J. Bleger, Psicología y
conducta (págs. 11-22).
Bombino, L., & Fernández, L. (2009). La ética profesional y el quehacer del
psicólogo. En D. Campa, Introducción a la Psicología (págs. 191-198). La
Habana: Félix Varela.
Calviño, M. (s.f.). Psicologiando por la ciudad. Material digital.
Civera, C., Tortosa, F., & Vera, J. (2006). Ciencia e Historia de la Ciencia. En F.
Tortosa, & C. Civera, Historia de la Psicología (págs. 1-16). Madrid:
McGRAW-HILL/INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S. A. U.
Corral, R. (2014). Introducción a la Psicología. Material digital. La Habana.
Del Río Lugo, N. (1990). El desarrollo del lenguaje en la interacción social.
(fragmento). Tesis para obtener el grado de Maestría en Rehabilitación
Neurológica, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimmilco.
Engels, F. (1981). El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre.
En C. Marx, & F. Engels, Obras escogidas (Vol. III, págs. 66-79). Moscú:
Progreso.
Freeman, J. (s.f.). Introducción. En C. Jung, M. Von Franz, J. Henderson, J.
Jacobi, & A. Jaffé, El hombre y sus símbolos. Aguilar.
González Rey, F. (2008). Subjetividad social, sujeto y representaciones sociales.
Perspectivas en Psicología, 4(2), 225-243.
Gutiérrez Barajas, F. (2012). Tres formas de interpretar el mundo: el conocimiento
del sentido común; la charlatanería y el conocimiento científico. En T.
Alvarado Ríos, A. Arriola Rodríguez, E. M. Garza de la Huerta, M. A.
González Villa, F. d. Gutiérrez Barajas, & A. Miranda Sánchez, Introducción
a la Psicología (págs. 5-30). Naucalpan.
Lindsay, G. (2009). Ética profesional y Psicología. Papeles del psicólogo, 30(3),
184-194.
Luria, A. (1931). El problema del desarrollo de las funciones psíquicas superiores.
En A. Luria, Historia y desarrollo de las funciones psíquicas superiores.
Martín Baró, I. (2006). Hacia una Psicología de la Liberación. Revista Electrónica
de Intervención Psicosocial y Psicología Comunitaria, 1(2), 7-14.
Norman, D. (1990). La Psicología de los objetos cotidianos. En D. Norman, La
Psicología de los objetos cotidianos (págs. 15-51). Madrid: Nerea.
Pasmanik, D., & Winkler, M. I. (2009). Buscando Orientaciones: Pautas para la
Enseñanza de la Ética Profesional en Psicología en un Contexto con
Impronta Postmoderna. Psyche, 18(2), 37-49.
Vygotsky, L. S. (s.f.). Las raíces genéticas del pensamiento y el lenguaje. En L. S.
Vygotsky, Pensamiento y lenguaje. Obras Escogidas, Tomo II.
Bibliografía complementaria
Clifford, G. (s.f.). El impacto del concepto cultura en el concepto hombre. Material
digital.
Del Prette, A., P., D. P., & Mendes, M. C. (1999). Habilidades sociales en la
formación profesional del psicólogo: Análisis de un programa de
intervención. Psicología Conductual, 7 (1), 27-47.
Gianella, A. E. (1986). La relación de la epistemología en la ciencia. Revista de
Filosofía y Teoría Política, 26-27, 261-266.
Guitart, M. (2007). ¿Conocen los estudiantes de Psicología lo que es un dilema
ético? Propuesta de un programa de formación de ética profesional.
Revista de Enseñanza Universitaria (30), 58-65.
Gutiérrez Barajas, F. (2012). La Psicología como ciencia. Una joven con paso
firme. En T. Alvarado Ríos, A. Arriola Rodríguez, E. M. Garza de la Huerta,
M. A. González Villa, F. d. Gutiérrez Barajas, & A. Miranda Sánchez,
Introducción a la Psicología (págs. 31-60). Naucalpan.
Hirsch, A. (2003). Ética profesional como proyecto de investigación. Teoría
Educativa, 15, 235-258.
Martín Baró, I. (s.f.). Procesos psíquicos y poder. En Psicología de la acción
política.
Pecharromán, I., Pozo, J. I., Mateos, M., & Del Puy Pér, M. (2009). Psicólogos
ante el espejo: las epistemologías intuitivas de los estudiantes de
Psicología. Avances en Psicología Latinoamericana, 27 (1), 61-78.
Seoane, J. (1980). Problemas epistemológicos de la Psicología actual. Análisis y
Modificación de Conducta, 6 (11-12), 91-107.
Shanker, S., & Reygadas, P. (Enero-Abril de 2002). La red de la racionalidad:
emoción y lenguaje. Nueva Época, 9 (24), 1-23.

También podría gustarte